Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
74212008-Tecnologías de redes y servicios
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
74212008
Nombre:
Tecnologías de redes y servicios
Centro:
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES)
Titulación:
Máster Univ. en Ingeniería de telecomunicación
Curso:
1
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
Obligatoria
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
PATIE 3
Plataforma de teleformación:
-
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
-




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
PÉREZ LORENZO, JOSÉ MANUEL
Departamento:
U134 - INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN
Área:
560 - INGENIERÍA TELEMÁTICA
Categoría:
PROFESOR CONTRATADO DOCTOR
Despacho:
D - D-123
Correo-e:
jmperez@ujaen.es
Teléfono:
953648650

EQUIPO DOCENTE




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
Basic knowledge about IP networks, web technologies and java programming is recommended. Students with specific educational support needs must notify in person to Student Attention and Assistance Service in order to proceed to carry out, if necessary, the corresponding curricular adaptation.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
In this subject several aspects related to IP network configuration, design, simulation and management will be studied, as well as the implementation of web services with J2EE.
Prerrequisitos
-




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

 

Competencias

CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de conocimientos y juicios
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CE4 Capacidad para diseñar y dimensionar redes de transporte, difusión y distribución de señales multimedia.
CE6 Capacidad para modelar, diseñar, implantar, gestionar, operar, administrar y mantener redes, servicios y contenidos.
CE8 Capacidad de comprender y saber aplicar el funcionamiento y organización de Internet, las tecnologías y protocolos de Internet de nueva generación, los modelos de componentes, software intermediario y servicios.
CG1 Respetar a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, debiendo incluirse, en los planes de estudios en que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos derechos
CG10 Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio
CG2 Respetar y promocionar de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final décima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, debiendo incluirse, en los planes de estudios en que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos derechos y principios.
CG3 Conocer los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos, y debiendo incluirse, en los planes de estudios en que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos valores.
CG4 Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio.
CG5 Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados;
CG6 Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso.
CG7 Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad
CG8 Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan.
CG9 Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento.
CT1 Capacidad de análisis de problemas, síntesis de soluciones y comunicación oral y escrita de los resultados a distintos públicos.
CT2 Capacidad de organización, planificación y de gestión de la información.
CT3 Capacidad para las relaciones interpersonales y el trabajo en equipos de carácter interdisciplinar
CT4 Formación para llevar a cabo un aprendizaje autónomo, que se adapte a nuevas situaciones aplicando en la práctica los conocimientos teóricos.
CT5 Capacidad de buscar y encontrar información de distintas fuentes y para entender el lenguaje y propuestas de otros especialistas
CT6 Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CT7 Sensibilidad hacia temas medioambientales y hacia la búsqueda de un modelo de desarrollo más sostenible.
 
Resultados de aprendizaje

Resultado Resul-27

Conocimiento de los principios de planificación y configuración de redes de comunicaciones.

Resultado Resul-28

Conocimiento de los principios de gestión de redes de comunicaciones

Resultado Resul-29

Introducción de tecnologías actuales de transporte en redes de comunicaciones

Resultado Resul-30

Conocimiento de los principios de diseño de redes de comunicaciones

Resultado Resul-31

Conocimiento de tecnologías de servicios y aplicaciones telemáticas




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

Unit 1. Introduction to computer networks.
           Local area networks. TCP/IP networks. Routing protocols in TCP/IP networks.

Unit 2. Network management.
            Management architectures. SNMP. Management techniques and tools.

Unit 3. Technologies of telematic applications.
            Web applications technologies. Spring MVC. Databases. REST Services. Virtualization.

Unit 4. Design and dimensioning of networks and services.
           Queuing theory. Teletraffic.

Unit 5. Simulation models of IP networks.
           Network simulation. Discrete event simulation.

Unit 6. Transport networks.
           Gigabit Ethernet. MPLS. Traffic Engineering. IP over WDM.

Práctica

Unit 1. Ethernet LAN setup and testing.

Unit 2. 802.11 traffic with Wireshark.

Unit 3. Introduction to GNS3 simulator.

Unit 4. Network management with SNMP.

Unit 5. Web applications and REST services development.

Unit 6. MPLS.





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
-
Metodologías docentes

The methodologies to be applied in each of the activities of the subject are the following:

A1 - Lectures with big group of students:

  • M1 - Lectures with big group of students: Master classes
  • M2 - Lectures with big group of students: Explanation of theory and general examples

A2 - Lectures with practical groups:

  • M9 - Lectures with practical groups: Laboratories

A3 - Tutorials:

  • M15 - Group/Individual Tutorials: Seminars
  • M17 - Clarification of doubts
Actividades formativas

 

ACTIVIDADES

HORAS PRESEN­CIALES

HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO

TOTAL HORAS

CRÉDITOS ECTS

COMPETENCIAS (códigos)

A1 - Lectures with big group of students

 

 

 

 

29.1

43.65

72.75

2.91

  • CB10
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CE4
  • CE6
  • CE8
  • CG1
  • CG10
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
  • CG6
  • CG7
  • CG8
  • CG9
  • CT1
  • CT2
  • CT3
  • CT4
  • CT5
  • CT6
  • CT7

A2 - Lectures with practical groups

 

 

 

29.1

43.65

72.75

2.91

  • CB10
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CE4
  • CE6
  • CE8
  • CG10
  • CG3
  • CG4
  • CG5
  • CG6
  • CG7
  • CG8
  • CG9
  • CT1
  • CT2
  • CT3
  • CT4
  • CT5
  • CT6
  • CT7

A3 - Tutorials

1.8

2.7

4.5

0.18

 

TOTALES:

60.0

90.0

150.0

6.0

 

 

The development of large group and small group lectures will be focused on promoting quality teaching by giving priority to activities that foster inclusive and equitable learning (SDG-4).

A1. Lectures with big group of students.

They are based on the explanation of the theory concepts, exercises and practical problems of the course. The students will be provided with teaching materials through the Virtual Teaching platform, that must be completed by the student with its own lectures notes and research through bibliography. Together with the technical concepts of the subject, it will be explained the relation of those concepts aligned with sustainable development goals such as industry, innovation and infrastructure (SDG-9).


The autonomous work of the student will have to be focused on the revision and study of theoretical concepts as well as the exercises and practical problems.

A2. Lectures with practical groups.

They are developed in the lab, and they are based on the explanation of the practical units in the lab and their execution by the students. The students will be provided with teaching materials and the practical guides through the Virtual Teaching platform.

Regarding the autonomous work of the student, its work will be focused on the elaboration of the documentation to be delivered related to the practical units, and to finish at home the pending work of the laboratory.


A3. Tutorials.

The tutorials will be used by the students for the resolution of doubts.

 





SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

At the end of the semester, the student has to choose between two methods of evaluation:
CONTINUOUS ASSESSMENT or FINAL EXAM.


CONTINUOUS ASSESSMENT

The Continuous Assessment modality will be carried out according to the outcomes of the activities planned in the syllabus and described in the section "Methodology and activities", in addition to those described in the section "Detailed description of the Continuous Assessment" that will be weighted by considering the aspects and percentages detailed in the table in the section "Assessment systems (general)".

In order to pass the course, students must obtain a grade equal to or higher than 5.0 out of 10 in the overall results, but with the condition of obtaining a grade equal to or higher than 4.0 in each of the individual aspects assessed. Otherwise, in the case of failing any of these two conditions (a grade equal to or higher than 5.0 out of 10 in the overall results, or equal to or higher than 4.0 in any of the assessed aspects), the student must follow the Final Exam modality.

FINAL EXAM

In the FINAL EXAM modality, an exam will be held on the day set for the course within the exam period, which will cover all the course contents, ensuring that students have acquired the competences and learning outcomes established for the course. The two parts of this written exam are weighted as follows:

  • Part 1: Attendance and participation, theoretical concepts and completion of study cases or exercises assignments (S1, S2, and S3): 70%.
  • Part 2: Laboratory/ computer practical work (S4): 30%.

The specific conditions, as well as the material and/or documentation that may be used in the Final Exam will be established by the lecturer.

In order to pass the course, students must obtain a grade equal to or higher than 5.0 out of 10 in each of the two parts. Additionally, in the first part, students must obtain a minimum grade equal to or higher than 4.0 out of 10 in both theoretical concepts and exercises parts.

Students who have passed the S4 aspect (laboratory/computer practical work) of the course, through CONTINUOUS ASSESSMENT, with a grade equal to or higher than 5.0 out of 10, will not have to take Part 2 corresponding to this aspect in the exam. The same grade obtained in the CONTINUOUS ASSESSMENT will be assigned to this part.

The parts passed at each exam attempt will be maintained until the end of the academic year.


DETAILS OF THE EVALUATION

The continuous evaluation is based on the next aspects:

  • S1, Attendance and active participation (10%)
  • S2, Theoretical concepts (30%)
  • S3, Exercises, cases and works (30%)
  • S4, Laboratory practising (30%)

S1. Attendance and active participation (10%)

In this aspect, the CB9,CG3,CG4,CG8,CT3 competences are evaluated. A positive evaluation leads to the achievement of these competences or the learning results 27,28,29,30,31. The attendance will be taken into account within the laboratory activities, the active participation in the lectures, attendance to evaluation activities as well as to recommended activities such as seminars. The participation in all the evaluation activities is mandatory in order to pass S1 aspect. The unjustified non-attendance to the laboratory activities will be evaluated in a negative way within the S1 aspect, as well as the non-attendance to recommended activities.

S2. Theoretical concepts (30%)

In this aspect, the CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG10, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CE4, CE6, CE8 competences are evaluated. A positive evaluation leads to the achievement of these competences or the learning results 27,28,29,30,31.

This aspect is evaluated with two written evaluations. The first one in the middle of the semester and the second one on the day of the final exam.  A minimum of 4 points out of 10 in each evaluation is required to pass the course.

S3. Exercises, cases and works (30%)

In this aspect, the CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG4, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG10, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CE4, CE6, CE8 competences are evaluated. A positive evaluation leads to the achievement of these competences or the learning results 27,28,29,30,31.

This aspect is evaluated with two written evaluations. The first one in the middle of the semester and the second one on the day of the final exam.  A minimum of 4 points out of 10 in each evaluation is required to pass the course.

S4. Laboratory practising (30%)

In this aspect, the CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG3, CG4, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG10, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CE4, CE6, CE8 competencies are evaluated. A positive evaluation leads to the achievement of these competences or the learning results 27,28,29,30,31.

The students will write technical reports for the practical activities along the semester. The laboratory practising will be evaluated with these reports together with an exam of the programming skills learned in Practical Unit 5. It is mandatory to pass this exam in order to pass S4 aspect and the course.

Sistemas de evaluación (general)
ASPECTO Ponderación mínima Ponderación máxima
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales 10 10
Conceptos teóricos de la materia 30 30
Realización de trabajos, casos o ejercicios 30 30
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC 30 30




BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Computer Networking: A Top-Down Approach . Autor: Kurose, James F.. Editorial: 9781292405469.


  2. Snmp,Snmpv2, Snmpv3, And Rmon 1 And 2. Autor: Stallings, William. Editorial: Addison-Wesley.


  3. Spring In Action . Autor: Walls, Craig. Editorial: Manning Publications.


  4. Sql : Practical Guide For Developers . Autor: Donahoo, Michael J.. Editorial: Elsevier.


  5. Learn Docker : Fundamentals Of Docker 18.X : Everything You Need To Know About Containerizing Your Applications And Running Them In Production . Autor: Schenker, Gabriel Nicolas. Editorial: Packt Publishing.


  6. Learning Microsoft Azure : Cloud Computing And Development Fundamentals . Autor: Andersson, Jonah Carrio. Editorial: O'Reilly Media, Inc..


  7. High-Speed Networks And Internets: Performance And Quality Of Service. Autor: Stallings, William. Editorial: Prentice Hall.


  8. Performance Modeling And Design Of Computer Systems : Queueing Theory In Action . Autor: Harchol-Balter, Mor-. Editorial: Cambridge University Press.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Objetivo 5: Igualdad de género.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructuras.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es