
Menú local

Código | Denominación de la competencia / resultado de aprendizaje |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CBB1 | Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencia; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización. |
CBB2 | Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
CBB3 | Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. |
CBB4 | Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería. |
CBB5 | Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador. |
CBB6 | Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas. |
CC1 | Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería. |
CC10 | Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. |
CC11 | Conocimientos aplicados de organización de empresas. |
CC12 | Conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos. Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos. |
CC2 | Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos. |
CC3 | Conocimientos de los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales. Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales. |
CC4 | Conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctrica. |
CC5 | Conocimientos de los fundamentos de la electrónica. |
CC6 | Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control. |
CC7 | Conocimiento de los principios de teoría de máquinas y mecanismos. |
CC8 | Conocimiento y utilización de los principios de la resistencia de materiales. |
CC9 | Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación. |
CEL1 | Conocimientos sobre control de máquinas y accionamientos eléctricos y sus aplicaciones. Conocimiento aplicado de electrónica de potencia. |
CEL2 | Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de media y baja tensión. |
CEL3 | Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones de alta tensión. Capacidad para el cálculo y diseño de líneas eléctricas y transporte de energía. |
CEL4 | Conocimiento sobre sistemas eléctricos de potencia y sus aplicaciones |
CEL5 | Conocimiento de los principios de regulación automática y su aplicación a la automatización industrial. |
CEL6 | Capacidad para el diseño de centrales eléctricas. Conocimiento aplicado sobre energías renovables. |
CEL7 | Capacidad para el cálculo y diseño de máquinas eléctricas. |
CEL8 | Capacidad avanzada de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador. |
CEL9 | Conocimientos aplicados de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. |
CT1 | Capacidad para trabajar, dirigir y gestionar conflictos en un grupo multidisciplinar y/o un entorno multilingüe. |
CT2 | Capacidad para la gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnica y la legislación necesaria para la práctica de la ingeniería. |
CT3 | Capacidad de emprendimiento y cultura emprendedora. |
CT4 | Capacidad para aplicar nuevas tecnologías incluidas las tecnologías de la información y la comunicación. |
CT5 | Respeto a los derechos humanos y de los que sufren alguna discapacidad y voluntad para eliminar factores discriminatorios con género, origen, etc. |
CT6 | Capacidad para la transmisión oral y escrita de información adaptada a la audiencia. |
Resul-13 | Conocer la realidad del sector profesional de la Ingeniería |
Resul-14 | Adquirir experiencia profesional para abordar con seguridad la integración en el mercado laboral |
Resul-15 | Integrar los conocimientos teóricos y prácticos aplicándolos a un contexto real |
Resul-16 | Recoger datos, interpretarlos y realizar informes técnicos |
Resul-17 | Verificar la importancia del trabajo en grupo dentro de la empresa |
Realización de prácticas supervisadas en empresas u organismos públicos o privados con los que se hayan establecido los pertinentes convenios.
El proyecto formativo en que se concreta la realización de cada práctica académica externa deberá fijar los objetivos educativos y las actividades a desarrollar, que dependerá del perfil de la plaza solicitada por la empresa u organismo público o privado colaborador, y se detallarán en la oferta de la misma. Estos objetivos se establecerán considerando las competencias básicas, genéricas y/o específicas que debe adquirir el alumnado, procurando seguir los principios de inclusión, igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.
Al cursar esta asignatura, también deberán conocer y saber aplicar, en los diferentes procesos, los objetivos de desarrollo sostenible y los indicadores oficiales mundiales e indicadores del Instituto Nacional de Estadística que hasta ahora, están publicados.
Al finalizar las prácticas, el estudiante elaborará una memoria de prácticas externas realizadas, consultando previamente a el/los distintos supervisores sobre las cuestiones relacionadas con las mismas.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A4 - Prácticas externas | 140.0 | 10.0 | 150.0 | 6.0 |
|
TOTALES: | 140.0 | 10.0 | 150.0 | 6.0 |
La evaluación de la asignatura se realizará atendiendo a las metodologías y actividades formativas descritas en el apartado -Metodologías docentes y actividades formativas-, además de aquellas descritas en el apartado -Sistemas de evaluación (general)-, siguiendo los pesos de cada aspecto evaluable detallado en dicha sección.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Informe del tutor de Prácticas Externas | - Adaptación de las tareas desarrolladas a las competencias de la titulación. - Cumplimiento de las tareas asignadas. Disponibilidad y respeto. - Claridad expositiva de la memoria. Ortografía. | - Memoria de las prácticas. - Informe del tutor de la entidad colaboradora. - Informe del tutor de prácticas. | 100.0% |
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
Evaluación de las prácticas, reconocimiento académico y acreditación.
1. Las prácticas curriculares serán evaluadas por el tutor o tutora académica de la Universidad basándose en el seguimiento realizado, el informe del tutor o tutora de la entidad colaboradora y la memoria final del estudiante, cumplimentando el correspondiente informe de valoración.
2. En las prácticas curriculares a su finalización, y habiéndose entregado la memoria y encuesta final por parte del estudiante y el informe final por parte del tutor de la entidad colaboradora, el Centro emitirá un documento acreditativo de las mismas.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Informe del tutor de Prácticas Externas | Adaptación de las tareas desarrolladas a las competencias de la titulación. Cumplimiento de las tareas asignadas. Disponibilidad y respeto. Claridad expositiva de la memoria. Ortografía. | Memoria de las prácticas. Informe del tutor de la entidad colaboradora. Informe del tutor de prácticas. | 100.0% |
- Normativa Prácticas Externas Uja Https://Www.Ujaen.Es/Gobierno/Consejogobierno/Sites/Gobierno_Consejogobierno/Files/Uploads/Consejo_Gobierno_5to_Periodo/Anexos/Cg201935_Anexo05_Normativa_Practicas_Academicas_Externas.Pdf.
- Procedimiento Prácticas Externas Epsl Https://Epsl.Ujaen.Es/Estudiantado/Practicas-Externas.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es