Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
14711010-Matemáticas II
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
14711010
Nombre:
Matemáticas II
Centro:
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES)
Titulación:
Grado en Ingeniería eléctrica
Curso:
1
Cuatrimestre:
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Tipo:
Troncal / Básica
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
-
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
-




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
GARCÍA ZAMORA, DIEGO
Departamento:
U124 - MATEMÁTICAS
Área:
595 - MATEMÁTICA APLICADA
Categoría:
PROFESOR AYUDANTE DOCTOR
Despacho:
D - 036
Correo-e:
dgzamora@ujaen.es
Teléfono:
-
URL web:
-

EQUIPO DOCENTE




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
Es conveniente que el estudiante posea una base sólida en los contenidos de matemáticas correspondientes a los niveles de Educación Obligatoria. Se considera imprescindible el dominio de las operaciones básicas con números reales para un adecuado seguimiento de la asignatura. Además, se recomienda que el estudiante haya adquirido una base sólida en cálculo diferencial e integral, desarrollada previamente en la asignatura de Matemáticas I. El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
Ecuaciones Diferenciales.Métodos Numéricos.Algorítmica Numérica.
Prerrequisitos
-




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

Código

Denominación de la competencia / resultado de aprendizaje

CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CBB1 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencia; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.

Resul-02

Conocimiento de los conceptos fundamentales de la asignatura y saberlos expresar de forma precisa, oral y por escrito

Resul-03

Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan presentarse en la ingeniería e interpretación correcta de los resultados

Resul-04

Capacidad de autoaprendizaje

Resul-05

Capacidad de investigación

Resul-06

Aptitud para aplicar los conocimientos adquiridos sobre: ecuaciones diferenciales, métodos numéricos y algorítmica numérica

Resul-07

Capacidad para construir modelos matemáticos que describan satisfactoriamente situaciones reales

Resul-08

Capacidad para manejar el lenguaje matemático, tanto simbólico como formal




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

BLOQUE I. ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS.
Tema 1. Introducción a las ecuaciones diferenciales.

Tema 2. Ecuaciones diferenciales de primer orden.

Tema 3. Ecuaciones diferenciales lineales de orden superior con coeficientes constantes.

Tema 4. Introducción a la Transformada de Laplace.

Tema 5. Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes constantes.

BLOQUE II. MÉTODOS NUMÉRICOS.
Tema 6. Introducción al Cálculo Numérico. Resolución de ecuaciones no lineales.

Tema 7. Aproximación de funciones.

Tema 8. Integración numérica.

Tema 9. Resolución numérica de problemas de valor inicial.

 

       

 

Práctica

Se desarrollan los contenidos que aparecen en el Bloque II de teoría (Métodos Numéricos) utilizando el programa Mathematica





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
En las clases expositivas en gran grupo se enseñarán los contenidos de Ecuaciones Diferenciales. Se realizarán en las dos horas de clase asignadas semanalmente en el horario como teoría. Se desarrollarán las competencias CB1 y CBB1. Las clases en grupo pequeño serán utilizadas para la enseñanza de los contenidos de Métodos Numéricos. Se realizarán en las dos horas asignadas semanalmente en las aulas de informática. En estas clases se explicarán los contenidos de Métodos Numéricos junto con la realización de ejercicios utilizando el programa Mathematica. Se desarrollarán las competencias CB1 y CBB1.
Metodologías docentes
  • M1 - Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales
  • M2 - Clases expositivas en gran grupo: Exposición de teoría y ejemplos generales
  • M3 - Clases expositivas en gran grupo: Actividades introductorias
  • M6 - Clases en grupos de prácticas: Actividades prácticas
  • M10 - Clases en grupos de prácticas: Aulas de informática
  • M11 - Clases en grupos de prácticas: Resolución de ejercicios
Actividades formativas
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)

A1 - Clases expositivas en gran grupo

  • M1 - Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales
  • M2 - Clases expositivas en gran grupo: Exposición de teoría y ejemplos generales
  • M3 - Clases expositivas en gran grupo: Actividades introductorias
30.0 45.0 75.0 3.0
  • CB1
  • CBB1

A2 - Clases en grupos de prácticas

  • M10 - Clases en grupos de prácticas: Aulas de informática
  • M11 - Clases en grupos de prácticas: Resolución de ejercicios
  • M6 - Clases en grupos de prácticas: Actividades prácticas
30.0 45.0 75.0 3.0
  • CB1
  • CBB1
TOTALES: 60.0 90.0 150.0 6.0  




SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)
Aspecto Criterios Peso
S1 - Asistencia y participación Asistencia y participación activa. 10.0%
S2 - Conceptos de la materia Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos. 60%
S3 - Realización de trabajos, casos o ejercicios Resolución de ejercicios. 20.0%
S4 - Prácticas de laboratorio/ordenador Dominio de los conocimientos prácticos de la asignatura mediante el uso del ordenador 10.0%

Desglose detallado de las calificaciones:

Primer Aspecto (de 0 a 1 puntos) :  Asistencia y participación a las clase en pequeño grupo. La contribución a la nota final de esta parte de la evaluación está supeditada a superar el 80% de la asistencia y participación total (es decir, asistir, al menos, al 80% de las clases prácticas). En caso de no superar el 80%, esta parte contribuirá con 0 puntos a la nota final. 

Segundo Aspecto (de 0 a 6 puntos) :  Examen escrito sobre los aspectos teóricos y aplicados de la materia (3 puntos del bloque de Ecuaciones Diferenciales y 3 puntos del bloque de Métodos Numéricos). La contribución a la nota final de esta parte de la evaluación está supeditada a superar el 40% de la nota de cada bloque del examen. Así mismo se podrá proponer un sistema de evaluación continua que permita obtener los 3 puntos correspondientes al bloque de Ecuaciones Diferenciales. Se evaluarán las competencias CB1 y CBB1 así como los resultados Resul-02, Resul-03, Resul-06 y Resul-08.

Tercer Aspecto (de 0 a 2 puntos) : Resolución de ejercicios en el aula de teoría propuestas por el profesorado a lo largo del cuatrimestre.  Un 20% de la calificación final (2 puntos) se obtendrá mediante la realización de dos o más pruebas sobre los contenidos de Ecuaciones Diferenciales en horario de clase. Se evaluarán las competencias CB1 y CBB1 así como los resultados Resul-03, Resul-04, Resul-05, Resul-06 y Resul-07.

Cuarto Aspecto (de 0 a 1 puntos) :  Examen en el aula de ordenadores.  Un 10% de la calificación total de la asignatura (1 punto) se obtendrá mediante la realización de una o más pruebas sobre los contenidos de Métodos Numéricos en horario de clase de prácticas y utilizando el programa Mathematica. Se evaluarán las competencias CB1 y CBB1 así como los resultados Resul-04, Resul-06, Resul-07 y Resul-08.

 

Las calificaciones obtenidas por el alumnado en los distintos aspectos (asistencia y participación, realización de trabajos, ejercicios y pruebas y prácticas) se mantendrán en cada una de las convocatorias oficiales del curso académico.

Se recuerda al alumnado la obligación de identificarse en cualquier momento de las pruebas mediante DNI o documento equivalente.

Asimismo, se informa de que, según el artículo 18 del Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del Alumnado de la Universidad de Jaén, "se considerará agotada una convocatoria cuando las pruebas de evaluación en las que el alumno o alumna hubiera participado supongan en conjunto más del 30% de la calificación final de la asignatura".

 

Sistemas de evaluación (general)
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO INTERVALO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Aistencia y participación activa. Observación y notas del profesor. 0-10%
Conceptos teóricos de la materia Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos. Examen escrito. 60-80%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Resolución de ejercicios. Entrega y posible defensa de las relaciones de ejercicios y problemas propuestos por el profesor. 10-20%
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC Dominio de los conocimientos prácticos de la asignatura mediante el uso del ordenador Test en ILIAS o prueba escrita 0-20%




BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Matema?Ticas Ii Para Ingenieri?A Te?Cnica Industrial / . Autor: Quesada Teruel, José María.. Editorial: {s.n.].


  2. Ecuaciones Diferenciales Con Aplicaciones De Modelado. Autor: Zill, Dennis G.. Editorial: Thomson Editores.


  3. Ecuaciones Diferenciales Y Problemas Con Valores En La Frontera. Autor: Boyce, William E.. Editorial: Limusa.


  4. Problemas Resueltos De Matema?Ticas Ii. Ecuaciones Diferenciales. Autor: Jabalcuz. Editorial: 84-95233-21-5.


  5. Métodos Numéricos Aplicados Con Matlab Para Ingenieros Y Científicos 5ed. Autor: McGraw-Hill. Editorial: 607-15-2037-1.


  6. Ana?Lisis Nume?Rico. Autor: Burden, Richard L.. Editorial: Grupo Editorial Ieroame?rica.


  7. Matema?Ticas Con Mathematica . Autor: Proyecto Sur de Ediciones. Editorial: 84-8254-055-6.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Objetivo 5: Igualdad de género.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es