
Menú local

Código | Denominación de la competencia / resultado de aprendizaje |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CC11 | Conocimientos aplicados de organización de empresas. |
CC12 | Conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos. Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos. |
CT2 | Capacidad para la gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnica y la legislación necesaria para la práctica de la ingeniería. |
CT5 | Respeto a los derechos humanos y de los que sufren alguna discapacidad y voluntad para eliminar factores discriminatorios con género, origen, etc. |
Resul-45 | Es capaz de conocer y aplicar los aspectos que le permitan la organización y gestión de proyectos. Conoce la estructura organizativa y las funciones de una oficina técnica. Posee conocimientos aplicados de organización de empresas |
CONTENIDOS DESARROLLADOS DE TEORÍA:
BLOQUE 1- ASPECTOS BÁSICOS Y METODOLOGÍA DE LOS PROYECTOS
Tema 1 - El Proyecto
Tema 2 - Trabajos en la Ingeniería
Tema 3 - Legislación y Normativa
BLOQUE 2- MORFOLOGÍA DE PROYECTOS Y OTROS DOCUMENTOS TÉCNICOS
Tema 4- La Memoria
Tema 5- Los Anexos del Proyectos
Tema 6- Planos
Tema 7- Pliego de Condiciones
Tema 8- Mediciones
Tema 9- Presupuesto
BLOQUE 3 - Evaluación, planificación, programación y control de proyectos.
Tema 10- Planificación y organización de Proyectos
BLOQUE 4- DIRECCIÓN, CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS
Tema 11- La Dirección de Obra y Tramitación del Proyecto
Tema 12- El Promotor
Tema 13- La Contrata
CONTENIDOS DESARROLLADOS DE PRÁCTICAS
Todos los contenidos de prácticas guardan relación con los bloques definidos para la asignatura. Para su desarrollo, se prevé el siguiente programa:
BLOQUES 1 a 2
·Redacción de un Proyecto de Ingeniería
Aplicando la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos , se propone la redacción, en grupos de trabajo, de un proyecto de Ingeniería, donde los alumnos irán confeccionando un proyecto apoyándose en los conceptos impartidos en teoría y basándose en la norma UNE 157001. Será importante el estudio de posibles alternativas al diseño planteado de su proyecto, como consecuencia de la interpretación de los resultados de los cálculos efectuados y cuyas conclusiones se reflejarán en los anexos correspondientes.
BLOQUE 3: EVALUACIÓN, PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS
·Sesiones prácticas de Planificación: Uso de software específico para la planificación, Evaluación y Control de Proyectos (Ej. Project o similar).
·Sesiones prácticas de Presupuestos: Uso de Software comercial para la confección de las Mediciones y Presupuestos de los proyectos (Ej. Presto o similar)
CLASES EXPOSITIVAS EN GRAN GRUPO:
Se expondrán los fundamentos teóricos de la asignatura, fomentando la participación activa mediante la creación de entornos de debate dentro de la clase, así como el trabajo cooperativo de los alumnos, a raíz del estudio de casos reales y resolución de ejercicios.
Finalmente, se propondrá la asistencia a alguna de las conferencias previstas, según lo indicado en el apartado de Contenidos de esta guía, fomentado del igual manera la creación de entornos de debate y análisis.
Con estas actividades se espera conseguir las competencias CB2, CB3, CC11, CCC12, CT2 y CT5 indicadas en la guía, así como el resultado esperado 45
CLASES EN PEQUEÑO GRUPO:
·Actividad Práctica: Se propondrán un trabajo en grupo de 2-3 personas para la redacción de un proyecto de ingeniería donde, mediante una metodología basada en aprendizaje por proyectos, se ponga de manifiesto, de manera práctica, y siguiendo la norma UNE 157001, los conceptos impartidos en las clases de teoría.
·Seminarios: Las sesiones de trabajo en grupo comenzarán con un breve seminario introductorio, donde se ampliarán algunos de los conceptos impartidos en clases magistrales, pero de manera práctica.
Por ejemplo, algunos de estos seminarios prácticos se dedicarán a la interpretación de los pliegos de condiciones publicados en la plataforma de contratación del Estado, con el objeto de que los alumnos se vayan familiarizando con las etapas iniciales de confección
de un proyecto de la manera más realista posible. Del mismo modo, se fomentará la búsqueda de normativa específica que afecte a sus proyectos Con esto se refuerza la capacidad para la gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnicas, así como de la legislación necesaria para la práctica de la ingeniería en su forma de redacción de proyectos.
·Resolución de ejercicios: Se plantearán, para su resolución en clase, ejercicios prácticos que permitan afianzar los fundamentos teóricos y desarrollar las destrezas necesarias para el dominio de la asignatura, especialmente en lo correspondiente a la confección de presupuestos.
·Prácticas por ordenador: Se desarrollarán actividades prácticas en el aula de informática para aprender el manejo de una herramienta de gestión de proyectos por ordenador, así como otra relacionada con la confección de presupuestos de un proyecto.
·Tutorías y atención personalizada: Tanto en horario establecido de tutorías o mediante foros de dudas en la plataforma virtual, se irán resolviendo las dudas puntuales que vayan surgiendo a lo largo del curso.
Con estas actividades se espera conseguir las competencias CB2, CB3, CC11, CCC12, CT2 y CT5 indicadas en la guía, así como el resultado esperado 45.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Se persigue conseguir las competencias y resultados de aprendizaje descritos a continuación, atendiendo a loscriterios propuestos en el sistema de evaluación.
· S1: Participación activa en la clase. Participación en los debates. Participación en el trabajo grupal. Asistencia a conferencias, seminarios y visitas ( peso 10%, evaluación continua)
Competencias: CB2, CB3, CT2, CT5.
Resultados de aprendizaje: 45
· S2: Dominio de los conocimientos TEÓRICOS operativos de la materia ( peso 50%)
Competencias: CB2, CB3, CC11, CC12
Resultados de aprendizaje: 45
· S2: Dominio de los conocimientos PRÁCTICOS operativos de la materia (peso 20%)
Competencias:CB2, CB3, CC11, CC12
Resultados de aprendizaje: 45
· S3: Estructuración, calidad, originalidad, capacidad de análisis y síntesis, redacción y presentación de trabajos, casos o ejercicios ( peso 20%)
Competencias: CB2, CB3, CC11, CC12, CT2, CT5.
Resultados de aprendizaje: 45.
El criterio S2 (teoría) será evaluado mediante un examen en la convocatoria correspondiente, mientras que los criterios S1, S2 (prácticas) y S3 serán evaluados de manera continua, principalmente en las clases de prácticas mediante la redacción del proyecto y otros trabajos.
DEBEN CUMPLIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
· El alumno deberá realizar el proyecto de prácticas para poder superar la asignatura.
· Deberá obtener al menos una calificación de 5, tanto en la parte de teoría como en las prácticas, para poder superar la asignatura.
· En el caso suspender alguna parte en la convocatoria Ordinaria (teoría o prácticas), en las actas aparecerá como Suspenso, guardándose la nota de la otra parte durante el presente curso académico.
· En el caso de no presentar alguna parte (teoría o prácticas) y aprobar la otra en la convocatoria Ordinaria, enlas actas constará como "No presentado", guardándose la nota de la parte aprobada (teoría o práctica) para lasiguiente convocatoria del curso.
· La calificación del proyecto de prácticas se guardará solamente durante el curso académico en vigor.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | INTERVALO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en clase, debates y trabajo grupal. Asistencia, conferencias, seminarios y visitas | Observación, notas del profesor | 0-10% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos-prácticos | Examen teórico-práctico | 70-70% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega de casos individuales y grupales. Debate, criterios: estructuración, calidad, originalidad, capacidad de análisis y síntesis, redacción y presentación | Trabajos individuales y grupo | 20-20% |
- Oficina Te?Cnica Y Proyectos. Autor: Sebastián Pérez, Miguel A.. Editorial: UNED.
- Teori?A General Del Proyecto . Autor: Cos Castillo, Manuel de. Editorial: Si?ntesis.
- Engineering Project Management . Autor: Siegel, Neil G.. Editorial: Wiley.
- Ingenieri?A De Proyectos . Autor: González Marcos, Ana.. Editorial: Dextra.
- Gestio?N De Proyectos Paso A Paso . Autor: Ollé i Castellà, Candela.. Editorial: Editorial UOC,.
- La Gestio?N Integral De Proyectos . Editorial: Universidad Pontificia Comillas.
- Cuestiones Y Problemas Resueltos De Direccio?N Y Gestio?N De Proyectos . Editorial: Editorial de la UPV.
- Fundamentos De La Direccio?N Y Gestio?N De Proyectos . Autor: Poveda Bautista, Rocío.. Editorial: Universidad Polite?cnica de Valencia.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es