
Menú local

Código |
Denominación de la competencia / resultado de aprendizaje |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CC4 | Conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctrica. |
CT1 | Capacidad para trabajar, dirigir y gestionar conflictos en un grupo multidisciplinar y/o un entorno multilingüe. |
CT4 | Capacidad para aplicar nuevas tecnologías incluidas las tecnologías de la información y la comunicación. |
Resul-29 |
Ser capaz de conocer y utilizar los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas |
Fundamentos y elementos que integran los circuitos eléctricos
Técnicas de análisis y medida de circuitos
Constitución y principio de funcionamiento de las máquinas eléctricas
Tema 1.- Introducción y conceptos generales
- Dipolo eléctrico
- Corriente de un dipolo
- Diferencia de potencial entre los terminales de un dipolo
- Potencia de un dipolo
- Cortocircuito y circuito abierto
Tema 2.- Componentes elementales
- Definición de circuito eléctrico
- Elementos activos
- Elementos pasivos
- Elementos activos. Modelos más próximos a la realidad
Tema 3.- Leyes de Kirchhoff
- Definición de nudo y malla
- Ley de los nudos o 1ª Ley de Kirchhoff
- Ley de las mallas o 2ª Ley de Kirchhoff
- Asociación de elementos pasivos
- Asociación de elementos activos
- Conversión de fuentes de tensión en fuentes de intensidad y viceversa
Tema 4.- Análisis de circuitos lineales
- Método general
- Análisis de circuitos por el método de las mallas
- Análisis de circuitos por el método de los nudos
Tema 5.- Teoremas fundamentales del análisis de circuitos
- Principio de superposición
- Teorema de sustitución
- Dipolo equivalente Thevenin y dipolo equivalente Norton
Tema 6.- Magnitudes sinusoidales
- Introducción
- Valor eficaz
- Notación compleja
- Leyes de Kirchhoff
- Notación compleja en valores eficaces
Tema 7.- Análisis de circuitos en corriente alterna
- Resistencia, bobina, condensador
- Impedancia compleja
- Asociación de impedancias en serie
- Asociación de impedancias en paralelo
- Circuito básico RLC
- Análisis de circuitos en corriente alterna
- Teoremas
- Potencia instantánea y activa consumida
- Potencia compleja
- Potencia alterna en los elementos básico
- Balance de potencias
- Factor de potencia
Tema 8.- Sistemas trifásicos
- Definición
- Circuitos trifásicos equilibrados
- Magnitudes de línea y de fase
- Solución de circuitos trifásicos equilibrados
- Conversión estrella-triángulo
- Potencia instantánea
- Potencia trifásica
- Compensación del factor de potencia
- Medida de la potencia en sistemas trifásicos
Tema 9.- Introducción a las instalaciones eléctricas de baja tensión
- Definiciones y elementos de una instalación de baja tensión
- Introducción al REBT y guías técnicas
- Cálculo eléctrico de líneas de baja tensión
- Puesta a tierra y protecciones
- Aplicación a instalaciones generadores y vehículo eléctrico
Tema 10.- Principios generales de las máquinas eléctricas
- Definiciones
- Clasificación general de las máquinas eléctricas
- Elementos constructivos básicos
- Balance energético y rendimiento
- Valores nominales y placa de características
PRÁCTICAS
- Introducción a los aparatos de medida y electrometría
- Circuitos de corriente continua
- Circuitos de corriente alterna monofásica
- Circuitos de corriente alterna trifásica
- Estudio de una instalación de baja tensión a través del uso de analizadores de redes
A1 - Clases expositivas en gran grupo
A2 - Clases en grupos de prácticas
A3 - Tutorias Colectivas
Se pretende ofrecer una visión general y sistemática de los temas destacando los aspectos más importantes de los mismos, ofreciendo al alumno la posibilidad de motivación por quienes ya son expertos en el conocimiento de una materia, a través del diálogo y el intercambio de ideas.
Las clases teóricas y prácticas se irán desarrollando en el aula, intercalando problemas entre las explicaciones teóricas cuando se estime oportuno. En el transcurso de las clases teóricas y prácticas se usarán diversos medios de proyección.
En las clases teóricas y prácticas se tratará que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para que pueda llegar a alcanzar los objetivos, adquirir los conocimientos y competencias.
El recurso de apoyo fundamental será el uso de la plataforma de Docencia Virtual PLATEA de la UJA a la cuál es necesario que el estudiante se habitúe. El alumno encontrará toda la información necesaria para supera con éxito el curso, lecturas recomendadas, problemas y otro material de interés. En el Curso Virtual, se crearán diferentes foros, uno de atención a dudas sobre la asignatura, otro de interrelación de los estudiantes entre sí, otro de temas generales , y otro de atención tutorial.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 67.5 | 112.5 | 4.5 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
10.0 | 15.0 | 25.0 | 1.0 |
|
A3 - Tutorias Colectivas
|
5.0 | 7.5 | 12.5 | 0.5 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
- Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales: 5%
- Conceptos teóricos de la materia: 70%
- Realización de trabajos, casos o ejercicios: 10%
- Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC: 15%
Para la evaluación de los conocimientos teóricos de la material se realizará un examen escrito en la convocatoria oficial, que supondrá un 70% de la nota final. Mediante el examen escrito se evaluará la competencia CC4.
Para la evaluación de los conocimientos prácticos de laboratorio, los alumnos deben asistir a las prácticas y realizar y presentar las memorias de prácticas. Estas prácticas tienen carácter obligatorio y el estudiente deberá aprobarlas para tener acceso al examen de la asignatura. Éstas tendrán un peso sobre la nota final del 15% y con ellas se evaluarán las competencias CC4 y CT4.
La realización de trabajos individuales (actividades académicas dirigidas) y el trabajo de cada grupo, será evaluado por el profesor y será un 10% de la nota final. Con la realización de estos trabajos se evaluarán las competencias CC4, CT1 y CT4.
La asistencia y participación activa en clase supondrá un 5% sobre la nota fimal.
Para conseguir aprobar la asignatura será necesario obtener en el examen escrito de la misma al menos un 4 sobre 10.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | INTERVALO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia Participación activa en clase Participación en el trabajo grupal | Observación y notas del profesor. | 5-25% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia | Examen teórico | 45-75% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | -Entrega de los casos-problemas bien resueltos. En cada trabajo se analizará: - Estructura del trabajo - Calidad de la documentación - Originalidad -Ortografía y presentación. | 2 Trabajos (1 individual; 1 en grupo). | 5-15% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Diseño y desarrollo de actividades prácticas en el laboratorio. | Examen escrito y/o prueba oral, junto con la revisión de memorias de las prácticas realizadas. | 5-45% |
- Ana?Lisis Ba?Sico De Circuitos Ele?Ctricos. Autor: Johnson, David E.. Editorial: Prentice-Hall Hispanoamericana.
- Circuitos Ele?Ctricos . Autor: Fraile Mora, Jesu?s. Editorial: Garceta grupo editorial.
- Resolucio?N De Problemas En Teori?A De Circuitos. Autor: Fernández Moreno, José.. Editorial: Universidad.
- Electro?Nica: Teori?A De Circuitos. Autor: Boylestad, Robert L.. Editorial: Prentice-Hall Hispanoamericana.
- Applied Circuit Analysis . Autor: Sadiku, Matthew N. O.. Editorial: McGraw-Hill.
- Fundamentos De Tecnologi?A Ele?Ctrica . Autor: Queijo García, Gumersindo.. Editorial: Universidad Nacional de Educacio?n a Distancia.
- Principles And Problems Of Electrical Machines . Autor: Griffiths, Douglas. Editorial: Prentice-Hall.
- Introduccio?N A Las Instalaciones Ele?Ctricas. Autor: Fraile Mora, Jesu?s. Editorial: E. T. S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es