Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
14116001-Trabajo fin de Grado
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
14116001
Nombre:
Trabajo fin de Grado
Centro:
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES)
Titulación:
Grado en Ingeniería de tecnologías mineras
Curso:
4
Cuatrimestre:
DURACION INDETERMINADA
Tipo:
Obligatoria
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Temporalidad:
-
Plataforma de teleformación:
-
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
-




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
SUÁREZ GUERRA, FERNANDO
Departamento:
U121 - INGENIERÍA MECÁNICA Y MINERA
Área:
605 - MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTUR
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D - 050
Correo-e:
fsuarez@ujaen.es
Teléfono:
953648606
URL web:
-

EQUIPO DOCENTE




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LOS TRABAJOS FIN DE GRADO, FIN DE MÁSTER Y OTROS TRABAJOS FIN DE TÍTULO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN: https://www.ujaen.es/gobierno/secgen/sites/gobierno_secgen/files/uploads/normativas/estudiantes/CG202323_anexo02_Normativa_Trabajos%20TFE_v7_Para%20CONSEJO%20DE%20GOBIERNO%20(1).pdf
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería de Minas de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas. En el caso que el estudiante realice un itinerario el Trabajo Fin de Grado será de 18 ECTS. El alumno que realice los dos itinerarios conjuntos, tendrá que realizar un Trabajo de Fin de Grado de 18 ECTS, en el que se atiendan las competencias adquiridas en cada una de las tecnologías.
Prerrequisitos
-




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

Competencias

CEE1

Extracción de materias primas de origen mineral.

CEE10

Manejo, transporte y distribución de explosivos.

CEE11

Diseño, operación y mantenimiento de plantas de preparación y tratamiento de minerales, rocas industriales, rocas ornamentales y residuos.

CEE12

Diseño, operación y mantenimiento de plantas de fabricación de materiales de construcción.

CEE13

Electrificación en industrias mineras.

CEE14

Ecología y ordenación del territorio. Planificación y gestión territorial y urbanística.

CEE2

Diseño, planificación y dirección de explotaciones mineras.

CEE3

Geología general y de detalle.

CEE4

Estudios geotécnicos aplicados a la minería, construcción y obra civil.

CEE5

Ensayos mineralógicos, petrográficos y geotécnicos. Técnicas de muestreo.

CEE6

Modelización de yacimientos.

CEE7

Elaboración de cartografía temática.

CEE8

Diseño y ejecución de obras superficiales y subterráneas.

CEE9

Técnicas de perforación y sostenimiento aplicadas a obras subterráneas y superficiales.

CES1

Prospección Geofísica y Geoquímica.

CES10

Modelización de yacimientos.

CES11

Estudios geotécnicos aplicados a la minería, construcción y obra civil.

CES12

Diseño y ejecución de obras superficiales y subterráneas.

CES13

Ecología y ordenación del territorio. Planificación y gestión territorial y urbanística.

CES2

Diseño, planificación y ejecución para prospección y extracción de minerales, rocas, combustibles fósiles y nucleares, aguas subterráneas y geotécnicos. Ídem para inyección de fluidos en estructuras subterráneas.

CES3

Técnicas de perforación y sostenimiento aplicadas a obras subterráneas y superficiales.

CES4

Ensayos mineralógicos, petrográficos y geotécnicos. Técnicas de muestreo.

CES5

Control de la calidad de los materiales empleados.

CES6

Geología general y de detalle.

CES7

Estudios hidrológicos, hidrogeológicos, estratigráficos y paleontológicos.

CES8

Topografía general y de detalle.

CES9

Elaboración de cartografía temática.

CTFG1

Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería de Minas de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.

Resultados de aprendizaje

Resultado Resul-01

Ser capaz de redactar y desarrollar proyectos en el ámbito de la Ingeniería de Minas.

Resultado Resul-02

Ser capaz de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería de Minas.

Resultado Resul-03

Ser capaz de manejar especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

Resultado Resul-04

Ser capaz, en su caso, de analizar y valorar el impacto social, económico y medioambiental de las soluciones técnicas.

 





DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría
-
Práctica
-




METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
-
Metodologías docentes
-
Actividades formativas

ACTIVIDADES

HORAS PRESEN­CIALES

HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO

TOTAL HORAS

CRÉDITOS ECTS

COMPETENCIAS (códigos)

A5 - Trabajo fin de grado

32.0

418.0

450.0

18.0

  • CEE1

  • CEE10

  • CEE11

  • CEE12

  • CEE13

  • CEE14

  • CEE2

  • CEE3

  • CEE4

  • CEE5

  • CEE6

  • CEE7

  • CEE8

  • CEE9

  • CES1

  • CES10

  • CES11

  • CES12

  • CES13

  • CES2

  • CES3

  • CES4

  • CES5

  • CES6

  • CES7

  • CES8

  • CES9

  • CTFG1

TOTALES:

32.0

418.0

450.0

18.0

 

 





SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Defensa del Trabajo Fin de Grado/Master Defensa pública ante un tribunal evaluador, que establecerá los criterios ateniéndose a la normativa. 1. Memoria y presentación de la defensa. 2. Documento de solicitud del TFG. 3. En su caso, información facilitada por el tutor. 100.0%
INFORMACIÓN DETALLADA:

NORMATIVA SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN: 

https://www.ujaen.es/gobierno/secgen/sites/gobierno_secgen/files/uploads/CG25_ANEXO04_Normativa_Trabajos%20_TFG_TFM_otros_TFT_UJA%20CG%2025%20de%205%20junio%202017.pdf

NORMATIVA SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO EN EPS LINARES: 

https://drive.google.com/file/d/1-P3c4bPw7fn9ndCz2ZEIcVPV1hVlPb37/view

Sistemas de evaluación (general)

SISTEMA DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN MÍNIMA

PONDERACIÓN MÁXIMA

S6-Defensa del Trabajo Fin de Grado

100.0

100.0

 





BIBLIOGRAFÍA




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Información adicional
A través del TFG, los estudiantes consolidan y demuestran sus conocimientos técnicos y habilidades prácticas adquiridas durante el grado, desarrollando trabajos a menudo relacionados con proyectos que contribuyen al desarrollo y al bienestar social, generalmente teniendo en cuenta aspectos relacionados con la sostenibilidad. Además, el TFG incentiva el aprendizaje autónomo y la investigación, preparando a los futuros ingenieros para contribuir a una educación continua y de alta calidad, capaz de adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad y del mercado laboral global. Por lo tanto, el Trabajo Fin de Grado (TFG) contribuye significativamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4 - Educación de Calidad.




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es