
Menú local

Competencias |
|
CBB5 | Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería. Climatología. |
CC8 | Conocimiento de topografía, fotogrametría y cartografía. |
CEE3 | Geología general y de detalle. |
CEE5 | Ensayos mineralógicos, petrográficos y geotécnicos. Técnicas de muestreo. |
CEE6 | Modelización de yacimientos. |
CES10 | Modelización de yacimientos. |
CES4 | Ensayos mineralógicos, petrográficos y geotécnicos. Técnicas de muestreo. |
CES6 | Geología general y de detalle. |
CG1 | Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación. |
CG7 | Conocimiento para realizar, en el ámbito de su especialidad, mediciones, replanteos, planos y mapas, cálculos, valoraciones, análisis de riesgos, peritaciones, estudios e informes, planes de labores, estudios de impacto ambiental y social, planes de restauración, sistema de control de calidad, sistema de prevención, análisis y valoración de las propiedades de los materiales metálicos, cerámicos, refractarios, sintéticos y otros materiales, caracterización de suelos y macizos rocosos y otros trabajos análogos. |
Resultados de aprendizaje |
|
Resultado Resul-07 | El alumno estará dotado para la realización de todos los ensayos geotécnicos de un laboratorio acreditado en ''geotecnia'' e ''in situ'', también para la caracterizar el suelo, para la clasificación geomecánica y modelización del terreno. Muestreo y evaluación de yacimientos minerales - Saber aplicar técnicas sobre consolidación de terrenos e instrumentación, y capacidad en hidrogeología y filtraciones. |
Resultado Resul-08 | Realización de proyectos de cartografía temática. |
Resultado Resul-19 | Realización de estudios geológicos generales y de detalle. |
Resultado Resul-20 | Realización de ensayos mineralógicos, petrográficos y geotécnicos. |
Resultado Resul-21 | Conocimiento y realización de las técnicas de muestreo. |
Resultado Resul-22 | Conocer la tipología de yacimientos y saber modelizar. |
BLOQUE I: Introducción a los yacimientos minerales
1. Yacimientos minerales: definiciones. Minerales metálicos y minerales industriales. Concepto de yacimiento mineral. Factores que controlan su explotabilidad. Tendencias de estudio y relaciones entre la Geología de yacimientos minerales y otras disciplinas geológicas y mineras. Sustancias que se explotan en los yacimientos minerales. Mena y ganga. Ley. Reservas y recursos.
BLOQUE II: Procesos de formación de los yacimientos minerales y rocas asociadas
2. Procesos de formación de los yacimientos minerales. Procesos endógenos: segregación magmática, pegmatitas, fluidos hidrotermales, skarns, metamorfismo. Procesos exógenos: acumulación mecánica, precipitación química, procesos residuales, enriquecimiento superficial.
3. Introducción a la petrología: conceptos fundamentales. Minerales y mineralogía. Definición de mineral. Clasificación de los minerales. Minerales petrogenéticos. Petrología. Procesos de cristalización de los minerales. Rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.
4.Las rocas ígneas. Composición química y mineralógica. Introducción: el proceso ígneo. Composición química y mineralógica de las rocas ígneas.
5. Caracterización de los magmas. Evolución magmática. Propiedades físicas de los magmas. Procesos de diferenciación magmática. Asimilación magmática. Mezcla de magmas.
6. Morfología de los cuerpos ígneos. Introducción. Cuerpos extrusivos. Cuerpos intrusivos. Contexto geodinámico de formación. Asociaciones de rocas ígneas.
7. Rocas sedimentarias. Conceptos básicos. Introducción. Clasificación de las rocas sedimentarias. Composición de los sedimentos y rocas sedimentarias. Ambientes sedimentarios. Procesos sedimentarios y procesos que controlan la sedimentación. Estructuras sedimentarias. Rocas detríticas. Rocas carbonatadas.
8. El metamorfismo. Introducción y definición. Tipos de cambios metamórficos. Tipos de metamorfismo. Factores que controlan el metamorfismo. Descripción de una región metamórfica ideal y ejemplos reales.
9. Rocas y procesos metamórficos. Introducción. Clasificación de las rocas metamórficas. Composición química y abundancia de las rocas metamórficas. Composición mineralógica. Sistemas de representación gráfica. Equilibrio químico y reacciones minerales. Concepto de facies metamórfica. Relación entre el metamofismo regional y procesos tectónicos.
BLOQUE III: Distribución de los yacimientos minerales en el espacio y en el tiempo
10. Distribución de los yacimientos minerales en el espacio y en el tiempo. Relación con la tectónica global. Rocas asociadas. Algunos conceptos relacionados: provincia y época metalogénica, secuencia paragenética, zonación.
BLOQUE IV: Morfología de los principales tipos de yacimientos. Relaciones texturales en los cuerpos de menas.
11. Naturaleza y morfología de los principales tipos de yacimientos. Yacimientos singenéticos y epigenéticos. Cuerpos discordantes. Cuerpos concordantes.
12. Relaciones texturales en los cuerpos de menas. Importancia de su estudio. Texturas primarias. Texturas secundarias. Importancia de los estudios texturales para la liberación de las menas.
BLOQUE V: Geoquímica ambiental y recursos minerales
13. Geoquímica ambiental y recursos minerales. Principios básicos. Reservas geoquímicas: litosfera, hidrosfera, atmósfera. Ciclos geoquímicos. Impacto ambiental: evaluación y corrección. Efectos ambientales de la prospección y explotación mineras. Residuos mineros.
BLOQUE VI: Clasificación y descripción sistemática de los yacimientos minerales
14. Clasificación de los yacimientos minerales. Criterios de clasificación. Clasificación adoptada.
15.- Yacimientos de Fe.
16.- Yacimientos de metales para aleaciones con Fe: Mn, Ni, Cr, Co, Mo, V, W, Nb, Te
17.- Yacimientos de metales ligeros: Al, Mg, Ti, Be
18.- Yacimientos de metales base: Cu, Pb-Zn, Sn. 19.- Yacimientos de metales preciosos: Au, Ag, EGP
BLOQUE I: Petrografía de rocas ígneas y metamórficas.
1.- Rocas ígneas: reconocimiento de rocas ígneas volcánicas y plutónicas. Clasificación. Cristalinidad. Tamaño de grano. Morfología y hábito de los cristales.
2.- Reconocimiento y descripción de muestras de rocas ígneas volcánicas. Asociaciones minerales. Texturas.
3.- Reconocimiento y descripción de muestras de rocas ígneas plutónicas. Asociaciones minerales. Texturas.
4.- Reconocimiento y descripción de distintos tipos de rocas sedimentarias. Asociaciones minerales. Texturas.
5.- Reconocimiento y descripción de distintos tipos de rocas metamórficas. Asociaciones minerales. Texturas.
BLOQUE II: Reconocimiento y descripción de menas metálicas y de sus texturas
6.- Diferencias texturales y mineralógicas entre las menas formadas por procesos internos y superficiales.
7.- Menas al microscopio de luz reflejada.
8.- Menas y texturas de yacimientos de Fe y de metales empleados en la fabricación del acero (Mn, Cr, Ni). Visu.
9.- Menas y texturas de yacimientos de metales ligeros (Al, Ti, Be) y de yacimientos de metales base (Cu, Pb, Zn, Sn). Visu
BLOQUE III: Geología de los yacimientos de menas metálicas de España
10.- Yacimientos de Fe (Alquife-Las Piletas)
11.- Yacimientos de Ni (Aguablanca).
12.- Yacimientos de sulfuros masivos de Cu-Pb-Zn (Faja Pirítica Ibérica)
13.- Yacimientos filonianos de Pb (Linares-La Carolina).
Nota: Los yacimientos estudiados en cada una de las sesiones podrán ser cambiados por otros en función de cómo se vaya desarrollando la asignatura.
BLOQUE IV: Excursiones y visitas a yacimientos minerales
13.- Geología de las intrusiones graníticas del Distrito de Linares-La Carolina y de las mineralizaciones asociadas. Nota: La mina o distrito minero visitado podría modificarse si se dieran la oportunidad y las condiciones para ello.
ACTIVIDADES |
HORAS PRESENCIALES |
HORAS TRABAJO AUTÓNOMO |
TOTAL HORAS |
CRÉDITOS ECTS |
COMPETENCIAS (códigos) |
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
42.0 |
63.0 |
105.0 |
4.2 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
42.0 |
63.0 |
105.0 |
4.2 |
|
A3 - Tutorias Colectivas | 6.0 |
9.0 |
15.0 |
0.6 |
|
TOTALES: | 90.0 |
135.0 |
225.0 |
9.0 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN |
CRITERIOS |
INSTRUMENTO |
PESO EVALUACIÓN |
S1. Asistencia y participación |
Asistencia a clase y salidas al campo y participación en ellas |
Control de asistencia. Anotaciones del profesor |
10% |
S2. Conceptos teóricos de la materia |
Conocimiento de los conceptos teóricos y de las competencias asociadas |
Examen final y corrección por parte del profesor |
50% |
S3. Realización de trabajos, casos o ejercicios |
Asimilación de los conocimientos y de las competencias asociadas relacionados con el Bloque IV (excursiones) del programa de clases prácticas |
Informes y/o actividades complementarias sobre las excursiones. Corrección por parte del profesor |
20% |
S4. Prácticas de laboratorio/ordenador |
Asimilación de los conocimientos prácticos y de las competencias asociadas relacionados con los Bloques I, II y III del programa de clases prácticas. |
Informes y trabajos de los alumnos sobre los Bloques I, II y III del programa de prácticas. Examen de petrografía. Corrección por parte del profesor |
20% |
I. Notas aclaratorias
Nota 1. Los pesos asignados a cada una de las actividades evaluadas serán considerados únicamente si la calificación en cada uno de los apartados S2, S3 y S4 alcanza, como mínimo, el valor de 4.
Nota 2. En S4, en caso de no haber alcanzado una calificación mínima de 4 en los informes y descripciones entregados al profesor, se hará un examen de petrografía y de visu.
Nota 3. Los alumnos que, por causa suficientemente justificada (enfermedad o accidente, solapamiento del horario laboral con el de las clases, nacimiento de un hijo o hija o atenciones hospitalarias a familiares), no puedan asistir a las clases prácticas ni participar en la excursión y que, por tanto, no puedan llevar a cabo las actividades relacionadas con ambas, tendrán derecho a realizar un examen final en el que se evaluarán todos los conocimientos prácticos planteados en las actividades mencionadas y cuya evaluación supondrá el 50% de la calificación final de la asignatura.
Nota 4. La evaluación en las convocatorias extraordinarias se realizará mediante un examen en el que se evaluarán tanto los contenidos teóricos como los contenidos prácticos de la asignatura. El examen se superará con una calificación mínima de 5.
II. Relación de competencias y de resultados de aprendizaje que se evaluarán con cada uno de los sistemas de evaluación considerados.
S1: Asistencia y participación
* Competencias: CBB5, CC8, CEE3, CEE5, CEE6, CES10, CES4, CES6, CG1, CG7
* Resultados de aprendizaje: 07, 08, 19, 20, 21, 22.
Se incluyen todas las competencias y resultados de aprendizaje puesto que en este aspecto de la evaluación se tiene en cuenta la asistencia a todas las actividades presenciales de la asignatura
S2: Conceptos teóricos de la materia
* Competencias: CBB5, CEE3, CEE6, CES10, CES6, CG1, CG7
* Resultados de aprendizaje: 08, 19, 22.
S3: Realización de trabajos, casos o ejercicios
* Competencias: CEE5, CES4, CEE3, CES6, CG1,
* Resultados de aprendizaje: 07, 19, 21.
S4: Prácticas de laboratorio
* Competencias: CBB5, CES4, CEE3, CC8, CG7
* Resultados de aprendizaje: 08, 19, 20, 21, 22.
SISTEMA DE EVALUACIÓN | PONDERACIÓN MÍNIMA | PONDERACIÓN MÁXIMA |
S1-Asistencia y participación | 10.0 | 10.0 |
S2-Conceptos teóricos de la materia | 50.0 | 50.0 |
S3-Realización de trabajos, casos o ejercicios | 20.0 | 20.0 |
S4-Prácticas de laboratorio/ordenador | 20.0 | 20.0 |
- Recursos De La Tierra Y El Medio Ambiente. Autor: Craig, James R.. Editorial: Pearson Educacio?n.
- Ciencias De La Tierra: Una Introduccio?N A La Geologi?A Fi?Sica . Autor: Tarbuck, Edward J.. Editorial: Pearson : UNED 2015.
- Mineral Resources, Economics And The Environment . Autor: Kesler, Stephen E.. Editorial: Cambridge University Press.
- An Introduction To Economic Geology And Its Environmental Impact. Autor: Evans, Anthony M.. Editorial: Blackwell Science.
- Understanding Mineral Deposits. Autor: Misra, Kula C.. Editorial: Kluwer Academic Publishers.
- Earth Materials : Introduction To Mineralogy And Petrology . Autor: Klein, Cornelis. Editorial: Cambridge University Press.
- Manual De Mineralogi?A Volumen 1 : Basado En La Obra De J. D. Dana . Autor: Klein, Cornelis.. Editorial: Reverte?.
- Ciencias De La Tierra: Una Introduccio?N A La Geologi?A Fi?Sica . Autor: Tarbuck, Edward J.. Editorial: Pearson : UNED 2015.
- Atlas En Color De Rocas Y Minerales En La?Mina Delgada. Autor: MacKenzie, W. S.. Editorial: Manson.
- Petrografi?A De Rocas I?Gneas Y Metamo?Rficas . Autor: Castro Dorado, Antonio. Editorial: Paraninfo.
- Atlas De Rocas Metamo?Rficas Y Sus Texturas. Autor: Yardley, B. W. D.. Editorial: Masson.
- Atlas De Rocas I?Gneas Y Sus Texturas. Autor: MacKenzie, W. S.. Editorial: Masson.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es