Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
14112004-Explosivos y voladuras
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
14112004
Nombre:
Explosivos y voladuras
Centro:
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES)
Titulación:
Grado en Ingeniería de tecnologías mineras
Curso:
4
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
Optativa
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
-




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
DORADO VICENTE, RUBÉN
Departamento:
U121 - INGENIERÍA MECÁNICA Y MINERA
Área:
515 - INGENIERIA DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
URL web:
-

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
MARTINEZ JURADO, JOSÉ LUIS
Departamento:
U121 - INGENIERÍA MECÁNICA Y MINERA
Área:
710 - PROSPECCIÓN E INVESTIGACIÓN MINERA
Categoría:
PROFESOR ASOCIADO LABORAL
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-
Nombre:
MARTÍNEZ LÓPEZ, JUAN MIGUEL
Departamento:
U121 - INGENIERÍA MECÁNICA Y MINERA
Área:
295 - EXPLOTACIÓN DE MINAS
Categoría:
PROFESOR ASOCIADO LABORAL
Despacho:
A - A105C
Correo-e:
mmartine@ujaen.es
Teléfono:
953648573
URL web:
-




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
Se considera útil para la adecuada comprensión de la asignatura poseer conocimientos geológicos y mineros. Igualmente se aconseja tener conocimientos físico-químicos elementales. El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
Generalidades sobre perforación de rocas. Manejo de explosivos industriales. Transporte y distribución de explosivos Ejecución de voladuras de rocas. Seguridad en el manejo, transporte y distribución de explosivos
Prerrequisitos
-




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

Competencias

CBB3 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
CC10 Capacidad de análisis de la problemática de la seguridad y salud en los proyectos, plantas o instalaciones.
CEE9 Técnicas de perforación y sostenimiento aplicadas a obras subterráneas y superficiales.
CG1 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.
CG2 Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en el desarrollo, según la especialidad, de prospección e investigación geológica-minera, las explotaciones de todo tipo de recursos geológicos incluidas las aguas subterráneas, las obras subterráneas, los almacenamientos subterráneos, las plantas de tratamiento y beneficio, las plantas energéticas, las plantas mineralúrgicas y siderúrgicas, las plantas de materiales para la construcción, las plantas de carboquímica, petroquímica y gas, las plantas de tratamientos de residuos y efluentes y las fábricas de explosivos y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de las mismas.
CG3 Capacidad para diseñar, redactar y planificar proyectos parciales o específicos de las unidades definidas en el apartado anterior, tales como instalaciones mecánicas y eléctricas y con su mantenimiento, redes de transporte de energía, instalaciones de transporte y almacenamiento para materiales sólidos, líquidos o gaseosos, escombreras, balsas o presas, sostenimiento y cimentación, demolición, restauración, voladuras y logística de explosivos.
CG4 Capacidad para diseñar, planificar, operar, inspeccionar, firmar y dirigir proyectos, plantas o instalaciones, en su ámbito.
CG6 Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de los proyectos, plantas e instalaciones, en su ámbito.
CG7 Conocimiento para realizar, en el ámbito de su especialidad, mediciones, replanteos, planos y mapas, cálculos, valoraciones, análisis de riesgos, peritaciones, estudios e informes, planes de labores, estudios de impacto ambiental y social, planes de restauración, sistema de control de calidad, sistema de prevención, análisis y valoración de las propiedades de los materiales metálicos, cerámicos, refractarios, sintéticos y otros materiales, caracterización de suelos y macizos rocosos y otros trabajos análogos.
CG8 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas.

Resultados de aprendizaje

Resultado Resul-03 Saber diseñar y ejecutar obras subterráneas.
Resultado Resul-13 - Comprender las técnicas de sostenimiento del terreno y de seguridad en las obras subterráneas y superficiales.




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

Bloque I. Perforación de rocas

Tema 1. Métodos de perforación de rocas

Tema 2. Perforación a rotopercusión

Tema 3. Perforación rotativa

Tema 4. Métodos especiales de perforación.

Tema 5. Selección del equipo de perforación.

Bloque II. Explosivos industriales y accesorios

Tema 6. Fundamentos sobre explosivos.

Tema 7. Productos explosivos, definición y características generales.

Tema 8. Explosivos industriales.

Tema 9. Selección del explosivo.

Tema 10. Sistemas de iniciación.

Bloque III. Voladuras

Tema 11.  Forma de rotura de la roca.

Tema 12. Voladuras a cielo abierto.

Tema 13. Voladuras subterráneas.

Tema 14. Voladuras especiales.

Tema 15. Optimización de voladuras en operaciones mineras.

Bloque IV. Efectos de las voladuras en el entorno

Tema 16. Control de vibraciones producidas por voladuras

Tema 17. Onda aérea producida por voladuras. Limitaciones y control.

Tema 18. Las proyecciones y su control.

Bloque V.  Seguridad

Tema 19. Medidas de seguridad en la utilización de los explosivos

Tema 20. Sistemas de destrucción de explosivos industriales.

Tema 21. Reglamento de explosivos.

Tema 22. Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera. 

Práctica

Práctica 1. Práctica de perforación

Práctica 2. Práctica de explosivos y sistemas de iniciación

Práctica 3. Práctica de cálculo de voladuras a cielo abierto

Práctica 4. Práctica de cálculo de voladuras subterráneas

Práctica 5. Práctica de control de vibraciones producidas por voladuras (UNE 22-381-93).

Práctica 6. Modelización de voladuras mediante software.





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
Clases expositivas en gran grupo Para desarrollar estas sesiones se utilizará como técnica docente la lección magistral para ofrecer al alumnado un conjunto de conocimientos, que serán complementados con la resolución de casos que expondrán situaciones reales para que el alumnado tome decisiones como lo haría un facultativo. Igualmente, se resolverán problemas y ejercicios relacionados con los conceptos teóricos expuestos. Clases en grupos de prácticas Se realizarán diversos problemas relacionadas con el diseño y cálculo de voladuras, así como del control de los efectos secundarios provocados por la ejecución de las mismas y que vienen impuestos por la reglamentación. Tutorías colectivas Se realizarán tutorías colectivas a la finalización de cada bloque. En estas tutorías, los alumnos podrán plantear al profesor dudas o problemas tanto de aspectos teóricos como de ámbito práctico. Salida de campo Se realizarán una salida de campo a una o dos explotaciones mineras en las cuales los alumnos podrán observar cómo se aplican los conocimientos adquiridos a la hora de diseñar y llevar a cabo una voladura. Posteriormente, el alumnado realizará un trabajo en el que deberá analizar los cálculos y resultados de la voladura. Seminario Profesionales del ámbito de los explosivos y voladuras impartirán seminarios sobre aspectos específicos de la asignatura, haciendo hincapié en la seguridad de la utilización de los explosivos en la realización de voladuras. Prácticas en aula de informática Se realizarán prácticas de cálculo de voladuras a cielo abierto y voladuras subterráneas mediante la utilización de software de diseño de voladuras.
Metodologías docentes

M1 - Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales

M6 - Clases en grupos de prácticas: Actividades prácticas

M14 - Tutorias Colectivas/Individuales: Supervisión de trabajos dirigidos

Actividades formativas

ACTIVIDADES

HORAS PRESEN­CIALES

HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO

TOTAL HORAS

CRÉDITOS ECTS

COMPETENCIAS (códigos)

A1 - Clases expositivas en gran grupo

  • M1 - Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales

45.0

67.5

112.5

4.5

  • CBB3
  • CC10
  • CEE9
  • CG1
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG6
  • CG7
  • CG8

A2 - Clases en grupos de prácticas

  • M6 - Clases en grupos de prácticas: Actividades prácticas

10.0

15.0

25.0

1.0

  • CBB3
  • CC10
  • CEE9
  • CG1
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG6
  • CG7
  • CG8

A3 - Tutorias Colectivas

  • M14 - Tutorias Colectivas/Individuales: Supervisión de trabajos dirigidos

5.0

7.5

12.5

0.5

  • CBB3
  • CC10
  • CEE9
  • CG1
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG6
  • CG7
  • CG8
TOTALES:

60.0

90.0

150.0

6.0

 




SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)
ASPECTO
CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Asistencia a clase Notas del profesor 15,00 %
Conceptos teóricos de la materia Dominio de los conocimientos Examen 65,00 %
Realización de trabajos, casos o ejercicios Resolución de problemas Examen 15,00 %
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC Realización de trabajo Trabajo mandado por el profesor 5,00 %

INFORMACIÓN DETALLADA:
La asistencia y la participación activa en clase supondrán un 15% de la calificación final. Se tendrá en cuenta la participación de los alumnos en la resolución de preguntas, ejercicios y problemas formulados por el profesor.

Se evaluarán los conocimientos adquiridos sobre la materia mediante un examen final, que constará de una parte teórica y una parte práctica. El examen final supondrá un 80% de la calificación final de la asignatura. La parte teórica del examen constará de una serie de preguntas a desarrollar y la parte práctica contendrá varios problemas similares a los realizados en clase. Para poder superar la asignatura será necesario obtener una puntuación mínima de 5 puntos en cada una de las partes del examen final.

La realización de trabajos, casos o ejercicios supondrán un 5% de la calificación final de la asignatura. Los trabajos encargados por el profesor deberán ser expuestos y defendidos en clase. La nota del trabajo se mantendrá hasta la convocatoria extraordinaria II del curso académico.

Mediante los sistemas de evaluación (S1, S2, S3, S4) se valorarán los resultados del aprendizaje (Resul-03, Resul-13) y  si se han alcanzado las competencias (CBB3, CC10, CEE9, CG1, CG2, CG3, CG4, CG6, CG7, CG8).

Sistemas de evaluación (general)
SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA
S1-Asistencia y participación 15.0 15.0
S2-Conceptos teóricos de la materia 65.0  65.0 
S3-Realización de trabajos, casos o ejercicios 15.0 15.0
S4-Prácticas de laboratorio/ordenador 5.0 5.0




BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Curso Ba?Sico De Explosivos. Autor: Ríos Vazquez, Jaime.. Editorial: Fundacio?n Luis Ferna?ndez de Velasco.


  2. Curso De Tecnologi?A De Explosivos. Autor: Sanchidrián Blanco, José Ángel.. Editorial: Fundacio?n Go?mez-Pardo [etc.].


  3. Manual De Arranque Mecánico. Autor: Carlos López Jimeno, et al.,, 2024.


  4. Manual De Control De Vibraciones Y Onda Aérea : Minería Y Obras Públicas . Autor: López Jimeno, Carlos.. Editorial: Grupo de Proyectos de Ingeniería, E.T.S.I. Minas y Energía, Universidad Politécnica de Madrid.


  5. Manual De Empleo De Explosivos. Editorial: Unio?n Espan?ola de Explosivos.


  6. Manual De Estaciones Geomecánicas : Descripción De Macizos Rocosos En Afloramientos . Editorial: Grupo de Proyectos de Ingeniería, Universidad Politécnica de Madrid.


  7. Manual De Integración Paisajística De Explotaciones Mineras. Autor: Ignacio Díez Torrijos; Carlos López Jimeno.- Carmen Mataix González, 2017.


  8. Manual De Minería A Cielo Abierto . Editorial: Universidad Politécnica de Madrid, Grupo de Proyectos de Ingeniería.


  9. Manual De Seguridad Para Manejo Y Utilizacio?N De Explosivos Industriales. Editorial: Unio?n Espan?ola de Explosivos.


  10. Manual De Patología Geotécnica: Recalce Y Refuerzo Del Terreno. Autor: Carlos Oteo Mazo, 2024.


  11. Manual De Perforación Y Voladura De Rocas . Autor: Perni?a Llera, Jose? Mari?a. Editorial: Instituto Geológico y Minero de España.


  12. Manual De Perforación En Túneles : Avance ,Sostenimiento E Inyecciones . Editorial: U.D. Proyectos.


  13. Manual De Perforación, Explosivos Y Voladuras : Minería Y Obras Públicas . Autor: López Jimeno, Carlos. Editorial: Universidad Politécnica de Madrid, Grupo de Proyectos de Ingeniería.


  14. Manual De Ventilación De Minas, Túneles Y Espacios Subterráneos. Edición: ETSI Minas. Autor: Carlos Sierra Fernández, 2021.


  15. Manual De Voladuras En Tu?Neles. Autor: López Jimeno, Carlos.. Editorial: C. Lo?pez.


  16. Manual Del Agua En Los Túneles. Edición: Primera edición. Autor: Aitor Casado Burguete, Juan Carlos Guerra Torralbo,, 2025.
Bibliografía complementaria
  1. Demoliciones Por Voladura . Autor: Langa Fuentes, Esteban. Editorial: Fueyo.


  2. Disen?O De Un Modelo De Gestio?N De La Calidad Aplicado A Procesos De Arranque A Cielo Abierto Mediante Perforacio?N Y Voladura. Autor: Burgos del Valle, Judith. Editorial: s.n.].


  3. Las Po?Lvoras Y Sus Aplicaciones. Autor: Monforte Soler, Manfredo. Editorial: Unio?n Espan?ola de Explosivos.


  4. Manual De Ingenieri?A De Taludes. Editorial: Instituto Geolo?gico y Minero de Espan?a,.


  5. Manual De Sondeos: Tecnologi?A De Perforacio?N. Editorial: Carlos Lo?pez Jimeno.


  6. Manual De Perforacio?N Y Voladura De Rocas. Editorial: Instituto Tecnolo?gico Geominero de Espan?a.


  7. Manual De Procedimientos Constructivos De Túneles . Autor: Guerra Torralbo, Juan Carlos. Editorial: Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Minas.


  8. Manual Para El Control Y Disen?O De Voladuras En Obras De Carreteras. Autor: Sanz Contreras, José Luis.. Editorial: Ministerio de Fomento. Centro de Publicaciones.


  9. Meca?Nica De Rocas Aplicada A La Mineri?A Meta?Lica Subterra?Nea. Editorial: Instituto Tecnolo?gico Geominero de Espan?a.


  10. Te?Cnica Moderna De Voladura De Rocas. Autor: Langefors, U.. Editorial: Urmo.


  11. Perforación Y Voladura De Rocas En Minería. Autor: Bernaola Alonso, José; Castilla Gómez, Jorge; Herrera Herbert, Juan, 2013.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructuras.
Objetivo 12: Producción y consumo responsable.
Información adicional
ODS-04 Educación de calidad. Fomentar la educación global para el desarrollo sostenible. ODS-09 Industria, innovación e infraestructura. Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. ODS-12 Producción y consumo responsable. Fortalecimiento de ciencia y tecnología para la sostenibilidad.




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es