
Menú local

Competencias |
|
CBB6 | Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas. |
Resultados de aprendizaje |
|
Resultado 22 | Entender el concepto de empresa como sistema y analizar el funcionamiento de una empresa a partir de los subsistemas que la integran. |
Resultado 23 | Comprender la naturaleza del trabajo directivo. |
Resultado 24 | Analizar e interpretar la eficiencia de las decisiones relacionadas con la gestión de la producción. |
Resultado 25 | Aplicar las técnicas de programación de producción |
Resultado 26 | Reconocer la importancia de la calidad como variable de gestión fundamental. |
Resultado 27 | Evaluar la rentabilidad de una inversión. |
Resultado 28 | Identificar las fuentes de financiación preferibles acorde con la inversión a realizar. |
BLOQUE I: FUNDAMENTOS Y NOCIONES GENERALES SOBRE EMPRESA
TEMA 1.- LA EMPRESA COMO REALIDAD.
1.1.- La empresa.
1.1.1- Concepto.
1.1.2.- Evolución.
1.2.- Elementos de la empresa.
1.3.- La empresa como sistema.
1.3.1.- Los subsistemas empresariales.
1.4.- Clases de Empresas.
1.4.1.- Formas jurídicas de empresa.
1.4.2.- Otras clasificaciones de empresa.
TEMA 2.- EMPRESA, EMPRESARIO Y ENTORNO EMPRESARIAL.
2.1.- Evolución histórica de la figura del empresario.
2.2.- Teorías sobre el empresario y el beneficio.
2.3.- El entorno de la empresa.
2.3.1.- El entorno genérico.
2.3.2.- El entorno específico.
2.3.3.- El entorno y la dirección estratégica.
2.4.- Responsabilidad social de la empresa.
2.5.- La Economía circular
TEMA 3: LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
3.1.- El papel de los objetivos en la empresa: concepto.
3.2.- Diversas teorías sobre los objetivos.
3.2.1.- Concepción clásica: maximización del beneficio.
3.2.2.- Concepción directivista.
3.2.3.- Concepción actual.
3.3.- Principales objetivos empresariales.
3.3.1.- Económicos-Financieros.
3.3.2.- Económicos-sociales.
3.4.- La creación de valor como objetivo.
TEMA 4: LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
4.1.- Definición de estrategia empresarial.
4.2.- Componentes y niveles de estrategia.
4.3.- Diseño de estrategias.
4.4.- Estrategias competitivas.
4.4.1.- Liderazgo en costes.
4.4.2.- Diferenciación
4.4.3.- Segmentación.
BLOQUE II: LA FUNCIONES DIRECTIVAS
TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS.
5.1.- Introducción: las funciones directivas.
5.2.- Las decisiones: concepto y tipos.
5.3.- El proceso de toma de decisiones
5.3.1.- Criterios de decisión.
5.4.- Los niveles directivos.
5.5.- La naturaleza del trabajo directivo.
TEMA 6: PLANIFICACIÓN Y CONTROL EN LA EMPRESA.
6.1.- La planificación en la empresa.
6.1.1.- Concepto y necesidad de la planificación en la empresa.
6.1.2.- Tipos de planes.
6.2.- Etapas del proceso de planificación.
6.3.- El control en la empresa:
6.3.1.- El proceso de control: fases.
6.3.2.- Requisitos del control
6.4.- Tipos de control
TEMA 7: ORGANIZACIÓN.
7.1.- La estructura organizativa.
7.1.1.- Concepto.
7.1.2.- Diferenciación de actividades: Departamentalización.
7.2.- Dimensiones estructurales.
7.3.- Tipos de estructuras organizativas.
7.3.1.- Estructura simple.
7.3.2.- Estructura funcional.
7.3.3.- Estructura divisional.
7.3.4.- Estructura matricial.
7.3.5.- Nuevas formas organizativas: organización en red, organización virtual, empresa en tiempo real.
7.4.- Organización informal.
TEMA 8: LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
8.1.- El papel de la administración de recursos humanos
8.2.- El proceso de integración de personal
8.2.1.- La planificación de los recursos humanos
8.2.2.- El proceso de contratación
8.3.- Evaluación del desempeño
8.4.- La función de dirección: comunicación, motivación y liderazgo.
8.4.1. La comunicación.
8.4.2. La motivación.
8.4.3. El liderazgo.
BLOQUE III: LOS SISTEMAS DE LA EMPRESA
TEMA 9: EL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA.
9.1.- Objetivos del sistema financiero de la empresa.
9.2.- Los ciclos de la empresa.
9.3.- La inversión en la empresa.
9.3.1.- Concepto y clases de inversiones.
9.3.2.- Evaluación y selección de inversiones.
9.4.- La financiación de la empresa.
9.4.1. La financiación interna.
9.4.2. La financiación externa.
TEMA 10. EL SISTEMA COMERCIAL DE LA EMPRESA.
10.1.- Concepto, contenido y funciones del marketing.
10.2.- Decisiones sobre producto.
10.3.- Decisiones sobre precios.
10.4.- Decisiones sobre comunicación y distribución del producto.
TEMA 11. EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.
11.1.- El sistema de producción en la empresa: concepto y elementos
11.2.- Clases de sistemas productivos.
11.3.- Objetivos y decisiones en el sistema de producción.
11.4.- Relaciones del sistema productivo con otras áreas de la empresa.
BLOQUE IV: ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
TEMA 12: LOS COSTES EN LA EMPRESA.
12.1.- Concepto y clasificación de los costes.
12.1.1.- La amortización como coste
12.2.- La formación del coste en la empresa.
12.3.- Análisis de costes.
12.3.1.- El punto muerto o umbral de rentabilidad.
12.3.2.- El apalancamiento operativo.
12.4.- Los costes de producción y su control.
12.5.- Concepto y medida de la productividad.
12.6.- La primera decisión. Producir o comprar.
13: PROGRAMACIÓN ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN: LA PROGRAMACIÓN LINEAL
13.1.- Introducción.
13.2.- Conceptos fundamentales
13.3.- Planteamiento del problema y resolución
TEMA 14: GESTIÓN DE INVENTARIOS
14.1.- La función del almacén en la empresa
14.2.- Los costes del inventario
14.3.- El almacén y la gestión de la calidad en la empresa.
14.4.- Planificación de las necesidades de materiales (M.R.P.)
14.4.- Modelos de control de inventarios
14.4.1.- Modelos determinísticos
14.4.2.- Modelos probabilísticos
14.5.- Sistemas alternativos de control de inventarios; el análisis ABC
TEMA 15: GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL: HERRAMIENTAS.
15.1.- La calidad en la empresa.
15.1.1.- El concepto de calidad.
15.1.2.- Evolución del concepto de calidad.
15.2.- Medida de la calidad.
15.2.1.- Costes de la calidad.
15.2.2.- Visión actual y tradicional sobre costes totales de la calidad.
15.3.- Gestión de la calidad total.
15.3.1.- Fundamentos y conceptos básicos relacionados con la gestión de la calidad total.
15.3.2. Mejora continua.
15.4. Herramientas básicas de la gestión de la calidad total.
15.4.1.- Hojas de control.
15.4.2.- Diagramas de dispersión.
15.4.3.- Estratificación.
15.4.4.- Diagrama causa-efecto.
15.4.5.- Diagrama de Pareto.
15.4.6.- Histogramas.
15.4.7.- Gráficos de control.
15.5.- Control estadístico de procesos.
15.5.1.- La capacidad del proceso.
15.5.2.- Construcción de los gráficos de control.
15.5.3.- Interpretación de los gráficos de control.
La práctica que se deriva de los temas teóricos impartidos
-
Clases en grupos de prácticas (A2): Se desarrollan en distintos formatos para fomentar el aprendizaje activo y aplicado. Incluyen:
-
M10: Uso de aulas de informática para el aprendizaje práctico mediante herramientas digitales.
-
M11: Resolución de ejercicios, donde el alumnado aplica conocimientos teóricos a casos concretos.
-
M12: Presentaciones o exposiciones orales por parte del alumnado, fomentando la comunicación y el trabajo colaborativo.
-
M7: Seminarios, sesiones centradas en el debate, la profundización conceptual y el análisis crítico.
-
-
Tutorías colectivas (A3): Orientadas al acompañamiento del aprendizaje. Se concretan en:
-
M14: Supervisión de trabajos dirigidos, donde el docente guía al alumnado en la elaboración de proyectos o trabajos específicos.
-
M16: Uso de foros como espacio de interacción asincrónica, promoviendo la discusión y resolución de dudas de manera colaborativa.
-
Estas metodologías combinan enfoques presenciales y participativos para favorecer el desarrollo de competencias prácticas y el aprendizaje autónomo.
Actividades Formativas
Actividad Formativa | Formato (presencial/online) | Metodología docente y descripción |
---|---|---|
Sesiones teóricas | Presencial | Clases magistrales participativas de una hora de duración, impartidas en el aula. Se introducen y desarrollan los contenidos fundamentales del programa. |
Prácticas de informática y resolución de casos prácticos | Presencial | Sesiones de una hora centradas en la aplicación práctica de los contenidos, a través de ejercicios, casos reales y el uso de herramientas informáticas. |
Presentaciones y exposiciones orales | Presencial | Actividades en las que el alumnado expone trabajos o soluciones a casos ante el grupo, fomentando la expresión oral, el pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo. |
Seminarios temáticos | Presencial | Espacios de reflexión y debate en torno a temas específicos, con participación activa del alumnado, que promueven el análisis crítico y la profundización conceptual. |
Tutorías colectivas e individuales | Presencial + Online | Espacios de acompañamiento académico para resolver dudas, orientar trabajos y guiar el aprendizaje. Se realizarán tanto de forma presencial como a través de foros o videollamadas. |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación a clases y conferencias | Informes presentados | 15.0% |
Valoración de trabajo escrito | Realización de prácticas de informática y de casos prácticos | Memoria prácticas de informática y casos | 25.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conceptos teóricos de la materia | Examen teórico-práctico | 60.0% |
SISTEMA DE EVALUACIÓN | PONDERACIÓN MÍNIMA | PONDERACIÓN MÁXIMA |
S1-Asistencia y participación | 15.0 | 15.0 |
S2-Conceptos teóricos de la materia | 60.0 | 60.0 |
S3-Realización de trabajos, casos o ejercicios | 25.0 | 25.0 |
- Administracio?N De Empresas : Un Enfoque Teo?Rico-Pra?Ctico . Editorial: Pearson Educacio?n.
- Administracio?N De Empresas . Editorial: Pira?mide.
- Advances In Library Administration And Organization . Autor: Garten, Edward D.. Editorial: Emerald Group Publishing Limited.
- Administración De Empresas : Teoría, Casos Y Ejercicios . Editorial: Pirámide.
- Direccio?N De La Produccio?N Y De Operaciones : Decisiones Estrate?Gicas . Autor: Heizer, Jay. Editorial: Pearson.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es