
Menú local

Competencias |
|
CC3 | Capacidad para aplicar los conocimientos de materiales de construcción en sistemas estructurales. Conocimiento de la relación entre la estructura de los materiales y las propiedades mecánicas que de ella se derivan. |
CC4 | Capacidad para analizar y comprender cómo las características de las estructuras influyen en su comportamiento. Capacidad para aplicar los conocimientos sobre el funcionamiento resistente de las estructuras para dimensionarlas siguiendo las normativas existentes y utilizando métodos de cálculo analíticos y numéricos. |
CG1 | Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación. |
Resultados de aprendizaje |
|
Resultado Resul-03 | Conocimiento de los aspectos fundamentales sobre elasticidad, resistencia frente a los distintos esfuerzos, tanto a nivel conceptual, como a nivel de resolución de problemas. Conocer el comportamiento mecánico de los distintos elementos básicos, así como el comportamiento de sólidos reales. Conocer los distintos métodos que se utilizan para calcular los aspectos básicos, de cualquier tipo de estructura. En particular, conocimiento de las propiedades del hormigón armado y de las estructuras metálicas. |
Bloque Temático A: ELASTICIDAD
TEMA I.- Introducción a la Elasticidad
- Introducción a la Mecánica de los Medios Continuos
- El Sólido Elástico y sus Propiedades
- Hipótesis y Principios de la Elasticidad
TEMA II.- Tensiones
- El Concepto de Tensión
- Ecuaciones de Equilibrio
- Tensiones Principales. Propiedades Invariantes
- Tensión Plana
- Representación Gráfica de Tensiones. Círculos de Mohr
TEMA III.- Deformaciones
- Introducción. Cambios de Volumen y Cambios de Forma
- El Concepto de Deformación
- El Tensor de Deformaciones. Propiedades
- Ecuaciones de Compatibilidad
- Deformación Plana
TEMA IV.- Relación Tensión - Deformación
- El Ensayo de Tracción
- Deformación Transversal. Coeficiente de Poisson
- Relación Tensión - Deformación. Ley de Hooke
TEMA V.- El Planteamiento Energético de la Elasticidad
- Introducción. Energía de Deformación
- Expresiones de la Energía de Deformación
- Criterios de Plastificación. Tensión de von Mises
- Teoremas energéticos
Bloque Temático B: RESISTENCIA DE MATERIALES
TEMA VI.- Conceptos Básicos de la Resistencia de Materiales
- Introducción
- Definición de los esfuerzos en la sección
- Principios generales de la Resistencia de materiales
- Equilibrio externo y en la sección
- Tipos de apoyos. Reacciones en los apoyos
- Sistemas isostáticos e hiperestáticos
TEMA VII.- Tracción y Compresión
- Tensiones por tracción o compresión monoaxial
- Leyes y diagramas de esfuerzos axiles
- Deformaciones producidas por el esfuerzo axil
- Estudio de la tracción o compresión producida por el peso propio
TEMA VIII.- Torsión
- Torsión Pura. Torsión en prismas de sección circular
- Determinación de Momentos Torsores
TEMA IX.- Teoría General de la Flexión
- Flexión Simple. Ley de Navier
- Relación entre el esfuerzo Cortante y el Momento Flector
- Leyes y diagramas de momentos flectores y esfuerzos cortantes
- Análisis de las diez vigas elementales
- Tensiones producidas por el esfuerzo Cortante. Teorema de Collignon
- Tensiones principales y tensión de von Mises en Flexión
TEMA X.- Deformaciones Producidas por la Flexión
- Ecuación Diferencial de la Elástica
- Método de la doble Integración
- Teoremas de Mohr en Flexión
- Deformación producida por el Esfuerzo Cortante
- Secciones compuestas por más de un material
TEMA XI.- Flexión Esviada y Compuesta
- Introducción
- Flexión esviada. Eje Neutro
- Deformación producida en Flexión esviada
- Flexión Compuesta o Tracción/Compresión Excéntrica. Centro de Presiones
- Eje Neutro y Núcleo Central en Flexión Compuesta
TEMA XII.- Flexión Lateral o Pandeo
- Introducción. Estabilidad de Columnas
- Fórmula de Euler
- Carga Crítica según la sustentación. Longitud de Pandeo
Bloque Temático C: MÉTODOS CLÁSICOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL
TEMA XIII.- Métodos clásicos de análisis estructural
- Introducción al Cálculo de Estructuras
- Estructuras articuladas. Celosías isostáticas
- Estructuras articuladas. Celosías hiperestáticas
Se realizarán cinco prácticas que versarán sobre aspectos relacionados con los temas desarrollados en los contenidos del curso. Para cada una de ellas el alumno deberá entregar un informe con la resolución de la práctica propuesta en los términos que se detallen en cada caso.
En las clases expositivas se desarrollarán los apartados del temario oficial de la asignatura. La participación de los alumnos podrá tener lugar en cualquier momento y las dudas surgidas se resolverán en el momento. En las clases expositivas se desarrollarán los problemas de la asignatura recogidos en las distintas colecciones de problemas de una forma participativa y con discusión de los resultados y métodos de resolución. Las prácticas serán en un aula de informática. Tendrán dos partes, una expositiva, donde el profesor explicará la tareas a realizar y una parte de trabajo personal de los alumnos.
ACTIVIDADES |
HORAS PRESENCIALES |
HORAS TRABAJO AUTÓNOMO |
TOTAL HORAS |
CRÉDITOS ECTS |
COMPETENCIAS (códigos) |
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 45.0 |
67.5 |
112.5 |
4.5 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas | 10.0 |
15.0 |
25.0 |
1.0 |
|
A3 - Tutorias Colectivas | 5.0 |
7.5 |
12.5 |
0.5 |
|
TOTALES: |
60.0 |
90.0 |
150.0 |
6.0 |
|
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación en la clase. Participación y Asistencia en las Prácticas | Observación y notas del profesor | 5.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos Teóricos y Operativos de la Materia | Examen Teórico | 90.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Entrega de los Informes bien resueltos. Estructura del Informe. Calidad de la Documentación. Presentación. | Informes de prácticas | 5.0% |
1. Asistencia y participación (5%)
- La asistencia a clase es obligatoria. Para su evaluación se pasará lista de manera aleatoria en horas de clase y en las sesiones de prácticas. Para poder superar la asignatura, el alumno habrá de tener una asistencia mayor al 70%.
2. Conceptos teóricos de la materia (90%)
- Examen final escrito de cuestiones de teoría y problemas. Será necesario puntuar tanto en contenidos teóricos como operativos de la materia, teniendo una calificación superior a cero en cada una de estas partes. El peso de los contenidos teóricos en el examen será del 20% frente al 80% de los contenidos operativos (problemas).
- Se evalúan los siguientes resultados de aprendizaje: 3
- Se evalúan las siguientes competencias: CC3, CC4 y CG1
3. Realización de trabajos, casos o ejercicios (5%)
- Se realizarán prácticas relacionadas con el contenido impartido en las clases teóricas. El alumno deberá presentar un informe para cada una de las prácticas y la media de la evaluación de estos informes habrá de ser igual o superior a 5 para considerar éstas aprobadas. Para superar la asignatura será necesario superar de forma independiente tanto el Examen como las Prácticas. En el caso de no superar o no entregar las prácticas propuestas, el alumno no podrá aprobar la asignatura en la convocatoria ordinaria y habrá de superar un examen de prácticas que que podrá solicitar en la Convocatoria Extraordinaria, previa entrega de las prácticas del curso resueltas. Se aprovechará la realización de estas prácticas para potenciar la capacidad del estudiante de desenvolverse en un segundo idioma empleando material en inglés y proponiendo la entrega de los informes en inglés.
- Se evalúan los siguientes resultados de aprendizaje: 3
- Se evalúan las siguientes competencias: CC3, CC4 y CG1
SISTEMA DE EVALUACIÓN | PONDERACIÓN MÍNIMA | PONDERACIÓN MÁXIMA |
S1-Asistencia y participación | 5.0 | 5.0 |
S2-Conceptos teóricos de la materia | 90.0 | 90.0 |
S4-Prácticas de laboratorio/ordenador | 5.0 | 5.0 |
- Resistencia De Materiales. Autor: Ortiz Berrocal, Luis. Editorial: McGraw-Hill.
- Elasticidad. Autor: Ortiz Berrocal, Luis. Editorial: McGraw-Hill.
- Resistencia De Materiales . Autor: Vázquez, Manuel.. Editorial: Noela.
- Curso De Ana?Lisis Estructural. Autor: Celigu?eta, Juan Toma?s. Editorial: EUNSA.
- Resistencia De Materiales : 51 Problemas U?Tiles . Autor: Mosquera Feijóo, Juan Carlos.. Editorial: Garci?a Maroto Editores.
- Estructuras Articuladas Planas : Teori?A Y Problemas . Autor: Suárez Guerra, Fernando.. Editorial: Garci?a Maroto Editores.
- Código Estructural. Autor: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Centro de Publicaciones. Editorial: 9788449810596.
- Meca?Nica De Materiales . Editorial: McGraw-Hill Interamericana.
- Problemas Resueltos De Resistencia De Materiales. Autor: Rodríguez-Avial Azcúnaga, Fernando.. Editorial: Bellisco.
- Problemas De Elasticidad Y Resistencia De Materiales . Autor: Argu?elles Amado, Antonio.. Editorial: Bellisco.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es