Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
14011004-Física II
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
14011004
Nombre:
Física II
Centro:
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES)
Titulación:
Grado en Ingeniería civil
Curso:
1
Cuatrimestre:
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Tipo:
Troncal / Básica
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
-
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
-




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
MAROTO CENTENO, JOSÉ ALBERTO
Departamento:
U116 - FÍSICA
Área:
385 - FÍSICA APLICADA
Categoría:
CATEDRATICO DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D - D-160
Correo-e:
jamaroto@ujaen.es
Teléfono:
953648553

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
QUESADA PÉREZ, MANUEL
Departamento:
U116 - FÍSICA
Área:
385 - FÍSICA APLICADA
Categoría:
CATEDRATICO DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D - 159
Correo-e:
mquesada@ujaen.es
Teléfono:
953648552
URL web:
-




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
Se recomienda que se refuercen los conocimientos preuniversitarios en Física y Matemáticas para facilitar la asimilación de la asignatura. El alumno que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
BLOQUE I: LEYES FÍSICAS DE LA MECÁNICABLOQUE II: ESTÁTICABLOQUE III: DINÁMICA
Prerrequisitos
-




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

Competencias

CBB4 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

Resultados de aprendizaje

Resultado 11 Dotar a los alumnos de conocimientos básicos dentro de los campos de Mecánica y Mecánica de Fluidos.




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

-BLOQUE TEMÁTICO I: LEYES FÍSICAS DE LA MECÁNICA.
Cinemática.
Leyes de Newton para el movimiento.
Trabajo y energía. Conservación de la energía. Movimiento de un sistema de partículas.
- BLOQUE TEMÁTICO II: ESTÁTICA.
Estática y elasticidad.
- BLOQUE TEMÁTICO III: DINÁMICA.
Dinámica de rotación de un sólido rígido.
Mecánica de fluidos.

Práctica

RELACIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO:
* Conservación de la energía.
* Composición de momentos de fuerza.
* Oscilador armónico.
* Péndulo de torsión.
* Estudio experimental de la flexión de una viga.
* Determinación experimental de la ventaja mecánica de un polipasto.
* Determinación del coeficiente de restitución mediante una rueda de Maxwell.
* Determinación de densidades de sólidos con el picnómetro.





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
Las distintas actividades programadas tienen como fin la comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales recogidas en esta guía docente así como su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería (C04); también deben servir para adquirir la competencia COM04 (transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado) y la competencia COM05 (haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía).
Metodologías docentes

M1a - Docencia en gran grupo: clases magistrales, exposición de teoría y ejemplos generales y conferencias.

M2a - Docencia en pequeño grupo: seminarios, debates, actividades prácticas y aclaración de dudas.

M3a - Trabajo dirigido en docencia virtual: teorías y ejemplos generales, resolución de ejercicios, uso de herramientas TIC, etc.

Actividades formativas

ACTIVIDADES

HORAS PRESEN­CIALES

HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO

TOTAL HORAS

CRÉDITOS ECTS

COMPETENCIAS (códigos)

A1 - Clases expositivas en gran grupo

  • M1 - Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales
  • M2 - Clases expositivas en gran grupo: Exposición de teoría y ejemplos generales
  • M3 - Clases expositivas en gran grupo: Actividades introductorias

42.0

63.0

105.0

4.2

  • CBB4

A2 - Clases en grupos de prácticas

  • M11 - Clases en grupos de prácticas: Resolución de ejercicios
  • M9 - Clases en grupos de prácticas: Laboratorios

14.0

21.0

35.0

1.4

  • CBB4

A3 - Tutorias Colectivas

  • M14 - Tutorias Colectivas/Individuales: Supervisión de trabajos dirigidos

4.0

6.0

10.0

0.4

  • CBB4
TOTALES:

60.0

90.0

150.0

6.0

 




SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

ASPECTO

CRITERIOS

INSTRUMENTO

PESO

Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales

Se valorará principalmente la participación en clase y la asistencia e interés mostrado durante el desarrollo de las prácticas de laboratorio

Observación y notas del profesor

10.0%

Conceptos teóricos de la materia

Se evaluará la comprensión y dominio de los conceptos básicos y de las leyes generales de los fenómenos ondulatorios, termodinámica y electromagnetismo

Examen escrito de cuestiones teóricas y problemas

75.0%

Realización de trabajos, casos o ejercicios

Se evaluará la calidad de la memoria presentada.

Memoria de prácticas de laboratorio

15.0%

 

En el puesto de examen sólo se podrá utilizar el material especificado por el profesorado.

En la convocatoria extraordinaria 2 se utilizarán los mismos criterios de evaluación que en convocatorias ordinarias.

En la convocatoria extraordinaria 1 y en aquellos casos en que el alumno solicite, excepcionalmente, el cambio de procedimiento de evaluación por causas sobrevenidas (y especificadas en el Reglamento de Régimen Académico), se recurrirá a una prueba de carácter teórico-práctica de la que se obtendrá directamente la calificación. Constará de un examen de teoría y problemas, que tendrá un peso del 80%, y de la realización de una práctica de laboratorio, con un peso del 20%.

Mediante el primer aspecto del sistema de evaluación (Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales) se valorará el progreso del estudiante en cuanto a la adquisición de conocimientos (CO4) y de la competencia (COM04).

Mediante el segundo aspecto del sistema de evaluación (Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia) se valorará el progreso del estudiante en cuanto a la adquisición de conocimientos (CO4) y de las competencias (COM04) y (COM05). 

Mediante el tercer aspecto del sistema de evaluación (realización de trabajos, casos o ejercicios) se valorará el progreso del estudiante en cuanto a la adquisición de conocimientos (CO4) y de las competencias (COM04) y (COM05).

Sistemas de evaluación (general)
SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA
S1-Asistencia y participación 10.0 10.0
S2-Conceptos teóricos de la materia 75.0 75.0
S4-Prácticas de laboratorio/ordenador 15.0 15.0




BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Fi?Sica Para La Ciencia Y La Tecnologi?A . Autor: Tipler, Paul Allen.. Editorial: Reverte?.


  2. Fi?Sica: En La Ciencia Y En La Industria. Autor: Cromer, Alan. Editorial: Reverte?.


  3. Fi?Sica Para Ingenieri?A Y Ciencias . Autor: Ohanian, Hans C.. Editorial: Mc-Graw Hill/Interamericana.


  4. Fi?Sica Universitaria . Autor: Young, Hugh D.. Editorial: Addison Wesley Longman.


  5. Fi?Sica. 1, Principios Con Aplicaciones . Autor: Giancoli, Douglas C.. Editorial: Pearson Educacio?n.


  6. Fi?Sica Para Ciencias E Ingenieri?A . Autor: Serway, Raymond A.. Editorial: Cengage Learning.


  7. 1000 Problemas De Fi?Sica General: Meca?Nica, Electricidad, Electromagnetismo, Ondas, Electro?Nica, Relatividad [...]. Autor: Fernández Pérez, Manuel Ramón.. Editorial: Everest.


  8. 1000 Solved Problems In Classical Physics : An Exercise Book . Autor: Kamal, Ahmad A.. Editorial: Springer.


  9. El Velado Rostro De La Ciencia . Autor: Maroto Centeno, José Alberto.. Editorial: Donbuk.


  10. Boomerang Rojo. Autor: Maroto Centeno, José Alberto.. Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jae?n.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es