Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
74012001-Gestión y gobierno en tecnología de la información
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
74012001
Nombre:
Gestión y gobierno en tecnología de la información
Centro:
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN)
Titulación:
Máster Univ. en Ingeniería informática
Curso:
1
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
Obligatoria
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
Sin información adicional.




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, PEDRO JOSÉ
Departamento:
U118 - INFORMÁTICA
Área:
570 - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
A3 - 117
Correo-e:
pedroj@ujaen.es
Teléfono:
953212378

EQUIPO DOCENTE




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
Gestión y gobierno en tecnología de la información Gestión de servicios TI. Gobernanza TI.
Prerrequisitos
Esta asignatura no tiene establecidos prerrequisitos.




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

Competencias
Código    Denominación de la competencia
CB7R    Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CED1    Capacidad para la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de la Ingeniería Informática, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares.
CED2    Capacidad para la planificación estratégica, elaboración, dirección, coordinación, y gestión técnica y económica en los ámbitos de la ingeniería informática relacionados, entre otros, con: sistemas, aplicaciones, servicios, redes, infraestructuras o instalaciones informáticas y centros o factorías de desarrollo de software, respetando el adecuado cumplimiento de los criterios de calidad y medioambientales y en entornos de trabajo multidisciplinares.
CET3    Capacidad para asegurar, gestionar, auditar y certificar la calidad de los desarrollos, procesos, sistemas, servicios, aplicaciones y productos informáticos.
CET4    Capacidad para diseñar, desarrollar, gestionar y evaluar mecanismos de certificación y garantía de seguridad en el tratamiento y acceso a la información en un sistema de procesamiento local o distribuido.
CG1    Capacidad para proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en todos los ámbitos de la ingeniería informática.
CG2    Capacidad para la dirección de obras e instalaciones de sistemas informáticos, cumpliendo la normativa vigente y asegurando la calidad del servicio.
CG3    Capacidad para dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.
CG5    Capacidad para la elaboración, planificación estratégica, dirección, coordinación y gestión técnica y económica de proyectos en todos los ámbitos de la Ingeniería en Informática siguiendo criterios de calidad y medioambientales.
CG7    Capacidad para la puesta en marcha, dirección y gestión de procesos de fabricación de equipos informáticos, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación.
CTI1    Capacidad para trabajar, dirigir y gestionar conflictos en un grupo multidisciplinar y/o un entorno multilingüe.
CTI2    Capacidad para la gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnica y la legislación necesaria para la práctica de la ingeniería.
CTI3    Capacidad de emprendimiento y cultura emprendedora.
CTI4    Respeto a los derechos humanos y de los que sufren alguna discapacidad y voluntad para eliminar factores discriminatorios con género, origen, etc.

Resultados de aprendizaje
Resultado 1.1R     Conocer los aspectos relativos a la gestión de los recursos, proyectos y servicios del área de TI de una organización para dar respuesta a las estrategias y demandas de la misma.
Resultado 1.2R     Conocer las responsabilidades del CIO (Oficial en jefatura de sistemas) de una organización y capacidad de reorganizar la misma para tener un gobierno efectivo de las TI.
Resultado 1.3R     Ser capaz de gestionar y gobernar las TI basándose en estándares internacionales.
Resultado 1.4R     Capacitar en la administración, control y regulación los SI de una organización.





DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

Capítulo 1. Marcos de trabajo y estándares para las TI. Visión general.

Capítulo 2. Gestión de un departamento TI.

Debido a las mayores necesidades a nivel de tecnología, las exigencias al departamento TI de una organización son también mayores. Es importante disponer de herramientas que permitan la gestión de los servicios que proporciona un departamento TI. Este capítulo se basa en ITIL y la norma ISO 20000.

Capítulo 3. Perfiles profesionales TI

Capítulo 4. Gobierno corporativo de las TI.

En el mundo actual el impacto de la tecnología en el éxito de una empresa u organización es cada vez mayor. Por este motivo, se hace imprescindible un gobierno corporativo TI que permita evaluar, diseñar y monitorizar las decisiones estratégicas de la corporación de manera conjunta. En este capítulo se trabajarán las herramientas que una organización tiene a su disposición en materia de gobierno corporativo. Concretamente, el contenido de este capítulo incluye, entre otros, la norma ISO38500, COBIT y arquitectura empresarial.

Capítulo 5. Procesos de certificación.

 

Práctica
  • Práctica / caso de estudio Gestión TI
  • Práctica / caso de estudio sobre perfiles profesionales
  • Proyecto / Trabajo teórico sobre Gestión TI
  • Práctica / caso de estudio de Gobierno TI
  • Proyecto / Trabajo teórico sobre Gobierno TI




METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
Gran grupo: Control de Asistencia, Exposición de conceptos teóricos de la asignatura, Presentación y resolución de problemas. Pequeño grupo: Control de seguimiento, Desarrollo y entrega en la plataforma docente, Trabajos individuales, Planteamiento y resolución teórica, Entrega en la plataforma docente.
Metodologías docentes
  • M1 - Clases magistrales
  • M2 - Exposición de teoría y ejemplos generales
  • M3 - Actividades introductorias
  • M7MF - Aulas de informática
  • M8MF - Resolución de ejercicios
  • M9MF - Presentaciones/exposiciones
Actividades formativas

A1 - Clases expositivas en gran grupo
  Metodologías: M1, M2, M3
  Horas presenciales: 30
  Horas trabajo autónomo: 45
  Total horas: 75
  Créditos ECTS: 3
  Competencias: CB7, CED1, CED2, CET3, CET4, CG1, CG2, CG3, CG5, CG7, CTI1, CTI2, CTI3, CTI4

A2R - Clases en pequeño grupo
  Metodologías: M7MF, M8MF, M9MF
  Horas presenciales: 30
  Horas trabajo autónomo: 45
  Total horas: 75
  Créditos ECTS: 3
  Competencias: CB7, CED1, CED2, CET3, CET4, CG1, CG2, CG3, CG5, CG7, CTI1, CTI2, CTI3, CTI4

TOTALES:
  Horas presenciales: 60
  Horas trabajo autónomo: 90
  Total horas: 150
  Créditos ECTS: 6





SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

Atendiendo a lo recogido en el art. 13 del Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén, la evaluación de la asignatura será global.

Según con el artículo 18 de dicho reglamento, se considerará agotada una convocatoria cuando las pruebas de evaluación en las que el estudianate particique supongan más del 30% de la calificación de la asignatura.

Para la evaluación de asistencia el alumno tendrá que completar el 80% de todas las actividades de la asignatura, obteniendo en total una nota superior a 5 puntos computando la evaluación teórica, práctica y el seguimiento virtualizado de la asignatura.  El alumno deberá realizar la entrega de los ejercicios que se programen a lo largo del desarrollo de la misma. Al final del período docente, el estudiante realizará una defensa final del trabajo.

La realización de las prácticas de la asignatura es obligatoria. Se considerá que un alumno ha realizado las prácticas si completa la evaluación de las prácticas y además realiza las entregas programadas de todos los ejercicios que se propongan en las sesiones de prácticas. Para la realización de las prácticas habrá unos ejercicios individuales y otros de realización por grupos.

Con la evaluación de las prácticas de la asignatura el alumno demostrará la adquisición de los resultados de aprendizaje 1.1R, 1.2R, 1.3R y 1.4R y las competencias CB7R, CED1, CED2, CET3, CET4, CG1, CG2, CG3, CG5, CG7, CTI1, CTI2, CTI3 Y CTI4.

La evaluación sobre conceptos teóricos de la asignatura tendrá un carácter individual y requerirá la superación de un examen.

Con la evaluación de los conceptos teóricos de la materia y la realización de trabajos, el alumno demostrará la adquisición de los resultados de aprendizaje 1.1R, 1.2R, 1.3R y 1.4R y las competencias CB7R, CED1, CED2, CET3, CET4, CG1, CG2, CG3, CG5 y CG7.

Sistemas de evaluación (general)


ASPECTO:     Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales
CRITERIOS     Participación activa en clase y en los debates.
INSTRUMENTO     Observación y notas del profesor.
PESO         10.0%

ASPECTO:     Conceptos teóricos de la materia
CRITERIOS     Dominio de los conceptos teóricos y operativos de la materia.
INSTRUMENTO     Prueba objetiva.
PESO         50.0%

ASPECTO:     Realización de trabajos, casos o ejercicios
CRITERIOS     Exposición y defensa de trabajos sobre supuestos y casos de estudio.
INSTRUMENTO     Trabajo académico.
PESO         15.0%

ASPECTO:     Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC
CRITERIOS     Dominio de los conceptos prácticos. Defensa de los ejercicios propuestos.
INSTRUMENTO     Relación de  prácticas.
PESO         25.0%

El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial. 

 





BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Modelo Para El Gobierno De Las Tic Basado En Las Normas Iso . Autor: AENOR. Editorial: 978-84-8143-764-5.


  2. Itil® 4 Create, Deliver And Support (Cds) : Your Companion To The Itil 4 Managing Professional Cds Certification.. Autor: Agutter, Claire.. Editorial: IT Governance Ltd.


  3. Become Itil® 4 Foundation Certified In 7 Days : Understand And Prepare For The Itil Foundation ... Exam With Real-Life Examples . Autor: Kaiser, Abhinav Krishna. Editorial: APress.


  4. Itil® 4 Create, Deliver And Support (Cds) : Your Companion To The Itil 4 Managing Professional Cds Certification.. Autor: Agutter, Claire.. Editorial: IT Governance Ltd.


  5. Cobit 2019 Foundation.. Autor: Packt Publishing. Editorial: 9781835884461.


  6. Governance Of Enterprise It Based On Cobit 5 - A Management Guide . Autor: Harmer, Geoff. Editorial: IT Governance Publishing.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
Información adicional
Descripción: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Integración en la Asignatura: Proyectos: Implementar políticas de gobierno de TI que promuevan la transparencia y la responsabilidad. Estudios: Analizar cómo las tecnologías de la información pueden fortalecer las instituciones públicas y privadas.




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es