
Menú local

Competencias de aprendizaje
CB1R. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CBB2R. Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
CT4. Capacidad para aplicar nuevas tecnologías incluidas las tecnologías de la información y la comunicación.
CT6. Capacidad para la transmisión oral y escrita de información adaptada a la audiencia.
Resultados de aprendizaje
Resultado 17. Comprender la descripción termodinámica de los sistemas, la importancia de las ecuaciones térmicas de estado y su formalismo basado en los principios fundamentales de la termodinámica.
Resultado 18. Conseguir que los estudiantes asimilen los conceptos básicos y las leyes fundamentales del electromagnetismo. Que adquieran una sólida formación teórico-práctica en esta materia, que les permitan realizar con aprovechamiento las prácticas de laboratorio y resolver problemas básicos relativos a estos temas.
Resultado 19. Obtener las funciones de onda de los campos eléctrico y magnético asociados a una onda electromagnética plana y relacionar una función de onda de una onda electromagnética con el espectro electromagnético.
Termodinámica
Electromagnetismo
Contenidos teóricos:
BLOQUE I: TERMODINÁMICA
Tema 1:TEMPERATURA Y CALOR: Conceptos básicos. Principio cero de la termodinámica. Concepto de temperatura y escalas termométricas. Tipos de termómetros. Ecuaciones de estado de un sistema. Coeficientes térmicos. Calor. Capacidad calorífica y calor específico. Cambios de fase: calor latente.
Tema 2: PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA: Trabajo termodinámico. Energía interna. Enunciados del primer principio. Transformaciones termodinámicas del gas ideal.
Tema 3: SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA: Necesidad del segundo principio. Enunciados del segundo principio. Ciclo y teorema de Carnot. Escala termodinámica de temperaturas. Teorema de Clausius. Entropía. Variaciones de entropía de un gas ideal.
BLOQUE II: ELECTROMAGNETISMO
Tema 4: CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICOS: Carga eléctrica. Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Flujo eléctrico. Ley de Gauss: aplicaciones. Diferencia de potencial. Potencial eléctrico. Cálculo del potencial eléctrico. Energía potencial electrostática .
Tema 5: CAMPO ELÉCTRICO EN LA MATERIA: Conductores y aislantes. Conductores en equilibrio electrostático. Capacidad de un conductor. Condensadores y capacidad. Energía almacenada en un condensador. Dipolo eléctrico en un campo externo. Condensadores con dieléctrico.
Tema 6: CORRIENTE ELÉCTRICA Y CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA: Corriente eléctrica: intensidad y densidad de corriente. Resistencia y ley de Ohm. La energía en los circuitos eléctricos: fuerza electromotriz y baterías. Análisis de circuitos de corriente continua. Circuitos RC: carga y descarga de un condensador. Instrumentos de medida: galvanómetro, amperímetro y voltímetro.
Tema 7: EL CAMPO MAGNÉTICO Y SUS FUENTES: Introducción. Líneas de campo magnético. Flujo magnético. Movimiento de partículas cargadas en un campo magnético. Fuerza sobre un conductor. Efecto Hall. Pares de fuerzas sobre espiras de corriente. Campo magnético creado por una carga móvil. Campo magnético creado por corrientes eléctricas: ley de Biot y Savart. Ley de Ampère: aplicaciones.
Tema 8: INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA: Introducción. Fuerza electromotriz debida al movimiento. Ley de Faraday. Ley de Lenz. Inductancia mutua. Autoinducción. Energía magnética. Circuitos RL. Magnetismo en la materia.
Tema 9: CORRIENTE ALTERNA: Introducción. Alternador elemental. Fuerza electromotriz sinusoidal. Circuito serie RLC. Valores medios y eficaces. Ley de Ohm aplicada a las magnitudes eficaces. Potencia en los circuitos de corriente alterna. El transformador.
Tema 10: ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS: Introducción. La ecuación de onda para los campos eléctrico y magnético. Ondas electromagnéticas. Intensidad de una onda electromagnética. Emisión de ondas electromagnéticas. El espectro electromagnético.
Se realizarán cinco prácticas de laboratorio seleccionadas de la siguiente lista junto a una sesión adicional de recuperación o verificación de resultados:
1.- Calibrado de un termómetro
2.- Calor específico de un sólido
3.- Ecuación de estado de los gases ideales
4.- Campo y potencial eléctricos entre las placas de un condensador
5.- Ley de Ohm. Asociación de resistencias
6.- Carga y descarga de un condensador
7.- Campo magnético en espiras y bobinas
8.- Resonancia en circuitos RLC: Circuito sintonizador
- M1 Clases magistrales
- M2 Exposición de teoría de ejemplos generales
- M3 Actividades introductorias
- M9R Laboratorios
- M11R Resolución de ejercicios
- M17R Aclaración de dudas
ACTIVIDADES
A1 - Clases expositivas en gran grupo
Metodologías: M1, M2, M3
Horas presenciales: 45
Horas trabajo autónomo: 67.5
Total horas: 112.5
Créditos ECTS: 4.5
Competencias: CB1R, CBB2R, CT4, CT6
A2R - Clases en pequeño grupo
Metodologías: M6R, M7R, M8R, M11R
Horas presenciales: 12
Horas trabajo autónomo: 18
Total horas: 30
Créditos ECTS: 1.2
Competencias: CB1R, CBB2R, CT4, CT6
A3R - Tutorías colectivas
Metodologías: M17R
Horas presenciales: 0
Horas trabajo autónomo: 7.5
Total horas: 7.5
Créditos ECTS: 0.3
Competencias: CBB2R, CT4, CT6
TOTALES:
Horas presenciales: 57
Horas trabajo autónomo: 93
Total horas: 150
Créditos ECTS: 6
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales: 10%
Conceptos teóricos de la materia: 75%
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC: 15%
El alumnado sólo podrá obtener una evaluación positiva si en el examen teórico alcanza una puntuación mínima de 4 sobre 10.
De forma opcional el profesorado podrá realizar un control del aprendizaje del alumnado en el marco de una evaluación continua.
En el puesto de examen sólo podrá disponerse del material especificado con anterioridad por el profesor.
En la convocatoria extraordinaria 2 se utilizarán los mismos criterios de evaluación que en la convocatorias ordinaria.
ASPECTO: Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales
CRITERIOS Participación en el trabajo grupal
INSTRUMENTO Observaciones y notas del profesor
PESO 10.0%
ASPECTO: Conceptos teóricos de la materia
CRITERIOS Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia
INSTRUMENTO Examen teórico
PESO 75.0%
ASPECTO: Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC
CRITERIOS Entrega de memoria de prácticas de laboratorio. Se analizará la calidad de la documentación presentada.
INSTRUMENTO Memoria de las prácticas de laboratorio
PESO 15.0%
- Fi?Sica Para La Ciencia Y La Tecnologi?A. Volumen 2 : Electricidad Y Magnetismo, Luz . Autor: Tipler, Paul A.. Editorial: Editorial Reverte?.
- Fi?Sica Universitaria . Autor: Young, Hugh D.. Editorial: Addison Wesley Longman.
- Fi?Sica Para Ingenieri?A Y Ciencias . Autor: Ohanian, Hans C.. Editorial: Mc-Graw Hill/Interamericana.
- 1000 Problemas De Fi?Sica General: Meca?Nica, Electricidad, Electromagnetismo, Ondas, Electro?Nica, Relatividad, Radioactividad, Termodina?Mica. Autor: Fernández Pérez, Manuel Ramón.. Editorial: Everest.
- Fi?Sica General: Problemas. Autor: Burbano de Ercilla, Santiago. Editorial: Mira Editores.
- Lecciones De Fi?Sica: Termologi?A . Autor: Ibáñez Mengual, José A.. Editorial: Universidad, Departamento de Fi?sica Aplicada.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es