
Menú local

Código Denominación de la competencia CTFG1 Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Eléctrica de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas. Resultados de aprendizaje Resultado 1 Ser capaz de redactar y desarrollar proyectos en el ámbito de la Ingeniería Electrónica. Resultado 2 Ser capaz de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en campo de la ingeniería de Organización Industrial. Resultado 3 Ser capaz de manejar especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. Resultado 4 Ser capaz, en su caso, de analizar y valorar el impacto social, económico y medioambiental de las soluciones técnicas.
Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la ingeniería de electrónica industrial, de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en
las enseñanzas.
Indicados en las propuestas de TFG aprobadas por la Comisión de TFG de la EPSJ.
A5 - Trabajo Fin de Grado (TFG)
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A5 - Trabajo Fin de Grado (TFG) | 9.0 | 291.0 | 300.0 | 12.0 |
|
TOTALES: | 9.0 | 291.0 | 300.0 | 12.0 |
La evaluación se realizará de acuerdo con lo establecido en la Normativa sobre Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster en la EPSJ.
Los criterios de evaluación y su ponderación serán los siguientes:
- Aspectos propios del TFG (60%).
- Claridad en el planteamiento general del trabajo.
- Adecuación de la estructura y del contenido al tipo de trabajo.
- Claridad en el establecimiento de los antecedentes y de los objetivos.
- Adecuación de los materiales, métodos, procedimientos y criterios empleados.
- Alcance y calidad de los resultados obtenidos.
- Correspondencia entre los objetivos planteados en la propuesta del TFM original y la discusión de los resultados obtenidos.
- Empleo, si procede, de bibliografía adecuada y actualizada.
- Adecuación de las conclusiones a los resultados obtenidos.
- Específicos para proyectos de ingeniería (además de los anteriores).
- Adaptación a normas de la estructura del proyecto, en su conjunto.
- Adecuación y adaptación a normas del contenido de cada uno de los apartados documentales.
- Aspectos formales (25%):
- Calidad en la estructuración del trabajo.
- Calidad de la redacción y léxico técnico empleado.
- Calidad en la presentación de tablas y figuras
- Calidad de los resultados a nivel de ingeniería software si procede
- Calidad en la presentación de la bibliografía (citas y referencias).
- Aspectos relativos a la defensa del trabajo (15%):
- Claridad en la exposición del trabajo. Se utiliza el vocabulario adecuado en cada circunstancia y se hace un uso adecuado del léxico técnico cuando es necesario.
- Grado de síntesis y adecuación de la estructura de la exposición.
- Calidad del material de apoyo utilizado.
- Adecuación al tiempo disponible.
- Grado de madurez y de conocimientos demostrado en el debate posterior a la exposición.
En cada apartado de los criterios evaluación (a, b, c), los distintos ítems tendrán el mismo peso. Se evaluarán los ítems que procedan teniendo en cuenta la naturaleza y caracaterísticas del TFG. Para la evaluación se utilizará la rúbrica publicada en la web de la EPSJ (https://eps.ujaen.es/principal/trabajo-fin-de-grado-master).
Todos estos aspectos de evaluación permiten evaluar todas las competencias y resultados de aprendizaje incluidos en la asignatura.
ASPECTO: Defensa del Trabajo Fin de Grado/Master CRITERIOS Establecidos en la guía docente. INSTRUMENTO Defensa pública ante un tribunal establecido conforme a la Normativa de TFG de la EPSJ. PESO 100.0% El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial.
- Reglamento Por El Que Se Regulan Los Trabajos Fin De Grado, Fin De Máster Y Otros Tft. Autor: UJA.
Observaciones: https://www.ujaen.es/gobierno/secgen/sites/gobierno_secgen/files/uploads/normativas/estudiantes/CG202323_anexo02_Normativa_Trabajos%20TFE_v7_Para%20. - Normativa Sobre Trabajos Fin De Grado Y Fin De Máster En La Escuela Politécnica Superior De Jaén. Autor: EPSJ.
Observaciones: https://eps.ujaen.es/sites/centro_epsj/files/uploads/documents/normativa/Normativa_TFG_TFM_EPSJ_aprobada%20Junta%20de%20Escuela%2013%20sept%202017.p.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es