
Menú local

Código Denominación de la competencia
CB2R Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3R Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4R Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5R Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CEX5 Conocimiento aplicado de instrumentación electrónica.
CT2 Capacidad para la gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnica y la legislación necesaria para la práctica de la ingeniería.
CT4 Capacidad para aplicar nuevas tecnologías incluidas las tecnologías de la información y la comunicación.
Tema 1: Introducción a los sistemas de medida. Estructura y componentes de un sistema de medida. Instrumentos como sistemas de medida.
Tema 2: Instrumentos de medida electrónicos. Consideraciones de aplicación, diseño y operación con Multímetros Digitales, Osciloscopios Digitales y otros instrumentos electrónicos.
Tema3: Acondicionadores de señal Amplificación y circuitos con amplificadores operacionales. Amplificadores de instrumentación. Circuitos de medida: Rectificación activa, medida AC/DC, Valor medio, de pico, eficaz. Circuitos de conversión: Tensión/ Corriente (V/I), Corriente/Tensión (I/V),
Tema 4: Medición de variables físicas. (Transductores y sensores) Principios de funcionamiento. Características estáticas y dinámicas. Circuitos de medida.
Tema 5: Conversión de señal Fundamentos Muestreo y retención. Multiplexión. Conversión Analógico/Digital (A/ D) y Digital/ analógica (D/A).
Tema 6: Introducción a los sistemas de adquisición de datos. Constitución de sistemas de adquisición de datos. Tipos de SAD's. Adquisición de datos mediante P.C.`s,
Tema 7: Ruido e interferencias en los sistemas de instrumentación electrónica
P1-P2 Diseño de circuitos de medida y adaptación de señal.
P3-P4 Cálculo y diseño de circuitos atenuadores, amplificadores, valor eficaz, convertidores V/I - I/V, etc.
P5-P7 Acondicionamiento de señal: diferencial y amplificador de instrumentación.
P8-P10 Diseño de sistemas de medida de variables físicas mediante transductores de temperatura, luminosidad, etc.
Pfinal Proyecto de diseño para solucionar un problema de adquisición de una variable física. Proyecto de iniciación a los sistemas de adquisición de datos con la que el alumno se enfrentará a un proyecto integral relacionado con la adquisición, acondicionamiento, conversión y visualización de una variable física. El proyecto incluirá consideraciones alineadas con el emprendimiento, la igualdad de género y los objetivos de desarrollo sostenible teniendo en cuenta la conciencia de los aspectos sociales, de salud y seguridad, ambientales, económicos e industriales.
Con estas metodologías y actividades 1, 2, 5 y 6 se alcanzarán los resultados de aprendizaje de la asignatura relativos al conocimiento de los principios de la teoría de la medida y del funcionamiento de los sistemas de medida electrónicos (R46 y R47)
Con estas metodologías y actividades 3, 5 y 6 se alcanzarán los resultados de aprendizaje de la asignatura relativos al conocimiento de sensores industriales, así como destreza para analizar y diseñar tanto circuitos de acondicionamiento como de conversión para equipos de medida electrónicos (R48, R49 y R50)
ACTIVIDADES
A1 - Clases expositivas en gran grupo
Metodologías:
- M1 - Clases magistrales
- M3 - Actividades introductorias
- M4 - Conferencias
Horas presenciales: 30 Horas trabajo autónomo: 45 Total horas: 75 Créditos ECTS: 3
Competencias: - CB2 - CB3 - CB4 - CB5 - CEX5 - CT2 - CT4
A2R - Clases en pequeño grupo
Metodologías:
- M11R - Resolución de ejercicios
- M6R - Actividades practicas
- M7R - Seminarios
- M9R - Laboratorios
Horas presenciales: 25 Horas trabajo autónomo: 37,5 Total horas: 62,5 Créditos ECTS: 2,5
Competencias: - CEX5, CT2, CT4
A3R - Tutorías colectivas
Metodologías:
- M16R - Foros
- M17R - Aclaración de dudas
Horas presenciales: 0 Horas trabajo autónomo: 12,5 Total horas: 12,5 Créditos ECTS: 0,5
Competencias: - CEX5 - CT4
TOTALES:
Horas presenciales: 55 Horas trabajo autónomo: 95 Total horas: 150 Créditos ECTS: 6
En función del planteamiento de los créditos ECTS se divide la evaluación del alumnado de a siguiente forma:
En la parte teórica de la asignatura el alumno podrá optar por una de estas dos posibilidades de evaluación:
- . Asistencia y seguimiento del alumnado a través de la evaluación continua a lo largo de todo el curso en el que se incluyen pruebas parciales, trabajos y proyectos.
- Realización de un examen teórico (con teoría y problemas) evaluación final.
En cualquier caso, la puntuación obtenida durante el curso se sumará a la obtenida en prácticas, siempre que se supere un mínimo de 5 en cada una de las partes.
Las prácticas serán de carácter obligatorio. La evaluación de las mismas se realizará en base a pruebas conceptuales, revisiones de memorias, consultas en el laboratorio y anotaciones del profesor en las fichas de los alumnos.
*El profesorado podrá preguntar individualmente a los integrantes de cada grupo sobre conceptos de la práctica que están realizando.
*La evaluación de las prácticas se completará con un examen de prácticas en el laboratorio que concluirá la evaluación integral de la materia práctica.
Detalle de la nota de la asignatura si el alumno opta por evaluación continua:
10% participación activa del alumnado. (la nota obtenida en esta parte se mantiene si el alumno opta por realizar una sola prueba final tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria)
El 50% de la nota obtenida en teoría en formato evaluación continua. El alumnado realizará tres pruebas parciales a lo largo del cuatrimestre, (T1,2,3 30% + T4,5 40% +T6, 7 15) y un trabajo teórico que deberá exponerse y debatirse en clase con otro 15% de la nota. De esta forma el alumnado trabajará día a día y se fomentará el aprendizaje activo y la evaluación continua. El alumnado debe obtener una nota superior a 5 en la prueba primera para poder seguir participando en el proceso. De igual forma en el resto de las pruebas, en otro caso el alumnado no podrá continuar participando en el proceso de evaluación continua.
Por otra parte, la nota práctica estará compuesta por 11 prácticas de laboratorio de las que las 10 primeras serán muy guiadas y tendrán un peso del 70%. La práctica 11 será un proyecto final que permitirá la evaluación del PBL (practica final) en el que el alumnado resolverá un problema integral de instrumentación electrónica, esta parte será un 30% de la nota de prácticas. Estas dos notas formarán el 40% de la nota (la nota obtenida en esta parte se mantiene si el alumno opta por realizar una sola prueba final tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria)
Con las pruebas teórico prácticas, los proyectos propuestos de evaluación integral se propiciarán la evolución del alumnado y su capacidad de proyectar y desarrollar soluciones de medida de la manera más correcta.
La asignatura tiene competencias básicas en las que se incluye la capacidad y destreza de que el alumno realice investigaciones experimentales, interprete resultados y realice conclusiones de dicha experimentación. Esto se recoge en la guía docente con las competencias CB2, CB3, CB4 y CB5.
El alumno trabaja especialmente en la parte práctica de la asignatura la elaboración y defensa de los montajes propuestos en forma de problemas, CB2; la capacidad de tomar e interpretar las medidas propuestas sobre los circuitos bajo estudio, CB3; además se trabaja la capacidad de transmitir los resultados más relevantes de los experimentos propuestos, CB4 y por último se trabaja que el estudiante sea autónomo en la resolución de los montajes, la búsqueda de errores en los mismos entre otros aspectos que le darán confianza para emprender estudios posteriores, CB5. De otro lado el alumno completa la experimentación práctica con la entrega de informes finales que mostrarán como el alumno tiene la capacidad de manejar la información del problema propuesto, CT2. Los informes pueden ser completados con simulaciones de los montajes, desarrollo de wikis grupales y otras herramientas que supongan aplicar TICS en las prácticas, CT4.
De manera resumida, las competencias evaluadas con cada instrumento son las siguientes:
* Asistencia y Participación Activa en clase, entrega de actividades: CEX5, CB2, CB3, CB4, CB5
* Participación activa en elaboración del proyecto, las presentaciones, trabajos propuestos utilizandometodologías que fomenten el trabajo autónomo del estudiante como la elaboración de glosarios de términos, wikis, desarrollo de entornos personales de aprendizaje entre otros: CT2, CT4.
* Examen teórico práctico: CEX5, CT2, CB2, CB3, CB4, CB5
* Guiones y examen de prácticas: CEX5, CT2,
- Observación y notas del profesor: CEX5, CT2, CT4,
- Los resultados del aprendizaje que se mostrarán con cada una de las competencias evaluadas con los instrumentos propuestos son los siguientes:
* Asistencia y Participación Activa en clase, entrega de actividades: 46,47,48,49,50
* Participación activa en elaboración del proyecto, las presentaciones, trabajos propuestos utilizando metodologías que fomenten el trabajo autónomo del estudiante como la elaboración de glosarios de términos, wikis, desarrollo de entornos personales de aprendizaje entre otros: 46, 47, 48,49,50
* Examen teórico práctico: 46, 47, 48, 49 y 50
Guiones y examen de prácticas: 46,47, 48, 49, 50
- Design With Operational Amplifiers And Analog Integrated Circuits. Edición: 3. Autor: Sergio Franco.
- Industrial Instrumentation. Autor: KALSI.
- Beginning Arduino Programming (Technology In Action). Autor: Brian EvansBrian Evans.
- Instrumentación Electrónica. Edición: Thomson-Paraninfo. Autor: Miguel A. Pérez García et al..
- Instrumentación Electrónica Básica. Edición: Marcombo. Autor: Ramón Pallás Areny.
- Arduino: Aplicaciones En Robótica, Mecatrónica E Ingeniería. Edición: Marcombo. Autor: Fernando Reyes Cortés, Jaime Cid Monjaraz.
- 30 Arduino Projects For The Evil Genius. Edición: McGraw-Hill Education. Autor: Simon Monk.
- Sensors And Signal Conditioning. Edición: Wiley-Interscience. Autor: Ramon Pallás-Areny, John G. Webster.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es