Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
11213010-Protección jurisdiccional de los derechos fundamentales
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
11213010
Nombre:
Protección jurisdiccional de los derechos fundamentales
Centro:
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
Titulación:
Grado en Derecho
Curso:
4
Cuatrimestre:
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Tipo:
Optativa
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
La realización de diez casos prácticos constituirá la tarea esencial de la asignatura que será objeto de evaluación continua. Que abierta la opción de acudir a la convocatoria ordinaria con el temario de las clases teóricas y las prácticas realizadas.




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
PÉREZ SOLA, NICOLÁS
Departamento:
U139 - DERECHO PÚBLICO
Área:
135 - DERECHO CONSTITUCIONAL
Categoría:
CATEDRATICO DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D3 - 243
Correo-e:
nperez@ujaen.es
Teléfono:
953212080

EQUIPO DOCENTE




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
No se exigen conocimientos previos
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
Protección en amparo de los derechos fundamentales.
Prerrequisitos
No se exige ningún prerrequisito.




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
E1 Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
E3 Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico
G1 Conocimientos firmes e innovadores en un campo del saber.
G2 Capacidad de resolución de problemas, antiguos y nuevos, para su aplicación científica y profesional
G3 Capacidad para organizar e interpretar la información
G5 Aprendizaje autónomo
G9 Capacidad de decisión
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R3 Conocer de forma más exhaustiva el funcionamiento de la Administración de Justicia
Resultado R4 Adquirir una especial formación en la tutela o protección de los derechos fundamentales tanto a nivel nacional como internacional

 





DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

Los procedimientos de tutela de los derechos fundamentales en las jurisdicciones civil, penal, contencioso-administrativo y laboral. El recurso de amparo. La protección de derechos en los tribunales internacionales (Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Tribunal Europeo de Derechos Humanos).

Práctica

La realización de los casos prácticos estará orientada a la casuística que presenta la protección de los derechos fundamentales en cada uno de los ordenes jurisdiccionales así como ante la jurisdicción constitucional e internacional.





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
Esta asignatura se encuadra en el contexto del derecho público. Es una asignatura que da complemento a los contenidos de la asignatura Ordenamiento constitucional y derechos fundamentales. Cuando el alumno ha aprendido otras competencias en derecho adjetivo, procesal principalmente, se pondrá en práctica la aplicación legal en los tribunales, tanto de la jurisdicción ordinaria, como constitucional y supranacional de la tutela de los derechos fundamentales.
Metodologías docentes

M1-Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales

M2-Clases expositivas en gran grupo: Exposición de teoría y ejemplos generales

M3-Clases expositivas en gran grupo: Actividades introductorias

M4-Clases expositivas en gran grupo: Conferencias

M6-Clases en pequeño grupo: Actividades practicas

M7-Clases en pequeño grupo: Seminarios

M8-Clases en pequeño grupo: Debates

M11-Clases en pequeño grupo: Resolución de ejercicios

M12-Clases en pequeño grupo: Presentaciones/exposiciones

Actividades formativas
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo
  • M-01 - Clases magistrales
  • M-02 - Exposición de teoría y ejemplos generales
  • M-03 - Actividades introductorias
  • M-04 - Conferencias
30.0 60.0 90.0 3.6
  • E1
  • E3
A2 - Clases en grupos de prácticas
  • M-05 - Actividades prácticas
  • M-06 - Seminarios
  • M-07 - Debates
  • M-10 - Resolución de ejercicios
  • M-11 - Presentaciones/exposiciones
15.0 22.5 37.5 1.5
  • G1
  • G2
  • G9
A3 - Tutorías colectivas/individuales 7.5 15.0 22.5 0.9
  • G3
  • G5
  • G9
TOTALES: 52.5 97.5 150.0 6.0  




SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

Para superar la evaluación continua es indispensable presentar en tiempo y forma la resolución de diez casos prácticos. Será necesario asistir a la defensa de la solución de los casos para poderse acoger a este sistema. 

Sistemas de evaluación (general)

SISTEMA DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN MÍNIMA

PONDERACIÓN MÁXIMA

S1-Asistencia y participación

0.0

40.0

S2-Conceptos teóricos de la materia

0.0

80.0

S3-Realización de trabajos, casos o ejercicios

0.0

80.0

S4-Prácticas de laboratorio/ordenador

0.0

70.0





BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Los Procesos Para La Tutela Judicial De Los Derechos Fundamentales. Edición: 1ª. Autor: Manuel Carrasco Durán.


  2. La Defensa Convencional De Los Derechos En España. ¿Es Posible El Diálogo Entre Tribunales?. Autor: Nicolás Pérez Sola.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Información adicional
El alumnado puede completar el seguimiento de la asignatura con la consulta a las páginas web del Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo, Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es