Menú local
| Código | Denominación de la competencia |
| E1 | Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales. |
| E10 | Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica |
| E12 | Desarrollo de la capacidad de trabajar en equipo |
| E13 | Capacidad de negociación y conciliación |
| E14 | Conocimientos básicos de argumentación jurídica |
| E15 | Capacidad de creación y estructuración normativa |
| E2 | Conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos |
| E4 | Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
| E6 | Capacidad de leer e interpretar textos jurídicos |
| E7 | Capacidad de redactar escritos jurídicos |
| E8 | Dominio de las técnicas informáticas en la obtención de la información jurídica (Bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía) |
| E9 | Capacidad para utilizar la red informática (internet) en la obtención de información y en la comunicación de datos |
| G1 | Conocimientos firmes e innovadores en un campo del saber. |
| G2 | Capacidad de resolución de problemas, antiguos y nuevos, para su aplicación científica y profesional |
| G3 | Capacidad para organizar e interpretar la información |
| G5 | Aprendizaje autónomo |
| G6 | Capacidad de análisis y síntesis |
| Resultados de aprendizaje | |
| Resultado R1 | Adquirir un conocimiento especializado en cada una de las dos menciones propuestas: “Derecho y empresa”, y “Derecho y Administración de Justicia” |
| Resultado R10 | Capacidad de negociación y mediación en el ámbito de la empresa |
| Resultado R11 | Organización y gestión jurídica de los factores productivos de la empresa |
| Resultado R2 | Abundar en las cuestiones relacionadas con el derecho empresarial |
MÓDULO I La empresa ante la estructura del Sistema tributario TEMA 1 Impuestos directos estatales TEMA 2 Impuestos indirectos estatales TEMA 3 Impuestos autonómicos TEMA 4 Impuestos locales TEMA 5 Otros tributos MÓDULO II La justicia tributaria en relación a la empresa TEMA 1 Principios inspiradores TEMA 2 Vías de recurso MÓDULO III Fiscalidad de la internacionalización de la empresa TEMA 1 Principios generales TEMA 2 Convenios internacionales TEMA 3 Normas internas MÓDULO IV La empresa ante la disciplina fiscal de la Unión Europea TEMA 1 Principios TEMA 2 Recursos propios. Aduanas TEMA 3 Armonización fiscal TEMA 4 Cooperación internacional MÓDULO V Imposición directa en relación a la empresa TEMA 1 Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas TEMA 2 Impuesto sobre Sociedades TEMA 3 Impuesto sobre la Renta de No Residentes MÓDULO VI Imposición indirecta en relación a la empresa TEMA 1 Impuesto sobre el Valor Añadido TEMA 2 Los Impuestos Especiales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Análisis jurisprudencial y estudio de la proyección práctica hacia los impuestos de mayor importancia, ante la problemática tributaria actual que rodea a la empresa
| M1-Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales |
| M3-Clases expositivas en gran grupo: Actividades introductorias |
| M4-Clases expositivas en gran grupo: Conferencias |
| M6-Clases en pequeño grupo: Actividades practicas |
| M7-Clases en pequeño grupo: Seminarios |
| M8-Clases en pequeño grupo: Debates |
| M9-Clases en pequeño grupo: Laboratorios |
| M11-Clases en pequeño grupo: Resolución de ejercicios |
| M12-Clases en pequeño grupo: Presentaciones/exposiciones |
| ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
|---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
30.0 | 60.0 | 90.0 | 3.6 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
30.0 | 30.0 | 60.0 | 2.4 |
|
| TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
| ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
|---|---|---|---|
| Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | . | . | 15.0% |
| Conceptos teóricos de la materia | . | . | 55.0% |
| Realización de trabajos, casos o ejercicios | . | . | 30.0% |
| Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | . | . | 0.0% |
Evaluación continua, por lo que resulta esencial la asistencia a clase. El alumnado será valorado a través de intervenciones y trabajos donde ponga de manifiesto su dominio de los conceptos teóricos de la materia, tanto en su realización, como en su exposición (hasta 5,5 puntos). Deberá también entregar y saber explicar correctamente los casos o ejercicios prácticos planteados (hasta 3 puntos). Se valorará su participación activa en clase (hasta 1,5 puntos). Se aplicarán los sistemas de control antiplagio y de originalidad establecidos por la Universidad. Este sistema de evaluación descrito está orientado a la convocatoria ordinaria, en respuesta a la evaluación continua, mientras que, de no superarse ésta, en la extraordinaria el método de evaluación sería un examen oral, que nos daría el total de la puntación. Este sistema de valoración afronta especialmente el resultado del aprendizaje saber/poder dar respuesta en un concreto caso (asesorar) a una empresa que opera en el medio nacional o internacional, por lo cual se evaluará en función de la capacidad del alumnado para asesorar a una empresa en sus problemas fiscales y demostrando que el alumnado ha abundado en el estudio de los temas de Derecho empresarial (R2), en concreto demostrando un adecuado nivel de conocimiento del Derecho Tributario de la empresa, de tal forma que acredite un conocimiento específico dentro del Derecho de la empresa (R1), más allá del mero conocimiento de la fiscalidad básica para la generalidad de contribuyentes.
| SISTEMA DE EVALUACIÓN |
PONDERACIÓN MÍNIMA |
PONDERACIÓN MÁXIMA |
| S1-Asistencia y participación |
0.0 |
40.0 |
| S2-Conceptos teóricos de la materia |
0.0 |
80.0 |
| S3-Realización de trabajos, casos o ejercicios |
0.0 |
80.0 |
| S4-Prácticas de laboratorio/ordenador |
0.0 |
70.0 |
- La Actual Soberanía Impositiva Internacional . Autor: López Espadafor, Carlos M.. Editorial: Comares.
- El Derecho Financiero Y Tributario Como Articulacio?N Juri?Dica De La Redistribucio?N De La Riqueza . Autor: Lo?pez Espadafor, Carlos Mari?a. Editorial: Editorial DYKINSON, S.L..
- Re?Gimen Fiscal De La Empresa . Editorial: Tecnos.
- Manual De Derecho Tributario. Parte Especial . Editorial: Aranzadi.
- Curso De Derecho Financiero Y Tributario . Editorial: Tecnos.
- Principios Ba?Sicos De Fiscalidad Internacional . Autor: López Espadafor, Carlos M.. Editorial: Marcial Pons, Ediciones Juri?dicas y Sociales.
- La Doble Imposicio?N : Problema?Tica Actual . Autor: López Espadafor, Carlos M.. Editorial: La Ley.
- La Residencia En La Estructura Del Hecho Imponible . Autor: López Espadafor, Carlos M.. Editorial: Dykinson.
- Privilegios E Inmunidades Fiscales . Autor: López Espadafor, Carlos M.. Editorial: Tirant lo Blanch.
- Lecciones De Derecho Financiero. Autor: Sainz de Bujanda, Fernando. Editorial: Universidad Complutense, Fª Derecho, Pulicaciones.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es