Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
11213007-Derecho inmobiliario registral
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
11213007
Nombre:
Derecho inmobiliario registral
Centro:
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
Titulación:
Grado en Derecho
Curso:
4
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
Optativa
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
DOCENCIA PRESENCIAL.




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
GUTIÉRREZ JEREZ, LUIS JAVIER
Departamento:
U105 - DERECHO CIVIL, DCHO. FINAN. Y TRIBUTARIO
Área:
130 - DERECHO CIVIL
Categoría:
CATEDRATICO DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D3 - 045
Correo-e:
ljjerez@ujaen.es
Teléfono:
953212094

EQUIPO DOCENTE




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES: Es recomendable que el alumno haya cursado previamente la asignatura Derechos reales. Asímismo, p ara el buen seguimiento de la asignatura, que los estudiantes hayan preparado previamente las clases con la bibliografía básica recomendada. También es recomendable la asistencia a las tutorías presenciales, o a través de la plataforma de docencia virtual, a fin de resolver las dudas de contenido de la asignatura o de planteamiento y resolución de las actividades. El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: La asignatura Derecho Inmobiliario Registral, pretende completar la formación básica del Graduado en Derecho a través del estudio especializado de los instrumentos, principios y procedimientos que garantizan la publicidad y la seguridad jurídica en el ámbito de los derechos reales y la contratación inmobiliaria, materia que tiene conexiones con otras áreas jurídicas como el Derecho Procesal y el Derecho Mercantil, y por tanto también con la actividad empresarial.
Prerrequisitos
NO SE ESTABLECEN PREREQUISITOS.




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
E15 Capacidad de creación y estructuración normativa
E4 Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
E6 Capacidad de leer e interpretar textos jurídicos
E7 Capacidad de redactar escritos jurídicos
E8 Dominio de las técnicas informáticas en la obtención de la información jurídica (Bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía)
G1 Conocimientos firmes e innovadores en un campo del saber.
G2 Capacidad de resolución de problemas, antiguos y nuevos, para su aplicación científica y profesional
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R1 Adquirir un conocimiento especializado en cada una de las dos menciones propuestas: ¿Derecho y empresa¿, y ¿Derecho y Administración de Justicia¿
Resultado R11 Organización y gestión jurídica de los factores productivos de la empresa
Resultado R2 Abundar en las cuestiones relacionadas con el derecho empresarial
Resultado R7 Saber/poder dar respuesta en un concreto caso (asesorar) a una empresa que opera en el medio nacional o internacional




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

CONTENIDOS GENERALES:

Publicidad de los derechos reales y el Registro de la Propiedad. Elementos objetivos de la publicidad registral: el principio de especialidad, la finca registral. Registro y catastro. Publicidad Registral.

Elementos subjetivos de la publicidad registral: el titular registral.

Inmatriculación y medios inmatriculadores.

El procedimiento registral: principio de rogación, el asiento de presentación, el tracto sucesivo, el principio de legalidad.

La inscripción y la prioridad registral.

Efectos de la inscripción: la legitimación registral.

Efectos de la inscripción: la fe pública registral.

La prescripción y el Registro de la propiedad.

Las anotaciones preventivas y demás asientos registrales.

La rectificación de las inexactitudes registrales.

La publicidad formal del registro.

 

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Tema 1. La publicidad de los derechos reales y el registro de la propiedad

I. La publicidad y los derechos reales

II. El derecho inmobiliario registral

III. La legislación hipotecaria española

IV. El Registro de la Propiedad

V. Libros y asientos registrales en general

Tema 2. Elementos objetivos de la publicidad registral

I. El principio de especialidad

II. Finca registral

III. Descripción de la finca. Coordinación del registro con el catastro

IV. Modificaciones en la finca

V. Objeto de la inscripción y objeto de la publicidad

VI. Títulos en sentido material inscribibles

VII. Derechos objeto de la publicidad

VIII. Derechos y situaciones jurídico-reales no necesitadas de publicidad registral

IX. La configuración del derecho inscrito

Tema 3. El elemento subjetivo de la publicidad registral

I. El titular registral

II. Concepto e identificación del titular registral

III. Inscripción de resoluciones judiciales que afectan a la capacidad civil de las personas

Tema 4. Inmatriculación y medios inmatriculadores

I. La inmatriculación de fincas: concepto

II. Medios inmatriculadores

III. Inscripción de derechos reales sobre fincas no inmatriculadas

IV. La doble inmatriculación

Tema 5. El procedimiento registral

I. El procedimiento registral

II. La petición de inscripción. El principio de rogación

III. Presentación del título en sentido formal

IV. El asiento de presentación

V. El tracto sucesivo

VI. El principio de legalidad. La calificación registral

Tema 6. La inscripción y la prioridad registral

I. La inscripción

II. El principio de prioridad

Tema 7. Efectos de la inscripción

I. El principio de publicidad

II. La legitimación registral

III. La fe pública registral

Tema 8. La prescripción y el Registro de la Propiedad

I. Introducción: la prescripción y el registro de la propiedad

II. Prescripción conforme al Registro

III. Prescripción contra el Registro

IV. Usucapión liberatoria

Tema 9. Las anotaciones preventivas y los demás asientos registrales

I. Aproximación al concepto de Las anotaciones preventivas

II. Clases de anotaciones preventivas

III. Caducidad y conversión de las anotaciones preventivas

IV. Las notas marginales

V. La cancelación

Tema 10. La rectificación de las inexactitudes registrales

I. Las inexactitudes registrales

II. Concepto y causas de las inexactitudes registrales

III. Procedimientos de rectificación del Registro

IV. La acción de rectificación del Registro

V. Efectos de la rectificación

Tema 11. La publicidad formal del Registro

I. La publicidad formal

II. Medios de hacer efectiva la publicidad registral

III. La exhibición de los libros del Registro

IV. La nota simple informativa

V. Las certificaciones

VI. Las certificaciones con información continuada

 

Práctica

Las clases expositivas están destinadas a que el estudiante adquiera la terminología jurídica y los conocimientos necesarios para la comprensión y dominio de las instituciones esenciales de la asignatura. Los estudiantes deberán haber preparado previamente las clases con la bibliografía básica recomendada.

La clase práctica conlleva la búsqueda de información, documentación y fuentes de carácter jurídico, así como el estudio de problemas jurídicos y supuestos prácticos de asesoramiento a empresas idealmente elaborados o extraídos de la práctica a los que el estudiante deberá resolver con una solución acorde con el Ordenamiento jurídico. Para su resolución los alumnos deberán manejar tanto la jurisprudencia, extraída de las principales bases de datos, como la bibliografía recomendada.

También, mediante la redacción, exposición y el debate de los trabajos, los alumnos desarrollarán la capacidad de aprender a utilizar correctamente el lenguaje jurídico, de forma oral y escrita, y a razonar sobre los temas debatidos, desarrollando su capacidad de crítica.





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
Para el seguimiento y desarrollo de la asignatura el estudiante deberá asistir a las clases en el horario establecido, siendo la asistencia a clase obligatoria y su incumplimiento repercutirá en la calificación correspondiente. También deberá inscribirse en la plataforma de docencia virtual desde donde se facilitará toda la información relativa a la asignatura y materiales del curso y se canalizará la entrega de los trabajos, siendo los plazos de entrega de los mismos improrrogables, repercutiendo su incumplimiento en la evaluación. Es responsabilidad del estudiante el acceso a dicha plataforma de formación para el seguimiento de la asignatura. El alumno también podrá contactar con el profesor y resolver sus dudas a través de la plataforma virtual, así como a través de la tutoría presencial en el despacho del profesor.
Metodologías docentes

METODOLOGÍA DOCENTE:

La metodología y actividades de la asignatura están orientadas a la consecución de los resultados de aprendizaje vinculados a las competencias de la asignatura: R1, R2, R7 y R11. Las actividades se desarrollarán en clases expositivas en gran grupo (tres horas semanales) y en grupos de prácticas (1 hora semanal). A través de ellas, el estudiante:

- a). Adquirirá un conocimiento especializado de las instituciones jurídicas contenidas en el programa de la asignatura y relacionado con las menciones propuestas en el Título (R1, R2 y R11).

- b). Proporcionar respuestas a casos concretos de asesoramiento relacionados con la empresa y con los instrumentos, principios y procedimientos que garantizan la publicidad y la seguridad jurídica en el ámbito de los derechos reales y la contratación inmobiliaria (R7).

Las pruebas de evaluación que se describen en el apartado correspondiente, permiten verificar la consecución de tales resultados de aprendizaje por parte del estudiante

Las clases expositivas están destinadas a que el estudiante adquiera la terminología jurídica y los conocimientos necesarios para la comprensión y dominio de las instituciones esenciales de la asignatura. Los estudiantes deberán haber preparado previamente las clases con la bibliografía básica recomendada.

La clase práctica conlleva la búsqueda de información, documentación y fuentes de carácter jurídico, así como el estudio de problemas jurídicos y supuestos prácticos de asesoramiento a empresas idealmente elaborados o extraídos de la práctica a los que el estudiante deberá resolver con una solución acorde con el Ordenamiento jurídico. Para su resolución los alumnos deberán manejar tanto la jurisprudencia, extraída de las principales bases de datos, como la bibliografía recomendada.

También, mediante la redacción, exposición y el debate de los trabajos, los alumnos desarrollarán la capacidad de aprender a utilizar correctamente el lenguaje jurídico, de forma oral y escrita, y a razonar sobre los temas debatidos, desarrollando su capacidad de crítica.

Para el seguimiento y desarrollo de la asignatura el estudiante deberá asistir a las clases en el horario establecido, siendo la asistencia a clase obligatoria y su incumplimiento repercutirá en la calificación correspondiente. También deberá matricularse en la plataforma de docencia virtual desde donde se facilitará toda la información relativa a la asignatura y materiales del curso y se canalizará la entrega de los trabajos, siendo los plazos de entrega de los mismos improrrogables, repercutiendo su incumplimiento en la evaluación. Es responsabilidad del estudiante el acceso a dicha plataforma de formación para el seguimiento de la asignatura.

El alumno también podrá contactar con el profesor y resolver sus dudas a través de la plataforma virtual, así como a través de la tutoría presencial en el despacho del profesor.

Actividades formativas
ACTIVIDADES FORMATIVAS HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo
  • M-01 - Clases magistrales
  • M-02 - Exposición de teoría y ejemplos generales
  • M-03 - Actividades introductorias
  • M-04 - Conferencias
45.0 75.0 120.0 4.8
  • E15
  • E4
  • G1
A2 - Clases en grupos de prácticas
  • M-05 - Actividades prácticas
  • M-06 - Seminarios
  • M-07 - Debates
  • M-08 - Laboratorios
  • M-10 - Resolución de ejercicios
  • M-11 - Presentaciones/exposiciones
15.0 15.0 30.0 1.2
  • E6
  • E7
  • E8
  • G2
TOTALES: 60.0 90.0 150.0 6.0  




SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

CONVOCATORIA ORDINARIA

 

Prueba de evaluación. Formato (presencial/ online)

                                                

 

EXAMEN PRÁCTICO FINAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Formato (presencial / online)

 

Examen final práctico en formato presencial o formato on line reglamentario, mediante plataforma UJA con los medios técnicos admitidos, según las circunstancias del momento conforme a Resolución rectoral correspondiente.

 

Evaluación de contenidos prácticos relacionados con la materia descrita en el Programa oficial.

Descripción

 

 

Prueba práctica en la que se debe demostrar la adquisición de conocimiento sobre las instituciones contenidas en el Programa oficial de la asignatura.

Porcentaje

 

 

20 % de la calificación.

 

Para poder ponderar la calificación práctica con la teórica será necesario obtener en la práctica una puntuación mínima de 3.5 puntos sobre 7 o de 5 puntos sobre 10 (según sistema de calificación seguido).

 

EXAMEN TEÓRICO FINAL

 

 

 

Examen final teórico en formato presencial o en formato on line, mediante plataforma UJA con los medios técnicos admitidos, según las circunstancias del momento conforme a Resolución rectoral correspondiente.

 

Evaluación de contenidos teóricos relacionados con la materia descrita en el Programa oficial.

 

 

Prueba teórica en la que se debe demostrar la adquisición de conocimiento sobre las instituciones contenidas en el Programa oficial de la asignatura.

 

80 % de la calificación.

 

 

 

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

 

Prueba de evaluación. Formato (presencial/ online)

                                                

 

EXAMEN PRÁCTICO FINAL

 

 

 

 

 

 

 

 

Formato (presencial / online)

 

Presencial preferente,

on line si lo

aconsejaran las

circunstancias

sanitarias MEDIANTE RESOLUCIÓN EXPRESA DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN).

Descripción

 

 

Prueba teórico-práctica en la que se ha de demostrar que

se ha adquirido el conocimiento de las instituciones contenidas en el programa de la

asignatura.

Porcentaje

 

 

100 % de la calificación.

 

Sistemas de evaluación (general)
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales - - 0.0%
Conceptos teóricos de la materia Conocimientos teóricos de la materia. Examen teórico. 80.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Conocimientos prácticos de la materia. Examen práctico. 20.0%
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC - - 0.0%
LA ASIGNATURA DESARROLLA DOCENCIA PRESENCIAL OBLIGATORIA CON ASISTENCIA PERSONAL OBLIGATORIA DEL ALUMNADO.
 
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial




BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Volumen Iv. Derecho De Bienes . Edición: 1ª Edición. Autor: Varios Autores. Coord.: Ignacio Diaz De.


  2. Manual De Derecho Inmobiliario Registral. Autor: Sánchez Calero, Francisco Javier. E, 2024.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
Objetivo 12: Producción y consumo responsable.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es