Menú local
| Código | Denominación de la competencia |
| E2 | Conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos |
| G1 | Conocimientos firmes e innovadores en un campo del saber. |
| G10 | Sensibilización hacia temas de la realidad social, económica y mediambiental |
| G12 | Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad |
| G17 | Conocimiento de otras culturas y costumbres |
| G5 | Aprendizaje autónomo |
| Resultados de aprendizaje | |
| Resultado R10 | Capacidad de negociación y mediación en el ámbito de la empresa |
| Resultado R5 | Ser capaz de elaborar y redactar en inglés los documentos que son precisos para llevar a cabo una concreta operación de comercio internacional, con las cláusulas y condiciones más indicadas para ello |
| Resultado R6 | Comprender la especificidad que presenta la contratación internacional, y ser capaz de conocer y valorar el impacto social del comercio internacional, especialmente en la desigualdad en la participación entre hombre y mujer en la vida social y económica |
| Resultado R7 | Saber/poder dar respuesta en un concreto caso (asesorar) a una empresa que opera en el medio nacional o internacional |
| Resultado R8 | Ser capaz de entablar relaciones comerciales con empresas situadas fuera del territorio español, mediante el reconocimiento de las herramientas de la negociación (tanto en la fase de preparación de la operación como en la fase –en su caso- de resolución de un eventual conflicto) |
EL DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
AMBITOS DE PRODUCCIONNORMATIVA Y TECNICAS DE REGLAMENTACION.
MARCO NORMATIVO DEPROTECCION DEL COMERCIO. SUJETOS DEL DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
REGIMEN JURIDICO DE LA CONTRATACION INTERNACIONAL
LOS IMPERATIVOS DE TRABAJO DECENTE SEGUN LA OIT EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.
EFICACIA Y EFECTIVIDAD DEL DERECHO SOCIAL EN LAS RELACIONES SOCIOECONÓMICAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE CLÁUSULAS SOCIALES EN LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL
PRINCIPALES ÁMBITOS DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES EN LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL:
PROTECCION FRENTE AL TRABAJO INFANTIL, IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES, RESPETO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA OIT.
GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES.
LAS HERRAMIENTAS DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL
COMERCIO JUSTO Y TRABAJO DECENTE
EL DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL. ÀMBITOS DE PRODUCCIÓN NORMATIVA Y TÉCNICAS DE REGLAMENTACIÓN. MARCO NORMATIVO DE PROTECCIÓN DELCOMERCIO. SUJETOS DEL DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL.RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL. LOS IMPERATIVOS DE TRABAJO DECENTE SEGÚN LA OIT EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.
CLAUSULAS SOCIALES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL Y NACIONAL. AMBITOS DE APLICACIÓN DE LAS CLAÚSULAS SOCIALES.
FASES DE LA CONTRATACIÓN: INCLUSION DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES
CONTROL DE EJECUCIÓN DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES
PRÁCTICAS RELACIONADAS CON LOS CONTENIDOS TEÓRICOS DE CADA UNA DE LAS MATERIAS
| M1-Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales |
| M3-Clases expositivas en gran grupo: Actividades introductorias |
| M4-Clases expositivas en gran grupo: Conferencias |
| M6-Clases en pequeño grupo: Actividades practicas |
| M7-Clases en pequeño grupo: Seminarios |
| M8-Clases en pequeño grupo: Debates |
| M9-Clases en pequeño grupo: Laboratorios |
| M11-Clases en pequeño grupo: Resolución de ejercicios |
| M12-Clases en pequeño grupo: Presentaciones/exposiciones |
| ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
|---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
30.0 | 60.0 | 90.0 | 3.6 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
30.0 | 30.0 | 60.0 | 2.4 |
|
| TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
| Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | . | . | 10.0% |
| Conceptos teóricos de la materia | . | . | 50.0% |
| Realización de trabajos, casos o ejercicios | . | . | 40.0% |
| SISTEMA DE EVALUACIÓN |
PONDERACIÓN MÍNIMA |
PONDERACIÓN MÁXIMA |
| S1-Asistencia y participación |
0.0 |
40.0 |
| S2-Conceptos teóricos de la materia |
0.0 |
80.0 |
| S3-Realización de trabajos, casos o ejercicios |
0.0 |
80.0 |
| S4-Prácticas de laboratorio/ordenador |
0.0 |
70.0 |
- Cla?Usulas Sociales Y Licitacio?N Pu?Blica: Ana?Lisis Juri?Dico . Autor: Rodríguez Escanciano, Susana.. Editorial: Instituto Andaluz de Administracio?n Pu?blica.
- Legislacio?N Ba?Sica De Derecho Internacional Privado. Editorial: Te?cnos.
- Cláusulas De Garantía Del Cumplimiento Sociolaboral En Contratas Y Subcontratas Públicas : La Necesidad De Evitar La Pérdida Continua De Condiciones Laborales . Autor: Aguado Hernández, Juli Antoni. Editorial: Tirant humanidades.
- Aplicacio?N Pra?Ctica Del Derecho Internacional Privado : Casos Y Soluciones . Autor: Maestre Casas, Pilar. Editorial: Ratio Legis.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es