Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
11213002-Comercio internacional y cláusulas sociolaborales
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
11213002
Nombre:
Comercio internacional y cláusulas sociolaborales
Centro:
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
Titulación:
Grado en Derecho
Curso:
4
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
Optativa
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
PATIE 2
Plataforma de teleformación:
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
-




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
VALLECILLO GÁMEZ, Mª ROSA
Departamento:
U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL
Área:
140 - DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D3 - 035
Correo-e:
mvgamez@ujaen.es
Teléfono:
953213610
URL web:
-

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
MARTÍN SERRANO, JESÚS MARÍA
Departamento:
U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL
Área:
155 - DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Categoría:
PROFESOR COLABORADOR
Despacho:
D3 - 220
Correo-e:
jemartin@ujaen.es
Teléfono:
953212717
URL web:
jemartin@ujaen.es




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
Dentro de la titulación, el conocimiento de los actores del Derecho del comercio internacional. Protecciónde la actividad empresarial. Régimen jurídico de los bienes.Contratación internacional. Medios de pago internacionales. Medios de solución de controversias en elcomercio internacional. Principales ámbitos de las clausulas sociales en la contratación pública. El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
El derecho del comercio internacional. Ámbitos de producción normativa y técnicas de reglamentación Marco normativo de protección del comercio Sujetos del Derecho del comercio internacional RÉGIMEN JURÍDICO DE LA Contratación internacional LOS IMPERATIVOS DE ¿TRABAJO DECENTE¿ SEGÚN LA OIT EN EL COMERCIO INTERNACIONAL EFICACIA Y EFECTIVIDAD DEL DERECHO SOCIAL EN LAS RELACIONES SOCIOECONÓMICAS INTERNACIONALES DISEÑO Y EJECUCIÓN DE ¿CLÁUSULAS SOCIALES¿ EN LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL principales ámbitos de las cláusulas sociales en la contratación internacional: PROTECCIÓN FRENTE AL TRABAJO INFANTIL, IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES, RESPETO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA OIT, garantía de los derechos de participacion de los trabajado- res las herramientas de normalización y certificación de la responsabilidad social en la contratación internacional comercio justo y trabajo decente
Prerrequisitos
Sin requisitos previos




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
E2 Conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos
G1 Conocimientos firmes e innovadores en un campo del saber.
G10 Sensibilización hacia temas de la realidad social, económica y mediambiental
G12 Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad
G17 Conocimiento de otras culturas y costumbres
G5 Aprendizaje autónomo
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R10 Capacidad de negociación y mediación en el ámbito de la empresa
Resultado R5 Ser capaz de elaborar y redactar en inglés los documentos que son precisos para llevar a cabo una concreta operación de comercio internacional, con las cláusulas y condiciones más indicadas para ello
Resultado R6 Comprender la especificidad que presenta la contratación internacional, y ser capaz de conocer y valorar el impacto social del comercio internacional, especialmente en la desigualdad en la participación entre hombre y mujer en la vida social y económica
Resultado R7 Saber/poder dar respuesta en un concreto caso (asesorar) a una empresa que opera en el medio nacional o internacional
Resultado R8 Ser capaz de entablar relaciones comerciales con empresas situadas fuera del territorio español, mediante el reconocimiento de las herramientas de la negociación (tanto en la fase de preparación de la operación como en la fase –en su caso- de resolución de un eventual conflicto)




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

 

EL DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

AMBITOS DE PRODUCCIONNORMATIVA Y TECNICAS DE REGLAMENTACION.

MARCO NORMATIVO DEPROTECCION DEL COMERCIO. SUJETOS DEL DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

REGIMEN JURIDICO DE LA CONTRATACION INTERNACIONAL

LOS IMPERATIVOS DE TRABAJO DECENTE SEGUN LA OIT EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.

EFICACIA Y EFECTIVIDAD DEL DERECHO SOCIAL EN LAS RELACIONES SOCIOECONÓMICAS INTERNACIONALES

DISEÑO Y EJECUCIÓN DE CLÁUSULAS SOCIALES EN LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL

PRINCIPALES ÁMBITOS DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES EN LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL:

PROTECCION FRENTE AL TRABAJO INFANTIL, IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES, RESPETO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA OIT.

GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES.

LAS HERRAMIENTAS DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL

COMERCIO JUSTO Y TRABAJO DECENTE

EL DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL. ÀMBITOS DE PRODUCCIÓN NORMATIVA Y TÉCNICAS DE REGLAMENTACIÓN. MARCO NORMATIVO DE PROTECCIÓN DELCOMERCIO. SUJETOS DEL DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL.RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL. LOS IMPERATIVOS DE TRABAJO DECENTE SEGÚN LA OIT EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. 

CLAUSULAS SOCIALES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL Y NACIONAL. AMBITOS DE APLICACIÓN DE LAS CLAÚSULAS SOCIALES. 

FASES DE LA CONTRATACIÓN: INCLUSION DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES

CONTROL DE EJECUCIÓN DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES

 

Práctica

PRÁCTICAS RELACIONADAS CON LOS CONTENIDOS TEÓRICOS DE CADA UNA DE LAS MATERIAS





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
Clases magistrales para la impartición de contenidos teóricos, si bien se realizará con apoyos audiovisuales para un mejor seguimiento y comprensión por parte del alumnado Clases prácticas para el refuerzo de los contenidos teóricos, a través del análisis de actualidad normativa y jurisprudencial, debates y realización y corrección de los casos prácticos obligatorios a realizar por el alumnado Las clases prácticas tendrán un importante componente de uso de las TIC tanto en la búsqueda de la información como en la difusion de los resultados. Realización de un trabajo de investigación sobre uno de los temas contenidos en el temario para su exposición y debate en clase
Metodologías docentes
M1-Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales
M3-Clases expositivas en gran grupo: Actividades introductorias
M4-Clases expositivas en gran grupo: Conferencias
M6-Clases en pequeño grupo: Actividades practicas
M7-Clases en pequeño grupo: Seminarios
M8-Clases en pequeño grupo: Debates
M9-Clases en pequeño grupo: Laboratorios
M11-Clases en pequeño grupo: Resolución de ejercicios
M12-Clases en pequeño grupo: Presentaciones/exposiciones
Actividades formativas
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo
  • M-01 - Clases magistrales
  • M-03 - Actividades introductorias
  • M-04 - Conferencias
30.0 60.0 90.0 3.6
  • G1
  • G10
A2 - Clases en grupos de prácticas
  • M-05 - Actividades prácticas
  • M-06 - Seminarios
  • M-07 - Debates
  • M-08 - Laboratorios
  • M-10 - Resolución de ejercicios
  • M-11 - Presentaciones/exposiciones
30.0 30.0 60.0 2.4
  • E2
  • G12
  • G17
  • G5
TOTALES: 60.0 90.0 150.0 6.0  




SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales . . 10.0%
Conceptos teóricos de la materia . . 50.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios . . 40.0%
Sistemas de evaluación (general)

SISTEMA DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN MÍNIMA

PONDERACIÓN MÁXIMA

S1-Asistencia y participación

0.0

40.0

S2-Conceptos teóricos de la materia

0.0

80.0

S3-Realización de trabajos, casos o ejercicios

0.0

80.0

S4-Prácticas de laboratorio/ordenador

0.0

70.0





BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Cla?Usulas Sociales Y Licitacio?N Pu?Blica: Ana?Lisis Juri?Dico . Autor: Rodríguez Escanciano, Susana.. Editorial: Instituto Andaluz de Administracio?n Pu?blica.


  2. Legislacio?N Ba?Sica De Derecho Internacional Privado. Editorial: Te?cnos.
Bibliografía complementaria
  1. Cláusulas De Garantía Del Cumplimiento Sociolaboral En Contratas Y Subcontratas Públicas : La Necesidad De Evitar La Pérdida Continua De Condiciones Laborales . Autor: Aguado Hernández, Juli Antoni. Editorial: Tirant humanidades.


  2. Aplicacio?N Pra?Ctica Del Derecho Internacional Privado : Casos Y Soluciones . Autor: Maestre Casas, Pilar. Editorial: Ratio Legis.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 1: Fin de la pobreza.
Objetivo 5: Igualdad de género.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es