Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
11213001-Actividad empresarial y nuevas tecnologías
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
11213001
Nombre:
Actividad empresarial y nuevas tecnologías
Centro:
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
Titulación:
Grado en Derecho
Curso:
4
Cuatrimestre:
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Tipo:
Optativa
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
Actividad empresarial y nuevas tecnologías CÓDIGO: 11213001 C TIPO: Optativa Créditos ECTS: 6.0 CURSO: 4 CUATRIMESTRE: SC WEB: https://platea.ujaen.es Profesor responsable:




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
VÁZQUEZ RUANO, TRINIDAD
Departamento:
U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL
Área:
165 - DERECHO MERCANTIL
Categoría:
CATEDRATICO DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D3 - 235
Correo-e:
tvazquez@ujaen.es
Teléfono:
212708

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
MUÑOZ AUNION, ANTONIO
Departamento:
U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL
Área:
165 - DERECHO MERCANTIL
Categoría:
PROFESOR SUSTITUTO
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
La asignatura "Actividad empresarial y nuevas tecnologías" permite al alumno el manejo y conocimiento del ordenamiento normativo aplicable al empresario, la empresa y las relaciones de la empresa en el tráfico jurídico y en relación con las tecnologías de la información y de la comunicación.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
Esta asignatura aborda el estudio de la creciente influencia e importancia de las nuevas tecnologías en el actual ejercicio de la actividad de los empre- sarios en el marco de la economía de mercado contemplada por la Constitución española; se incluye un estudio, entre otras cuestiones, de los distin- tos medios de contratación con que hoy día se encuentran las empresas, determinados por el influjo de los avances tecnológicos (el régimen jurídico de la contratación electrónica), así como de las diversas formas de hacer llegar tal actividad a los consumidores (mediante las vías de la publicidad co- mercial, cuyo régimen jurídico es abordado). Junto a las anteriores, se tratan otras cuestiones relativas al desarrollo de la actividad empresarial, tales como la protección de datos de carácter personal o la protección de los avances industriales por la vía de la propiedad industrial.
Prerrequisitos
-Recomendaciones: Para el buen seguimiento de la asignatura, se recomienda al alumno la lectura, comprensión e interpretación jurídica de los textos normativos que se manejan en la asignatura. -Adaptaciones curriculares: La normativa sobre los mecanismos de adaptación, reconocimiento y transferencia de créditos en los estudios de grado de la Universidad de Jaén se aprobó en Consejo de Gobierno en sesión nº 19, de 11 de noviembre de 2008. http://www.ujaen.es/serv/sga/normativa/normas/2008111_acg_reconoc_transf.pdf El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
E10 Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica
E12 Desarrollo de la capacidad de trabajar en equipo
E13 Capacidad de negociación y conciliación
E14 Conocimientos básicos de argumentación jurídica
E4 Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
E6 Capacidad de leer e interpretar textos jurídicos
E7 Capacidad de redactar escritos jurídicos
E8 Dominio de las técnicas informáticas en la obtención de la información jurídica (Bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía)
E9 Capacidad para utilizar la red informática (internet) en la obtención de información y en la comunicación de datos
G1 Conocimientos firmes e innovadores en un campo del saber.
G2 Capacidad de resolución de problemas, antiguos y nuevos, para su aplicación científica y profesional
G6 Capacidad de análisis y síntesis
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R10 Capacidad de negociación y mediación en el ámbito de la empresa
Resultado R11 Organización y gestión jurídica de los factores productivos de la empresa
Resultado R2 Abundar en las cuestiones relacionadas con el derecho empresarial
Resultado R4 Adquirir una especial formación en la tutela o protección de los derechos fundamentales tanto a nivel nacional como internacional
Resultado R7 Saber/poder dar respuesta en un concreto caso (asesorar) a una empresa que opera en el medio nacional o internacional




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

Esta asignatura aborda el estudio de la creeciente influencia e importancia de las nuevas tecnologías en el actual ejercicio de la actividad de los empresarios en el marco de la economía de mercado contemplada por la Constitución española; se incluye un estudio, entre otras cuestiones, de los ditintos medios de contratación con que hoy día se encuentran las empresas, determinados por el influjo de los avances tecnológicos (el régimen jurídico de la contratación electrónica), así como de las diversas formas de hacer llegar tal actividad a los consumidores (mediante las vías de la publicidad comercial, cuyo régimen jurídico es abordado). Junto a las anteriores, se tratan otras cuestiones relativas al desarrollo de la actividad empresarial, tales como la protección de datos de carácter personal o la protección de los avances industriales por la vía de la propiedad industrial.

PROGRAMA DETALLADO DE LA ASIGNATURA:

LECCIÓN 1.- LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL MERCADO VIRTUAL.

1.1. Concepto de sociedad de la información.

1.2. Reglas básicas del comercio electrónico.

1.3. Clasificación de los elementos conceptuales del comercio electrónico.

LECCIÓN 2.- LA REGULACIÓN DEL MEDIO INTERNET. ESPECIAL REFERENCIA A LA AUTORREGULACIÓN.

2.1. Concepto de Internet.

2.2. Regulación del medio Internet. Normativa internacional, comunitaria y nacional.

2.3. Autorregulación. Códigos de conducta. Sellos de confianza.

2.4. Solución judicial y extrajudicial de conflictos.

LECCIÓN 3.- LAS FASES QUE COMPONEN EL PROCESO TRANSACCIONAL ON LINE.

3.1. La fase preparatoria.

3.2. La oferta. Concepto y requisitos.

3.3. La información previa.

3.4. La aceptación de la oferta. Concepto. Requisitos. Formas de manifestación de la oferta. La aceptación en contratos electrónicos celebrados con consumidores. La revocación de la oferta.

3.5. La perfección del contrato electrónico. Concepto. Momento de la perfección. Lugar de la perfección.

3.6. La información durante la ejecución del contrato. El deber de confirmación. La confirmación documental de la contratación.

3.7. La prueba de la contratación electrónica. Concepto y características. La carga de la prueba.

LECCIÓN 4.- Firma electrónica.

4.1. Delimitación y finalidad.

4.2. Regulación principal.

4.3. Principios organizadores.

LECCIÓN 5.- LOS DATOS PERSONALES DE LOS USUARIOS EN EL MARCO ELECTRÓNICO.

5.1. Contexto normativo básico

5.2. El derecho a la protección de datos como derecho fundamental.

5.3. Los principios relativos al tratamiento de datos.

5.4. Derechos del interesado.

5.5. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

LECCIÓN 6.- LA PUBLICIDAD DIFUNDIDA POR MEDIOS TELEMÁTICOS.

6.1. Normativa de aplicación.

6.2. Conceptos.

6.3. Características de la publicidad.

6.4. Prácticas publicitarias contrarias a derecho.

6.5. Acciones contra la vulneración de las normas de publicidad y competencia.

6.6. Régimen de los enlaces electrónicos.

LECCIÓN 7.- LOS INTERMEDIARIOS EN INTERNET

7.1. Concepto.

7.2. Régimen de responsabilidad.

LECCIÓN 8.- REDES SOCIALES.

8.1. Funcionalidad comercial.

8.2. Cuestiones relevantes en materia publicitaria.

9.- RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LÍNEA.

9.1. Mediación electrónica.

9.2. Arbitraje.

LECCIÓN 10.- NUEVOS RETOS DIGITALES.

10.1. Propuestas normativas.

10.2. Inteligencia artificial. Anotaciones.

10.3. Ciberseguridad.

 

Práctica

Las actividades prácticas correspondientes  a cada uno de los temas del programa se facilitarán durante el cuatrimestre a través de Platea o en las sesiones teóricas de la asignatura.





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
A1 - Clases expositivas en gran grupo *M-01 - Clases magistrales *M-03 - Actividades introductorias *M-04 - Conferencias 45.0 A2 - Clases en grupos de prácticas *M-05 - Actividades prácticas *M-06 - Seminarios *M-07 - Debates *M-08 - Laboratorios *M-10 - Resolución de ejercicios *M-11 - Presentaciones/ exposiciones 15.0
Metodologías docentes
M1-Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales
M3-Clases expositivas en gran grupo: Actividades introductorias
M4-Clases expositivas en gran grupo: Conferencias
M6-Clases en pequeño grupo: Actividades practicas
M7-Clases en pequeño grupo: Seminarios
M8-Clases en pequeño grupo: Debates
M9-Clases en pequeño grupo: Laboratorios
M11-Clases en pequeño grupo: Resolución de ejercicios
M12-Clases en pequeño grupo: Presentaciones/exposiciones
Actividades formativas
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo
  • M-01 - Clases magistrales
  • M-03 - Actividades introductorias
  • M-04 - Conferencias
45.0 75.0 120.0 4.8
  • E13
  • E14
  • G1
A2 - Clases en grupos de prácticas
  • M-05 - Actividades prácticas
  • M-06 - Seminarios
  • M-07 - Debates
  • M-08 - Laboratorios
  • M-10 - Resolución de ejercicios
  • M-11 - Presentaciones/exposiciones
15.0 15.0 30.0 1.2
  • E10
  • E12
  • E4
  • E6
  • E7
  • E8
  • E9
  • G2
  • G6
TOTALES: 60.0 90.0 150.0 6.0  
 




SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales   - 10%

Conceptos teóricos de la materia    -80%

Realización de trabajos, casos o ejercicios práticos   -10%

 

Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales . . 10.0%

Conceptos teóricos de la materia . .80.0% 

Realización de trabajos, casos o ejercicios . . 10.0%

 

Sistemas de evaluación (general)

SISTEMA DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN MÍNIMA

PONDERACIÓN MÁXIMA

S1-Asistencia y participación

0.0

40.0

S2-Conceptos teóricos de la materia

0.0

80.0

S3-Realización de trabajos, casos o ejercicios

0.0

80.0

S4-Prácticas de laboratorio/ordenador

0.0

70.0





BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Derecho Privado De Internet .. Autor: Autor: Miguel Asensio, Pedro A. de. Editorial: Civitas.


  2. Aspectos Jurídicos Del Comercio Electrónico. Autor: Editorial: Editorial vLex.


  3. Derecho De Internet : Contratación Electrónica Y Firma Digital. Autor: Autor: Mateu de Ros Cerezo, Rafael, coord.. Editorial: Aranzadi.


  4. Derecho De La Contratación Electrónica. Edición: Última Ed. Autor: Autor: Illescas Ortiz, Rafael. Editorial: Civitas-Thomson Reuters.


  5. Inserción De Enlaces En Una Web : Cuestiones De Propiedad Industrial Y Competencia Desleal. Autor: Autor: Vázquez Ruano, Trinidad.. Editorial: Marcial Pons.


  6. Protección De Los Destinatarios De Las Comunicaciones Comerciales Electrónicas. Autor: Autor: Vázquez Ruano, Trinidad.. Editorial: Marcial Pons.


  7. Contratos Electrónicos Y Protección De Los Consumidores. Autor: Autor: Vega Vega, José Antonio.. Editorial: Reus.


  8. Comercio Electrónico, Firma Digital Y Autoridades De Certificación. Autor: Autor: Martínez Nadal, Apol·lònia.. Editorial: Civitas.


  9. Comercio Electrónico, Firma Digital Y Autoridades De Certificación. Autor: Autor: Martínez Nadal, Apol·lònia.. Editorial: Civitas.


  10. Protección De Datos Comentarios A La Lopd Y Su Reglamento De Desarrollo. Autor: Autor: Martínez Martínez, Ricard, coord. Editorial: Tirant lo Blanch.


  11. Comentarios Al Reglamento Europeo De Protección De Datos. Autor: Autor: López Calvo, José. Editorial: Sepin.


  12. Tratado De Protección De Datos Actualizado Con La Ley Orgánica 3 2018, De 5 De Diciembre, De Protecc. Autor: Autor: Rallo Lombarte, Artemi, editor literario. Editorial: Tirant lo Blanch.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Objetivo 5: Igualdad de género.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es