Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
11212012-Derecho penal económico
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
11212012
Nombre:
Derecho penal económico
Centro:
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
Titulación:
Grado en Derecho
Curso:
3
Cuatrimestre:
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Tipo:
Obligatoria
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
-




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
SÁNCHEZ BENÍTEZ, CRISTIAN
Departamento:
U107 - DERECHO PENAL, FIL.DCHO. FIL.MORAL Y FIL
Área:
170 - DERECHO PENAL
Categoría:
PROFESOR AYUDANTE DOCTOR
Despacho:
D3 - 130
Correo-e:
csbenite@ujaen.es
Teléfono:
84243
ORCID:
-
URL web:
-

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
CALLEJON HERNANDEZ, CRISTINA
Departamento:
U107 - DERECHO PENAL, FIL.DCHO. FIL.MORAL Y FIL
Área:
170 - DERECHO PENAL
Categoría:
PROFESOR AYUDANTE DOCTOR
Despacho:
D3 - 161
Correo-e:
chernand@ujaen.es
Teléfono:
953213065
ORCID:
-
URL web:
https://www.ujaen.es/departamentos/derpen/contactos/callejon-hernandez-cristina
Nombre:
FUENTES OSORIO, JUAN LUIS
Departamento:
U107 - DERECHO PENAL, FIL.DCHO. FIL.MORAL Y FIL
Área:
170 - DERECHO PENAL
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D3 - 126
Correo-e:
jfuentes@ujaen.es
Teléfono:
953211813
URL web:
http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/derpen/4043
Nombre:
VALDIVIA MILLA, ANTONIO
Departamento:
U107 - DERECHO PENAL, FIL.DCHO. FIL.MORAL Y FIL
Área:
170 - DERECHO PENAL
Categoría:
PROFESOR ASOCIADO LABORAL
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: Asignatura que se imparte en el tercer curso del grado de derecho y permite la aplicación de la metodología y conocimientos aprendidos en Derecho penal, Parte General respecto a los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES: La dificultad de la aplicación de la teoría general del delito a los delitos concretos estudiados requiere un trabajo diario. Se recomienda la asistencia semanal a tutorías para la resolución de cuestiones concretas que no se hayan comprendido. El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
Unidad temática 1ª. La delincuencia económica. Aspectos criminológicos. Unidad temática 2ª. Sujetos activos en los delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Especial referencia a la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Unidad temática 3ª. Delitos contra el patrimonio I. Unidad temática 4ª: Delitos contra el patrimonio II. Unidad temática 5ª: Delincuencia económica y delitos contra los derechos de los trabajadores. Unidad temática 6ª. Delitos contra la hacienda pública y la seguridad social. Unidad temática 7ª. Delitos contra el libre mercado o la libre competencia. Unidad temática 8ª. Delitos contra la propiedad intelectual, la propiedad industrial y contra los derechos de los consumidores. Unidad temática 9ª. Delitos de receptación y blanqueo de capitales. Unidad temática 10ª. Delitos societarios. Unidad temática 11ª. Crisis económica de la empresa: Insolvencias punibles. Unidad temática 12ª. La delincuencia económica y el delito de tráfico de drogas. Unidad temática 13ª: La delincuencia económica y la protección penal del medio ambiente. Corrupción urbanística.
Prerrequisitos
-




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
E10 Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica
E11 Adquisición de valores y principios éticos.
E12 Desarrollo de la capacidad de trabajar en equipo
E14 Conocimientos básicos de argumentación jurídica
E16 Comprensión y conocimiento de las principales instituciones públicas y privadas en su génesis y en su conjunto
E17 Comprensión de las distintas formas de creación del derecho en su evolución histórica y en su realidad actual
E3 Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico
E4 Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
E5 Desarrollo de la oratoria jurídica. Capacidad de expresarse apropiadamente ante un auditorio
E6 Capacidad de leer e interpretar textos jurídicos
E7 Capacidad de redactar escritos jurídicos
E8 Dominio de las técnicas informáticas en la obtención de la información jurídica (Bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía)
E9 Capacidad para utilizar la red informática (internet) en la obtención de información y en la comunicación de datos
G10 Sensibilización hacia temas de la realidad social, económica y mediambiental
G12 Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad
G13 Razonamiento crítico
G16 Liderazgo
G2 Capacidad de resolución de problemas, antiguos y nuevos, para su aplicación científica y profesional
G5 Aprendizaje autónomo
G6 Capacidad de análisis y síntesis
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R1 Conocimiento del sistema de garantías que limitan la intervención del Estado en materia penal y respuestas frente a la vulneración de dicho sistema
Resultado R2 Conocimiento y valoración crítica de la función y legitimación del Derecho penal
Resultado R3 Saber analizar la estructura de un delito, estableciendo los requisitos necesarios para atribuir a una persona la comisión de un delito o una falta, interpretando, para ello, la normativa penal
Resultado R4 Saber manejar la terminología jurídico-penal como base esencial para la resolución ordenada, sistematizada y uniforme de los casos
Resultado R5 Saber resolver los supuestos de la realidad, identificando los problemas que plantean, según las diferentes perspectivas posibles (acusación, defensa, etc.), y manejando las herramientas necesarias para fundamentar jurídicamente la solución: aportaciones doctrinales y jurisprudenciales sobre la materia en concreto




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

 

La delincuencia económica. Aspectos criminológicos.

Sujetos activos en los delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Especial referencia a la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

Delitos contra el Patrimonio I.

Delitos contra el Patrimonio II.

Delincuencia económica y delitos contra los derechos de los trabajadores.

Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social.

Delitos contra el libre mercado o la libre competencia.

Delitos contra la propiedad intelectual, la propiedad industrial y contra los derechos de los consumidores.

Delitos de receptación y blanqueo de capitales.

Delitos societarios.

Crisis económica de la empresa: insolvencias punibles.

La delincuencia económica y el delito de tráfico de drogas.

La delincuencia económica y la protección penal del medio ambiente. Corrupción Urbanística.

Contenidos desarrollados:

La delincuencia económica. Aspectos criminológicos.

Consideraciones generales

Cuestiones criminológicas

Medidas de política criminal

Sujetos activos en los delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Especial referencia a la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

Consideraciones generales

Responsabilidad personas jurídicas

Delitos contra el Patrimonio I.

Consideraciones generales

Delito de hurto

Delito de robo

Delitos de extorsión y usurpación

Delitos contra el Patrimonio II.

Delito de fraude

Delitos de administración desleal y apropiación indebida

Delitos de daños

Delincuencia económica y delitos contra los derechos delos trabajadores.

Consideraciones generales

Delitos contra los trabajadores

            Delitos contra los ciudadanos extranjeros

Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social.

            Consideraciones generales

            Fraudes de impuestos y contribuciones

Fraudes ayudas y subvenciones

Delito contable tributario

Delitos contra el libre mercado o la libre competencia.

Consideraciones generales

Delitos de competencia desleal 

Delitos contra el libre mercado

Delitos de corrupción en los negocios

Delitos contra la propiedad intelectual, la propiedad industrial y contra los derechos de los consumidores.

Consideraciones generales

Delitos contra la propiedad intelectual

Delitos contra propiedad industrial

Delitos contra los derechos de los cosumidores

Delitos de receptación y blanqueo de capitales.

Consideraciones generales

Delitos de receptación

Delitos de blanqueo de capitales

Delitos societarios.

Consideraciones generales

Delitos societarios

Crisis económica de la empresa: insolvencias punibles.

Consideraciones generales

Frustración de la ejecución

Insolvencias punibles

La delincuencia económica y el delito de tráfico de drogas.

Consideraciones generales

Delito de tráfico de drogas

La delincuencia económica y la protección penal del medio ambiente. Corrupción Urbanística.

Consideraciones generales

Delitos contra la ordenación del territorio

Delitos contra el medio ambiente

 

Práctica

Realización a lo largo del curso de actividades prácticas que sirvan para reforzar la comprensión y asimilación de los contenidos, mediante exposiciones, resolución de casos prácticos, realización de contenidos audioviduales...





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
-
Metodologías docentes

M1-Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales

M3-Clases expositivas en gran grupo: Actividades introductorias

M4-Clases expositivas en gran grupo: Conferencias

M6-Clases en pequeño grupo: Actividades practicas

M7-Clases en pequeño grupo: Seminarios

Actividades formativas
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo
  • M-01 - Clases magistrales
  • M-03 - Actividades introductorias
  • M-04 - Conferencias
45.0 55.0 100.0 4.0
  • E11
  • E14
  • E16
  • E17
  • E3
  • G10
  • G2
  • G5
A2 - Clases en grupos de prácticas
  • M-05 - Actividades prácticas
  • M-06 - Seminarios
  • M-07 - Debates
  • M-10 - Resolución de ejercicios
  • M-11 - Presentaciones/exposiciones
15.0 35.0 50.0 2.0
  • E10
  • E12
  • E14
  • E16
  • E17
  • E4
  • E5
  • E6
  • E7
  • E8
  • E9
  • G10
  • G12
  • G13
  • G16
  • G2
  • G5
  • G6
TOTALES: 60.0 90.0 150.0 6.0  




SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales . . 0.0%
Conceptos teóricos de la materia . . 80.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios . . 20.0%
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC . . 0.0%
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

El examen tiene una parte teórica y otra basada en la resolución fundamentada  de supuestos. Si no se supera la parte teórica se suspenderá automáticamente el examen.

Se requiere aprobar el examen para poder computar la nota de prácticas y trabajos (2 puntos como máximo). En caso de suspender el examen, la asignatura no se habrá superado y en actas contará la nota del examen.

Si no se realizan las actividades que se deben realizar obligatoriamente durante el cuatrimestre o estas constan como no superadas, la calificación máxima que podrá obtenerse será de 8.
La nota que se obtenga por estas actividades al finalizar el periodo de clases se mantendrá para todos los exámenes de las convocatorias correspondientes a dicha matrícula (junio, julio).

Sistemas de evaluación (general)

SISTEMA DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN MÍNIMA

PONDERACIÓN MÁXIMA

S1-Asistencia y participación

0.0

40.0

S2-Conceptos teóricos de la materia

0.0

80.0

S3-Realización de trabajos, casos o ejercicios

0.0

80.0

S4-Prácticas de laboratorio/ordenador

0.0

70.0





BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Derecho Penal, Parte Especial : (Derecho Penal Económico) . Editorial: Iustel.


  2. Comentarios A La Parte Especial Del Derecho Penal . Editorial: Aranzadi.


  3. Sistema De Derecho Penal Espan?Ol : Parte Especial . Editorial: Dykinson.


  4. Delito Y Empresa : Estudios Sobre La Teori?A Del Delito Aplicada Al Derecho Penal Econo?Mico-Empresarial . Editorial: Atelier.


  5. Derecho Penal Económico Y De Empresa. Parte General Y Parte Especial : Doctrina Y Jurisprudencia Con Casos Solucionados . Editorial: Tirant lo Blanch.


  6. Derecho Penal Econo?Mico Y De Empresa : Parte General Y Parte Especial : Doctrina Y Jurisprudencia Con Casos Solucionados. Tomo 2 . Editorial: Tirant lo Blanch.


  7. Delitos Económicos Y Empresariales . Editorial: Dykinson.


  8. Lecciones De Derecho Penal Económico Y De La Empresa. Parte General Y Especial . Editorial: Atelier.


  9. Derecho Penal. Parte Especial . Editorial: Iustel.


  10. Manual De Derecho Penal Económico Y De La Empresa . Autor: Gala?n Mun?oz, Alfonso.. Editorial: Tirant lo blanch.


  11. Memento Pra?Ctico Francis Lefebvre. Penal Econo?Mico Y De La Empresa : 2011-2012. Editorial: Francis Lefebvre.
Bibliografía complementaria
  1. Derecho Penal Del Trabajo : Los Delitos Contra Los Derechos De Los Trabajadores Y Contra La Seguridad Social . Autor: Vicente Marti?nez, Rosario de. Editorial: Tirant lo Blanch.


  2. Sistema De Determinación De Las Penas Impuestas A Las Personas Jurídicas.. Autor: Osorio, Juan Luis Fuentes. Editorial: J.M. Bosch Editor.


  3. Derecho Penal Económico Y Teoría Del Delito . Editorial: Tirant lo Blanch.


  4. El Delito De Tráfico De Drogas : Cometido Por Personas Que Pertenecen A Una Organización Delictiva . Autor: Bretones Alcaraz, Francisco Javier. Editorial: Dykinson.


  5. Delitos Contra El Medio Ambiente . Autor: Fuentes Osorio, Juan Luis. Editorial: Ad Hoc.


  6. Los Delitos Contra El Patrimonio De Apoderamiento Tras La Reforma Penal De 2015 . Autor: Vicente Marti?nez, Rosario de.. Editorial: Bosch.


  7. El Delito De Administración Desleal : (Artículo 252 Del Código Penal) En El Ámbito De Las Sociedades De Capital . Autor: Gálvez Jiménez, Aixa. Editorial: Dykinson.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 5: Igualdad de género.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es