Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
11212001-Derecho administrativo I
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
11212001
Nombre:
Derecho administrativo I
Centro:
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
Titulación:
Grado en Derecho
Curso:
2
Cuatrimestre:
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Tipo:
Obligatoria
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
-




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
MARTÍ DEL MORAL, ANTONIO
Departamento:
U139 - DERECHO PÚBLICO
Área:
125 - DERECHO ADMINISTRATIVO
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D3 - 234
Correo-e:
amarti@ujaen.es
Teléfono:
953212227

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
MARTÍN VALDIVIA, SALVADOR MARÍA
Departamento:
U139 - DERECHO PÚBLICO
Área:
125 - DERECHO ADMINISTRATIVO
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D3 - 233
Correo-e:
smartin@ujaen.es
Teléfono:
953212550
URL web:
http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/derpublico
Nombre:
VALDERRAMA RUBIO, JOSÉ MARÍA
Departamento:
U139 - DERECHO PÚBLICO
Área:
125 - DERECHO ADMINISTRATIVO
Categoría:
PROFESOR SUSTITUTO
Despacho:
D3 - 233
Correo-e:
jvrubio@ujaen.es
Teléfono:
953212550
ORCID:
-
URL web:
jvrubio@ujaen.es




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
Esta asignatura permite al alumno aproximarse al Derecho Administrativo, en cuanto Derecho público interno por excelencia, que sirve de apoyo a otras ramas del ordenamiento jurídico público con las que guarda estrecha conexión en particular con el Derecho Constitucional, el Derecho Financiero y Tributario o el Derecho de la Seguridad Social. Posibilita adentrarse en el ámbito de las Administraciones Públicas y sus caracteres fundamentales, y de su Derecho propio, estudiando las distintas categorías de entidades públicas, y sus diferencias de régimen jurídico, así como las coordenadas generales que presiden las relaciones jurídico-administrativas, incluyendo tanto las relaciones entre Administraciones públicas como las que se entablan con los particulares.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
Bloque 1. Evolución histórica y planteamiento actual de la Administración Pública. Bloque 2. El principio de legalidad aplicado en el Derecho Administrativo. Bloque 3. La organización de las Administraciones públicas y tipos de entes públicos Bloque 4. La potestad reglamentaria de la Administración. Bloque 5 El procedimiento administrativo. Bloque 6 El acto administrativo. Eficacia, invalidez y ejecución del acto administrativo. Bloque 7 Recursos administrativos y control interno de la Administración Pública Bloque 8. La Jurisdicción Contencioso-Administrativa
Prerrequisitos
No se exigen prerrequisitos con carácter obligatorio.




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
E10 Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica
E11 Adquisición de valores y principios éticos.
E12 Desarrollo de la capacidad de trabajar en equipo
E14 Conocimientos básicos de argumentación jurídica
E15 Capacidad de creación y estructuración normativa
E16 Comprensión y conocimiento de las principales instituciones públicas y privadas en su génesis y en su conjunto
E3 Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico
E4 Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
E5 Desarrollo de la oratoria jurídica. Capacidad de expresarse apropiadamente ante un auditorio
E6 Capacidad de leer e interpretar textos jurídicos
E7 Capacidad de redactar escritos jurídicos
E8 Dominio de las técnicas informáticas en la obtención de la información jurídica (Bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía)
E9 Capacidad para utilizar la red informática (internet) en la obtención de información y en la comunicación de datos
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R1 Conocer las instituciones del derecho administrativo
Resultado R2 Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

Bloque 1. Evolución histórica y planteamiento actual de la Administración Pública. Bloque 2. El principio de legalidad aplicado en el Derecho Administrativo. Bloque 3. La organización de las Administraciones públicas y tipos de entes públicos. Bloque 4. La potestad reglamentaria de la Administración. Bloque 5. El procedimiento administrativo. Bloque 6. El acto administrativo. Eficacia, invalidez y ejecución del acto administrativo. Bloque 7. Recursos administrativos y control interno de la Administración Pública Bloque 8. La Jurisdicción Contencioso-Administrativa.


I.LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y EL DERECHO ADMINISTRATIVO

1.- Aproximación al concepto de Administración Pública.- Estado de Derecho, Poder Ejecutivo y Administración.- El Gobierno y la Administración en la Constitución española de 1978. La pluralidad de Administraciones públicas y las bases comunes de su régimen jurídico. Concepto de Derecho Administrativo: Concepto y caracteres del Derecho Administrativo. La aplicación del Derecho Administrativo a la Administración y a las actividades administrativas de los particulares.- Límites: aplicación de normas de Derecho privado.- Derecho Administrativo y órganos constitucionales y estatutarios no encuadrados en la Administración Pública.

2.- El ordenamiento jurídico-administrativo.- La doctrina del ordenamiento jurídico y la pluralidad de ordenamientos. La Constitución, la ley y las normas con rango de ley. El Derecho autonómico y el Derecho de la Unión Europea. Otras fuentes del Derecho Administrativo: y el autonómico: Los Estatutos de Autonomía y el principio de competencia. El ordenamiento jurídico administrativo y el Derecho de la Unión Europea

3.- El Reglamento.- Concepto y naturaleza del reglamento y la potestad reglamentaria.- Su posición en el sistema de fuentes. La atribución de la potestad reglamentaria y procedimiento de aprobación: reglamentos estatales, autonómicos y locales.- Los límites de los reglamentos.- Clases de reglamentos por su relación con la Ley.- Vicios de los reglamentos y técnicas de control de los reglamentos ilegales.

II. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

4.- La potestad organizatoria: la naturaleza jurídica de las disposiciones organizativas. Teoría del órgano. Los órganos y las unidades administrativos: clases: en particular, los órganos colegiados. El artículo 103 de la Constitución y los principios generales de la organización administrativa. Las relaciones interadministrativas y relaciones interorganicas.

5.- La Administración General del Estado: Gobierno y Administración; centrales y periféricos: civil y militar: interior y exterior. La organización general (Gobierno: Presidencia del Gobierno; Consejo de Ministros y Comisiones Delegadas del Gobierno; Los Ministros y Secretarios de Estado y otros órganos). La Administración periférica o territorial del Estado: las Delegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas y Órganos en las Provincias y las Islas). Otros órganos de la Administración general del Estado; el Consejo de Estado

6.- Las Comunidades Autónomas. Presupuestos políticos y principios constitucionales. La administración autonómica: previsiones constitucionales y regulación estatutaria. Las competencias. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Las peculiaridades de la Comunidad Autónoma de Andalucía

7.- La Administración Local. Autonomía local y legislación de régimen local y entes locales. El Municipio: territorio, población, organización del Municipio (Ayuntamientos de régimen común, de gran población; el Concejo Abierto y otros regímenes especiales) y competencias. La Provincia: debate sobre su posición en la organización del Estado: organización y competencias. Otras entidades locales. El régimen local en Andalucía. Reglas comunes: organización y funcionamiento y relaciones interadministrativas

8.- Otras Administraciones públicas: la Administración institucional: tipología y caracteres. Las Corporaciones de derecho público de carácter sectorial: naturaleza jurídica y clases. Las autoridades administrativas reguladoras. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

III.- POTESTADES ADMINISTRATIVAS. PROCEDIMIENTO Y ACTOS ADMINISTRATIVOS; LOS CIUDADANOS Y SUS RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN.

9.- Legalidad y potestades. El principio de legalidad. Las potestades administrativas: concepto; forma de atribución; clases, en especial, las potestades regladas y discrecionales; El ciudadano-administrado.

10.- El procedimiento administrativo. Concepto y regulación. El ciudadano y el interesado: sus situaciones jurídicas. Principios generales del procedimiento administrativo y su ordenación: tramitación, términos y plazos y lengua.- Fases del procedimiento administrativo: Iniciación, instrucción y terminación. El deber de resolver dentro de plazo.

11.- El acto administrativo. Concepto. Elementos y clases. El régimen jurídico del silencio administrativo: los actos presuntos.. La eficacia de los actos, en particular la notificación. La ejecución forzosa de los actos administrativos: reglas generales y medios de ejecución

IV. EL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN

12.- El control por la propia Administración: Los recursos administrativos. Concepto y regulación. Clases de recursos. El procedimiento administrativo en vía de recurso; La revisión de oficio de los actos administrativos. Procedimientos y límites

13.- La jurisdicción contencioso-administrativa: evolución y caracteres del sistema español. Organización y distribución de competencias. Extensión y límites. Las partes y el recurso contencioso-administrativo. El proceso contencioso administrativo y su tramitación. Las medidas cautelares, la sentencia y su ejecución. Los recursos contra resoluciones judiciales: apelación y casación.

Práctica

1. Lecturas previas a la impartición de clases teóricas.

2. Selección de lecturas de Manuales y monografías.

3. Realización de tareas de búsqueda de doctrina científica en las revistas especializadas.

4. Busqueda de jurisprudencia del TC y del TS. Comentarios a las sentencias más relevantes

5. Analisis de cuestiones de actualidad en la prensa.

6. Busqueda y selección de la normativa aplicable en España y la Unión Europea

7. Encuentros con profesionales del Derecho

8. Asistencia a conferencias,  seminarios y jornadas organizadas por el Area de Derecho Administrativo





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
-
Metodologías docentes
M1-Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales
M6-Clases en pequeño grupo: Actividades practicas
Actividades formativas
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo
  • M-01 - Clases magistrales
60.0 90.0 150.0 6.0
  • E10
  • E11
  • E12
  • E14
  • E15
  • E16
  • E3
  • E4
  • E5
  • E6
  • E7
  • E8
  • E9
A2 - Clases en grupos de prácticas
  • M-05 - Actividades prácticas
30.0 45.0 75.0 3.0
  • E10
  • E11
  • E12
  • E14
  • E15
  • E16
  • E3
  • E4
  • E5
  • E6
  • E7
  • E8
  • E9
TOTALES: 90.0 135.0 225.0 9.0
  1.  Lecturas previas a la impartición de clases teóricas.

2. Selección de lecturas de Manuales y monografías.

3. Realización de tareas de búsqueda de doctrina científica en las revistas especializadas.

4. Busqueda de jurisprudencia del TC y del TS

5. Analisis de cuestiones de actualidad.

6. Busqueda y selección de la normativa aplicable en España y la Unión Europea

7. Encuentros con profesionales del Derecho

8. Asistencia a conferencias,  seminarios y jornadas organizadas por el Area de Derecho Administrativo





SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales  10.0%

Conceptos teóricos de la materia: 70.0%

Realización de trabajos, casos o ejercicios: 20.0%

El examen final de la asignatura será tipo test o de preguntas cortas a desarrollar según se trate de los Profesores encargados del Grupo A y B de la asignatura. Se publicará al inicio del curso la información adicional sobre el examen final.

La entrega de prácticas en el plazo previamente determinado en Platea, la asistencia y la participación en las clases prácticas se valoran hasta un máximo del 30 por ciento de la nota final.

 

 

 

Sistemas de evaluación (general)

S1-Asistencia y participación

0.0

40.0

S2-Conceptos teóricos de la materia

0.0

80.0

S3-Realización de trabajos, casos o ejercicios

0.0

80.0

S4-Prácticas de laboratorio/ordenador

0.0

70.0





BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Derecho Administrativo . Editorial: Tecnos.


  2. Derecho Administrativo . Tomo Ll, Re?Gimen Juri?Dico Ba?Sico Y Control De La Administracio?N . Editorial: Tecnos.


  3. Curso De Derecho Administrativo . Editorial: Editorial Aranzadi.


  4. Lecciones De Derecho Administrativo . Autor: Esteve Pardo, José. Editorial: Marcial Pons.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es