
Menú local

Código | Denominación de la competencia |
E18 | Familiarizar al estudiante de Derecho con las teorías y herramientas básicas de la ciencia económica a fin de comprender los fenómenos económicos |
E19 | Capacidad para razonar en términos económicos. Reflexionar por sí mismo sobre temas de la realidad social en dichos términos |
E20 | Desarrollar la capacidad de utilizar el lenguaje económico |
G10 | Sensibilización hacia temas de la realidad social, económica y mediambiental |
G2 | Capacidad de resolución de problemas, antiguos y nuevos, para su aplicación científica y profesional |
G5 | Aprendizaje autónomo |
G6 | Capacidad de análisis y síntesis |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R1 | Entender el funcionamiento de una economía de mercado tanto a nivel microeconómico como macroeconómico |
Resultado R2 | Saber utilizar correctamente los conceptos e instrumentos básicos del análisis para su aplicación a la realidad económica |
Resultado R3 | Conocer y gestionar las fuentes de información económica relevante y su contenido. Ser capaz de analizar esa información, y de extraer conclusiones sobre diversos aspectos de la realidad económica |
Resultado R4 | Capacidad para localizar y gestionar información de carácter económico general |
Fundamentos de la economía política y de la hacienda pública. Análisis económico del Derecho (formación básica).
La economía como ciencia social: objeto, método y enfoques analíticos.
La actuación de los agentes económicos en el mercado: demanda, oferta y equilibrio económico.
Análisis de los mercados.
Macromagnitudes económicas y sus relaciones.
Crecimiento económico, renta, empleo e inflación.
Sector exterior y globalización económica.
Bloque I: INTRODUCCIÓN
Tema 1. Introducción a la ciencia económica
1.1.- Cómo toman las decisiones los individuos 1.2.- Cómo interactúan los individuos 1.3.- Cómo funciona la economía en su conjunto 1.4.- El modelo de la frontera de posibilidades de producción 1.5.- Distinción entre Microeconomía y Macroeconomía
Bloque II: MICROECONOMÍA
Tema 2. Las fuerzas del mercado: oferta, demanda, equilibrio y elasticidad
2.1.- Los mercados y la competencia 2.2.- La demanda2.3.- La oferta 2.4.- El equilibrio entre oferta y demanda 2.5.- La elasticidad
Tema 3. La empresa: costes y producción
3.1.- ¿Qué son los costes? 3.2.- La producción y los costes a corto plazo3.3.- Los costes a largo plazo: economías y deseconomías de escala
Tema 4. Equilibrio competitivo
4.1.- Supuestos básicos de los mercados competitivos4.1.1. Características 4.1.2. Ingreso total, ingreso medio e ingreso marginal 4.2.- Maximización de beneficios y la curva de oferta de la empresa competitiva 4.2.1.- La curva de coste marginal y la decisión de oferta de la empresa competitiva 4.2.2.- Decisión de producción a corto y a largo plazo 4.3.- La curva de oferta de un mercado competitivo
Tema 5. Eficiencia y fallos de mercado
5.1.- Eficiencia: excedente del consumidor, excedente del productor, excedente total y maximización del bienestar en el equilibrio de mercado 5.2.- Fallos de mercado: externalidades y poder de mercado 5.2.1.- Externalidades 5.2.2.- Poder de mercado: monopolio, oligopolio y competencia monopolística Bloque III:
MACROECONOMÍA
Tema 6. Visión panorámica de la macroeconomía. Variables y conceptos
6.1.- La renta y el gasto de la economía 6.2.- La medición del producto interior bruto 6.3.- Los componentes del PIB 6.4.- El PIB y el bienestar económico
Tema 7. La producción y el crecimiento económico 7.1.- El crecimiento económico en el mundo 7.2.- La productividad: su papel y sus determinantes 7.3.- Crecimiento económico y política económica 7.4.- El crecimiento a largo plazo
Tema 8. Ahorro, inversión y sistema financiero 8.1.- Las instituciones financieras 8.2.- El ahorro y la inversión 8.3.- El mercado de fondos prestables 8.4.- El significado del dinero y el banco central 8.5.- Los bancos y la oferta monetaria
Tema 9. Desempleo e inflación 9.1.- Identificación del desempleo 9.2.- Teorías que explican el desempleo 9.2.1.- La búsqueda de empleo 9.2.2.- Legislación sobre el salario mínimo 9.2.3. Sindicatos y negociación colectiva 9.2.4.- Teoría de los salarios de eficiencia 9.3.- Concepto y causas de la inflación 9.4.- Costes de la inflación
Tema 10. Macroeconomía en una economía abierta
10 .1.- Los movimientos internacionales de bienes y de capitales 10.2.- Tipos de cambio reales y nominales 10.3.- La paridad del poder adquisitivo
Bloque IV: ANALISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
Tema 11: Qué es y para qué sirve el Análisis Económico del Derecho 11.1.- Definición del Análisis Económico del Derecho y conceptos básicos11.2.- La eficiencia en el sentido de Pareto 11.3.- El teorema de Coase
11.4.-Escuelas y enfoques en EE.UU
Los contenidos prácticos de cada tema se materializarán en problemas y en preguntas de respuesta múltiple relativos al contenido teórico-práctico de cada uno de los temas, incluyendo exposiciones, presentaciones y redacción de trabajos. El alumno será informado detalladamente al comienzo de la docencia de la asignatura.
Actividades y Metodología | horas presenciales | horas trabajo autónomo | Total horas | Créditos ECTS | Competencias (códigos) |
A1 - Clases expositivas en gran grupo *M-01 - Clases magistrales |
45.0 | 105.0 | 150.0 | 6.0 | *E18 *E19 *E20 |
A2 - Clases en grupos de prácticas *M-06 - Actividades prácticas |
15.0 | 22.5 | 37.5 | 1.5 | *G10 *G2 *G5 *G6 |
Totales | 60.0 | 127.5 | 187.5 | 7.5 |
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 105.0 | 150.0 | 6.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 22.5 | 37.5 | 1.5 |
|
TOTALES: | 60.0 | 127.5 | 187.5 | 7.5 |
Aspecto | Peso |
Conceptos Teórico-prácticos de la materia | 70% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | 30% |
La calificación final del alumnado será el resultado de la agregación de las notas obtenidas en un examen final de contenidos teóricos-prácticos y en una serie de actividades que se realizarán durante el periodo lectivo de la asignatura. La nota de actividades se sumará a la nota del examen final, de acuerdo con las correspondientes ponderaciones.
SISTEMA DE EVALUACIÓN |
PONDERACIÓN MÍNIMA |
PONDERACIÓN MÁXIMA |
S1-Asistencia y participación |
0.0 |
40.0 |
S2-Conceptos teóricos de la materia |
0.0 |
80.0 |
S3-Realización de trabajos, casos o ejercicios |
0.0 |
80.0 |
S4-Prácticas de laboratorio/ordenador |
0.0 |
70.0 |
- Economi?A . Autor: Mankiw, N. Gregory. Editorial: Paraninfo.
- Curso Ba?Sico De Economi?A: Principios, Problemas Y Poli?Tica. Autor: McConnell, Campbell R.. Editorial: Aguilar.
- Economi?A: Principios, Problemas Y Poli?Ticas. Autor: McConnell, Campbell R.. Editorial: McGraw-Hill.
- Ana?Lisis Econo?Mico Del Derecho . Autor: Querol Aragón, Nuria de.. Editorial: Dykinson.
- Fundamentos Del Ana?Lisis Econo?Mico Del Derecho . Autor: Shavell, Steven. Editorial: Centro de Estudios Ramo?n Areces.
- Apuntes De Economi?A Poli?Tica. Autor: Spaventa, Luigi. Editorial: Ariel.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es