Menú local
| Código | Denominación de la competencia |
| E10 | Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica |
| E11 | Adquisición de valores y principios éticos. |
| E12 | Desarrollo de la capacidad de trabajar en equipo |
| E14 | Conocimientos básicos de argumentación jurídica |
| E16 | Comprensión y conocimiento de las principales instituciones públicas y privadas en su génesis y en su conjunto |
| E3 | Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico |
| E4 | Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
| E5 | Desarrollo de la oratoria jurídica. Capacidad de expresarse apropiadamente ante un auditorio |
| E6 | Capacidad de leer e interpretar textos jurídicos |
| E7 | Capacidad de redactar escritos jurídicos |
| E8 | Dominio de las técnicas informáticas en la obtención de la información jurídica (Bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía) |
| G4 | Capacidad de transmitir la información |
| G7 | Capacidad de organización y planificación |
| Resultados de aprendizaje | |
| Resultado R1 | Conocimiento básico de las instituciones jurídicas relacionadas con el Derecho civil |
| Resultado R2 | Buscar e identificar información, documentación y fuentes de carácter jurídico relacionadas con el Derecho civil |
| Resultado R3 | Análisis de problemas jurídicos y formulación de propuestas de solución |
| Resultado R4 | Aplicación de los conocimientos adquiridos a través de la resolución de casos prácticos extraídos de la realidad |
| Resultado R5 | Destreza en la redacción de documentos y escritos jurídicos |
PRIMERA PARTE: EL DERECHO CIVIL
TEMA 1. EL DERECHO CIVIL ESPAÑOL
- El Derecho Civil.
- La Codificación civil española.
-Los Derechos forales.
SEGUNDA PARTE: DERECHO DE LA PERSONA
TEMA 2. LA PERSONA FÍSICA
- La persona y la personalidad jurídica.
- Los derechos de la personalidad: concepto, caracteres, clases y régimen jurídico.
- El concurso de la persona física.
- El estado civil de la persona. El Registro Civil.
TEMA 3. EL ESTADO CIVIL DE LA EDAD
- Mayoría de edad.
- Minoría de edad: ámbito de actuación.
- La emancipación: régimen jurídico.
- Instituciones de protección del menor: patria potestad, tutela, defensa judicial y guarda de hecho.
-Intervención administrativa: guarda provisional y tutela automática.
- Acogimiento de menores.
TEMA 4. MEDIDAS DE APOYO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL EJERCICIO DE LA CAPACIDAD JURÍDICA
- Personas con discapacidad.
- Sistema de apoyos voluntarios.
- Sistema de apoyos judiciales.
- El internamiento.
TEMA 5. LA AUSENCIA Y LA DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO
- Medidas provisionales en caso de desaparición de la persona: El defensor del desaparecido.
- La declaración de ausencia legal: régimen jurídico.
- La declaración de fallecimiento: requisitos y efectos.
TEMA 6. LA NACIONALIDAD Y LA VECINDAD CIVIL
- La nacionalidad.
- La vecindad civil.
TEMA 7. LA PERSONA JURÍDICA
- La persona jurídica: concepto y clases.
- La Asociación: régimen jurídico.
- La Fundación: régimen jurídico.
TEMA 8. LAS COSAS Y EL PATRIMONIO
- Las cosas: concepto y caracteres. Clasificación.
- Los frutos
- El patrimonio: concepto y tipos.
TEMA 9. EL DERECHO SUBJETIVO
- La relación jurídica.
- El derecho subjetivo: concepto, estructura y clasificación.
- Límites temporales: El tiempo. La prescripción extintiva y la caducidad.
- La representación.
TERCERA PARTE: DERECHO DE FAMILIA
TEMA 10. LA FAMILIA, EL DERECHO DE FAMILIA Y LOS ALIMENTOS ENTRE PARIENTES
- La familia. El Derecho de familia.
- El parentesco.
- Obligaciones familiares básicas: Los alimentos entre parientes.
TEMA 11. LA FILIACIÓN
- La filiación: concepto, clases y efectos.
- Filiación matrimonial, no matrimonial y adoptiva.
- La filiación derivada de las técnicas de reproducción humana asistida.
TEMA 12. LA ADOPCIÓN
- Concepto.
- Sujetos de la adopción.
- El procedimiento de adopción.
- Efectos de la adopción y extinción de la adopción.
Estudios de casos, simulación, consulta de plataformas electrónicas, análisis y elaboración de documentos, análisis de expedientes, resolución de cuestiones jurisprudenciales y prácticas guiadas.
| ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO |
TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
| A1 - Clases expositivas en gran grupo |
45.0 | 75.0 | 120.0 | 4.8 | ¿ CE10DER ¿ CE11DER ¿ CE14DER ¿ CE16DER ¿ CE3DER ¿ CE4DER |
| A2 - Clases en grupos de prácticas |
15.0 | 15.0 | 30.0 | 1.2 | ¿ CE12DER ¿ CE5DER ¿ CE6DER ¿ CE7DER ¿ CE8DER ¿ G4DER ¿ G7DER |
| TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
| ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
|---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 75.0 | 120.0 | 4.8 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 15.0 | 30.0 | 1.2 |
|
| TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
El sistema de evaluación contempla los siguientes aspectos: los conceptos teóricos de la materia serán valorados en el examen final en un porcentaje del 70% la teoría, y un 30% la práctica.
Cuando así lo indique el profesorado de la asignatura, el 30% de la nota práctica podrá verse reducido en un 20% para valorar con un máximo de 10% las indicadas actividades formativas durante el cuatrimestre. Para tener en cuenta la calificación del examen práctico y, en su caso, las actividades formativas debidamente especificadas, será imprescindible una nota mínima de 3,5 puntos sobre 7, o de 5 sobre 10. El mismo sistema se mantendrá en el resto de convocatorias del curso académico.
| ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
|---|---|---|---|
| Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | - | - | 0.0% |
| Conceptos teóricos de la materia | Conocimiento teórico de la materia. | Examen teórico. | 70.0% |
| Realización de trabajos, casos o ejercicios | Conocimiento práctico de la materia. | Examen práctico. | 30.0% |
| Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC |
- | - | 0.0% |
| SISTEMA DE EVALUACIÓN |
PONDERACIÓN MÍNIMA |
PONDERACIÓN MÁXIMA |
| S1-Asistencia y participación |
0.0 |
40.0 |
| S2-Conceptos teóricos de la materia |
0.0 |
80.0 |
| S3-Realización de trabajos, casos o ejercicios |
0.0 |
80.0 |
| S4-Prácticas de laboratorio/ordenador |
0.0 |
70.0 |
- Co?Digo Civil Y Legislacio?N Complementaria. Autor: La Ley. Editorial: 8439868839.
- Manual De Derecho Civil . Autor: Wolters Kluwer. Editorial: 9788418662645.
- Manual De Derecho Civil. Volumen I. Parte General. Derecho De La Persona . Autor: La Ley Soluciones Legales. Editorial: 9788419905574.
- Curso De Derecho Civil I : Parte General Y Derecho De La Persona . Autor: Tirant lo Blanch. Editorial: 9788410713963.
- Curso De Derecho Civil I Bis : Derecho De Familia . Autor: Tirant lo Blanch. Editorial: 9788410714007.
- Principios De Derecho Civil. T. 1, Introducción Y Derecho De La Persona . Autor: Lasarte Álvarez, Carlos. Editorial: Marcial Pons.
- Principios De Derecho Civil . Autor: Lasarte A?lvarez, Carlos. Editorial: Marcial Pons.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es