
Menú local

Resultados del proceso de formación y aprendizaje |
Código ¿ Descripción (Conocimientos o contenidos (C) / Competencias (COM) /Habilidades o Destrezas (HD)) |
|
|
|
Conocimientos o Contenidos (C) |
Competencias (COM) |
|
Habilidades o Destrezas (HD) |
|
¿ C09: Conocer los elementos básicos de las |
¿ COM01: Asesorar y gestionar sobre |
los |
¿ HD01: Capacidad para informar, aconsejar y asesorar profesionalmente |
|
relaciones laborales, de Seguridad Social y procesales laborales, así como los expedientes y procedimientos de terceros relacionados con tales ámbitos jurídicos.
|
conocimientos adquiridos, aplicando los mismos a la práctica profesional de la gestión administrativa.
|
sobre relaciones jurídicas o económicas susceptibles de representación por las personas gestores administrativos colegiadas ante las administraciones públicas y/o en los ámbitos del Derecho Fiscal, Civil, Mercantil, Concursal, Laboral y de Seguridad Social.
|
|
¿ COM02: Capacidad para enfrentarse a la complejidad para realizar juicios a partir de una información que, en principio, siendo incompleta o limitada, conlleve la necesidad de incluir reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
|
¿ HD04: Capacidad de tomar decisiones ante cualquier situación compleja que se le presente en el ejercicio profesional de la gestión administrativa.
|
|
|
¿ COM04: Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
|
¿ HD05: Ejecutar las diferentes técnicas de resolución convencional de conflictos en materias propias del ejercicio profesional de la gestión administrativa, como vía alternativa a la jurisdiccional.
|
|
|
|
¿ HD06: Capacidad para analizar un problema jurídico o económico complejo e identificar las posibles soluciones a plantear a su clientela.
|
|
|
|
¿ HD07: Elaborar y planificar, en función del ámbito jurídico o económico afectado, las estrategias y procedimientos propios de la gestión administrativa para dar respuesta a las demandas y necesidades de su clientela.
|
1. Panorama de la relación jurídico-laboral; situación de las partes, intervención del Derecho y del Estado. Mecánica operativa práctica de la vida de la relación laboral en las empresas.
2. Panorama de los derechos fundamentales en materia laboral. La igualdad efectiva de hombres y mujeres.
3. Los riesgos laborales y la Inspección de Trabajo: su papel en la sociedad de mercado y en la vida de la empresa.
4. Panorama teórico y práctico de la Seguridad Social en España; mecánica operativa de las empresas en este sistema. Las obligaciones, las garantías y las coberturas de empresarios y trabajadores.
Contenidos prácticos de la asignatura
Metodologías docentes |
|
M1a |
Docencia en gran grupo: clases magistrales, exposición de teoría y ejemplos generales y conferencias |
M2a |
Docencia en pequeño grupo: seminarios, debates, actividades prácticas y aclaración de dudas |
M3a |
Trabajo dirigido en docencia virtual: teorías y ejemplos generales, resolución de ejercicios, uso de herramientas TIC, etc. |
M4a |
Estudios de procedimientos/casos en un escenario profesional |
M5a |
Supervisión de trabajos dirigidos |
Clase en gran grupo
Clase en pequeño grupo
Trabajo dirigido en docencia virtual
Estudio de casos en un escenario de actividad profesional
Actividades formativas |
Horas |
Peso relativo en relación al resto de actividades |
Porcentaje (%) de presencialidad (también síncrona) |
|
A1a |
Actividades en gran grupo. Clases teóricas |
75 |
50% |
36 |
A2a |
Actividades en pequeño grupo. Clases prácticas, seminarios, debates |
37,5 |
25% |
36 |
A3a |
Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual. Ejercicios y herramientas TIC¿s |
37,5 |
25% |
20 |
Sistemas de evaluación |
Porcentaje (%) Ponderación Mínima |
Porcentaje (%) Ponderación Máxima |
|
S1. Asistencia y participación en actividades presenciales y/o virtuales |
0 | 25 |
|
S2. Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia |
0 |
50 |
|
S3. Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos |
0 |
25 |
Sistemas de evaluación |
Porcentaje (%) Ponderación Mínima |
Porcentaje (%) Ponderación Máxima |
Asistencia en actividades presenciales y/o virtuales |
0 |
10 |
Participación en actividades presenciales y/o virtuales |
0 |
15 |
Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia |
0 |
50 |
Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos |
0 |
25 |
- Manual De Derecho Del Trabajo . Autor: Monereo Pe?rez, Jose? Luis.. Editorial: Comares.
- Manual De Derecho Del Trabajo . Autor: Monereo Pe?rez, Jose? Luis.. Editorial: Comares.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es