Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
79812004-Derecho de la Unión Europea y extranjería
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
79812004
Nombre:
Derecho de la Unión Europea y extranjería
Centro:
Centro de Estudios de Postgrado
Titulación:
Máster Univ. en Gestión administrativa
Curso:
1
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
Obligatoria
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
Modalidad de impartición:
Híbrida
Información adicional (PROF)
NO PROCEDE




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
CRUZ ÁNGELES, JONATAN
Departamento:
U140 - DERECHO PÚBLICO Y COMÚN EUROPEO
Área:
160 - DCHO. INTERNACIONAL PÚBLICO Y REL. INTERNACIONALES
Categoría:
PROFESOR CONTRATADO DOCTOR
Despacho:
D3 - 225
Correo-e:
jangeles@ujaen.es
Teléfono:
953212060
ORCID:
-

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
VELA DIAZ, RAQUEL
Departamento:
U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL
Área:
140 - DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D3 - 036
Correo-e:
rvela@ujaen.es
Teléfono:
953213612
URL web:
https://www.ujaen.es/departamentos/derpubpriv/contactos/vela-diaz-raquel




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
No se requieren conocimientos previos específicos para cursar esta asignatura, dado que su planteamiento parte de una introducción general al ordenamiento jurídico de la Unión Europea y su evolución. No obstante, se recomienda que el estudiante tenga familiaridad con los principios básicos del Derecho Público y, en particular, con las nociones fundamentales del Derecho Internacional Público, dado que estos constituyen un marco conceptual útil para la comprensión del proceso de integración europea y de la naturaleza jurídico-política de la Unión. Asimismo, se aconseja seguir con regularidad la actualidad europea, en especial en lo relativo a las políticas del mercado interior y a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, a fin de contextualizar adecuadamente los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
1. La Unión Europea y su sistema institucional. Las fuentes del derecho comunitario. Retos de futuro. 2. Los principios actuales del Derecho comunitario y sus desarrollos fundamentales. La libre circulación de mercancías. La libre circulación de trabajadores. La libertad de establecimiento. Teoría, práctica y casuística. Líneas de progreso. Especial referencia a la liberalización de servicios en el mercado interior.
Prerrequisitos
NO PROCEDE




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

Resultados del proceso de formación y aprendizaje

Código ¿ Descripción (Conocimientos o contenidos (C) / Competencias (COM) /Habilidades o Destrezas (HD))  

Conocimientos o Contenidos (C)

Competencias (COM)

Habilidades o Destrezas (HD)

¿ C02: Adquirir nociones fundamentales sobre la conformación jurídico-política de la Unión Europea, los elementos principales de sus Tratados Constitutivos (Derecho primerio) y los actos jurídicos que adoptan las instituciones comunitarias (Derecho secundario), así como las competencias de la Unión Europea.

 

¿ COM01: Asesorar y gestionar sobre los conocimientos adquiridos, aplicando los mismos a la práctica profesional de la gestión administrativa.  

 

¿ HD01: Capacidad para informar, aconsejar y asesorar profesionalmente sobre relaciones jurídicas o económicas susceptibles de representación por las personas gestores administrativos colegiadas ante las administraciones públicas y/o en los ámbitos del Derecho Fiscal, Civil, Mercantil, Concursal, Laboral y de Seguridad Social.

 

¿ C03: Conocer el marco regulador y los procesos de gestión administrativa vinculados a los derechos de los no nacionales, en particular, lo referido al régimen de acceso, estancia,

¿ COM02: Capacidad para enfrentarse a la complejidad para realizar juicios a partir de una información que, en principio, siendo incompleta o limitada, conlleve la necesidad de incluir reflexiones sobre las responsabilidades sociales y

¿ HD04: Capacidad de tomar decisiones ante cualquier situación compleja que se le presente en el ejercicio profesional de la gestión administrativa.

 

 

permanencia, salida y expulsión del territorio.

 

éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

 

 

 

¿ COM04: Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

 

¿ HD06: Capacidad para analizar un problema jurídico o económico complejo e identificar las posibles soluciones a plantear a su clientela.

 

 

 

 

¿ HD07: Elaborar y planificar, en función del ámbito jurídico o económico afectado, las estrategias y procedimientos propios de la gestión administrativa para dar respuesta a las demandas y necesidades de su clientela. 

                 





DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

PROFESOR: JONATÁN CRUZ ÁNGELES

La Unión Europea y su sistema institucional. Las fuentes del derecho comunitario. Retos de futuro. Los principios actuales del Derecho comunitario y sus desarrollos fundamentales. Libre circulación de mercancías. La libre circulación de trabajadores. La libertad de establecimiento. Teoría, práctica y casuística. Líneas de progreso. Especial referencia a la liberalización de servicios en el mercado interior.

DERECHO DE EXTRANJERÍA
PROFESORA RAQUEL VELA DÍAZ 
TEMA 1. La inmigración laboral en España: normativa reguladora
1.- Introducción: El fenómeno migratorio en España
2.- Principales factores que provocan los desplazamientos migratorios
3.- Normativa reguladora de la población extranjera en España de terceros países no
comunitarios
TEMA 2. El trabajo de las personas extranjeras no comunitarias en España: las
autorizaciones de residencia y trabajo
1.- Introducción: conceptos de estancia y residencia
2.- El acceso de las personas extranjeras al mercado de trabajo español
3.- La autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena
A) Requisitos para su concesión
B) Renovación de las autorizaciones de residencia temporal y trabajo por
cuenta ajena
4.- La autorización de residencia y trabajo por cuenta propia
A) Requisitos para su concesión
B) Renovación de la autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta
propia
5.- Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen
A) Los visados para búsqueda de empleo
6.- Vías de regularización para las personas extranjeras en situación administrativa
irregular: autorizaciones de residencia temporal por circunstancias excepcionales
A) Autorizaciones de residencia temporal por circunstancias excepcionales por
razones de arraigo
- Arraigo de segunda oportunidad
- Arraigo sociolaboral
- Arraigo social
- Arraigo socioformativo
- Arraigo familiar
B) Autorizaciones de residencia temporal por circunstancias excepcionales por
razones humanitarias
C) Autorizaciones de residencia temporal por circunstancias excepcionales de
colaboración con autoridades, razones de seguridad nacional o interés público
D) Autorizaciones de residencia temporal y trabajo por circunstancias
excepcionales de mujeres extranjeras víctimas de violencia de género
E) Autorizaciones de residencia temporal y trabajo por circunstancias
excepcionales de víctimas extranjeras de violencia sexual

F) Autorizaciones de residencia temporal y trabajo por circunstancias
excepcionales por colaboración contra redes organizadas
G) Autorizaciones de residencia temporal y trabajo por circunstancias
excepcionales de extranjeros víctimas de trata de seres humanos
TEMA 3. Autorizaciones de residencia y trabajo para colectivos específicos
1.- Residencia y trabajo para actividades de temporada
2.- Trabajadores transfronterizos
3.- Residencia y trabajo de familiares reagrupados
4.- Personas extranjeras de interés económico para España (Ley 14/2013, de 27 de
septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización):
emprendedores, profesionales altamente cualificados, investigadores, trabajadores
que efectúen movimientos intraempresariales, teletrabajadores de carácter
internacional

Práctica

Análisis de casos prácticos sobre el funcionamiento institucional de la Unión Europea y la aplicación de sus fuentes normativas. Resolución de supuestos relacionados con la primacía y el efecto directo del Derecho comunitario. Estudio de jurisprudencia sobre las libertades fundamentales. Evaluación de situaciones reales relativas a la libre circulación de mercancías, trabajadores y el ejercicio del derecho de establecimiento. Aplicación práctica de los principios generales del Derecho comunitario. Casuística en materia de servicios en el mercado interior.

Análisis de casos prácticos sobre Extranjería. 





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
NO PROCEDE
Metodologías docentes

Metodologías docentes

M1a

Docencia en gran grupo: clases magistrales, exposición de teoría y ejemplos generales y conferencias

M2a

Docencia en pequeño grupo: seminarios, debates, actividades prácticas y aclaración de dudas

M3a

Trabajo dirigido en docencia virtual: teorías y ejemplos generales, resolución de ejercicios, uso de herramientas TIC, etc.

M4a

Estudios de procedimientos/casos en un escenario profesional

M5a

Supervisión de trabajos dirigidos

Actividades formativas

Actividades formativas

Horas

Peso relativo en relación al resto de actividades

Porcentaje (%) de presencialidad (también síncrona)

A1a 

Actividades en gran grupo. Clases teóricas

25

 50%

36

A2a

Actividades en pequeño grupo. Clases prácticas, seminarios, debates

15

25%

36

A3a 

Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual. Ejercicios y herramientas TIC¿s

10

25%

20





SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

Sistemas de evaluación

Porcentaje (%) Ponderación Mínima

Porcentaje (%) Ponderación Máxima

 

S1. Asistencia y participación en actividades presenciales y/o virtuales

0 25

 

S2. Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia

 0

 50

 

S3. Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos

 0

 25

 

Sistemas de evaluación (general)

Sistemas de evaluación

Porcentaje (%) Ponderación Mínima

Porcentaje (%) Ponderación Máxima

Asistencia en actividades presenciales y/o virtuales

 0

10

Participación en actividades presenciales y/o virtuales

 0

15

Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia

 0

 50

Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos

 0

 25





BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Instituciones Y Derecho De La Unión Europea . Autor: Mangas Marti?n, Araceli. Editorial: Tecnos.


  2. Lecciones De Derecho Internacional Público. Teoría Y Práctica. Edición: 1ª. Autor: Cruz Ángeles, Jonatán, 2025.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 1: Fin de la pobreza.
Objetivo 5: Igualdad de género.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es