
Menú local

código | Denominación de la competencia |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CE1 | Analizar las necesidades de información que se plantean en el entorno de la aplicación de diferentes metodologías avanzadas en Química |
CE2 | Seleccionar la instrumentación química y recursos informáticos adecuados para el estudio a realizar y aplicar sus conocimientos para utilizarla de manera correcta |
CE3 | Adquirir la experiencia investigadora para aplicarla en labores propias de su profesión en el ámbito de la I+D+I |
CE4 | Capacidad de aplicar y adaptar los modelos teóricos y las técnicas específicas tanto a problemas abiertos en su línea de especialización como a problemas provenientes de otros ámbitos, ya sean científicos o técnicos |
CG1 | Que los estudiantes sean capaces de participar en equipos multidisciplinares encargados del diseño y desarrollo de proyectos científicos y/o profesionales en el ámbito de la Química. |
CG5 | Que los estudiantes sepan interpretar los resultados experimentales a la luz de las teorías aceptadas dentro de la Química y emitir hipótesis conforme al método científico y defenderlas de forma argumentada. |
CT1 | Que el estudiante conozca la necesidad de completar su formación científica en idiomas e informática mediante la realización de actividades complementarias |
CT2 | Que el estudiante sepa utilizar herramientas de información y comunicación que permitan plantear resolver problemas nuevos dentro de contextos relacionados con su área de estudio |
código | Resultados de aprendizaje |
Resultado 787-A_RMOBL1 | Comprender los fundamentos y aplicaciones de los diferentes modos de adquisición en espectrometría de masas, así como en os diferentes analizadores de masas y sus acoplamientos. |
Resultado 787-A_RMOBL2 | Adquirir conocimientos sobre los avances instrumentales relacionados con la espectrometría de masas tanto orgánicas como inorgánicas. |
Resultado 787-A_RMOBL3 | Conocer los fundamentos y aplicaciones de la celda de colisión/reacción para la eliminación de interferencias, así como los diferentes aspectos cuantitativos relacionados con los procedimientos de dilución isotópica. |
Resultado 787-A_RMOBL4 | Comprender el empleo de una fuente continua de radiación en espectrometría de absorción atómica y las ventajas de su empleo junto con la alta resolución de su óptica. |
Resultado 787-A_RMOBL5 | Conocer los campos de aplicación de la HR-CS-AAS. Análisis multielemental secuencial y simultáneo. Determinación de moléculas diatómicas. |
Resultado 787-A_RMOBL6 | Realizar análisis directo de sólidos por HR-CS-GFAAS. |
Resultado 787-A_RMOBL7 | Diseñar y desarrollar dispositivos microfluídicos como parte esencial de técnicas miniaturizadas de análisis. |
Resultado 787-A_RMOBL8 | Integrar los sistemas microfluídicos de análisis con la instrumentación más adecuada y su incorporación en los laboratorios de análisis y control. |
Resultado 787-A_RMOBL9 | Conocer el uso y la aplicación de los diversos analizadores de flujo: análisis de flujo segmentado (SFA), Análisis por inyección en flujo (FIA), análisis por inyección secuencial (SIA). |
Resultado 787A_RMOBL10 | Conocer el uso y aplicación de las técnicas de flujo multiconmutado (MCFIA, MSFIA y MPFS). |
Resultado 787A_RMOBL11 | Aplicar los conocimientos adquiridos en la resolución de problemas analíticos vinculados con las áreas agroalimentaria, ambiental, bioquímica y clínica |
Ofrecer una visión actual de cuatro aspectos avanzados de la Química Analítica:
- Principios generales de la espectrometría de masas orgánicas e inorgánicas. Avances en instrumentación y acoplamientos de la espectrometría de masas. Aspectos aplicados (Univ. de Huelva, 1.25 ECTS).
- Espectrometría de absorción atómica con fuente continua y alta resolución (HR-CS-AAS). Aspectos generales y características del muestreo de sólidos mediante el empleo de un horno de grafito (GF) (Univ. de Málaga, 1.25 ECTS).
- Técnicas microfluídicas: Metodologías de la microfabricación y técnicas instrumentales asociadas a la microfluídica. Diseño de dispositivos microfluídicos basados en metodologías estáticas y dinámicas. Aplicaciones analíticas de las técnicas de microfluídicas en las áreas clínica, farmacéutica, ambiental y agroalimentaria (Univ. de Córdoba, 1.25 ECTS).
- Analizadores de flujo: Análisis de flujo segmentado (SFA), Análisis por inyección en flujo (FIA), análisis por inyección secuencial (SIA) Técnicas de flujo multiconmutado (MCFIA, MSFIA y MPFS) (Univ. de Jaén, 1.25 ECTS).
CONTENIDOS DESARROLLADOS
* Tema 1-2. Principios generales de la espectrometría de masas orgánicas e inorgánicas. Avances en
instrumentación y acoplamientos de la espectrometría de Aspectos aplicados. (Imparte UHU).
* Tema 3. Espectrometría de absorción atómica con fuente continua y alta resolución (HR-CS-AAS). Desarrollo histórico. Conceptos básicos. Instrumentación. Características analíticas especiales. Aplicaciones al análisis multielemento y al análisis de pequeñas moléculas. (Imparte UMA).
* Tema 4. Aspectos generales y características del muestreo de sólidos mediante el empleo de un horno de grafito (GF). Muestreo directo de sólidos con HR-CS-GFAAS. Demandas instrumentales para la eliminación de interferencias, sensibilidad y rango de determinación. Experiencia con análisis directo de sólidos. Aplicaciones analíticas. (Imparte UMA).
* Tema 5. Introducción a las técnicas microfluídicas de análisis. Generalidades. Sistemas microfluídicos.
Clasificación de la téncinca microfluídicas de análisis. Técnicas separativas y determinativas. Materiales y
métodos para las Metodologías de la microfabricación y técnicas instrumentales asociadas a la microfluídica. (Imparte UCO).
* Tema 6. Aplicaciones analíticas de los sistemas microfluídicos. Aplicaciones en áreas de interés en análisis agroalimentario, ambiental, bioquímico y farmacéutico. Implicaciones nanotecnológicas de los dispositivos microfluídicos. (Imparte UCO).
* Tema 7. Analizadores de flujo. Análisis de flujo segmentado (SFA), Análisis por inyección en flujo (FIA), análisis por inyección secuencial (SIA). Instrumentación. Tipos de analizadores. Aplicaciones de interés. (Imparte UJA).
* Tema 8. Técnicas de flujo multiconmutado (MCFIA, MSFIA y MPFS). Principios generales. Instrumentación. Diferencias entre las distintas técnicas. Aplicaciones de interés. (Imparte UJA).
Durante el desarrollo de los contenidos teóricos los alumnos abordarán la resolución de casos prácticos y de cuestiones numéricas relacionadas con los mismos.
No se desarrollan prácticas de laboratorio.
La asignatura consta de:
- Actividades presenciales (dirigidas y/o supervisadas).
- Actividades no presenciales.
Actividades | Horas Presenciales |
Horas de Trabajo Autónomo |
Horas Totales |
Créditos (ECTS) |
Competencias (códigos) |
Clases Teóricas | 28 |
- |
28 |
1,12 |
CB6, CE1, CE2, CE3, CE4, CG1, CG5, CT1 y CT2 |
Seminarios | 10 |
- |
10 |
0,40 |
CB6, CE1, CE2, CE3, CE4, CG1, CG5, CT1 y CT2 |
Trabajo no presencial | - |
87 |
87 |
3,48 |
CB6, CE1, CE2, CE3, CE4, CG1, CG5, CT1 y CT2 |
Totales: | 38 |
87 |
125 |
5,00 |
La evaluación principal de la asignatura consistirá en un Examen Final con un peso en la calificación global del 70%. El Examen constará de un número de cuestiones teórica-prácticas de mayor o menor extensión que podrán resolverse con los conocimientos adquiridos en las clases teóricas y prácticas. A la calificación final contribuirá la obtenida en los test realizados al finalizar cada bloque temático y contribuirá con un peso del 30% en la nota global. Para superar la asignatura es necesario alcanzar un 5 sobre 10 en la calificación final.
Los estudiantes realizarán el examen final en la sede en donde se encuentren matriculados, evaluándose los contenidos impartidos por las cuatro universidades participantes. Cada universidad se encargará de la corrección del módulo impartido.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Evaluación continua | Evaluación continua | Evaluación continua | 30.0% |
Examen final | Examen final | Examen final | 70.0% |
Los estudiantes realizán un examen final en la sede en donde se encuentren matriculados, donde se evaluarán los contenidos impartidos por las cuatro universidades participantes. Cada universidad se encargará de la corrección del módulo impartido.
- Automatizacio?N Y Miniaturizacio?N En Qui?Mica Anali?Tica. Autor: Valcárcel Cases, M.. Editorial: Springer.
- Temas Avanzados De Ana?Lisis Qui?Mico. Autor: Edinford. Editorial: 84-87555-78-0.
- Microfluidic Technologies For Miniaturized Analysis Systems . Autor: Springer Science+Business Media, LLC. Editorial: 1-281-33724-2.
- Flow Analysis: A Practical Guide. Edición: Elsevier Science. Autor: Víctor Cerda, Laura Ferrer, Jessica Avivar, 2014.
- Principios De Ana?Lisis Instrumental. Autor: Skoog, Douglas A.. Editorial: McGraw-Hill.
- Principios De Ana?Lisis Instrumental. Autor: Robinson, James W.. Editorial: Acriia.
- Mass Spectrometry: Instrumentation, Interpretation, And Applications. Edición: Wiley. Autor: Rolf Ekman, Jerzy Silberring, Ann M. Westman-Brinkmalm, Agnieszka Kraj, 2010.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es