Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
78612006-Servicios web geoespaciales. Neocartografía
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
78612006
Nombre:
Servicios web geoespaciales. Neocartografía
Centro:
Centro de Estudios de Postgrado
Titulación:
Máster Univ. en Ingeniería geomática y geoinformación
Curso:
1
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
-
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
PATIE 1
Plataforma de teleformación:
-
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
NOMBRE: MESA MINGORANCE, JOSÉ LUIS IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] DEPARTAMENTO: U119 - INGENIERÍA CARTOGR. GEODESICA Y FOTOGRAMETRÍA ÁREA: 505 - INGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODÉSICA Y FOTOGRAMETRÍA N. DESPACHO: A3 - 329 E-MAIL: jlmesa@ujaen.es TLF: 953212849 TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/38545 URL WEB: - ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1894-2154 NOMBRE: MOZAS CALVACHE, ANTONIO TOMÁS IMPARTE: Teoría DEPARTAMENTO: - ÁREA: - N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: - TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/17873 URL WEB: - ORCID: - NOMBRE: RUIZ LENDINEZ, JUAN JOSE IMPARTE: Teoría DEPARTAMENTO: U119 - INGENIERÍA CARTOGR. GEODESICA Y FOTOGRAM ÁREA: 505 - INGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODÉSICA Y FOTOGRAMETRÍA N. DESPACHO: A3 - 332 E-MAIL: lendinez@ujaen.es TLF: 953212470 TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/10790 URL WEB: - ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6492-4865 NOMBRE: MOZAS CALVACHE, ANTONIO TOMAS E-MAIL: antmozas@ujaen.es TLF: 953212713 URL WEB: - INSTITUCIÓN: -




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
MESA MINGORANCE, JOSÉ LUIS
Departamento:
U119 - INGENIERÍA CARTOGR. GEODESICA Y FOTOGRAM
Área:
505 - INGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODÉSICA Y FOTOGRAMETRÍA
Categoría:
TITULAR DE ESCUELA UNIVERSITARIA
Despacho:
A3 - 329
Correo-e:
jlmesa@ujaen.es
Teléfono:
953212849
URL web:
-

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
MOZAS CALVACHE, ANTONIO TOMÁS
Departamento:
-
Área:
-
Categoría:
PROFESOR EXTERNO
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-
Nombre:
RUIZ LENDINEZ, JUAN JOSE
Departamento:
U119 - INGENIERÍA CARTOGR. GEODESICA Y FOTOGRAM
Área:
505 - INGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODÉSICA Y FOTOGRAMETRÍA
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
A3 - 332
Correo-e:
lendinez@ujaen.es
Teléfono:
953212470
URL web:
-




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
Sería conveniente que el alumno tenga conocimientos de Cartografía y Sistemas de Información Geográfica
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
1. Infraestructura de Datos Espaciales. Aspectos tecnológicos2. Aspectos económicos y sociales y de regulación3. Normalización. Estándares ISO y OGC relativos a IDE4. Metadatos, Nomenclátores, Catálogos y Clearing-Houses para la Información Geográfica5. Servicios OGC (WMS, WFS, WPS, WCS, CWS, etc.)6. Integración de las redes de sensores en entornos SIG.7. Globos y mapas virtuales. Desarrollo de clientes ligeros.8. Minería de datos. Big Data.9. Cartografía voluntaria y colaborativa (VGI).
Prerrequisitos
No tiene. El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

código

Denominación de la competencia

CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CG1IGEO Conocer y utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al ámbito de la Ingeniería Geomática y la Geoinformación.
CG2IGEO Conocer y aplicar la normativa y regulación local, autonómica, nacional e internacional en el ámbito de la Ingeniería Geomática y la Geoinformación.
CG3IGEO Comprender y ser capaz de aplicar herramientas de investigación en el ámbito de la Ingeniería Geomática y la Geoinformación.
CT3 Conocer y aplicar las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento.
CT4 Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad.
CT5 Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas.
E06MIGEO Interpretar y evaluar resultados fruto del análisis de datos espaciales en sus diferentes escalas y precisiones, y sintetizar y estructurar dichos resultados en informes técnicos y de investigación.
E08MIGEO Adquirir la capacidad de automatización de procedimientos para el análisis espacial y la transformación de la información geográfica mediante la aplicación de bibliotecas geoespaciales.
E11MIGEO Capacitar para la configuración y puesta en producción de servidores de información geográfica, el desarrollo de aplicaciones web y el diseño de geoportales.
 
Resultados de aprendizaje

Resultado RB10

Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio.

Resultado RB7a

Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados.

Resultado RB7b

Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad.

Resultado RB7c

Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento.

Resultado RB8

Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso.

Resultado RE06MIGE

Es capaz de interpretar y evaluar los resultados derivados del análisis de datos especiales de diferentes escalas y precisiones e sintetizar y estructuras los resultados derivados en información técnicos y de investigación.

Resultado RE08MIGE

Es capaz de implementar procedimientos que consideren automatización de procesos de análisis espacial y transformación de la información geográfica mediante la aplicación de bibliotecas geoespaciales.

Resultado RE11MIGE

Es capaz de configurar y poner en producción servidores de información geográfica, aplicaciones web ligadas a la gestión de información geoespacial y geoportales.

Resultado RG1IGEO

Demuestra que conoce y utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al ámbito de la Ingeniería Geomática y la Geoinformación.

Resultado RG2IGEO

Demuestra que conoce y aplica la normativa y regulación local, autonómica, nacional e internacional en el ámbito de la Ingeniería Geomática y la Geoinformación

Resultado RG3IGEO

Demuestra que comprende y utiliza herramientas de investigación en el ámbito de la Ingeniería Geomática y la Geoinformación.

Resultado RT3

Conoce y aplica las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento.

Resultado RT4

Demuestra habilidades para el trabajo cooperativo, la participación en equipos y la negociación, incorporando los valores de cooperación, esfuerzo, respecto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad.




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

TEMA 1.- Cartografía en la web. Servicios web geoespaciales.

1.1.- El contexto de la sociedad de la información.
1.2.- Tendencias en Cartografía.
1.3.- Usos y usuarios de Cartografía en la Web.
1.4.- Principios cartográficos. (Simbolización). Diseño en la Web.

TEMA 2.- Infraestructuras de datos espaciales.

2.1.- Introducción.
2.2.- Interoperabilidad.
2.3.- Marco legal.
2.4.- LISIGE.

TEMA 3.- Aspectos tecnológicos.

3.1.- Internet.
3.2.- Comunicaciones, protocolos e identificación de recursos.
3.3.- La arquitectura cliente/servidor.

TEMA 4.- Normalización. Marco de referencia OGC, ISO e INSPIRE.

4.1.- OGC.
4.2.- ISO (TC211).
4.3.- UML.
4.4.- SERVICIOS ISO (19119).

TEMA 5.- Servicios de Datos Espaciales (OGC).

5.1.- Servicios de Visualización (WMS, SLD)
5.2.- Servicios de Descarga (WFS).
5.3.- Servicios de Descarga de Coberturas (WCS).
5.4.- Servicios de Procesamiento en la Web (WPS).

TEMA 6.- Metadatos.

6.1.- Introducción.
6.2.- Dublín Core, ISO 19115, NEM, etc.
6.3.- Catálogo y Servicios de Catálogo (CSW).
6.4.- Nomenclátor y servicios de nomenclátor (WFS-G)

TEMA 7.- Clientes Web.

7.1.- XML.
7.2.- HTML y CSS.
7.3.- GML.
7.4.- JAVASCRIPT.

TEMA 8.- Globos virtuales y Cartografía de Información Geográfica Voluntaria y Colaborativa. Otras plataformas en la web.

8.1.- Google (Google Earth y Google Maps).
8.2.- Bing Maps
8.3.- Wikimapia.
8.4.- Openstreetmap.
8.5.- Otras plataformas.

Práctica

Desarrollo de un Geoportal. 

  1. Establecer el tema de trabajo.
  2. Recopilar información.
  3. Tratamiento de los datos 
  4. Configuración del Servidor de Mapas.
  5. Creación del Geoportal.




METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
Clases expositivas en gran grupo: Exposición de teoría y ejemplos generales. Clases en pequeño grupo: Actividades prácticas.
Metodologías docentes
M1b M1b Clases magistrales, exposición de teoría y ejemplos generales y conferencias
M2b M2b Seminarios, debates, actividades prácticas y aclaración de dudas
M5a M5a Supervisión de trabajos dirigidos
Actividades formativas
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1b - Actividades de docencia teórica 27.0 48.0 75.0 3.0
  • CB10
  • CB7
  • CB8
  • CG1IGEO
  • CG2IGEO
  • CG3IGEO
  • E06MIGEO

A2b - Actividades de docencia aplicada

  • M2b - Seminarios, debates, actividades prácticas y aclaración de dudas.
27.0 48.0 75.0 3.0
  • CG1IGEO
  • CG2IGEO
  • CG3IGEO
  • CT3
  • CT4
  • CT5
  • E06MIGEO
  • E08MIGEO
  • E11MIGEO
TOTALES: 54.0 96.0 150.0 6.0  




SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)
S1a Asistencia en actividades presenciales y/o virtuales   0.0 - 10.0
S2a Participación en actividades presenciales y/o virtuales   0.0 - 10.0
S3a Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia   20.0 - 40.0
S4a Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos   40.0 - 60.0
Sistemas de evaluación (general)
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Asistencia en actividades presenciales y/o virtuales . 5.0%
Conceptos teóricos de la materia Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia . 30.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos . 60.0%
Participación y Actividad en foros virtuales Participación en actividades presenciales y/o virtuales . 5.0%




BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Introducción A Las Infraestructuras De Datos Espaciales . Autor: Centro Nacional de Información Geográfica [etc.].


  2. Fundamentos De Las Infraestructuras De Datos Espaciales. Autor: López Vázquez, Carlos Manuel. Editorial: UPMpress.


  3. Geospatial Web Services : Advances In Information Interoperability . Autor: Information Science Reference. Editorial: 9781609601928.


  4. Web Gis: Principles And Aplications . Autor: Fu, Pinde. Editorial: ESRI.


  5. Web Cartography: Developments And Prospects. Autor: Taylor & Francis. Editorial: 0-7484-0869-X.


  6. Semantic Web-Based Intelligent Geospatial Web Services . Autor: Yue, Peng. Editorial: Springer New York.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructuras.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
Objetivo 13: Acción por el clima.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es