Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
77012004-Conservación y restauración de sistemas terrestres
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
77012004
Nombre:
Conservación y restauración de sistemas terrestres
Centro:
Centro de Estudios de Postgrado
Titulación:
Máster Univ. en Análisis, conservación y restauración de hábitats
Curso:
1
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
Obligatoria
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
-
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
-




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
CALERO GONZÁLEZ, JULIO ANTONIO
Departamento:
U117 - GEOLOGÍA
Área:
240 - EDAFOLOGÍA Y QUÍMICA AGRÍCOLA
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
B3 - 311
Correo-e:
jcalero@ujaen.es
Teléfono:
953212032
URL web:
-

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
CASTRO JIMÉNEZ, JOSÉ MANUEL
Departamento:
U117 - GEOLOGÍA
Área:
280 - ESTRATIGRAFÍA
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
B3 - 334
Correo-e:
jmcastro@ujaen.es
Teléfono:
953212776
URL web:
https://www.ujaen.es/departamentos/geologia/contactos/castro-jimenez-jose-manuel
Nombre:
REY ZAMORA, PEDRO
Departamento:
U102 - BIOLOGIA ANIMAL, BIOL.VEGETAL Y ECOLOGIA
Área:
220 - ECOLOGÍA
Categoría:
CATEDRATICO DE UNIVERSIDAD
Despacho:
90 - B3-164
Correo-e:
prey@ujaen.es
Teléfono:
953212145
URL web:
-
Nombre:
TORRES CORDERO, JUAN ANTONIO
Departamento:
U102 - BIOLOGIA ANIMAL, BIOL.VEGETAL Y ECOLOGIA
Área:
063 - BOTÁNICA
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
B3 - 438
Correo-e:
jatorres@ujaen.es
Teléfono:
953212519
URL web:
http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/bioani




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
Aunque pueden ser de ayuda para el aprovechamiento de la asignatura conocimientos básicos en geología, edafología, botánica, zoología y ecología, no existe ningún requisito previo. Así mismo, conocimientos en GIS y estadística (paquetes comerciales como SPSS, Statgraphics, etc.) pueden ser útiles en el desarrollo de la materia. Para el alumnado no hispanohablante, se recomienda estar en posesión de una acreditación de, al menos, un nivel B1 de inglés o un nivel B1 de español (For no Hispanic students, an accreditation of, at least, B-1 Spanish or B-1 English language level is recommended). El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
La conservación, desde un punto de vista práctico, consiste en limitar el uso o la explotación de los recursos naturales. En esta asignatura se revisarán los principales tipos de impacto antropozoógeno y se abordará la explotación sostenible de recursos geológicos no renovables como minerales y rocas, la conservación y restauración de laderas y vertientes y la lucha contra la erosión y la desertificación. También se revisará la restauración de ecosistemas terrestres, incluyendo aquellos espacios afectados por contaminación, así como la dinámica y las series de vegetación de interés para la conservación y restauración. Finalmente se analizarán las repercusiones del cambio climático sobre los hábitats terrestres
Prerrequisitos
-




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
código Denominación de la competencia
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CT3 Conocer y aplicar las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento.
CT4 Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad.
CT5 Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas.
E07MHA Concienciar a los diferentes sectores sociales de la importancia social y económica que tienen los recursos naturales terrestres.
E08MH Integrar los factores ambientales en los programas de conservación y explotación de recursos naturales terrestres.
E09MHA Gestionar los recursos geológicos terrestres de forma sostenible y provocando el mínimo impacto ambiental
E10MHA Aplicar técnicas de conservación y restauración de laderas y vertientes, así como de hábitats terrestres afectados por contaminación.
E19MHAB Comunicar y transmitir la importancia que la conservación y restauración de los hábitats supone para la economía, la salud y la calidad de vida de la sociedad
G01MHABI Conocer y utilizar las TICs en el campo de la gestión del hábitat y el medio ambiente.
G02MHAB Conocer y aplicar la normativa y regulación local, autonómica y nacional en el ámbito de la gestión del hábitat y el medioambiente.
G03MHABI Comprender y ser capaz de aplicar las herramientas de investigación en el ámbito del estudio del hábitat y el medio ambiente
G04MHABI Comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito del estudio del hábitat y el medioambiente.
 
Resultados de aprendizaje
Resultado RB10 Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio
Resultado RB6 Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio.
Resultado RB7 Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados
Resultado RB7b Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad.
Resultado RB7c Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento.
Resultado RB8 Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso.
Resultado RB9 Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan.
Resultado RE07mHA Demuestra capacidad para concienciar a los diferentes sectores sociales de la importancia social y económica que tienen los recursos naturales terrestres
Resultado RE08mHA Es capaz de integrar los factores ambientales en los programas de conservación y explotación de recursos naturales terrestres.
Resultado RE09mHA Es capaz de gestionar los recursos geológicos terrestres de forma sostenible y provocando el mínimo impacto ambiental.
Resultado RE10mHA Demuestra capacidad para aplicar técnicas de conservación y restauración de laderas y vertientes, así como de hábitats terrestres afectados por contaminación.
Resultado RE19mHA Ser capaces de comunicar y transmitir la importancia que la conservación y restauración de los hábitats supone para la economía, la salud y la calidad de vida de la sociedad.
Resultado RG01mHAB Demuestra que conoce y es capaz de utilizar las TIC en la gestión del hábitat y el medioambiente.
Resultado RG02mHA Demuestra que conoce y aplica la normativa y regulación local, autonómica y nacional en el ámbito de la gestión del hábitat y el medioambiente
Resultado RG03mHA Demuestra que conoce y aplica las herramientas básicas de investigación en el ámbito de estudio del hábitat y del medioambiente.
Resultado RG04mHA Demuestra que conoce y es capaz de analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito del estudio del hábitat y el medioambiente.
Resultado RT3 Conoce y aplica las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento.
Resultado RT4. Demuestra habilidades para el trabajo cooperativo, la participación en equipos y la negociación, incorporando los valores de cooperación, esfuerzo, respecto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad
Resultado RT5 Analiza y razona críticamente, discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas, demostrando pensamiento creativo y capacidad para evaluar el propio proceso de aprendizaje




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

La conservación, desde un punto de vista práctico, consiste en limitar el uso o la explotación de los recursos naturales. En esta asignatura se revisarán los principales tipos de impacto antropozoógeno y se abordará la explotación sostenible de recursos geológicos no renovables como minerales y rocas, la conservación y restauración de laderas y vertientes y la lucha contra la erosión y la desertificación. También se revisará la restauración de ecosistemas terrestres, incluyendo aquellos espacios afectados por contaminación, así como la dinámica y las series de vegetación de interés para la conservación y restauración. Finalmente se analizarán las repercusiones del cambio climático sobre los hábitats terrestres.

BLOQUE TEMÁTICO 1: Análisis, Gestión y Restauración del Medio Físico Terrestre.

Tema 1. Dinámica terrestre y recursos geológicos no renovables. Combustibles fósiles y elementos fisionables. Minerales y rocas. Tendencias en la producción y consumo de minerales frente a las reservas existentes. Impacto social y medioambiental de las actividades mineras y extractivas. Thanatia y el destino final de los recursos minerales y energéticos del planeta. Estrategias para una gestión inteligente de los recursos geológicos no renovables.

Tema 2. Conservación y Restauración de laderas y vertientes. Procesos hídricos en laderas. Erosión laminar y en surcos: aplicación de RUSLE.2015 2D. Erosión en cárcavas: cálculo de picos de descarga mediante modelo USDA-CN. Técnicas avanzadas de control de la erosión en cárcavas: diseño de diques y disipadores de energía, tratamiento de taludes de cárcavas mediante geotextiles y bioingeniería. Procesos gravitacionales: análisis del factor de seguridad mediante Slide 2D. Soft-engineering aplicada a la restauración de taludes.

Tema 3. Desertificación. Definiciones. Índice SDI. Mapas de vulnerabilidad del NCRS y la EEA. Procesos de degradación del suelo relacionados con la desertificación: pérdida de potencial biológico, erosión, salinización y sodificación. La desertificación en el mediterráneo.

BLOQUE TEMÁTICO 2: Conservación y Restauración de ecosistemas terrestres.

Tema 4. Conceptos sobre restauración. Fases a considerar en la elaboración de proyectos de restauración: fase diagnóstica, fase experimental, monitoreo y consolidación.

Tema 5. Elaboración de proyectos de restauración. Fase diagnóstica: evaluación ecosistema inicial, escalas y niveles de organización, escalas y niveles de disturbio, participación ciudadana, evaluación potencial de regeneración, búsqueda y selección de especies.

Tema 6. Elaboración de proyectos de restauración. Fase experimental: propagación y manejo de especies, estrategias de superación de barreras a la restauración. Fase de monitoreo y consolidación: tipos de monitoreo, selección de indicadores.

Tema 7. Conservación y Restauración de biodiversidad y servicios ecosistémicos en sistemas agrícolas.

Práctica

Práctica campo I: Conservación del suelo y restauración de cubiertas vegetales en olivares andaluces.
Práctica campo II: Caso práctico: Recuperando la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los olivares andaluces.





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
-
Metodologías docentes

CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

M1

Clases magistrales

M10

Aulas de informática

M11

Resolución de ejercicios

Actividades formativas
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1a - Actividades en gran grupo
  • M1a - Docencia en gran grupo: clases magistrales, exposición de teoría y ejemplos generales y conferencias
  • M666 - Presentación de trabajos
30.0 0.0 30.0 1.2
  • CB10
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CT3
  • CT4
  • CT5
  • E07MHA
  • E08MH
  • E09MHA
  • E10MHA
  • E19MHAB
  • G01MHABI
  • G02MHAB
  • G03MHABI
  • G04MHABI
A21 - Trabajo autónomo del alumno (estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.) 0.0 60.0 60.0 2.4  
A67 - Actividades en pequeño grupo
  • m123 - actividades prácticas de laboratorio
  • m496 - actividades prácticas de campo
10.0 0.0 10.0 0.4
  • CB10
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CT3
  • CT4
  • CT5
  • E07MHA
  • E08MH
  • E09MHA
  • E10MHA
  • E19MHAB
  • G01MHABI
  • G02MHAB
  • G03MHABI
  • G04MHABI
TOTALES: 40.0 60.0 100.0 4.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

Clases magistrales y Presentación de Trabajos (2.6 ECTS)

Se empleará la clase magistral participativa, incluyendo la eventual presentación y/o discusión de trabajos del alumno, para introducir los conceptos esenciales y se utilizarán materiales (apuntes, presentaciones PPT) editados con tal fin. Se hará uso de las TIC para el acceso a materiales y datos, incluyendo las facilidades proporcionadas por la plataforma de docencia virtual de la universidad.

Prácticas de campo (1.2 ECTS)

Consistirán en trabajo in situ del alumnado en el ámbito de la planificación de medidas de restauración y conservación de los suelos, las cubiertas vegetales y la biodiversidad, que se están desarrollando actualmente en zonas forestales o agrícolas de la Provincia de Jaén, de acuerdo a distintos proyectos de Restauración y/o Investigación vigentes.

Prácticas de laboratorio (0.2 ECTS)

Se desarrollarán en los laboratorios de instrumentación y/o aula de informática y consistirán en la medida y parametrización de distintos indicadores ambientales, con ayuda de sistemas de información geográfica (GIS) y software específicos.





SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)
-
Sistemas de evaluación (general)
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Conceptos teóricos de la materia Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia . 80.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos . 20.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

La evaluación de la asignatura consistirá en la entrega de informes sobre los supuestos teóricos o prácticos analizados a lo largo de la asignatura, en los que el alumnado sintetizará todos los resultados del aprendizaje obtenidos.

Así mismo, se valorará para la nota final el resultado de una prueba escrita, en la que el alumnado habrá de resolver una situación práctica planteada en el ámbito de la conservación y restauración.

 





BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Recuperacio?N De Espacios Degradados. Autor: Gómez Orea, Domingo.. Editorial: Mundi-Prensa.


  2. Principles Of Soil Physics . Autor: Lal, R.. Editorial: Marcel Dekker.


  3. Thanatia : The Destiny Of The Earth'S Mineral Resources; A Crandle-To-Crandle Thermodynamic Assessment / Antonio Valero Capilla; Alicia Valero Delgado / Antonio Valero Capilla . Autor: Valero, Antonio. Editorial: World Scientific.


  4. Agroecological Economics : Sustainability And Biodiversity . Autor: Wojtkowski, Paul A.. Editorial: Academic.


  5. The Ecology Of Agricultural Landscapes : Long-Term Research On The Path To Sustainability / . Autor: Oxford University Press,. Editorial: 978-0-19-977335-0.


  6. Ecosystem Services In Agricultural And Urban Landscapes . Autor: Wiley Blackwell. Editorial: 978-1-4051-7008-6.


  7. Slope Stability And Erosion Control : Ecotechnological Solutions . Autor: Springer. Editorial: 1-281-22017-5.


  8. Encyclopedia Of Soil Science . Autor: Springer Netherlands. Editorial: 1-4020-3995-6.


  9. The Nature And Properties Of Soils . Autor: Brady, Nyle C.. Editorial: Pearson Education Limited.


  10. Introduccio?N A La Edafologi?A : Uso Y Proteccio?N Del Suelo . Autor: Porta Casanellas, Jaime.. Editorial: Mundi-Prensa.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres.
Objetivo 17: Alianzas para conseguir los objetivos.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es