
Menú local

código |
Denominación de la competencia |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CEPGG4 | Proponer planes de control y seguimiento de programas y políticas gerontológicas |
CEPGG5 | Coordinar acciones de atención gerontológica |
CEPGG6 | Diseñar y criticar programas y políticas de intervención. |
CG1 | Que el/la estudiante sepa enfrentarse con flexibilidad y versatilidad a situaciones nuevas en el campo de la Ciencia de la Gerontología en general, y particularmente en los aspectos relacionados con ella, (longevidad, salud y calidad) para aceptar los cambios de forma positiva y constructiva. |
CG2 | Que el/la estudiante adquiera conocimientos, destrezas y competencias adecuadas para planificar, diseñar y desarrollar estudios y proyectos relevantes en el campo de la vejez y el proceso de envejecimiento desde parámetros de salud y calidad. |
CG3 | Que el/la estudiante alcance destrezas especializadas para resolver problemas en materia de investigación e innovación, con vistas al desarrollo de nuevos conocimientos y procedimientos, y a la integración de los conocimientos en el campo de la atención a los mayores y adultos en proceso de envejecimiento. |
CG4 | Que el/la estudiante adquiera capacidad de gestión y transformación de contextos de trabajo o estudio complejos, imprevisibles en el campo del envejecimiento y que requieren nuevos planteamientos estratégicos. |
CG6 | Que el/la estudiante adquiera disposición para realizar el trabajo con base en el conocimiento de las necesidades y expectativas de los clientes para conseguir metas comunes. |
CG7 | Que el/la estudiante adquiera conocimientos altamente especializados, algunos de ellos a la vanguardia, que sienten las bases de un pensamiento original en el campo del envejecimiento. |
CT1 | Que el/la estudiante sepa utilizar los conocimientos y destrezas que han aprendido en su formación. |
CT2 | Que el/la estudiante aplique los conocimientos a diversas situaciones profesionales y los adapten en función de los requerimientos de su trabajo. |
CT4 | Que el/la estudiante valore la calidad e independencia de las fuentes de información científica y de las fuentes de formación posgraduada. |
CT6 | Que el/la estudiante mantenga un compromiso ético en todas las intervenciones profesionales y reconozcan la diversidad humana. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R4 |
El/la estudiante revisa y propone con juicio crítico políticas relacionadas con la vejez. |
Resultado R5 |
El/la estudiante evalúa los diferentes tipos de barreras que dificultan la autonomía de las personas mayores |
Resultado R6 |
El /a estudiante desarrolla un programa de intervención. Resultado 4 |
Resultado R7 |
El/la estudiante valora las diferentes políticas sanitarias y sociosanitarias relacionadas con la vejez y el proceso de envejecimiento. |
S4 Informe del tutor de Prácticas Externas |
50.0 |
985.0 |
1. Marco Histórico Conceptual. La Intervención en Gerontología en la actualidad.
2. Planificación y evaluación de programas de intervención.
3. Calidad asistencial en Gerontología.
4. Intervención en los individuos en proceso de envejecimiento.
5. Intervención sobre familiares y personal.
6. intervención sobre el entorno.
7. Enfoque de género en la Intervención gerontológica.
8. Los ancianos y la Ordenación de la atención sanitaria y sus niveles asistenciales.
9. Los ancianos y la Ordenación de la atención sociosanitaria.
10. Programas Intergeneracionales.
11. La atención gerontológica multidisciplinar. El trabajo en equipo.
Prácticas: simulaciones, trabajos grupos, seminarios, aula de informática.
M1 |
M1 Clases magistrales |
M2 |
M2 Exposición de teoría y ejemplos generales |
M5 |
M5 Seminarios |
M6 |
M6 Debates |
M7 |
M7 Presentaciones/exposiciones |
M8 |
M8 Tutorías colectivas/individuales: Supervisión de trabajos dirigidos |
M9 |
M9 Tutorías colectivas/individuales: Aclaración de dudas |
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
21.0 | 29.0 | 50.0 | 2.0 |
|
A11 - Actividades académicamente dirigidas (trabajos) | 0.0 | 25.0 | 25.0 | 1.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
12.5 | 0.0 | 12.5 | 0.5 |
|
A3 - Tutorías colectivas | 12.5 | 0.0 | 12.5 | 0.5 |
|
TOTALES: | 46.0 | 54.0 | 100.0 | 4.0 |
INFORMACIÓN DETALLADA:
Clases expositivas presenciales (gran grupo)
Clases presenciales Prácticas: simulaciones, trabajos grupos, seminarios, aula de informática
Actividades aprendizaje guiadas: Trabajo académicamente dirigido, debates, seminarios visualización temas (pequeños grupos 10 estudiantes max.)
Trabajo autónomo para el acceso a webs y bases de datos relacionadas con el proceso de envejecimiento
Aspecto |
Criterios |
Instrumento |
Peso |
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales |
Participación activa en la clase. -Participación en los debates -Participación en el trabajo grupal |
Observación y notas del profesor. |
25.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
-Entrega de los casos-problemas bien resueltos. -En cada trabajo se analizará: - Estructura del trabajo - Calidad de la documentación - Originalidad -Ortografía y presentación. |
Lista rúbrica |
75.0%
|
INFORMACIÓN DETALLADA:
ASPECTO: Asistencia y participación
CRITERIOS:
Asistencia obligatoria
Participación activa en clase. Participa en los debates
Destreza en la realización de tareas
INSTRUMENTO:
Listas de control
Observación y notas del profesor sobre la destreza.
ASPECTO: Realización de trabajos de grupo
CRITERIOS:
Entrega los trabajos adecuadamente estructurados y redactados
Coherencia del trabajo
Trabaja en equipo
Asistencia a tutorías obligatorias
INSTRUMENTO:
Rúbrica
Presentación y defensa oral
Para quienes no aprueben el ejercicio a entregar en clase o no lo presenten, deberán realizar el examen de la asignatura en la fecha estipulada para tal fin.
Aspecto |
Ponderación mínima |
Ponderación máxima |
S1 Asistencia y participación |
15.0 |
25.0 |
S3 Realización de trabajos, casos o ejercicios |
75.0 |
85.0 |
- Vejez, Envejecimiento Y Sociedad En Espan?A, Siglos Xvi-Xxi . Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
- Modelo De Atencio?N Integral Y Centrada En La Persona : Teori?A Y Pra?Ctica En A?Mbitos Del Envejecimiento Y La Discapacidad . Editorial: Tecnos.
- Pobreza Y Asistencia Social En Espan?A, Siglos Xvi Al Xx: Aproximacio?N Histo?Rica . Autor: Maza Zorrilla, Elena. Editorial: Universidad.
- Antropologi?A Del Cuerpo : Ge?Nero, Itinerarios Corporales, Identidad Y Cambio. Autor: Esteban, Mari Luz. Editorial: Bellaterra.
- Libro Blanco Del Envejecimiento Activo . Editorial: Consejeri?a para la Igualdad y Bienestar social.
- Mujeres, Instituciones Y Poli?Tica . Editorial: Bellaterra,.
- Los Retos De Las Poli?Ticas Pu?Blicas En Una Democracia Avanzada Jornadas = Politika Publikoen Erronkak Demokrazia Aurreratu Batean : Jardunaldiak. Editorial: Ararteko,.
- Las Poli?Ticas Pu?Blicas En Cuestio?N . Autor: Urteaga, Eguzki. Editorial: Servicio de Publicaciones, Universidad de Jae?n.
- Envejecimiento, Derechos Humanos Y Poli?Ticas Pu?Blicas . Editorial: CEPAL.
- Los Efectos Del Trabajo Con Personas Mayores Dependientes Institucionalizadas . Autor: Nieto Morales, Concepcio?n.. Editorial: Dykinson.
- La Aplicacio?N De La Ley De Promocio?N De La Autonomi?A Personal Y Atencio?N A La Dependencia En La Capv : Informe Extraordinario De La Institucio?N Del Ararteko Al Parlamento Vasco . Editorial: Ararteko,.
- Ana?Lisis De Las Poli?Ticas De Vejez En Espan?A En El Contexto Europeo. Autor: Castells, Manuel. Editorial: INSERSO.
- El Impacto De Las Nuevas Tecnologi?As(Tics) En Discapacidad Y Envejecimiento Activo. Editorial: Tirant lo Blanch.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es