
Menú local

CG1 |
CG1 - Que el/la estudiante sepa enfrentarse con flexibilidad y versatilidad a situaciones nuevas en el campo de la Ciencia de la Gerontología en general, y particularmente en los aspectos relacionados con ella, (longevidad, salud y calidad) para aceptar los cambios de forma positiva y constructiva. |
CG2 |
CG2 - Que el/la estudiante adquiera conocimientos, destrezas y competencias adecuadas para planificar, diseñar y desarrollar estudios y proyectos relevantes en el campo de la vejez y el proceso de envejecimiento desde parámetros de salud y calidad. |
CG3 |
CG3 - Que el/la estudiante alcance destrezas especializadas para resolver problemas en materia de investigación e innovación, con vistas al desarrollo de nuevos conocimientos y procedimientos, y a la integración de los conocimientos en el campo de la atención a los mayores y adultos en proceso de envejecimiento. |
CG5 |
CG5 - Que el/la estudiante asuma responsabilidades en lo que respecta al desarrollo de conocimientos y/o prácticas profesionales y a la revisión del rendimiento estratégico de equipos transcendiendo de la multidisciplinariedad a la transdisciplinariedad en los aspectos de los mayores. |
CG6 |
CG6 - Que el/la estudiante adquiera disposición para realizar el trabajo con base en el conocimiento de las necesidades y expectativas de los clientes para conseguir metas comunes. |
CG7 |
CG7 - Que el/la estudiante adquiera conocimientos altamente especializados, algunos de ellos a la vanguardia, que sienten las bases de un pensamiento original en el campo del envejecimiento. |
CB6 |
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 |
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 |
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 |
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 |
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CT1 |
CT1 - Que el/la estudiante sepa utilizar los conocimientos y destrezas que han aprendido en su formación. |
CT2 |
CT2 - Que el/la estudiante aplique los conocimientos a diversas situaciones profesionales y los adapten en función de los requerimientos de su trabajo. |
CT3 |
CT3 - Que el/la estudiante sea capaz de relacionarse y participar con sus compañeros de trabajo en las acciones de equipo necesarias para su tarea profesional. |
CT4 |
CT4 - Que el/la estudiante valore la calidad e independencia de las fuentes de información científica y de las fuentes de formación posgraduada. |
CT5 |
CT5 - Que el/la estudiante sea capaz de resolver problemas de forma autónoma y flexible, colaborar en la organización del trabajo en un equipo multidisciplinar. |
Resultado 1 |
El/la estudiante diferencia cuando la fisioterapia está o no basada en la evidencia. |
Resultado 2 |
El/la estudiante identifica los principales nichos de innovación en fisioterapia. |
Resultado 3 |
El/la estudiante aplica el proceso científico en los procesos de fisioterapia. |
CEPILS6 |
Identificar la validez y fiabilidad de la valoración bio-patofisiológica en las personas mayores. |
CEPILS7 |
Valorar la efectividad de las estrategias de intervención en los procesos de fisioterapia. |
CEPILS8 |
Reconocer los principales nichos de innovación en fisioterapia científica. |
CEPILS9 |
Determinar los marcadores pronóstico en las principales afecciones susceptibles de fisioterapia en las personas mayores y en proceso de envejecimiento. |
1. El conocimiento práctico en la fisioterapia efectiva. ¿Qué es y que no es la fisioterapia basada en la evidencia?
2. La validez y fiabilidad de la valoración bio-patofisiológica del paciente.
3. Capacidad para valorar la efectividad de las estrategias de intervención en los procesos de fisioterapia.
4. Los marcadores pronóstico en las principales afecciones susceptibles de fisioterapia.
5. Principales nichos de innovación en fisioterapia científica.
6. Capacidad para relacionarse de forma efectiva con el equipo inter-disciplinar.
7. Revitalización Geriátrica.
8. Aspectos avanzados en fisioterapia geriátrica.
9. Tratamientos innovadores de fisioterapia en geriatría
Realización de trabajos, casos o ejercicios
M1 |
M1 Clases magistrales |
M2 |
M2 Exposición de teoría y ejemplos generales |
M6 |
M6 Debates |
M7 |
M7 Presentaciones/exposiciones |
M8 |
M8 Tutorías colectivas/individuales: Supervisión de trabajos dirigidos |
M9 |
M9 Tutorías colectivas/individuales: Aclaración de dudas |
Actividades |
Horas presenciales |
Horas trabajo autónomo |
Total horas |
Créditos ECTS |
Competencias (códigos) |
A1 Clases expositivas en gran grupo |
21.0 |
29.0 |
50.0 |
2.0 |
CB6, CB7, CB8, CEPILS 6, CEPILS 7, CEPILS 9, CG1, CG3, CG5, CG7 |
A2 Actividades prácticas |
12.5 |
12.5 |
25.0 |
1.0 |
CB10, CT1, CT2, CT4, CB9, CEPILS 6, CG2, CG6, CT3, CT5 |
TOTALES |
33.5 |
41.5 |
75.0 |
3.0 |
|
Aspecto |
Criterios |
Instrumento |
Peso |
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales |
Participación activa en la clase. -Participación en los debates -Participación en el trabajo grupal |
Observación y notas del profesor |
20.0% |
Conceptos teóricos de la materia |
Pertinencia con el contenido de la materia -Calidad de la actividad presentada |
Examen |
40.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
Entrega de los casos-problemas bien resueltos. -En cada trabajo se analizará: - Estructura del trabajo - Calidad de la documentación - Originalidad -Ortografía y presentación |
Valoración del producto o actividad |
40.0% |
INFORMACIÓN DETALLADA:
ASPECTO: Asistencia
CRITERIOS: Asistencia obligatoria
Participación activa en clase. Participa en los debates
INSTRUMENTO: Listas de control
Observación y notas del profesor
ASPECTO: Conceptos teóricos de la asignatura
CRITERIOS: Contenidos y competencias a adquirir
INSTRUMENTO: Examen
ASPECTO: Realización de trabajos escritos, casos o ejercicios
CRITERIOS: Entrega los trabajos adecuadamente estructurados y redactados.
Coherencia del trabajo.
INSTRUMENTO: Trabajo entregable y/o presentación y defensa oral.
La realización de actividades de tipo práctico es obligatoria para superar la materia, por lo que, en el caso de no haberlas realizado el alumnado no podrá presentarse a la convocatoria extraordinaria
Aspecto |
Ponderación mínima |
Ponderación máxima |
S1 Asistencia y participación |
20.0 |
20.0 |
S2 Examen de conceptos de la materia |
40.0 |
40.0 |
S3 Realización de trabajos, casos o ejercicios |
45.0 |
40.0 |
- Investigación Científica En Ciencias De La Salud: Principios Y Métodos.. Edición: 6ª ed.. Autor: Polit, Denise F., 2000.
- Publicación Científica Biomédica: Cómo Escribir Y Publicar Un Artículo De Investigación. Edición: 2º. Autor: José Jiménez Villa (ed. lit.), Josep Maria Argimon Pallàs (ed. lit.), Amando Martín Zurro (ed. lit..
- Principio Estadísticos Para El Diseño Y Análisis De Investigaciones. Edición: 2º. Autor: ROBERT O. KUEHL, 2000.
- Investigacio?N En Salud : Factores Sociales. Autor: Pardo de Ve?lez, Graciela; Ceden?o Collazos, Marlene; Villalba Gonza?lez, Juan Carlos.
- Introducción A Las Técnicas Cualitativas De Investigación Aplicadas En Salud. Autor: M. Luisa Vázquez Navarrete.
- Metodología De La Investigación Bioestadística Y Bioinformática En Ciencias Medicas Y De La Salud. Edición: 2º. Autor: McGraw-Hill Interamericana de España S.L., 2014.
- Practical Evidence-Based Physiotherapy. Autor: Herbert, Rob..
- Diseño De La Investigación Clínica.. Autor: STEPHEN HULLEY.
- Polgar, Stephen.. Autor: Introducción a la investigación en ciencias de la salud.
- Biometría: Principios Y Métodos Estadísticos En La Investigación Biológica.. Autor: Sokal, Robert R..
- Epidemiología Clínica: Investigación Clínica Aplicada. Autor: Ruiz Morales, Álvaro.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es