
Menú local

Competencias
código |
Denominación de la competencia |
E1 | Conocer los fundamentos de la Cultura Occidental y adquirir una conciencia crítica con el pasado y el presente para entender en toda su complejidad qué es el Patrimonio y aprender a gestionarlo. |
E11 | Conocer e interpretar los principios de ordenación territorial, relacionados con los espacios naturales protegidos, desde una perspectiva social, cultural y ambiental. |
E5 | Identificar, estudiar y analizar las principales líneas que definen la diversidad cultural en la actualidad así como los procesos y mecanismos a través de los que se documenta, investiga, gestiona, difunde y se protege en la actualidad. |
E8 | Adquirir la capacidad para desarrollar proyectos de investigación, científicos, técnicos y analíticos, encaminados a la gestión del patrimonio Cultural del Renacimiento. |
GE2 | Dominar la metodología básica para la investigación en historia, historia del arte, estudios clásicos, geografía |
GE4 | Redactar textos profesionales (informes, presentaciones, etc.) y académicos (trabajos, artículos, etc.) con corrección y eficacia. |
GE6 | Aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos a los distintos entornos profesionales relacionados con los campos de conocimiento del máster. |
TR1 | Tener capacidad de análisis, síntesis y de aplicación de técnicas de aprendizaje autónomo. |
TR2 | Tener capacidad de organización, planificación y trabajo en equipo. |
TR3 | Ser capaz de tomar decisiones y gestionar proyectos. |
TR4 | Disponer de un elevado nivel de comunicación oral y escrita en español y poseer conocimientos básicos de, al menos, una lengua extranjera. |
Resultados de aprendizaje |
|
Resultado R1 |
Saber aplicar los conocimientos adquiridos en proyectos de gestión cultural reales. |
Resultado R4 |
Sabe buscar la información científica y técnica relevante. |
Resultado R5 |
Organiza, planifica y gestiona la información necesaria para la investigación. |
Resultado R6 |
Es capaz de elaborar un Trabajo Fin de Máster (TFM) en el que se reflejen todos los contenidos teóricos y prácticos que ha ido adquiriendo el alumno. |
El TFM tiene la finalidad de acreditar que el estudiante ha adquirido los conocimientos y competencias asociados al título. En el desarrollo del trabajo, el estudiante deberá demostrar su madurez intelectual y su capacidad en el inicio de la actividad investigadora. Dicho trabajo será tutorizado por un profesor perteneciente a una de las Áreas que integran el equipo docente del máster. El trabajo deberá defenderse públicamente ante un Tribunal especializado que valorará la idoneidad y calidad de la propuesta presentada
El TFM tiene la finalidad de acreditar que el estudiante ha adquirido los conocimientos y competencias asociados al título. En el desarrollo del trabajo, el estudiante deberá demostrar su madurez intelectual y su capacidad en el inicio de la actividad investigadora. Dicho trabajo será tutorizado por un profesor perteneciente a una de las Áreas que integran el equipo docente del máster. El trabajo deberá defenderse públicamente ante un Tribunal especializado que valorará la idoneidad y calidad de la propuesta presentada.
La metodología docente para la realización del TFM será específica de cada trabajo. En todo caso estará sujeto a la estructura y características formales que aparecen publicadas en la Normativa de TFM.
Actividad |
Horas |
Presencialidad (%) |
ECTS |
Competencias (códigos) |
A4-Trabajo fin de máster |
150 |
|
6.0 | * E1 * TR4 |
Los plazos de entrega y defensa de las dos convocatorias de TFM serán debidamente publicitados en los dos primeros meses del máster tras el acuerdo de la Comisión Académica del Máster a la vista del número de alumnos matriculados y los itinerarios escogidos.
Aspecto |
Criterios |
Peso |
ECTS |
Resultados de aprendizaje |
S6-Defensa del trabajo fin de máster |
100.0 - 100.0 |
- Cómo Se Hace Una Tesis: Técnicas Y Procedimientos De Estudio, Investigación Y Escritura.. Edición: Barcelona: Gedisa,. Autor: Eco, Umberto.
- Cómo Elaborar, Tutorizar Y Evaluar Un Trabajo Fin De Máster [Recurso Electónico]. Edición: Editorial: [Barcelona] : AQU Catalunya,. Autor: Rodríguez Moreno, María Luisa, coord.
- Co?Mo Hacer Tu Primer Trabajo De Investigacio?N : Gui?A Para Investigadores En Educacio?N Y Ciencias Sociales . Autor: Bell, Judith. Editorial: Gedisa Editorial.
- Métodos Estadísticos De Investigación En Las Ciencias Sociales: Técnicas No Paramétricas. Edición: AC. Autor: Ruiz-Maya, Luis.
- Métodos Y Técnicas Cualitativas De Investigación En Ciencias Sociales. Edición: Síntesis. Autor: Delgado, J.M. y Gutiérrez, J..
- Cómo Hablar En Público Y Realizar Presentaciones Profesionales. Edición: Esic. Autor: Urcola Tellería, Juan Luis.
- Cómo Se Escribe Una Tesis : Guía Práctica Para Estudiantes E Investigadores. Edición: Berenice. Autor: Soriano, R..
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es