
Menú local

Competencias
código |
Denominación de la competencia |
E12 | Valorar la diversidad y complejidad de los espacios rurales y de los factores naturales y antrópicos que los configuran. |
E4 | Conocer experiencias de gestión en vestigios romanos y fuentes documentales y ser capaces de promover nuevos modelos aplicables a la realidad local y regional. |
E5 | Identificar, estudiar y analizar las principales líneas que definen la diversidad cultural en la actualidad así como los procesos y mecanismos a través de los que se documenta, investiga, gestiona, difunde y se protege en la actualidad. |
E8 | Adquirir la capacidad para desarrollar proyectos de investigación, científicos, técnicos y analíticos, encaminados a la gestión del patrimonio Cultural del Renacimiento. |
GE5 | Manejar las TIC relacionadas con los campos de conocimiento propios del máster en el campo de la investigación, la enseñanza-aprendizaje y la comunicación. |
GE6 | Aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos a los distintos entornos profesionales relacionados con los campos de conocimiento del máster. |
TR2 | Tener capacidad de organización, planificación y trabajo en equipo. |
TR3 | Ser capaz de tomar decisiones y gestionar proyectos. |
TR6 | Tener creatividad y ser capaz de resolver problemas. |
Resultados de aprendizaje |
|
Resultado R1 |
Saber aplicar los conocimientos adquiridos en proyectos de gestión cultural reales. |
Resultado R2 |
Favorecer el desarrollo de una actitud crítica ante los distintos puntos de vista expuestos. |
Resultado R3 |
Obtener una experiencia que facilite la inserción del alumnado en el mercado de trabajo en el sector. |
El Practicum permite complementar y poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en el Máster, ampliando las relaciones existentes entre el marco teórico y el práctico, ayudando a contextualizar y vivir los valores y capacidad organizativa de las instituciones culturales implicadas. Se ofrece al alumnado una experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado de trabajo y mejore su empleabilidad futura.
Amplia gama de convenios de prácticas con instituciones y empresas de nuestro entorno provincial. Posibilidad de ampliarlos a otras de interés.
- Delegación Territorial de Educación y Cultura de la Junta de Andalucía:
* Archivo Histórico Provincial de Jaén.
* Museo de Jaén.
* Museo Arqueológico de Linares.
* Museo Arqueológico de Úbeda.
* Múseo Íbero de Jaén
* Conjunto Arqueológico de Cástulo.
* Consejería de Cultura
* Consejería de Medio Ambiente: Delegación en Jaén y Oficinas de los Parques Naturales.
- Diputación de Jaén
* Áreas de Cultura, Promoción y Turismo
* Instituto de Estudios Giennenses.
- Ayuntamientos
* Archivos Históricos de Ayuntamientos
* Áreas de Culturas
- Biblioteca Pública Provincial de Jaén (Fondo Antiguo)
- Archivo de la Universidad de Jaén
- Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A4 - Prácticas externas
|
100.0 | 50.0 | 150.0 | 6.0 |
|
TOTALES: | 100.0 | 50.0 | 150.0 | 6.0 |
INFORMACIÓN DETALLADA:
Con carácter general las prácticas están previstas en horario de mañana.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Memoria de aprovechamiento de las actividades prácticas | Informe del Tutor | 100.0% |
Aspecto |
Criterios |
Peso |
ECTS |
Resultados de aprendizaje |
S3-Realización de trabajos, casos o ejercicios |
20.0 - 30.0 |
|||
S5-Informe del tutor de Prácticas Externas |
70.0 - 80.0 |
- El Practicum En La Formacio?N De Profesionales : Problemas Y Desafi?Os : Actas Del Iii Symposium Internacionalsobre Pra?Cticas Escolares, 27 Al 29 De Junio De 1994, Poio . Autor: Universidad de Santiago, Departamento de Dida?ctica y Organizacio?n Escolar. Editorial: 84-921145-0-9.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es