Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
73413010-Planificación y gestión de espacios naturales protegidos
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
73413010
Nombre:
Planificación y gestión de espacios naturales protegidos
Centro:
Centro de Estudios de Postgrado
Titulación:
Máster en Estudios avanzados en patrimonio cultural: Historia, arte y terri
Curso:
1
Cuatrimestre:
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Tipo:
Optativa
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
Ninguna




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
CUESTA AGUILAR, MARÍA JOSÉ
Departamento:
U132 - ANTROPOLOGIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA
Área:
010 - ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D2 - 324
Correo-e:
mjcuesta@ujaen.es
Teléfono:
953211982

EQUIPO DOCENTE




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
Asignatura optativa dentro del Módulo de Territorio y paisajes: valores y usos culturales.El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmenteal Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricularcorrespondiente.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
La asignatura se centra en la ordenación de los espacios naturales protegidos, atendiendo a las problemáticas específicas que les atañen, y el conocimiento de losorganismos e instrumentos que se dirigen a su planificación y gestión, dentro del paradigma del desarrollo sostenible.
Prerrequisitos
Ninguno




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

Competencias

código

Denominación de la competencia

CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CG2 Dominar la metodología básica para la investigación en historia, historia del arte, estudios clásicos, geografía
CG3 Comprender e integrar información compleja procedente de fuentes diversas (artículos científicos, bases de datos, Internet, etc.)
CG4 Redactar textos profesionales (informes, presentaciones, etc.) y académicos (trabajos, artículos, etc.) con corrección y eficacia.
CG5 Manejar las TIC relacionadas con los campos de conocimiento propios del máster en el campo de la investigación, la enseñanza-aprendizaje y la comunicación.
CG6 Aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos a los distintos entornos profesionales relacionados con los campos de conocimiento del máster.
E11 Conocer e interpretar los principios de ordenación territorial, relacionados con los espacios naturales protegidos, desde una perspectiva social, cultural y ambiental.
GE1 Conocer en profundidad las distintas disciplinas y subdisciplinas de los campos de conocimiento del máster (historia, historia del arte, estudios clásicos, geografía).
GE2 Dominar la metodología básica para la investigación en historia, historia del arte, estudios clásicos, geografía
GE3 Comprender e integrar información compleja procedente de fuentes diversas (artículos científicos, bases de datos, Internet, etc.).
TR1 Tener capacidad de análisis, síntesis y de aplicación de técnicas de aprendizaje autónomo.
TR2 Tener capacidad de organización, planificación y trabajo en equipo.
TR5 Mostrar actitud crítica basada en el conocimiento.
TR6 Tener creatividad y ser capaz de resolver problemas.
TR7 Tener sensibilidad hacia temas de índole social y medioambiental.
 

Resultados de aprendizaje

Resultado R4

Comprende los fundamentos de la planificación de los espacios naturales a partir del análisis, diagnóstico y prognosis necesarios para la elaboración de un plan territorial.

Resultado R5

Valora la necesidad de la planificación y gestión de los espacios naturales para entender los problemas medioambientales y favorecer el desarrollo socioeconómico del territorio implicado.

Resultado R6

Conoce las aportaciones desde el campo de la Geografía en la planificación de los espacios naturales, atendiendo a su interdisciplinariedad como ciencia.




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

La asignatura se centra en la ordenación de los espacios naturales protegidos, atendiendo a las problemáticas específicas que les atañen, y el conocimiento de los organismos e instrumentos que se dirigen a su planificación y gestión, dentro del paradigma del desarrollo sostenible. Los contenidos teóricos se dividen en 4 temas:

Tema 1. Legislación e instrumentos de planificación y gestión a escala regional.
Tema 2. Vulnerabilidad e identificación de la problemática de los espacios naturales protegidos.
Tema 3. Evolución histórica de la conservación de los espacios naturales protegidos a escala nacional e
internacional
Tema 4. Figuras de protección de los espacios naturales protegidos. El caso de la provincia de Jaén.

Práctica

Cada contenido teórico se corresponde con una práctica en la que se relaciona la temática tratada y se realiza un comentario de texto crítico sobre un documento escrito o visual.

El módulo se completa con un trabajo práctico individual que se entrega al profesor y el alumno/a expone en clase.

 





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
-
Metodologías docentes

La metodología se basa en clases expositivas en grupo de teoría y clases de prácticas.

Actividades formativas

 

ACTIVIDADES

HORAS

PRESEN-

CIALES

HORAS

TRABAJO

AUTÓ-

NOMO

TOTAL HORAS

CRÉDITOS ECTS

COMPETENCIAS

(códigos)

A1 - Clases expositivas en gran grupo

50.0

0.0

50.0

2.0

*CB10

*CB8

*CG2

*CG3

*E11

*GE1

*GE3

*TR1

*TR5

*TR6

*TR7

A2 - Clases en grupos de prácticas

*M 33 - Seminarios, laboratorio, manejo de PC, resolución de ejercicios, trabajos dirigidos 

*M12 - Presentaciones /

Exposiciones de estudiantes /

Sesiones de pósters

50.0

0.0

50.0

2.0

*CB7

*CG4

*CG5

*CG6

*E11

*GE2

*GE3

*TR1

*TR2

*TR5

*TR7

TOTALES:

100.0

0.0

100.0

4.0

 

 

 

 





SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

 

Aspecto

Criterios

Instrumento

Peso

Asistencia y/o participación

en actividades

presenciales y/o virtuales

Asistencia y participación

Observación y anotaciones del profesorado

40.0%

 

Conceptos teóricos de la materia

Realización de trabajos,

casos o ejercicios

 

Examen

60.0%

 

La asistencia a clase es obligatoria y solo será posible faltar un 20% de las sesiones, de forma justificada.

 

Sistemas de evaluación (general)
Aspecto Criterios Peso ECTS Resultados de aprendizaje
S1-Asistencia y participación   40.0 - 60.0    
S3-Realización de trabajos, casos o ejercicios   40.0 - 60.0    




BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. La Proteccio?N De Espacios Naturales En Espan?A: Antecedentes, Contrastes Territoriales, Conflictos Y Perspectivas. Autor: Mulero Mendigorri, Alfonso. Editorial: Mundi-Prensa.


  2. Paisaje Y Ordenacio?N Del Territorio. Autor: Consejeri?a de Obras Pu?blicas y Transportes. Editorial: 84-8095-293-8.


  3. Los Espacios Naturales Protegidos. Autor: Rojas Martínez-Parets, Fernando de.. Editorial: Thomson-Aranzadi.


  4. Plan De Desarrollo Sostenible Diagno?Stico : Parque Natural De La Sierra De Castril. Edición: Editorial: Jaén: Universidad de Jaén, Área de Análisis Geográfico Regional ; [Sevilla]: Consejería d. Autor: Araque Jiménez, Eduardo, coord.


  5. Plan De Desarrollo Sostenible Diagno?Stico : Parque Natural De La Sierra De Andu?Jar. Edición: Editorial: Jaén: Universidad de Jaén, Área de Análisis Geográfico Regional ; [Sevilla]: Consejería d. Autor: Araque Jiménez, Eduardo, coord..


  6. Turismo Sostenible En A?Reas Protegidas: Directrices De Planificacio?N Y Gestio?N. Autor: Eagles, Paul F. J.. Editorial: Organizacio?n Mundial del Turismo.


  7. Indicadores De Desarrollo Sostenible Para Los Destinos Turi?Sticos : Gui?A Pra?Ctica. Autor: Organizacio?n Mundial del Turismo,. Editorial: 92-844-0838-5.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
Objetivo 12: Producción y consumo responsable.
Objetivo 13: Acción por el clima.
Objetivo 14: Vida submarina.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres.
Objetivo 17: Alianzas para conseguir los objetivos.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es