Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
73413007-Recepción y asimilación del Renacimiento en las artes plásticas y suntuarias. Programas artísticos
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
73413007
Nombre:
Recepción y asimilación del Renacimiento en las artes plásticas y suntuarias. Programas artísticos
Centro:
Centro de Estudios de Postgrado
Titulación:
Máster en Estudios avanzados en patrimonio cultural: Historia, arte y terri
Curso:
1
Cuatrimestre:
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Tipo:
Optativa
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
-
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
-




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
AMARO MARTOS, ISMAEL
Departamento:
U131 - PATRIMONIO HISTORICO
Área:
465 - HISTORIA DEL ARTE
Categoría:
PROFESOR AYUDANTE DOCTOR
Despacho:
C5 - 222
Correo-e:
iamaro@ujaen.es
Teléfono:
953213443
ORCID:
-
URL web:
-

EQUIPO DOCENTE




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
Aproximación a las artes plásticas y suntuarias andaluzas del Renacimiento, en una época en donde convergen diversas tradiciones artísticas que definen un lenguaje artístico con identidad propia, clave para la posterior evolución del arte español e hispanoamericano. De igual modo, se promueve el interés del alumnado para desarrollar labores de investigación, así como tareas profesionales en el ámbito de la gestión del patrimonio histórico-artístico.
Prerrequisitos
-




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

Competencias

código

Denominación de la competencia

CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
E6 Analizar y estudiar las tendencias actuales en cuanto a la investigación, documentación, conservación, difusión y gestión del Patrimonio Cultural del Renacimiento en Andalucía.
E7 Identificar los aspectos teóricos que intervienen en la conceptualización, evolución y desarrollo del Patrimonio Cultural del Renacimiento en Andalucía, así como aplicar las diferentes metodologías de investigación.
E8 Adquirir la capacidad para desarrollar proyectos de investigación, científicos, técnicos y analíticos, encaminados a la gestión del patrimonio Cultural del Renacimiento.
GE1 Conocer en profundidad las distintas disciplinas y subdisciplinas de los campos de conocimiento del máster (historia, historia del arte, estudios clásicos, geografía).
GE2 Dominar la metodología básica para la investigación en historia, historia del arte, estudios clásicos, geografía
GE3 Comprender e integrar información compleja procedente de fuentes diversas (artículos científicos, bases de datos, Internet, etc.).
GE4 Redactar textos profesionales (informes, presentaciones, etc.) y académicos (trabajos, artículos, etc.) con corrección y eficacia.
GE5 Manejar las TIC relacionadas con los campos de conocimiento propios del máster en el campo de la investigación, la enseñanza-aprendizaje y la comunicación.
GE6 Aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos a los distintos entornos profesionales relacionados con los campos de conocimiento del máster.
TR1 Tener capacidad de análisis, síntesis y de aplicación de técnicas de aprendizaje autónomo.
TR2 Tener capacidad de organización, planificación y trabajo en equipo.
TR3 Ser capaz de tomar decisiones y gestionar proyectos.
TR4 Disponer de un elevado nivel de comunicación oral y escrita en español y poseer conocimientos básicos de, al menos, una lengua extranjera.
TR5 Mostrar actitud crítica basada en el conocimiento.
TR6 Tener creatividad y ser capaz de resolver problemas.
TR7 Tener sensibilidad hacia temas de índole social y medioambiental.
TR8 Poseer sólidos valores éticos relacionados con los derechos fundamentales del ser humano, especialmente en el caso de aquellos vinculados con la igualdad y no discriminación entre seres humanos.
 

Resultados de aprendizaje

Resultado R7

Analiza de forma crítica las artes plásticas y suntuarias del Renacimiento andaluz, y constata las distintas formas de expresión dentro del debate entre el modelo italiano y la tradición nórdica. Maneja los conceptos de mecenazgo, coleccionismo y mercado del arte en la Andalucía del Renacimiento.

Resultado R8

Conoce la documentación, materiales y técnicas de las artes plásticas y suntuarias del Renacimiento andaluz.

Resultado R9

Valora el arte andaluz como receptor y/o trasmisor de los modelos y lenguajes artísticos en relación a otros países de su entorno e Hispanoamérica.




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN. 

Tema 1. El Renacimiento en Italia: origen y desarrollo.

Tema 2. El arte de los siglos XV y XVI en Flandes, Países Bajos y Alemania. 

Tema 3. La llegada del Renacimiento a España y su difusión.

BLOQUE II. EL RENACIMIENTO EN EL CONTEXTO RELIGIOSO ANDALUZ.

Tema 4. Escultura y retablística.

Tema 5. Pintura. 

Tema 6. Rejería, platería y ornamentos litúrgicos. 

BLOQUE III. EL RENACIMIENTO EN EL CONTEXTO CIVIL.

Tema 7. El amueblamiento de los palacios renacentistas. 

Tema 8. Indumentaria, joyería y apariencia.

Práctica

Prácticas en el aula y salidas de campo. 





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
Clases teóricas y prácticas, para lo que se requiere la asistencia y participación del estudiantado.
Metodologías docentes

M1: Clases magistrales.

M2: Exposición de teoría y ejemplos generales.

M3: Actividades introductorias.

M6: Actividades prácticas.

M8: Debates.

M11: Resolución de ejercicios.

M12: Presentaciones/exposiciones.

M14: Supervisión de trabajos dirigidos.

M16: Debates.

M17: Aclaración de dudas.

M18: Comentarios de trabajos individuales.

M19: Presentaciones/exposiciones.

Actividades formativas

A1: Clases expositivas en gran grupo.

A2: Clases en pequeño grupo.

A3: Tutorías colectivas/individuales.

ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)

A1 - Clases expositivas en gran grupo

  • M2 - Exposición de teoría y ejemplos generales
  • M4 - Conferencias, seminarios, etc
50.0 0.0 50.0 2.0
  • CB7
  • CB9
  • E7
  • GE1
  • GE6
  • TR1
  • TR7
  • TR8

A2 - Clases en grupos de prácticas

  • M11 - Resolución de ejercicios
  • M12 - Presentaciones / Exposiciones de estudiantes / Sesiones de pósters
  • M6 - Actividades prácticas
50.0 0.0 50.0 2.0
  • CB6
  • CB8
  • E6
  • E7
  • E8
  • GE1
  • GE2
  • GE3
  • GE4
  • GE5
  • GE6
  • TR1
  • TR2
  • TR3
  • TR4
  • TR5
  • TR6
  • TR7
  • TR8
TOTALES: 100.0 0.0 100.0 4.0  

INFORMACIÓN DETALLADA:

Clases teóricas en el aula y salidas de campo, para lo que se requiere la asistencia y participación del estudiantado.





SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

S1: Asistencia y participación (15%).

S2: Conceptos de la materia (70%).

S3: Realización de trabajos o casos (15%).

Para superar la asignatura es necesario aprobar tanto la prueba escrita como el trabajo individual.

Sistemas de evaluación (general)
Aspecto Criterios Peso ECTS Resultados de aprendizaje
S1-Asistencia y participación   40.0 - 60.0    
S3-Realización de trabajos, casos o ejercicios   40.0 - 60.0    




BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. El Palacio De Carlos V En Granada . Autor: Rosenthal, Earl E.. Editorial: Alianza.


  2. Los Reyes Cato?Licos: Paisaje Arti?Stico De Una Monarqui?A. Autor: Yarza, Joaqui?n. Editorial: Nerea.


  3. Las A?Guilas Del Renacimiento Espan?Ol: Bartolome? Ordo?N?Ez, Diego Silo?E, Pedro Machuca, Alonso Berruguete. Autor: Gómez-Moreno, Manuel. Editorial: Xarait.


  4. El Siglo Xvi: Go?Tico Y Renacimiento. Autor: Marías, Fernando. Editorial: Si?lex.


  5. El Largo Siglo Xvi: Los Usos Arti?Sticos Del Renacimiento Espan?Ol. Autor: Marías, Fernando. Editorial: Taurus.


  6. Pintura Y Escultura Del Renacimiento En Espan?A: 1450-1600 . Autor: Checa Cremades, Fernando. Editorial: Ca?tedra.


  7. Renacimiento Habsbu?Rgico : Felipe Ii Y Las Ima?Genes Arti?Ticas . Autor: Checa Cremades, Fernando. Editorial: Ediciones Universidad de Valladolid,.


  8. El Largo Siglo Xvi: Los Usos Arti?Sticos Del Renacimiento Espan?Ol. Autor: Marías, Fernando. Editorial: Taurus.


  9. Felipe Ii: Mecenas De Las Artes. Autor: Checa Cremades, Fernando. Editorial: Nerea.


  10. El Arte En La Corte De Los Reyes Cato?Licos: Rutas Arti?Sticas A Principios De La Edad Moderna : [Ponencias Presentadas En El V Seminario Internacional De Historia De La Fundacio?N Carlos De Amberes, Celebrado Del 14 Al 17 De Diciembre De 2004 En Madrid] / . Autor: Fundacio?n Carlos de Amberes,. Editorial: 8487369359.


  11. El Arte De La Plata Y De Las Joyas En La Espan?A De Carlos V: Palacio Municipal De Exposiciones .


  12. Joyas En Las Colecciones Reales De Isabel La Cato?Lica A Felipe Ii. Autor: Mármol Marín, Dolores María del Mar.. Editorial: Fundacio?n Universitaria Espan?ola.


  13. La Joyeri?A Espan?Ola De Felipe Ii A Alfonso Xiii En Los Museos Estatales. Autor: Nerea. Editorial: 84-89569-19-3.


  14. Cien Obras Maestras De La Catedral De Jae?N . Autor: Servicio de Publicaciones, Universidad de Jae?n. Editorial: 978-84-8439-671-0.


  15. El Libro De La Capilla Real . Autor: Cabildo de la Capilla Real. Editorial: 84-7169-044-6.


  16. Pintura Mural Del Renacimiento En El Reino De Jae?N . Autor: Almansa Moreno, Jose? Manuel. Editorial: Instituto de Estudios Giennenses.


  17. Carlos V Y La Alhambra: [Exposicio?N] 24 Julio-30 Diciembre, 2000, Palacio Carlos V, Alhambra, Granada. Autor: Patronato de la Alhambra. Editorial: 84-86827-11-6.


  18. La Catedral De Granada, La Capilla Real Y La Iglesia Del Sagrario . Autor: Cabildo Metropolitano de la Catedral de Granada. Editorial: 9788461162383.


  19. Tejidos De Seda Labrados En El Siglo Xviii : Tesoros De La Diócesis De Jaén . Autor: Amaro Martos, Ismael. Editorial: Diputación Provincial de Jaén, Instituto de Estudios Giennenses.


  20. Indumentaria Espan?Ola En Tiempos De Carlos V. Autor: Bernis, Carmen. Editorial: Instituto Diego Vela?zquez.


  21. El Arte Del Bordado Y Del Tejido En Murcia : Siglos Xvi-Xix . Autor: Pérez Sánchez, Manuel. Editorial: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.


  22. Al Hilo De La Seda : Vestiduras Y Ornamentos Sagrados En La Diócesis De Jaén (Ss. Xvi-Xviii) : S.I. Catedral De Jaén, 7 Noviembre 2019 - 16 Febrero 2020 . Autor: Fundación Caja Rural de Jaén. Editorial: 978-84-949163-6-6.


  23. Arte Italiano En Andaluci?A : Renacimiento Y Barroco . Autor: Editorial Universidad de Granada. Editorial: 84-338-6234-0.


  24. Arte Y Culto: El Tema De La Eucaristi?A En La Provincia De Jae?N. Autor: Anguita Herrador, Rosario. Editorial: Universidad de Jae?n.


  25. Ubeda En El Siglo Xvi . Autor: Editora y Distribuidora El Olivo. Editorial: 849524408X.


  26. Pintura Y Escultura Del Renacimiento En Espan?A: 1450-1600 . Autor: Checa Cremades, Fernando. Editorial: Ca?tedra.


  27. Darse La Mano : Escultura Y Color En El Siglo De Oro . Autor: Arias Martínez, Manuel. Editorial: Museo del Prado.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Objetivo 5: Igualdad de género.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructuras.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es