
Menú local

Competencias
código |
Denominación de la competencia |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
E1 | Conocer los fundamentos de la Cultura Occidental y adquirir una conciencia crítica con el pasado y el presente para entender en toda su complejidad qué es el Patrimonio y aprender a gestionarlo. |
E2 | Adquirir un conocimiento especializado de la cultura clásica y sus fuentes para una correcta interpretación de sus manifestaciones escritas y sus realizaciones materiales, prestando especial atención al contexto histórico y cultural que las produjo. |
E3 | Conocer cómo se ha transmitido e interpretado el legado del mundo clásico y cómo se ha convertido en base definitoria de la civilización occidental. |
GE1 | Conocer en profundidad las distintas disciplinas y subdisciplinas de los campos de conocimiento del máster (historia, historia del arte, estudios clásicos, geografía). |
GE2 | Dominar la metodología básica para la investigación en historia, historia del arte, estudios clásicos, geografía |
GE3 | Comprender e integrar información compleja procedente de fuentes diversas (artículos científicos, bases de datos, Internet, etc.). |
TR1 | Tener capacidad de análisis, síntesis y de aplicación de técnicas de aprendizaje autónomo. |
TR2 | Tener capacidad de organización, planificación y trabajo en equipo. |
TR5 | Mostrar actitud crítica basada en el conocimiento. |
TR6 | Tener creatividad y ser capaz de resolver problemas. |
Resultados de aprendizaje |
|
Resultado R7 |
Conoce y maneja las tradicionales fuentes escritas. |
Resultado R8 |
Profundiza en el conocimiento de la cultura grecolatina a través de sus fuentes. |
Resultado R9 |
Conoce el valor de la literatura anticuaria como fuente documental. |
Los objetivos fundamentales de esta asignatura se centran, por una parte, en el estudio crítico de las tradicionales fuentes documentales escritas, atendiendo especialmente a su tipología y contenidos; y por otra parte, analiza el valor documental de la literatura anticuaria.
- Conceptos básicos: tipología de las fuentes documentales. Antigüedad, Edad Media y Renacimiento.
- Características de las fuentes documentales: contenido y forma.
- Herramientas para su estudio. Archivos y bibliotecas.
- El interés por la Antigüedad en el Renacimiento. Tipos de escritos
- La literatura anticuaria en Andalucía (siglos XVI-XVI)
Análisis de fuentes documentales diversas.
Clases téoricas en gran grupo (lecciones magistrales).
Clases prácticas.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
50.0 | 0.0 | 50.0 | 2.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
50.0 | 0.0 | 50.0 | 2.0 |
|
TOTALES: | 100.0 | 0.0 | 100.0 | 4.0 |
INFORMACIÓN DETALLADA:
Se valorará la participación activa del alumnado y sus intervenciones en exposiciones y/o ejercicios. Si las circunstancias lo permiten, está prevista alguna salida de campo (Museos, Bibliotecas, Archivos)
Asistencia: Observaciones del profesor | 10.0% |
Conceptos teórico-prácticos de la materia: trabajos, ejercicios, exposiciones, examen | 90.0% |
Aspecto |
Criterios |
Peso |
ECTS |
Resultados de aprendizaje |
S1-Asistencia y participación |
40.0 - 60.0 |
|||
S3-Realización de trabajos, casos o ejercicios |
40.0 - 60.0 |
- Introduccio?N A La Paleografi?A Y La Diploma?Tica General. Autor: Si?ntesis. Editorial: 84-7738-641-2.
- Paleografia Y Diploma?Tica . Autor: U.N.E.D.. Editorial: 84-362-2053-6.
- Arte De Leer Escrituras Antiguas: Paleografi?A De Lectura . Autor: Romero Tallafigo, Manuel. Editorial: Universidad.
- Los Libros De Antigu?Edades En El Siglo De Oro. Autor: Rallo Gruss, Asunción.. Editorial: Universidad de Ma?laga, Servicio de Publicaciones.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es