Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
73413001-La antigüedad, su legado e interpretación
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
73413001
Nombre:
La antigüedad, su legado e interpretación
Centro:
Centro de Estudios de Postgrado
Titulación:
Máster en Estudios avanzados en patrimonio cultural: Historia, arte y terri
Curso:
1
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
Optativa
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
La asignatura consta de clases teóricas presenciales y clases prácticas.




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
CASTILLO MALDONADO, PEDRO
Departamento:
U132 - ANTROPOLOGIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA
Área:
445 - HISTORIA ANTIGUA
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D2 - 308
Correo-e:
pcastillo@ujaen.es
Teléfono:
953213565
URL web:
-

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
RAMOS GRANÉ, MARTA
Departamento:
U123 - LENGUAS Y CULTURAS MEDITERRÁNEAS
Área:
355 - FILOLOGÍA LATINA
Categoría:
PROFESOR AYUDANTE DOCTOR
Despacho:
D2 - 104
Correo-e:
mrgrane@ujaen.es
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
Conocimiento de la lengua española
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
La primera parte de la asignatura se centra en el análisis del legado material y espiritual de la Antigüedad. A continuación, se estudia cómo y cuándo se produce el redescubrimiento de la Antigüedad y qué interpretación se ha hecho de ella a lo largo del tiempo, haciendo especial hincapié en aquellos momentos históricos en que se han producido transformaciones relevantes en dicho proceso.
Prerrequisitos
Ninguno




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

Competencias

CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de
resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más
amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad
de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya
reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus
conocimientos y juicios
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones
últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro
y sin ambigüedades
E1 Conocer los fundamentos de la Cultura Occidental y adquirir una conciencia crítica con el
pasado y el presente para entender en toda su complejidad qué es el Patrimonio y aprender
a gestionarlo.
E3 Conocer cómo se ha transmitido e interpretado el legado del mundo clásico y cómo se ha
convertido en base definitoria de la civilización occidental.
GE1 Conocer en profundidad las distintas disciplinas y subdisciplinas de los campos de
conocimiento del máster (historia, historia del arte, estudios clásicos, geografía).
GE2 Dominar la metodología básica para la investigación en historia, historia del arte, estudios
clásicos, geografía
TR1 Tener capacidad de análisis, síntesis y de aplicación de técnicas de aprendizaje autónomo.
TR2 Tener capacidad de organización, planificación y trabajo en equipo.
TR5 Mostrar actitud crítica basada en el conocimiento.

Resultados

Resultado R1 Conoce la herencia material y conceptual que nos ha legado la Antigüedad.
Resultado R2 Conoce y valora el peso de la antigüedad clásica en la base definitoria de la cultura
occidental.
Resultado R3 Conoce cómo se ha transmitido el legado del mundo clásico y las diferentes formas de
interpretarlo





DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

La primera parte de la asignatura se centra en el análisis del legado material y espiritual de la Antigüedad. De esta forma, se abordará el estudio de los mitos y símbolos generados en la Antigüedad clásica, así como su transmisión y permanencia en el mundo actual.

A continuación, se estudia cómo y cuándo se produce el redescubrimiento de la Antigüedad y qué interpretación se ha hecho de ella a lo largo del tiempo, haciendo especial hincapié en aquellos momentos históricos en que se han producido transformaciones relevantes en dicho proceso. Se hará una aproximación crítica a la utilización de la Antigüedad en la época contemporánea, desde los movimienentos revolucionarios del siglo XVIII hasta los "postmodernismos"


Práctica

Análisis de diversos materiales. Visista a instalación museística.





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
La metodología docente consistirá en la impartición de clases teóricas. Asimismo, el alumnado deberá realizar trabajos concernientes a los contenidos de la asignatura (recepción clásica).
Metodologías docentes

Clases expositivas en gran grupo.

Clases en grupos de prácticas.

Actividades formativas
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)

A1 - Clases expositivas en gran grupo

  • M 32 - Conferencia plenaria, sesión magistral
  • M35 - Clases expositivas: Clases magistrales
50.0 0.0 50.0 2.0
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • E1
  • E3
  • GE1
  • TR5

A2 - Clases en grupos de prácticas

  • M11 - Resolución de ejercicios
  • M6 - Actividades prácticas
  • M8 - Debates
50.0 0.0 50.0 2.0
  • E3
  • GE2
  • TR1
  • TR2
TOTALES: 100.0 0.0 100.0 4.0  




SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

Asistencia y participación activa en clase (40%). Realización de trabajos (60%). 

Sistemas de evaluación (general)

El sistema de evaluación ( tanto en convocatoria ordinaria como extraordinaria) valorará asistencia activa y crítica en las clases, y evaluación de trabajos.
La plataforma de Enseñanza-Aprendizaje será el recurso principal, facilitando materiales de trabajo e información de recursos digitales disponibles, especialmente E-libros ofertados en BUJA. 





BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. La Biblia Y El Legado Del Antiguo Oriente : El Entorno Cultural De La Historia De Salvación . Autor: García Cordero, Maximiliano. Editorial: La Editorial Católica.


  2. Diccionario De La Mitología Griega Y Romana . Autor: Grimal, Pierre. Editorial: Paido?s.


  3. Diccionario De Mitologi?A Universal. Autor: Noël, J. F. M.. Editorial: Edicomunicacio?n.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento.
Información adicional
Con esta asignatura se alcanza un óptimo conocimiento de la materia.




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es