Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
73412001-Fundamentos y valor social de la cultura occidental
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
73412001
Nombre:
Fundamentos y valor social de la cultura occidental
Centro:
Centro de Estudios de Postgrado
Titulación:
Máster en Estudios avanzados en patrimonio cultural: Historia, arte y terri
Curso:
1
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
Obligatoria
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
-
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
-




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
MOYA GARCÍA, GRACIA
Departamento:
U132 - ANTROPOLOGIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA
Área:
450 - HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Categoría:
PROFESOR CONTRATADO DOCTOR
Despacho:
90 - 316-D2
Correo-e:
gmmoya@ujaen.es
Teléfono:
953213570

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
GARCÍA GIL, ELISABET
Departamento:
U132 - ANTROPOLOGIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA
Área:
450 - HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Categoría:
PROFESOR SUSTITUTO
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
-
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
Esta asignatura comprende el estudio del concepto de cultura en la sociedad occidental contemporánea y de su valoración, así como de los elementos en los que se fundamenta la cultura occidental, poniendo especial énfasis en la tradición antigua
Prerrequisitos
-




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

Competencias

código

Denominación de la competencia

E1 Conocer los fundamentos de la Cultura Occidental y adquirir una conciencia crítica con el pasado y el presente para entender en toda su complejidad qué es el Patrimonio y aprender a gestionarlo.
E3 Conocer cómo se ha transmitido e interpretado el legado del mundo clásico y cómo se ha convertido en base definitoria de la civilización occidental.
E9 Adquirir y desarrollar una conciencia crítica con el pasado y el presente.
GE1 Conocer en profundidad las distintas disciplinas y subdisciplinas de los campos de conocimiento del máster (historia, historia del arte, estudios clásicos, geografía).
GE2 Dominar la metodología básica para la investigación en historia, historia del arte, estudios clásicos, geografía
GE3 Comprender e integrar información compleja procedente de fuentes diversas (artículos científicos, bases de datos, Internet, etc.).
TR5 Mostrar actitud crítica basada en el conocimiento.
TR6 Tener creatividad y ser capaz de resolver problemas.
TR7 Tener sensibilidad hacia temas de índole social y medioambiental.
TR8 Poseer sólidos valores éticos relacionados con los derechos fundamentales del ser humano, especialmente en el caso de aquellos vinculados con la igualdad y no discriminación entre seres humanos.
 

Resultados de aprendizaje

Resultado R1

Conoce cuáles son los fundamentos de la cultura occidental.

Resultado R2

Conoce las aportaciones del mundo clásico en la conformación de las bases culturales, políticas y socioeconómicas de la civilización occidental.

Resultado R3

Posee una conciencia crítica con el pasado y el presente.




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

1. Introducción:
         a. Naturaleza histórica de los conceptos ¿patrimonio¿ y de ¿civilización
         occidental¿.
         b. Civilización occidental y democracia.
         c. Consideración histórica de la democracia.
2. La democracia antigua:
         a. Comunidad/individuo
         b. La democracia griega: el logro histórico de Atenas.
         c. Instituciones de la democracia ateniense.
3. Democracia antigua y democracia moderna:
         a. Características de la democracia antigua
         b. Diferencias y aprendizajes.
4. Seminario-debate sobre el coraje cívico: la Antígona de Sófocles y la
         Apología de Sócrates.
5. El legado inmaterial de Roma: formas de gobierno, organización política y
     ciudadanía romana.
6. El mundo contemporáneo: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?.
       a) De la protoindustria a las sociedades capitalistas
       b)Liberalismo político y Liberalismo económico
       c)El nuevo sistema económico mundial
       d)Las mujeres y el patrimonio económico
7. El nacimiento de las democracias en el mundo contemporáneo
        a)Movimientos sociales e Ideologías políticas
        b)Poder, patrimonio y democracia
        c)Fundamentos y principales aportaciones de la contemporaneidad reciente

Práctica
-




METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
-
Metodologías docentes

La metodología docente consistirá en la impartición de clases teóricas. Asimismo, el alumnado deberá realizar trabajos concernientes a los contenidos de la asignatura.

Actividades formativas

-Clases expositivas en gran grupo/otras actividades:

Horas presenciales: 40.0

Horas de trabajo autónomo: 60.0

Hots totales: 100.0

Créditos ECTS: 4.0





SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

-Asistencia y/o participación: 60%

-Realización de trabajos, casos o ejercicios: 40%

Sistemas de evaluación (general)

El sistema de evalución ( tanto en convocatoria ordinaria como extraordinaria) valorará la asistencia activa y crítica en las clases así como la calificación de los trabajos.





BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Historia Del Pensamiento Poli?Tico Griego : Teori?A Y Praxis . Autor: Barceló, Pedro.. Editorial: Trotta.


  2. Historia De Las Ideas Poli?Ticas : De La Democracia Griega A La Monarqui?A Medieval . Autor: Megías Quirós, José J.. Editorial: Universidad de Ca?diz.


  3. Historia De Una Democracia: Atenas. Autor: Mossé, C..


  4. Grecia En El Aire : Herencias Y Desafíos De La Antigua Democracia Ateniense Vistos Desde La Atenas Actual.. Autor: Olalla, Pedro.. Editorial: El Acantilado.


  5. Historia De La Democracia: De Solo?N Hasta Nuestros Di?As. Autor: Adrados, Francisco Rodri?guez. Editorial: Temas de Hoy.


  6. La Democracia Griega, Una Nueva Visión : Ensayos De Historiografía Antigua Y Moderna . Autor: Vidal-Naquet, Pierre. Editorial: Akal.


  7. Los Latidos De La Polis : Filosofi?A Para Ciudadanos . Autor: Villacan?as Berlanga, J. L.. Editorial: Biblioteca Nueva.


  8. Historia Del Siglo Xx : 1914-1991 . Autor: Hobsbawm, E. J.. Editorial: Cri?tica.


  9. Introduccio?N A La Historia De Las Ideas Poli?Ticas Contempora?Neas: Desde La Revolucio?N Francesa A La Revolucio?N Rusa . Autor: Universidad de Granada. Editorial: 9788433848239.


  10. Historia De La Teori?A Poli?Tica. Autor: Sabine, George. Editorial: Fondo de Cultura Econo?mica.


  11. El Futuro De La Democracia . Autor: Bobbio, Norberto. Editorial: : Fondo de Cultura Econo?mica.


  12. Olas De Democracia: Movimientos Sociales Y Cambio Poli?Tico. Autor: Markoff, John. Editorial: Tecnos.


  13. Debate Sobre El Liberalismo Poli?Tico. Autor: Paido?s. Editorial: 84-493-0499-7.


  14. Capitalismo Global: El Trasfondo Econo?Mico De La Historia Del Siglo Xx . Autor: Frieden, Jeffry A.. Editorial: Cri?tica.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Objetivo 5: Igualdad de género.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es