Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
73212007-Ergonomía del trabajo
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
73212007
Nombre:
Ergonomía del trabajo
Centro:
Centro de Estudios de Postgrado
Titulación:
Máster Univ. en Prevención de riesgos laborales
Curso:
1
Cuatrimestre:
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Tipo:
Obligatoria
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
Presencial




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
GARCÍA JIMÉNEZ, MANUEL
Departamento:
U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL
Área:
140 - DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D3 - 040
Correo-e:
mgarciaj@ujaen.es
Teléfono:
953212087

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
CASTILLO GARCÍA, DAVID
Departamento:
-
Área:
-
Categoría:
PROFESOR EXTERNO
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-
Nombre:
FERNÁNDEZ SERRANO, EVA MARÍA
Departamento:
-
Área:
-
Categoría:
PROFESOR EXTERNO
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-
Nombre:
LUQUE RAMOS, PEDRO JESÚS
Departamento:
U126 - PSICOLOGÍA
Área:
740 - PSICOLOGÍA SOCIAL
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
C5 - 113
Correo-e:
pjluque@ujaen.es
Teléfono:
953211992
URL web:
http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/psicol/contactos?title=luque
Nombre:
MARTÍNEZ MORENO, JULIO ENRIQUE
Departamento:
-
Área:
-
Categoría:
PROFESOR EXTERNO
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-
Nombre:
MILLÁN RUBIO, JOSÉ MIGUEL
Departamento:
-
Área:
-
Categoría:
PROFESOR EXTERNO
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
No se prevén
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
Capacitar al alumno en el conocimiento de la Ergonomía, partiendo de los conceptos básicos y de los objetivos perseguidos por esta ciencia, identificando cual es su relación con otras ciencias y profundizando en la metodología y técnicas utilizadas por la misma. Concepción y diseño del puesto.Carga física de trabajo.Ergonomía: conceptos y objetivos.Las condiciones ambientales en ergonomía.Carga mental de trabajo.Ergonomía cognitiva: procesos mentales.La biomecánica ocupacional.El tiempo de trabajo
Prerrequisitos
No se prevén




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

COMPETENCIAS
Código    Descripción
G1    G1 - Capacidad de análisis y síntesis
G2    G2 - Capacidad de organización y planificación
G3    G3 - Dominio de informática relativa al ámbito de estudio.
G4    G4 - Capacidad de gestión de la información
G5    G5 - Resolución de problemas
G6    G6 - Toma de decisiones
G7    G7 - Trabajo en equipo
G8    G8 - Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar
G11    G11 - Razonamiento crítico
G15    G15 - Aprendizaje autónomo
CB6    CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7    CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8    CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9    CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10    CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Código    Descripción
Resultados 1    El alumno comprenderá la legislación y normativa específica en materia de Ergonómía y Psicosociología Aplicada. También, obtendrá las nociones técnicas para realizar evaluaciones de riesgos y plantear medidas correctoras ante riesgos relacionados con la carga física y mental en el trabajo.
Resultados 2    El alumno será competente para determinar las características específicas de los riesgos asociados al trabajo en actividades del sector terciario. Además, comprenderá la normativa técnica sobre instalaciones en oficinas, mobiliario y equipos informáticos. Y se formará sobre las estrategias para integrar la prevención de riesgos en este tipo de actividades. Será apto para realizar pliegos de especificaciones técnicas sobre estos equipos, desde el punto de vista de la prevención.
Resultados 3    Será capaz localizar los problemas psicosociales, y desarrollar planes de intervención ante organizaciones enfermas. Así como, aprenderá a prevenir y detectar problemas psicosociales.
Resultados 4    El alumno comprenderá los problemas específicos de seguridad y salud en el trabajo de trabajadores sensibles como son los jóvenes, trabajadores mayores, personas con discapacidad o mujeres gestantes. Y conocerá las técnicas de ajuste entre las demandas del trabajo y las capacidades del trabajador; y a adaptar puestos de trabajo y a coordinarse con los servicios médicos para analizar estos casos.
Resultados 5    Será capaz de utilizar las principales técnicas instrumentales para evaluar la fatiga y el disconfort en el trabajo y a manejar software de evaluación de riesgos ergonómicos y de diseño ergonómico de puestos de trabajo.
Resultados 6    El alumno comprenderá la normativa de usabilidad y su impacto sobre la seguridad. Así como, los requisitos ergonómicos exigibles a las herramientas manuales. Además será competente para evaluar la comodidad de los equipos de protección individual y a definir requisitos para su selección desde este punto de vista.
Resultados 8    El alumno comprenderá la legislación en salud laboral y estar en condiciones de poder seguir sus actualizaciones. Y entenderá el sistema de responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales.
Resultados 9    El alumno aprenderá técnicas de comunicación en materia de prevención de riesgos laborales; y a desarrollar actividades de información de manera eficaz.
Resultados 10    Será capaz de elaborar planes de formación e información destinados a trabajadores, incluyendo la detección de necesidades y el establecimiento de sistemas de evaluación y medidas de seguimiento.
Resultados 11    El alumno obtendrá una capacidad de análisis y síntesis, además de un razonamiento crítico.
Resultados 12    El alumno obtendrá el conocimiento para desarrollar un aprendizaje autónomo, trabajo en un contexto internacional, y habilidades en las relaciones interpersonales.
Resultados 13    El alumno obtendrá un dominio de la informática relativa al ámbito de estudio, así como la capacidad de gestión de la información y de organización y de planificación.
Resultados 14    El alumno tendrá la capacidad para resolver los problemas y tomar decisiones.
Resultados 15    El alumno será capaz de realizar el trabajo en grupo interdisciplinar.
Resultados 1    El alumno comprenderá la legislación y normativa específica en materia de Ergonómía y Psicosociología Aplicada. También, obtendrá las nociones técnicas para realizar evaluaciones de riesgos y plantear medidas correctoras ante riesgos relacionados con la carga física y mental en el trabajo.
Resultados 2    El alumno será competente para determinar las características específicas de los riesgos asociados al trabajo en actividades del sector terciario. Además, comprenderá la normativa técnica sobre instalaciones en oficinas, mobiliario y equipos informáticos. Y se formará sobre las estrategias para integrar la prevención de riesgos en este tipo de actividades. Será apto para realizar pliegos de especificaciones técnicas sobre estos equipos, desde el punto de vista de la prevención.
Resultados 3    Será capaz localizar los problemas psicosociales, y desarrollar planes de intervención ante organizaciones enfermas. Así como, aprenderá a prevenir y detectar problemas psicosociales.
Resultados 4    El alumno comprenderá los problemas específicos de seguridad y salud en el trabajo de trabajadores sensibles como son los jóvenes, trabajadores mayores, personas con discapacidad o mujeres gestantes. Y conocerá las técnicas de ajuste entre las demandas del trabajo y las capacidades del trabajador; y a adaptar puestos de trabajo y a coordinarse con los servicios médicos para analizar estos casos.
Resultados 5    Será capaz de utilizar las principales técnicas instrumentales para evaluar la fatiga y el disconfort en el trabajo y a manejar software de evaluación de riesgos ergonómicos y de diseño ergonómico de puestos de trabajo.
Resultados 6    El alumno comprenderá la normativa de usabilidad y su impacto sobre la seguridad. Así como, los requisitos ergonómicos exigibles a las herramientas manuales. Además será competente para evaluar la comodidad de los equipos de protección individual y a definir requisitos para su selección desde este punto de vista.
Resultados 8    El alumno comprenderá la legislación en salud laboral y estar en condiciones de poder seguir sus actualizaciones. Y entenderá el sistema de responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales.
Resultados 9    El alumno aprenderá técnicas de comunicación en materia de prevención de riesgos laborales; y a desarrollar actividades de información de manera eficaz.
Resultados 10    Será capaz de elaborar planes de formación e información destinados a trabajadores, incluyendo la detección de necesidades y el establecimiento de sistemas de evaluación y medidas de seguimiento.
Resultados 11    El alumno obtendrá una capacidad de análisis y síntesis, además de un razonamiento crítico.
Resultados 12    El alumno obtendrá el conocimiento para desarrollar un aprendizaje autónomo, trabajo en un contexto internacional, y habilidades en las relaciones interpersonales.
Resultados 13    El alumno obtendrá un dominio de la informática relativa al ámbito de estudio, así como la capacidad de gestión de la información y de organización y de planificación.
Resultados 14    El alumno tendrá la capacidad para resolver los problemas y tomar decisiones.
Resultados 15
El alumno será capaz de realizar el trabajo en grupo interdisciplinar.
 





DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

 

Capacitar al alumno en el conocimiento de la Ergonomía, partiendo de los conceptos básicos y de los objetivos perseguidos por esta ciencia, identificando cual es su relación con otras ciencias y profundizando en la metodología y técnicas utilizadas por la misma.

 

 

  • Concepción y diseño del puesto.
  • Carga física de trabajo.
  • Ergonomía: conceptos y objetivos.
  • Las condiciones ambientales en ergonomía.
  • Carga mental de trabajo.
  • Ergonomía cognitiva: procesos mentales.
  • La biomecánica ocupacional.
  • El tiempo de trabajo

 

Práctica

 

Capacitación práctica del alumno en el conocimiento de la Ergonomía, partiendo de los conceptos básicos y de los objetivos perseguidos por esta ciencia, identificando cual es su relación con otras ciencias y profundizando en la metodología y técnicas utilizadas por la misma.

 

 

  • Concepción y diseño del puesto.
  • Carga física de trabajo.
  • Ergonomía: conceptos y objetivos.
  • Las condiciones ambientales en ergonomía.
  • Carga mental de trabajo.
  • Ergonomía cognitiva: procesos mentales.
  • La biomecánica ocupacional.
  • El tiempo de trabajo

 





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
A1 - Clases expositivas en gran grupo M3 - Actividades introductorias M4 - Conferencias, seminarios, etc. A2 - Clases en grupos de prácticas M11 - Resolución de ejercicios M12 - Presentaciones / Exposiciones de estudiantes / Sesiones de pósters M6 - Actividades prácticas M8 - Debates A3 - Tutorías M14 - Foros M15 - Aclaración de dudas M16 - Foros
Metodologías docentes

Clases magistrales, clases prácticas

Actividades formativas

Actividad

Horas

Presencialidad
(%)

ECTS

Competencias (códigos)

Clases expositivas en gran grupo. 60 80    
Clases en grupos de prácticas. 9 12    
Tutorías colectivas/individuales. 6 8    




SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

ASPECTO

Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales     

Valoración de trabajo escrito     

Conceptos teóricos de la materia

Realización de trabajos, casos o ejercicios

Sistemas de evaluación (general)

Aspecto

Criterios

Peso

ECTS

Resultados de aprendizaje

Asistencia y participación   15.0 - 15.0    
Asistencia a viaje a empresa   10.0 - 10.0    
Conceptos de la materia   25.0 - 25.0    
Realización de trabajos o casos   50.0 - 50.0    




BIBLIOGRAFÍA




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 5: Igualdad de género.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es