
Menú local

código | Denominación de la competencia |
E32 | Capacidad de planificar, organizar y comprender los procesos específicos afrontados por las empresas familiares. |
E33 | Capacidad para organizar con éxito el relevo generacional. |
TR1 | Valores democráticos: cooperación, solidaridad y cultura de paz. Compromiso con el desarrollo humano y la equidad. Interculturalidad y cohesión social |
TR2 | Sostenibilidad y compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos |
TR3 | Igualdad entre mujeres y hombres. Respeto a la diversidad |
TR4 | Responsabilidad social de empresas e instituciones. Códigos de conducta profesional |
TR5 | Diseño para todos y accesibilidad universal |
TR6 | Cultura emprendedora |
TR7 | Desarrollo de competencias idiomáticas, y en especial las más específicas de la titulación |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R39 | Conocer las dinámica relacional de las empresas familiares |
Resultado R40 | Saber planificar y organizar los procesos de relevo generacional |
Resultado R41 | Saber utilizar los instrumentos jurídicos y fiscales para la intervención en empresas familiares |
Resultado R42 | Saber gestionar los aspectos singulares en los procesos de internacionalización de las empresas familiares |
El importante papel de la empresa familiar en la economía mundial justifica la necesidad de conocer
los aspectos específicos y determinantes para su gestión y continuidad. Dichos contenidos son los
siguientes:
1.- Dinámica comportamental y conflicto en la empresa familiar.
2.- Sucesión y protocolo en la empresa familiar.
3.- Aspectos civiles y fiscales en la gestión de la empresa familiar.
4.-Internacionalización de la empresa familiar
1.-Dinámicas relacionales y conflicto en la empresa familiar
1.1. Tipos de conflictos.
1.2. Genogramas para diagnóstico y análisis de conflictos
2.-Planificación de la sucesión en la empresa familiar
2.1. Armonía y dinámicas relaciones
2.2. Definición del sueño compartido
2.3. Órganos de gobierno
2.4. Protocolo familiar
2.5. Educación y compromiso
3.-Fiscalidad para la sucesión en la empresa familiar.
3.1. Impuesto sobre sucesiones y donaciones
3.2 Impuesto sobre Patrimonio
3.3. Sociedad Holding y reestructuración
4.-Derecho Civil aplicable a la sucesión en la empresa familiar.
4.1. Capitulaciones matrimoniales
4.2. Mediation
4.3. Testamentos
Los contenidos prácticos son consustanciales a los propios contenidos teóricos dado que la asignatura tiene un enfoque aplicado
1.- Dinámica comportamental y conflicto en la empresa familiar.
2.- Sucesión y protocolo en la empresa familiar.
3.- Aspectos civiles y fiscales en la gestión de la empresa familiar.
4.-Internacionalización de la empresa familiar
1.-Dinámicas relacionales y conflicto en la empresa familiar
1.1. Tipos de conflictos.
1.2. Genogramas para diagnóstico y análisis de conflictos
2.-Planificación de la sucesión en la empresa familiar
2.1. Armonía y dinámicas relaciones
2.2. Definición del sueño compartido
2.3. Órganos de gobierno
2.4. Protocolo familiar
2.5. Educación y compromiso
3.-Fiscalidad para la sucesión en la empresa familiar.
3.1. Impuesto sobre sucesiones y donaciones
3.2 Impuesto sobre Patrimonio
3.3. Sociedad Holding y reestructuración
4.-Derecho Civil aplicable a la sucesión en la empresa familiar.
4.1. Capitulaciones matrimoniales
4.2. Mediation
4.3. Testamentos
A) Clases expositivas en gran grupo
- Exposición de teoría y ejemplos generales
B)Clases en grupos de prácticas
-Resolución de casos prácticos
- Debates
- Role play
Conferencia y debate con empresario familiar
Los alumnos que cursen el módulo tendrán que resolver al final del mismo, un caso práctico de forma individualizada. Dicho caso requiere conocer en profundidad todos los conocimientos trabajados en las distintas sesiones del módulo. La calificación obtenida en la resolución del caso se completará con la obtenida por la asistencia a las sesiones del módulo y por la participación activa en las mismas.
Con la resolución del caso los alumnos lograrán adquirir las competencias E32 y E33, lo que les permitirá, por un lado, saber y organizar los procesos de relevo generacional (R40), por otro lado, saber utilizar los instrumentos jurídicos y fiscales para la intervención en empresas familiares (R41).
Las clases presenciales tienen carácter práctico y obligatorio.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y Participación a las distintas sesiones del módulo | Control de asistencia y valoración de intervenciones en las clases | 25.0% |
Valoración de trabajo escrito | Otras aportaciones de los alumnos | Otras aportaciones de los alumnos | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Realización de trabajos o casos | Resolución individual de un caso práctico | 65.0% |
- Empresas Familiares: Generacio?N A Generacio?N. Editorial: McGraw-Hill Interamericana.
- Fundamentos De La Empresa Familiar. Autor: Instituto de la empresa familiar, 2025.
- Empresa Familiar : Situaciones Prácticas. Editorial: Lefebvre.
- La Empresa Familiar : Fiscalidad, Organizacio?N Y Protocolo Familiar . Autor: Pe?rez-Fado?n Marti?nez, J. Javier.. Editorial: CiSS.
- Genogramas En La Evaluacio?N Familiar. Autor: McGoldrick, Monica. Editorial: Gedisa.
- La Empresa Familiar, Manual Para Empresarios : Claves Legales Para Su Correcta Organizacio?N Y Su Continuidad . Autor: Sánchez-Crespo Casanova, Antonio J.. Editorial: Deusto,.
- Family Business Management: Concepts And Practice. Autor: IBRAHIM A BAKR, ELLIS WILLARD H, 2004.
- Family Business Succession: The Final Test Of Greatness. Edición: 2nd. Autor: Aronoff, Craig E; . McClure, S. and Ward, J., 2011.
- Empresa Familiar: Una Visión Práctica. Autor: Instituto de la empresa familiar, 2025.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es