Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
72813008-Gestión de empresa familiar
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
72813008
Nombre:
Gestión de empresa familiar
Centro:
Centro de Estudios de Postgrado
Titulación:
Máster Univ. en Administración de Empresas (MBA)
Curso:
1
Cuatrimestre:
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Tipo:
Optativa
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
PATIE 1
Plataforma de teleformación:
-
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
-




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
VALLEJO MARTOS, MANUEL CARLOS
Departamento:
U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA
Área:
650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
Categoría:
CATEDRATICO DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D3 - 155
Correo-e:
mvallejo@ujaen.es
Teléfono:
953213012

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
GÓMEZ MATAS, PURIFICACIÓN
Departamento:
U105 - DERECHO CIVIL, DCHO. FINAN. Y TRIBUTARIO
Área:
150 - DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
Categoría:
PROFESOR COLABORADOR
Despacho:
D3 - 028
Correo-e:
pgomez@ujaen.es
Teléfono:
953212099
URL web:
http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/derciv/profesorado-area-de-derecho-financiero-y-tributari
Nombre:
LÓPEZ-TRIVIÑO JUNCO, ANTONIO
Departamento:
-
Área:
-
Categoría:
PROFESOR EXTERNO
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-
Nombre:
PÉREZ GIMÉNEZ, MARÍA TERESA
Departamento:
U105 - DERECHO CIVIL, DCHO. FINAN. Y TRIBUTARIO
Área:
130 - DERECHO CIVIL
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
90 - D3-044
Correo-e:
tperez@ujaen.es
Teléfono:
953212120
URL web:
-




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
No son necesarios conocimientos previos para cursar esta asignatura. Se trata de una asignatura de gran utilidad habida cuenta del elevado porcentaje de empresas familiares existente en la economía española
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
El importante papel de la empresa familiar en la economía mundial justifica la necesidad de conocer los aspectos específicos y determinantes para su gestión y continuidad. Dichos contenidos son los siguientes: 1.- Dinámica comportamental y conflicto en la empresa familiar. 2.- Sucesión y protocolo en la empresa familiar. 3.- Aspectos civiles y fiscales en la gestión de la empresa familiar. 4.-Internacionalización de la empresa familiar
Prerrequisitos
Para poder presentarse tanto a la convocatoria ordinaria como a la extraordinaria es necesario haber cursado-asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales de la asignatura. El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
código Denominación de la competencia
E32 Capacidad de planificar, organizar y comprender los procesos específicos afrontados por las empresas familiares.
E33 Capacidad para organizar con éxito el relevo generacional.
TR1 Valores democráticos: cooperación, solidaridad y cultura de paz. Compromiso con el desarrollo humano y la equidad. Interculturalidad y cohesión social
TR2 Sostenibilidad y compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos
TR3 Igualdad entre mujeres y hombres. Respeto a la diversidad
TR4 Responsabilidad social de empresas e instituciones. Códigos de conducta profesional
TR5 Diseño para todos y accesibilidad universal
TR6 Cultura emprendedora
TR7 Desarrollo de competencias idiomáticas, y en especial las más específicas de la titulación
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R39 Conocer las dinámica relacional de las empresas familiares
Resultado R40 Saber planificar y organizar los procesos de relevo generacional
Resultado R41 Saber utilizar los instrumentos jurídicos y fiscales para la intervención en empresas familiares
Resultado R42 Saber gestionar los aspectos singulares en los procesos de internacionalización de las empresas familiares




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

 

El importante papel de la empresa familiar en la economía mundial justifica la necesidad de conocer
los aspectos específicos y determinantes para su gestión y continuidad. Dichos contenidos son los
siguientes:
1.- Dinámica comportamental y conflicto en la empresa familiar.
2.- Sucesión y protocolo en la empresa familiar.
3.- Aspectos civiles y fiscales en la gestión de la empresa familiar.
4.-Internacionalización de la empresa familiar

1.-Dinámicas relacionales y conflicto en la empresa familiar

1.1. Tipos de conflictos.

1.2. Genogramas para diagnóstico y análisis de conflictos

2.-Planificación de la sucesión en la empresa familiar

2.1. Armonía y dinámicas relaciones

2.2. Definición del sueño compartido

2.3. Órganos de gobierno

2.4. Protocolo familiar

2.5. Educación y compromiso

3.-Fiscalidad para la sucesión en la empresa familiar.

3.1. Impuesto sobre sucesiones y donaciones

3.2 Impuesto sobre Patrimonio

3.3. Sociedad Holding y reestructuración

4.-Derecho Civil aplicable a la sucesión en la empresa familiar.

4.1. Capitulaciones matrimoniales

4.2. Mediation

4.3. Testamentos

 

Práctica

Los contenidos prácticos son consustanciales a los propios contenidos teóricos dado que la asignatura tiene un enfoque aplicado

1.- Dinámica comportamental y conflicto en la empresa familiar.
2.- Sucesión y protocolo en la empresa familiar.
3.- Aspectos civiles y fiscales en la gestión de la empresa familiar.
4.-Internacionalización de la empresa familiar

1.-Dinámicas relacionales y conflicto en la empresa familiar

1.1. Tipos de conflictos.

1.2. Genogramas para diagnóstico y análisis de conflictos

2.-Planificación de la sucesión en la empresa familiar

2.1. Armonía y dinámicas relaciones

2.2. Definición del sueño compartido

2.3. Órganos de gobierno

2.4. Protocolo familiar

2.5. Educación y compromiso

3.-Fiscalidad para la sucesión en la empresa familiar.

3.1. Impuesto sobre sucesiones y donaciones

3.2 Impuesto sobre Patrimonio

3.3. Sociedad Holding y reestructuración

4.-Derecho Civil aplicable a la sucesión en la empresa familiar.

4.1. Capitulaciones matrimoniales

4.2. Mediation

4.3. Testamentos

 





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
-
Metodologías docentes

A) Clases expositivas en gran grupo

- Exposición de teoría y ejemplos generales

B)Clases en grupos de prácticas

-Resolución de casos prácticos

 - Debates

- Role play

Actividades formativas

Conferencia y debate con empresario familiar





SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

Los alumnos que cursen el módulo tendrán que resolver al final del mismo, un caso práctico de forma individualizada. Dicho caso requiere conocer en profundidad todos los conocimientos trabajados en las distintas sesiones del módulo. La calificación obtenida en la resolución del caso se completará con la obtenida por la asistencia a las sesiones del módulo y por la participación activa en las mismas.

Con la resolución del caso los alumnos lograrán adquirir las competencias E32 y E33, lo que les permitirá, por un lado, saber y organizar los procesos de relevo generacional (R40), por otro lado, saber utilizar los instrumentos jurídicos y fiscales para la intervención en empresas familiares (R41).

Las clases presenciales tienen carácter práctico y obligatorio.

Sistemas de evaluación (general)
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Asistencia y Participación a las distintas sesiones del módulo Control de asistencia y valoración de intervenciones en las clases 25.0%
Valoración de trabajo escrito Otras aportaciones de los alumnos Otras aportaciones de los alumnos 10.0%
Conceptos teóricos de la materia Realización de trabajos o casos Resolución individual de un caso práctico 65.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial




BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Empresas Familiares: Generacio?N A Generacio?N. Editorial: McGraw-Hill Interamericana.


  2. Fundamentos De La Empresa Familiar. Autor: Instituto de la empresa familiar, 2025.


  3. Empresa Familiar : Situaciones Prácticas. Editorial: Lefebvre.


  4. La Empresa Familiar : Fiscalidad, Organizacio?N Y Protocolo Familiar . Autor: Pe?rez-Fado?n Marti?nez, J. Javier.. Editorial: CiSS.


  5. Genogramas En La Evaluacio?N Familiar. Autor: McGoldrick, Monica. Editorial: Gedisa.


  6. La Empresa Familiar, Manual Para Empresarios : Claves Legales Para Su Correcta Organizacio?N Y Su Continuidad . Autor: Sánchez-Crespo Casanova, Antonio J.. Editorial: Deusto,.


  7. Family Business Management: Concepts And Practice. Autor: IBRAHIM A BAKR, ELLIS WILLARD H, 2004.


  8. Family Business Succession: The Final Test Of Greatness. Edición: 2nd. Autor: Aronoff, Craig E; . McClure, S. and Ward, J., 2011.


  9. Empresa Familiar: Una Visión Práctica. Autor: Instituto de la empresa familiar, 2025.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 1: Fin de la pobreza.
Objetivo 4: Educación de calidad.
Objetivo 5: Igualdad de género.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructuras.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.
Objetivo 12: Producción y consumo responsable.
Objetivo 13: Acción por el clima.
Objetivo 17: Alianzas para conseguir los objetivos.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es