Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
72813006-Valoración de empresas
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
72813006
Nombre:
Valoración de empresas
Centro:
Centro de Estudios de Postgrado
Titulación:
Máster Univ. en Administración de Empresas (MBA)
Curso:
1
Cuatrimestre:
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Tipo:
Optativa
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
-
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
-




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
CANO RODRÍGUEZ, MANUEL
Departamento:
U137 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
Área:
230 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D3 - 160
Correo-e:
mcano@ujaen.es
Teléfono:
953213484
URL web:
-

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
LICERÁN GUTIÉRREZ, ANA
Departamento:
U137 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
Área:
230 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D3 - 143
Correo-e:
aliceran@ujaen.es
Teléfono:
953213478
URL web:
-
Nombre:
MARTÍNEZ SOLA, MARÍA CRISTINA
Departamento:
-
Área:
-
Categoría:
PROFESOR EXTERNO
Despacho:
D3 - 152
Correo-e:
mmsola@ujaen.es
Teléfono:
953211957
URL web:
http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/efico/3298




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
La asignatura Valoración de Empresas estudia cuestiones avanzadas en contabilidad y finanzas, por lo que se recomienda que los estudiantes que cursen esta asignatura posean sólidos conocimientos en dichas disciplinas, así como un dominio adecuado del idioma inglés y de la terminología específica de contabilidad y finanzas en inglés. Se recomienda asimismo un nivel avanzado de uso en hoja de cálculo, dado que las prácticas se realizarán usando este tipo de software. Se advierte que la carencia de los conocimientos mencionados puede dificultar en gran medida la superación de la asignatura. El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
1. Introduction to firm valuation. 2. Firm valuation and market efficiency 3. DCF Valuation models 4. Multiple Valuation models 5. Real option models Introducción a la valoración de empresas Planificación Financiera Métodos de valoración por DFC Las tasas de descuento Valoración por múltiplos
Prerrequisitos
PRERREQUISITOS: nivel mínimo B1 en idioma inglés. Recomendable B2/C1.




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
código Denominación de la competencia
E29 Ser capaz de reunir e interpretar la información relevante para la valoración de empresas.
E30 Ser capaz de elaborar y justificar una opinión formada sobre la valoración de una empresa.
GE5 Capacidad para trabajar en equipo
TR1 Valores democráticos: cooperación, solidaridad y cultura de paz. Compromiso con el desarrollo humano y la equidad. Interculturalidad y cohesión social
TR2 Sostenibilidad y compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos
TR3 Igualdad entre mujeres y hombres. Respeto a la diversidad
TR4 Responsabilidad social de empresas e instituciones. Códigos de conducta profesional
TR5 Diseño para todos y accesibilidad universal
TR6 Cultura emprendedora
TR7 Desarrollo de competencias idiomáticas, y en especial las más específicas de la titulación
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R29 To understand the concept of intrinsic value and how it is formed
Resultado R30 To understand the subjectivity implied in asset valuation
Resultado R31 To know the most common valuation methods for estimating the intrinsic value of a stock and to apply them to a real case
Resultado R32 To know how to apply the most common valuation methods to a particular case
Resultado R33 To know the limitations and drawbacks of the most common valuation methods




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría
  1. Introducción a la valoración de empresas
  2. Planificación Financiera
  3. Métodos de valoración por DFC 
  4. Las tasas de descuento
  5. Valoración por múltiplos
Práctica
  1. Introducción a la valoración de empresas
  2. Planificación Financiera
  3. Métodos de valoración por DFC 
  4. Las tasas de descuento
  5. Valoración por múltiplos




METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
En cada sesión, se presentarán los contenidos de las unidades temáticas. Los estudiantes pueden realizar cualquier pregunta o comentario (pertinente) en cualquier momento.Las explicaciones teóricas serán acompañadas de varios ejemplos numéricos, que se resolverán en hoja de cálculo. Asimismo, se recomienda a los alumnos que, para cada clase, intenten llevar preparados los datos de las empresas que han de valorar, de forma que les sea posible aplicar lo estudiado en clase al caso práctico que deben elaborar.
Metodologías docentes
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS

A1 - Clases expositivas en gran grupo

  • M2 - Exposición de teoría y ejemplos generales
  • M3 - Actividades introductorias
36.0 0.0 36.0 1.44
  • E30
  • GE5
  • TR1
  • TR2
  • TR3
  • TR4
  • TR5
  • TR6
  • TR7

A2 - Clases en grupos de prácticas

  • M 33 - Seminarios, laboratorio, manejo de PC, resolución de ejercicios, trabajos dirigidos
  • M10 - Herramientas TIC
  • M11 - Resolución de ejercicios
  • M12 - Presentaciones / Exposiciones de estudiantes / Sesiones de pósters
  • M8 - Debates
62.0 0.0 62.0 2.48
  • E29
  • E30
R50 - Evaluación 2.0 0.0 2.0 0.08  
TOTALES: 100.0 0.0 100.0 4.0  
Actividades formativas
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo
  • M2 - Exposición de teoría y ejemplos generales
  • M3 - Actividades introductorias
36.0 0.0 36.0 1.44
  • E30
  • GE5
  • TR1
  • TR2
  • TR3
  • TR4
  • TR5
  • TR6
  • TR7
A2 - Clases en grupos de prácticas
  • M 33 - Seminarios, laboratorio, manejo de PC, resolución de ejercicios, trabajos dirigidos
  • M10 - Herramientas TIC
  • M11 - Resolución de ejercicios
  • M12 - Presentaciones / Exposiciones de estudiantes / Sesiones de pósters
  • M8 - Debates
62.0 0.0 62.0 2.48
  • E29
  • E30
R50 - Evaluación 2.0 0.0 2.0 0.08  
TOTALES: 100.0 0.0 100.0 4.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

En cada sesión, se presentarán los contenidos de las unidades temáticas. Los estudiantes pueden realizar cualquier pregunta o comentario (pertinente) en cualquier momento.

Las explicaciones teóricas serán acompañadas de varios ejemplos numéricos, que se resolverán en hoja de cálculo. Asimismo, se recomienda a los alumnos que, para cada clase, intenten llevar preparados los datos de las empresas que han de valorar, de forma que les sea posible aplicar lo estudiado en clase al caso práctico que deben elaborar.





SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Participación en clase Notas del profesor 30.0%
Valoración de trabajo escrito Ensayo Informe de valoración de empresas 30.0%
Conceptos teóricos de la materia Conocimientos teóricos y prácticos Examen escrito 30.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Otras aportaciones de los alumnos Otras aportaciones de los alumnos 10.0%

La evaluación se basa en cuatro actividades:

-Asistencia y participación en clase (3 puntos):

Las clases presenciales tienen carácter práctico y obligatorio.

De acuerdo al Reglamento de régimen académico y de evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén (aprobado en Consejo de Gobierno nº 33, de 21/11/2013 en su artículo 18 punto 4), para poder optar a la convocatoria tanto ordinaria como extraordinaria es necesario haber cursado-asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales de la asignatura. 

Por tanto, en caso de no haber cursado-asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales en la asignatura, el estudiante no podrá ser evaluado en las convocatorias ordinaria ni extraordinaria.

Se valorará tanto la asistencia como la participación en temas de discusión y actividades propuestas en clase. No obstante, la calificación que pueda obtenerse en este apartado estará limitada por las calificaciones en el resto de apartados, de forma que la puntuación por asistencia no superará en ningún caso el 50% de la calificación de la asignatura. 

-Examen (3 puntos):

Al final del curso se realizará un examen teórico-práctico individualizado para comprobar el conocimiento de la asignatura de los estudiantes. Será necesario obtener una calificación mínima de, al menos, 1 punto para superar la asignatura

-Trabajo de valoración (3 puntos):

El trabajo consistirá en la elaboración de un informe de valoración de una compañía real. Dicho informe deberá ser entregado antes de la fecha del examen individual de la convocatoria. Será necesario obtener una calificación mínima de, al menos, 1 punto para superar la asignatura.

-Otras aportaciones (1 punto): 

Se corresponderá con actividades adicionales propuestas por el profesorado de la asignatura durante el desarrollo de las clases. 

Condiciones para superar la asignatura:

-Asistencia al menos al 80% de las clases.

-Suma de las calificaciones de los distintos ítems superior o igual a 5 puntos. 

-Calificación del trabajo de valoración: mínimo 1 punto de los 3 puntos posibles. 

-Calificación de la prueba individual: mínimo 1 punto de los 3 puntos posibles. 

Sistemas de evaluación (general)
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Participación en clase Notas del profesor 30.0%
Valoración de trabajo escrito Otras aportaciones de los alumnos Otras aportaciones de los alumnos 10.0%
Conceptos teóricos de la materia Conocimientos teóricos y prácticos Examen escrito 30.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Ensayo Informe de valoración de empresas 30.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial




BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Damodaran On Valuation : Security Analysis For Investment And Corporate Finance. Autor: Damodaran, Aswath.


  2. Valoración De Empresas : Como Medir Y Gestionar La Creación De Valor.. Autor: Fernandez, Pablo.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructuras.
Objetivo 12: Producción y consumo responsable.
Objetivo 17: Alianzas para conseguir los objetivos.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es