
Menú local

código | Denominación de la competencia |
CE.CA-3 | Ser capaz de delimitar, de acuerdo con la normativa vigente, los grupos de sociedades y distinguir los métodos de consolidación, así como interpretar la información derivada de los estados contables consolidados. |
E25 | Ser capaz de valorar y reconocer transacciones empresariales y otros sucesos económicos de cierta complejidad, y de formular cuentas anuales, de acuerdo con las normas contables, nacionales o internacionales, que en cada caso afecten. |
E26 | Ser capaz de analizar e interpretar la información contable, así como la calidad de la misma, y de contribuir a la toma de decisiones, en especial en relación con la solvencia empresarial y con la viabilidad de la entidad. |
GE11 | Capacidad de análisis y síntesis |
GE3 | Mejorar la capacidad para tomar decisiones |
TR1 | Valores democráticos: cooperación, solidaridad y cultura de paz. Compromiso con el desarrollo humano y la equidad. Interculturalidad y cohesión social |
TR2 | Sostenibilidad y compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos |
TR3 | Igualdad entre mujeres y hombres. Respeto a la diversidad |
TR4 | Responsabilidad social de empresas e instituciones. Códigos de conducta profesional |
TR5 | Diseño para todos y accesibilidad universal |
TR6 | Cultura emprendedora |
TR7 | Desarrollo de competencias idiomáticas, y en especial las más específicas de la titulación |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R13 | El alumno conoce a grandes rasgos el contenido de las directivas contables europeas y las NIC-NIIF y sabe localizar en las mismas los planteamientos y soluciones a las operaciones y problemas contables más comunes; así como sabe la relación de dichas normas con el PGC. |
Resultado R14 | El alumno sabe cuáles son los criterios de reconocimiento y valoración contable de los elementos patrimoniales y de las transacciones económico-financieras más habituales, así como los medios donde consultar cuestiones más complejas. |
Resultado R15 | El alumno sabe formular y presentar las cuentas anuales. |
Resultado R16 | El alumno sabe, en general, analizar el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el ECPN y el EFE, e interpreta la situación y evolución de la empresa en sus diversos aspectos. |
Resultado R17 | El alumno sabe identificar, en particular, una situación de insolvencia de la empresa y sus posibilidades de continuidad. |
Resultado R18 | El alumno conoce instrumentos o técnicas para analizar la fiabilidad de la información contable y puede ponerlos en práctica. |
Resultado R19 | El alumno conoce la normativa que regula las situaciones de insolvencia y los principales aspectos y consecuencias contables del concurso de acreedores. |
Resultado R20 | El alumno sabe identificar un grupo de empresas, conoce la normativa relacionada, sabe delimitar las entidades que deben consolidar, así como conoce y sabe aplicar las técnicas de consolidación. |
Resultado R21 | El alumno sabe cómo analizar los estados contables consolidados de un grupo. |
TEMA 1: LA NORMATIVA CONTABLE INTERNACIONAL Y NACIONAL (vinculado a los ODS 8 y 17)
1.1. El IASB y su normativa contable
1.2. Adopción de las NIIF a la Unión Europea
1.3. El Plan General de Contabilidad y de PYMES
1.4. Marco Conceptual IASB/PGC
1.5. Valoración a valor razonable: NIIF 13
TEMA 2: VALORACIÓN SEGÚN EL PGC/NIIF (vinculado a los ODS 9 y 12)
2.1. Inmovilizado Material (NRV 2ª y 3ª/NIC 16)
2.2. Inmovilizado Inmaterial (NRV 5ª y 6ª/NIC 38)
2.3. Activos no Corrientes mantenidos para la venta (NRV 7ª/NIIF 5)
2.4. Propiedades de Inversión Inmobiliarias (NRV 4ª/NIC 40)
2.5. Subvenciones gubernamentales (NRV 18ª/NIC 20)
2.6. Ingresos (NRV 14ª/NIIF 15)
2.7. Arrendamientos (NRV 8ª/NIIF 16)
TEMA 3. FORMULACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES (vinculado al ODS 16)
3.1. Normativa aplicable
3.2. Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y Memoria
3.3. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN)
3.4. El Estado de Flujos de Efectivo (EFE)
3.5. Análisis de la estructura económica-financiera de la empresa
TEMA 4. COMBINACIONES DE NEGOCIOS Y CONSOLIDACIÓN (vinculado al ODS 17)
4.1. Sujetos de consolidación y obligación de consolidar
4.2. Estados financieros consolidados (NIIF 10)
4.3. Combinaciones de negocio (NIIF 3)
4.4. Métodos de consolidación y puesta en equivalencia
- Ejercicios del tema 1: Aplicación de criterios de valoración recogidos en el Marco Conceptual según PGC/NIIF
- Ejercicios del tema 2: Aplicación de valoración de los elementos contables explicados en el tema.
- Ejercicios del tema 3: Elaboración de estados contables
- Ejercicios del tema 4: Realización de combinaciones de negocio y consolidación.
M2 - Exposición de teoría y ejemplos generales
M3 - Actividades introductorias
M11 - Resolución de ejercicios
M8 - Debates
Exposición de los conceptos básicos de la materia, apoyados en la presentación y resolución de supuestos prácticos en clase, teniendo en cuenta la consecución de los distintos ODS que están vinculados a los diferentes temas (ODS: 8, 9, 12, 16 y 17).
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 44.0 | 0.0 | 44.0 | 1.76 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas | 53.0 | 0.0 | 53.0 | 2.12 | |
R50 - Evaluación | 3.0 | 0.0 | 3.0 | 0.12 | |
TOTALES: | 100.0 | 0.0 | 100.0 | 4.0 |
ASPECTO |
CRITERIOS |
INSTRUMENTO |
PESO |
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales |
Participación activa en clase. Participación en los debates |
Observaciones y notas del profesor de la participación en clase. Valoración del profesor de la participación en los foros de la materia, en su caso. |
10.0% |
Valoración de trabajo escrito |
Otras aportaciones de los alumnos |
Otras aportaciones de los alumnos |
0.0% |
Conceptos teóricos de la materia |
Dominio de los conceptos teóricos y operativos de la materia |
Examen (prueba objetiva) |
30.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
Casos, problemas y supuestos prácticos individuales bien resueltos. |
Realización y entrega de prácticas |
60.0% |
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
Aclaraciones al sistema de evaluación:
1) Asistencia y participación en clase (10%): La asistencia es obligatoria. En caso de asistir a menos del 80% de las clases, no se superará la asignatura. Se recomienda participar activamente en clase o participando en los temas de discusión del foro de la asignatura.
2) El examen final representará un 30% de la calificación definitiva, mientras que los trabajos realizados durante el curso supondrán el 60% restante.
3) Se exigirá una calificación mínima del 40% de la calificación del examen para considerar la calificación de los trabajos realizados durante el curso. Si no se alcanza esta calificación mínima, la nota de los trabajos realizados se considerará cero.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en clase. Participación en los debates | Observaciones y notas del profesor de la participación en clase. Valoración del profesor de la participación en los foros de la materia, en su caso. | 10.0% |
Valoración de trabajo escrito | Otras aportaciones de los alumnos | Otras aportaciones de los alumnos | 0.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conceptos teóricos y operativos de la materia | Examen (prueba objetiva) | 30.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Casos, problemas y supuestos prácticos individuales bien resueltos. | Realización y entrega de prácticas | 60.0% |
- Plan General De Contabilidad Y De Pymes : Reales Decretos 1514/2007 Y 1515/2007 Adaptados A Los Reales Decretos 1159/2010, 602/2016 Y 1/2021 . Autor: Pirámide. Editorial: 9788436844764.
- Contabilidad Financiera Superior . Autor: Besteiro Varela, María Avelina.. Editorial: Pira?mide,.
- Aplicacio?N De Las Normas Internacionales De Contabilidad Adoptadas Por La Unio?N Europea (Nices). Autor: CISS. Editorial: 84-8235-480-9.
- Comprender Las Normas Internacionales De Contabilidad: Nic. Autor: Gestio?n 2000. Editorial: 84-8088-895-4.
- Consolidacio?N Contable De Grupos Empresariales . Autor: Ediciones Piramide. Editorial: 9788436825756.
- Manual Pra?Ctico De Consolidacio?N Contable. Autor: Montesinos Julve, Vicente.. Editorial: Ariel.
- Plan General Contable 2007: Aplicacio?N De Las Normas De Valoracio?N (Comentarios Y Casos Pra?Cticos) . Autor: Delta Publicaciones Universitarias. Editorial: 9788492453290.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es