Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
72813001-Entrepreneurship
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
72813001
Nombre:
Entrepreneurship
Centro:
Centro de Estudios de Postgrado
Titulación:
Máster Univ. en Administración de Empresas (MBA)
Curso:
1
Cuatrimestre:
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Tipo:
Optativa
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
Gómez Gras, José María. Universidad Miguel Hernández. Email: gras@umh.es Lejarriaga Pérez de las Vacas, Gustavo. Universidad Complutense de Madrid. Email: jrlejarr@ucm.es Ruiz Navarro, José. Universidad de Cádiz. Email: jose.ruiznavarro@uca.es Llamas Gutiérrez, Silvia. CADE Jaén. Email: sllamas@andaluciaemprende.es Sánchez Rodríguez, Juan Carlos. Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad UJA. Email. jusanche@ujaen.es




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
MÁRQUEZ GARCÍA, ALFONSO MIGUEL
Departamento:
U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA
Área:
650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
Categoría:
PROFESOR COLABORADOR
Despacho:
D3 - 156
Correo-e:
mmarquez@ujaen.es
Teléfono:
953212650

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
GÓMEZ GRAS, JOSÉ MARÍA
Departamento:
-
Área:
-
Categoría:
PROFESOR EXTERNO
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-
Nombre:
LEJARRIAGA PEREZ DE LAS VACAS, GUSTAVO
Departamento:
-
Área:
-
Categoría:
PROFESOR EXTERNO
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-
Nombre:
LLAMAS GUTIÉRREZ, SILVIA
Departamento:
-
Área:
-
Categoría:
PROFESOR EXTERNO
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-
Nombre:
RUIZ NAVARRO, JOSE
Departamento:
-
Área:
-
Categoría:
PROFESOR EXTERNO
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-
Nombre:
SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, JUAN CARLOS
Departamento:
-
Área:
-
Categoría:
PROFESOR EXTERNO
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
Esta asignatura se enmarca dentro del modulo de asignaturas optativas del Master, con vista a analizar la problemática concreta de la puesta en marcha de proyectos empresariales desde todas sus perspectivas, así como analizar las posibles fuentes de obtención de ideas de negocio y estudiar la aplicación de las herramientas de gestión empresarial en nuevas empresas. Junto con esto se introduce al alumno en la metodología y objetivos de la elaboración de un plan de negocio.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
1.- Creatividad, idea de negocio, modelos de negocio 2.- Naturaleza e importancia del emprendedor 3..- El emprendedor universitario 4.- Innovación corporativa e intraemprendedores 5.- Business Plan El emprendimiento y la creación de empresas. Estado de la cuestión y datos principales Naturaleza e importancia del emprendedor Innovación corporativa e intraemprendedores El emprendedor universitario. Proyecto GUESSS Creatividad y plan de negocio Competencias para el emprendimiento y metodología ágil Autoempleo, autonomos, Economía Social y emprendimiento Business Start up Thinking El emprendimiento como método Experiencias emprendedoras
Prerrequisitos
Los propios del Master




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
código Denominación de la competencia
E19 Desarrollo de actitudes que favorezcan la actividad emprendedora, tanto para la creación de un nuevo negocio como para el desarrollo de empresas existentes.
E20 Desarrollo de actitudes que favorezcan la capacidad de innovación, tanto para la creación de un nuevo negocio como para el desarrollo de empresas existentes.
GE6 Capacidad de generar nuevas ideas estimulando la creatividad
TR1 Valores democráticos: cooperación, solidaridad y cultura de paz. Compromiso con el desarrollo humano y la equidad. Interculturalidad y cohesión social
TR2 Sostenibilidad y compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos
TR3 Igualdad entre mujeres y hombres. Respeto a la diversidad
TR4 Responsabilidad social de empresas e instituciones. Códigos de conducta profesional
TR5 Diseño para todos y accesibilidad universal
TR6 Cultura emprendedora
TR7 Desarrollo de competencias idiomáticas, y en especial las más específicas de la titulación
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R1 Conocer un marco de referencia para la creación de nuevas empresas
Resultado R2 Análisis de la actividad y orientación emprendedora, y el fenómeno de la innovación en empresas establecidas
Resultado R3 Identificar y explotar oportunidades de negocio




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

El emprendimiento y la creación de empresas. Estado de la cuestión y datos principales. Proyecto GEM

Naturaleza e importancia del emprendedor

Innovación corporativa e intraemprendedores

El emprendedor universitario. Proyecto GUESSS

Creatividad y plan de negocio

Competencias para el emprendimiento y metodologías ágiles

Autoempleo, autónomos, economía social y emprendimiento

Generación de modelos de negocio: CANVAS y lean startup

Design thinking 

El emprendimiento como método

Experiencias emprendedoras

Apoyos al emprendimiento

Práctica

Comentarios de casos de emprendimiento

Investigación sobre intención emprendedora

Design thinking

Prácticas de creatividad

Búsqueda de oportunidades

Evaluación de ideas

Mapa de empatía y mapa de valor

Análisis de modelos de negocio 

Presentación en público y evaluación interpares

Preparación de una presentación a inversores





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
INFORMACIÓN DETALLADA: Presentación del curso: 1 hora  Clases teóricas: 15 horas Discusión de casos: 12 horas Seminarios: 10 horas Evaluación de actividades: 2 horas
Metodologías docentes

Clases expositivas en gran grupo: clases magistrales, actividades introductorias, teoría, ejemplos, etc.

Conferencias, seminarios y clases en empresas, etc.

Clases en grupos de prácticas: resolución de ejercicios,, seminarios, debates, actividades en empresas, aulas de informática, presentaciones, exposiciones de trabajos, etc.

Evaluación

Actividades formativas
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo
  • M2 - Exposición de teoría y ejemplos generales
  • M3 - Actividades introductorias
36.0 0.0 36.0 1.44
  • E19
  • E20
  • GE6
  • TR1
  • TR2
  • TR3
  • TR4
  • TR5
  • TR6
  • TR7
A2 - Clases en grupos de prácticas
  • M11 - Resolución de ejercicios
  • M6 - Actividades prácticas
  • M8 - Debates
32.0 0.0 32.0 1.28  
R50 - Evaluación 2.0 0.0 2.0 0.08  
R51 - Conferencias, seminarios y clases en empresas, etc. 30.0 0.0 30.0 1.2  
TOTALES: 100.0 0.0 100.0 4.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

Presentación del curso: 1 hora 

Clases teóricas: 15 horas

Discusión de casos: 12 horas

Seminarios: 10 horas

Evaluación de actividades: 2 horas





SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

1. Aplicación de técnicas de creatividad para producción de ideas

Se plantea al alumnado un problema empresarial. ELABORACIÓN EN GRUPO (25% de la nota final)

Objetivos:

  • familiarizarse con las técnicas de creatividad
  • estimular la creatividad aplicada a una situación concreta
  • generar el mayor número de ideas innovadoras
  • organizar las ideas generadas en función de su factibilidad y potencial transformador

 

2. Elaboración del lienzo (CANVAS) y descripción del modelo de negocio de las empresas propuestas

ELABORACIÓN EN GRUPO (25% de la nota final)

Objetivos:

  •       utilizar el lienzo para describir el modelo de negocio de una empresa
  • investigar sobre las empresas seleccionadas y sus sectores

 

3. Elaboración del lienzo (CANVAS), descripción del modelo de negocio de una empresa a crear, presentación y evaluación interpares

ELABORACIÓN INDIVIDUAL (25% de la nota final)

Objetivos:

  •       generar una idea propia de negocio
  •       utilizar el lienzo para describir el modelo de negocio de una empresa a crear
  • presentación a los compañeros en público del lienzo de modelo de negocio para recibir feedback y pivotarlo

 

4. Grabación de un vídeo (mínimo 2 minutos y 30 segundos y máximo 3 minutos) en el que se describa la idea de negocio anterior para intentar conseguir financiación de un inversor, exponiendo en qué consiste el modelo de negocio (intentar argumentar y transmitir de modo que se lleve al inversor al convencimiento de que si no invierte en nuestra idea estará dejando pasar una gran oportunidad).

ELABORACIÓN INDIVIDUAL (25% de la nota final).

Será evaluado el último día de clase por un profesor externo.

Objetivos:

  •       esbozar el modelo de negocio de esa idea propia
  • organizar las ideas para transmitir la oportunidad y viabilidad de una empresa basada en esa idea de negocio
  • presentación en vídeo para auto-observar cómo se argumenta y transmite
  • desarrollar una presentación breve que consiga contagiar a potenciales inversores y despertar su deseo de conocer más sobre el proyecto

Nota: Vídeos con una duración inferior o superior a la establecida no serán evaluados.

La evaluación se realizará calificando los trabajos anteriormente descritos que los alumnos deberán entregar obligatoriamente en las fechas indicadas en el espacio de docencia virtual de la asignatura. 

Se podrá obtener un punto adicional participando en las actividades de investigación que se propondrán. 

No habrá examen teorico- práctico.

Las clases presenciales tendrán caracter obligatorio.

De acuerdo con el Reglamento de Regimen Académico y evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén (aprobado por el Consejo de Gobierno nº 33, de 21/11/2013 en su artículo 18 punto 4), para poder optar a la convocatoria tanto ordinaria como extraordinaria es necesario haber cursado/asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales de la asignatura.

Por tanto, en caso de no haber cursado/asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales en la asignatura, el estudiante no podrá superar la asignatura ni en la convocatoria ordinaria ni a la extraordinaria.

Sistemas de evaluación (general)
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales participación activa en clases, especialmente en los casos de discusión observación y notas del profesor 30.0%
Conceptos teóricos de la materia dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia Redacción de un plan de empresas y/o elaboración de un modelo de negocio y/o presentación de una una idea de negocio 30.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Entrega de los casos-problemas bien resueltos. En cada trabajo se analizará: -Estructura del trabajo -Calidad de la documentación -Originalidad -Ortografía y presentación 2 trabajos (1 individual y otro en grupo) 30.0%
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC Participación en seminarios, resumen de conferencias, comentarios y críticas a cerca de otros planes de empresa Notas del profesor 10.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial




BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Actitudes De Los Estudiantes Universitarios De Andaluci?A Ante La Creacio?N De Empresas . Autor: Ruiz Navarro, José.. Editorial: Universidad.


  2. Gui?A Para Crear Tu Empresa En La Uja. Autor: Univerisidad de Jae?n.


  3. Generacio?N De Modelos De Negocio : Un Manual Para Visionarios, Revolucionarios Y Retadores . Autor: Osterwalder, Alexander. Editorial: Deusto,.


  4. Testing Business Ideas . Autor: Bland, David J.. Editorial: Wiley.


  5. Disen?Ando La Propuesta De Valor : Co?Mo Crear Los Productos Y Servicios Que Tus Clientes Esta?N Esperando . Autor: Deusto. Editorial: 9788423419517.


  6. La Empresa Invencible . Autor: Empresa Activa. Editorial: 978-84-16997-37-4.


  7. Designpedia : 80 Herramientas Para Construir Tus Ideas . Autor: Gasca Rubio, Juan Jose?. Editorial: LID.


  8. El Actionbook De Designpedia : Dinámicas De Facilitación De Equipos, Detección De Oportunidades Y Sesiones De Creatividad.. Autor: Gasca, Juan.. Editorial: Lid Editorial Empresarial S.L..


  9. El Workbook De Designpedia : Itinerarios Para Innovar.. Autor: Zaragozá, Rafael.. Editorial: Lid Editorial Empresarial S.L..


  10. Thinkertoys: Co?Mo Desarrollar La Creatividad En La Empresa. Autor: Michalko, Michael. Editorial: Gestio?n 2000.


  11. El Me?Todo Lean Startup : Como Crear Empresas De E?Xito Utilizando La Innovacio?N Continua . Autor: Ries, Eric. Editorial: Deusto.


  12. Startup, Scaleup, Screwup : 42 Tools To Accelerate Lean & Agile Business Growth . Autor: Appelo, Jurgen. Editorial: Wiley.


  13. De La Start-Up A La Empresa . Autor: Castro Abancéns, Ignacio. Editorial: Pirámide.


  14. Creacio?N De Empresas Para Emprendedores . Autor: Castro Abancéns, Ignacio.. Editorial: Pira?mide.


  15. El Manual Del Emprendedor : La Gui?A Paso A Paso Para Crear Una Gran Empresa . Autor: Blank, Steven G.. Editorial: Gestio?n 2000.


  16. The Portable Mba In Entrepreneurship / . Autor: John Wiley & Sons. Editorial: 9780470481318.


  17. Actitudes De Los Estudiantes Universitarios De Andaluci?A Ante La Creacio?N De Empresas . Autor: Ruiz Navarro, José.. Editorial: Universidad.


  18. Actitudes De Los Estudiantes Universitarios De Andaluci?A Ante La Creacio?N De Empresas . Autor: Ruiz Navarro, José.. Editorial: Universidad.


  19. Realidades Y Retos En Las Startups Lideradas Por Mujeres . Autor: Tirant humanidades. Editorial: 9788411833158.


  20. Las Startups : El Fomento De Las Empresas Innovadoras Emergentes . Autor: Tirant lo Blanch. Editorial: 9788411977333.


  21. El Pacto De Socios En Las Startup . Autor: Gimeno Beviá, José Vicente. Editorial: Tirant lo Blanch.


  22. Las Startups : El Fomento De Las Empresas Innovadoras Emergentes . Autor: Tirant lo Blanch. Editorial: 9788411977333.


  23. Emprendimiento Digital : Herramientas Y Metodologías Aplicadas Para Pymes.. Autor: García, José Antonio Rojas.. Editorial: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.


  24. El Me?Todo Lean Startup : Como Crear Empresas De E?Xito Utilizando La Innovacio?N Continua . Autor: Ries, Eric. Editorial: Deusto.


  25. Proyecto Y Viabilidad Del Negocio O Microempresa. Adgd0210.. Autor: Martínez López, Elena.. Editorial: Bookwire GmbH.


  26. Puesta En Marcha Y Financiación De Pequeños Negocios O Microempresas. Adgd0210.. Autor: Carmona Ruiz, Almudena.. Editorial: Bookwire GmbH.


  27. Entrepreneurship For Dummies . Autor: Allen, Kathleen. Editorial: John Wiley & Sons, Incorporated.


  28. Emprender Con Criterio : La Guía Para Emprendedores.. Autor: Gallart Masvidal, Martín.. Editorial: Dykinson, S.L..


  29. Emprender Con Calma.. Autor: Araque, Patricia.. Editorial: Arpa Editores.


  30. El Garaje De Tus Sueños : 22 Herramientas Y Un Modelo De Crecimiento Para Emprendedores Y Empresarios.. Autor: Remondino, Agustín.. Editorial: LID Editorial.


  31. La Fórmula Rentable : 30 Claves Prácticas Para Lanzar Tu Negocio Perfecto.. Autor: Samsó, Raimon.. Editorial: Instituto Expertos S.L..


  32. Diario Emprendedor.. Autor: Aguilar, Joshua A.. Editorial: Marcombo, S.A..


  33. Actitud Emprendedora Y Oportunidades De Negocio. Adgd0210.. Autor: Sánchez Aguilar, Jesús Salvador.. Editorial: IC Editorial.


  34. Actitud Emprendedora.. Autor: Chavarri?a Aznar, Mari?a A?ngeles.. Editorial: ESIC Editorial.


  35. Creatividad : Emprendimiento Y Mejora Continua . Autor: Rajadell Carreras, Manel. Editorial: Editorial Reverte?.


  36. The Four Steps To The Epiphany : Successful Strategies For Products That Win . Autor: Blank, Steven G.. Editorial: Wiley.


  37. Selling Your Startup : Crafting The Perfect Exit, Selling Your Business, And Everything Else Entrepreneurs Need To Know . Autor: Cremades, Alejandro. Editorial: Wiley.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Objetivo 5: Igualdad de género.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructuras.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
Objetivo 12: Producción y consumo responsable.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es