Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
72812005-Entorno económico
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
72812005
Nombre:
Entorno económico
Centro:
Centro de Estudios de Postgrado
Titulación:
Máster Univ. en Administración de Empresas (MBA)
Curso:
1
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
Obligatoria
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
-
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
-




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
ORTEGA DÍAZ, MARÍA ISABEL
Departamento:
U110 - ECONOMIA
Área:
225 - ECONOMÍA APLICADA
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D3 - 265
Correo-e:
iortega@ujaen.es
Teléfono:
212297

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
GALLEGO VALERO, LETICIA ROSA
Departamento:
U110 - ECONOMIA
Área:
225 - ECONOMÍA APLICADA
Categoría:
PROFESOR CONTRATADO DOCTOR
Despacho:
D3 - 274
Correo-e:
lgallego@ujaen.es
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
lgallego@ujaen.es
Nombre:
LÓPEZ ESPADAFOR, CARLOS MARÍA
Departamento:
U105 - DERECHO CIVIL, DCHO. FINAN. Y TRIBUTARIO
Área:
150 - DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
Categoría:
CATEDRATICO DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D3 - 055
Correo-e:
cmlopez@ujaen.es
Teléfono:
953212098
URL web:
http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/derciv/3923




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
No se requieren, en principio, conocimientos previos para cursar esta disciplina. Si bien, sería recomendable disponer de formación básica en los principios en que se apoya la Ciencia Económica, tanto a nivel micro como macroeconómico. El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
1. Análisis de la coyuntura nacional 2. Análisis de la coyuntura internacional 3. Internacionalización de la empresa 4. Ordenamiento tributario español y europeo
Prerrequisitos
- Conocimientos básicos de Macroeconomía - Informática a nivel de usuario - Conocimiento básicos de Contabilidad Nacional




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
código Denominación de la competencia
E10 Conocer la influencia de la coyuntura económica nacional e internacional en la actividad empresarial
E11 Capacidad para individualizar las fuentes reguladoras del marco tributario de la empresa
E12 Conocer las características de las empresas exportadoras y sus formas de acceso a los mercados exteriores
E13 Conocer las instituciones y políticas que condicionan la actividad internacional de una empresa
E14 Reconocer las variables claves en el proceso de internacionalización de la empresa
GE3 Mejorar la capacidad para tomar decisiones
GE9 Fomentar las habilidades para la comunicación oral y escrita
TR1 Valores democráticos: cooperación, solidaridad y cultura de paz. Compromiso con el desarrollo humano y la equidad. Interculturalidad y cohesión social
TR2 Sostenibilidad y compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos
TR3 Igualdad entre mujeres y hombres. Respeto a la diversidad
TR4 Responsabilidad social de empresas e instituciones. Códigos de conducta profesional
TR5 Diseño para todos y accesibilidad universal
TR7 Desarrollo de competencias idiomáticas, y en especial las más específicas de la titulación
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R19 Capacidad para analizar y elaborar informes sobre la coyuntura económica
Resultado R20 Conocer e interpretar la evolución de las principales magnitudes que influyen en la coyuntura económica y su influencia en la actividad empresarial
Resultado R21 Ser capaz de adaptar la empresa a la evolución y modificaciones de la legislación tributaria y de la normativa fiscal europea e internacional
Resultado R22 Favorecer la actividad internacional de la empresa




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN
1.1. Justificación de la asignatura: la utilidad de conocer el entorno económico en la toma de decisiones
empresariales
1.2. Planteamiento de la asignatura y objetivos
 

BLOQUE 2. ANÁLISIS DE LA COYUNTURA
2.1. Análisis de la coyuntura nacional
* Fuentes de información estadística
*Indicadores económicos
*Indicadores de coyuntura
* El análisis coyuntural (informes de coyuntura)
*Las políticas económicas en el análisis del entorno
 

2.2. Análisis de la coyuntura internacional: referencia a los ODS 8 y 12
* Principales organismos económicos internacionales
* Fuentes de información económica
* Análisis e interpretación de las variables económicas


BLOQUE 3. INTERNACIONALIZACIÓN ECONÓMICA
3.1. Un entorno internacional globalizado
3.2. España en la economía global
3.3. Proceso de internacionalización económica para la empresa
 

BLOQUE 4. ORDENAMIENTO TRIBUTARIO ESPAÑOL Y EUROPEO
4.1. Regulación de los impuestos estatales, autonómicos y locales
4.2. Armonización fiscal en la Unión Europea y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (energía y cambio climático)

Práctica

Las actividades prácticas consistirán en resolución de ejercicios, debates, exposiciones de los estudiantes, consulta e interpretación de indicadores e informes de coyuntura actualizados, y cualquier otra actividad de apoyo o complemento a los contenidos teóricos.

 





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
-
Metodologías docentes
-
Actividades formativas

 

ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo
  • M2 - Exposición de teoría y ejemplos generales
  • M3 - Actividades introductorias
44.0 0.0 44.0 1.76
  • E10
  • E11
  • E12
  • E13
  • E14
  • GE3
  • GE9
  • TR1
  • TR2
  • TR3
  • TR4
  • TR5
  • TR7
A2 - Clases en grupos de prácticas
  • M11 - Resolución de ejercicios
  • M12 - Presentaciones / Exposiciones de estudiantes / Sesiones de pósters
  • M6 - Actividades prácticas
  • M8 - Debates
52.0 0.0 52.0 2.08
  • E10
  • E11
  • E12
  • E13
  • E14
  • GE3
  • TR1
  • TR2
  • TR3
  • TR5
R50 - Evaluación

ácticas

           
  4.0 0.0 4.0 0.16  
TOTALES: 100.0 0.0 100.0 4.0  





 





SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)
-
Sistemas de evaluación (general)
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales - Será obligatoria la asistencia al menos al 80% de las sesiones así como la actitud participativa -Participación en los debates -Participación en el trabajo grupal Observación y notas del profesor 0.0%
Conceptos teóricos de la materia -Dominio de los conocimientos teóricos operativos de la materia Examen teórico (prueba objetiva) 75.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios En cada trabajo se analizará: - Estructura del trabajo -Redacción, contenido y exposición del mismo. - Calidad de la documentación bibliográfica utilizada (citada a pie e página). - Dificultad y originalidad - Ortografía y presentación - Porcentaje obtenido en el programa antiplagio Ephorus, recomendándose desde los servicios encargados del mismo en la Universidad que no se supere el porcentaje del 15%. Elaboración y exposición de un trabajo obligatorio sobre un tema o una problemática fiscal 25.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial




BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Técnicas Básicas De Estructura Y Coyuntura Económicas . Autor: Sanz y Torres. Editorial: 978-84-17765-37-8.


  2. Consideraciones Sobre Neutralidad Fiscal En El Ámbito Empresarial. Edición: Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, 103-140.. Autor: Espadafor, C. M. L. (2005)..


  3. Análisis Del Entorno Económico De La Empresa. Ed. Pirámide.. Autor: Garrido, et. al..


  4. Economía Mundial. Ed. Mcgraw-Hill. Autor: Requeijo, J..


  5. Lecciones Sobre Economía Mundial. Ed. Civitas Thomson Reuters.. Autor: Alonso, J.A, (dir.).


  6. Entorno Económico: Instrumentos Para Su Análisis. Ed. Pirámide.. Autor: Serrano Pérez, J..


  7. Negocios Internacionales: Introducción. Ed. Pirámide. Autor: Díaz Miar, M.A. (coord.).


  8. Principios Básicos De Fiscalidad Internacional. Ed. Marcial Pons. Madrid.. Autor: López Espadafor, C.M. (2010)..


  9. Análisis Del Entorno Económico Internacional: Instrumentos Y Políticas. E. Garceta. Madrid.. Autor: Viñas Apaolaza, A. I. (2013)..


  10. Manual De Internacionalización. Ed. Icex-Ceco.. Autor: Ortiz, J.A..


  11. Manual Práctico De Comercio Exterior: Para Saber Cómo Vender En El Exterior. Fundación Confemetal.. Autor: Martín Martín, M.A. (2014).


  12. Estrategias De Internacionalización De La Empresa. Cómo Realizar Negocios Internacionales. Pirámide. Autor: García, G..


  13. Introducción A La Economía Aplicada: Magnitudes Y Cuentas Económicas. Ed. Civitas.. Autor: Muñoz, C..


  14. Indicadores Económicos En El Comercio Internacional: Manual Para El Análisis De Coyunt. .Marge Books. Autor: Mascarilla i Miró, O..


  15. Curso De Derecho Financiero Y Tributario. Ed. Tecnos. Madrid.. Autor: Martín Queralt, J. et al. (2015).
Bibliografía complementaria
  1. Lecciones De Economía Española. Editorial Civitas.. Autor: García Delgado, J.L. (dir.)..


  2. Ejercicios Y Prácticas De Economía Española. Editorial Civitas.. Autor: García Delgado, J.L. (dir.).


  3. Consideraciones Sobre Neutralidad Fiscal En El Ámbito Empresarial. Cef Nº262, Pp.103-140.. Autor: López Espadafor, C.M..




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 1: Fin de la pobreza.
Objetivo 2: Hambre cero.
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.
Objetivo 12: Producción y consumo responsable.
Objetivo 13: Acción por el clima.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es