Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
72812003-Marketing estratégico
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
72812003
Nombre:
Marketing estratégico
Centro:
Centro de Estudios de Postgrado
Titulación:
Máster Univ. en Administración de Empresas (MBA)
Curso:
1
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
Obligatoria
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
PATIE 1
Plataforma de teleformación:
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
-




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
MURGADO ARMENTEROS, EVA MARÍA
Departamento:
U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA
Área:
095 - COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D3 - 175
Correo-e:
emurgado@ujaen.es
Teléfono:
953213623
URL web:
-

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
BARREDA TARRAZONA, RAQUEL
Departamento:
U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA
Área:
095 - COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Categoría:
PROFESOR CONTRATADO DOCTOR
Despacho:
D3 - 124
Correo-e:
rbarreda@ujaen.es
Teléfono:
953212998
URL web:
-
Nombre:
VEGA ZAMORA, MANUELA
Departamento:
U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA
Área:
095 - COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D3 - 122
Correo-e:
mvega@ujaen.es
Teléfono:
953213314
URL web:
-




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES: El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
Creación de valor Comportamiento del consumidor: modelos Segmentación y posicionamiento estratégico
Prerrequisitos
PRERREQUISITOS: Conocimientos básicos de introducción al marketing Conocimientos básicos de técnicas estadísticas Lectura fluida de inglés Informática a nivel de usuario




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
código Denominación de la competencia
E15 Ser capaz de analizar casos reales de estrategias en la empresa, buscar e interpretar información de nivel estratégico tanto en internet, bases de datos o en la prensa económica especializada
E24 Ser capaces de comprender la dinámica del trabajo en equipo y manejar los equipos de trabajo en un entorno de proyecto.
E5 Adquisición de habilidades de presentación en público y discusión de trabajos y propuestas en materia de marketing estratégico
E6 Capacidad para elaborar informes y tomar decisiones en marketing estratégico
GE8 Habilidades para captar y analizar información desde diferentes fuentes
GE9 Fomentar las habilidades para la comunicación oral y escrita
TR1 Valores democráticos: cooperación, solidaridad y cultura de paz. Compromiso con el desarrollo humano y la equidad. Interculturalidad y cohesión social
TR2 Sostenibilidad y compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos
TR3 Igualdad entre mujeres y hombres. Respeto a la diversidad
TR4 Responsabilidad social de empresas e instituciones. Códigos de conducta profesional
TR5 Diseño para todos y accesibilidad universal
TR6 Cultura emprendedora
TR7 Desarrollo de competencias idiomáticas, y en especial las más específicas de la titulación
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R11 Presentación en público y discusión de trabajos y propuestas en materia de marketing estratégico
Resultado R27 Ser capaz de analizar y resolver los problemas propuestos, organizando y planificando la actividad a realizar.




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

TEMA 1. CREACIÓN DE VALOR

1.1. MARKETING DE RELACIONES

1.2. ORIENTACIÓN AL MERCADO

1.3. MARKETING EXPERIENCIAL

 

TEMA 2. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

2.1. UNA VISIÓN GENERAL

2.2. INFLUENCIA DE FACTORES EXTERNOS E INTERNOS

2.3. PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA

2.4. LA ACTITUD EN LA PREDICCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

2.5. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO PLANEADO

2.6. MODELO DE PROBABILIDAD DE ELABORACIÓN

 

TEMA 3. SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO

3.1. CONCEPTO Y NIVELES DE SEGMENTACIÓN

3.2. CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN

3.3. MÉTODOS DE SEGMENTACIÓN

3.4. DESCRIPCIÓN DE LOS SEGMENTOS Y SELECCIÓN DEL MERCADO OBJETIVO

3.5. POSICIONAMIENTO: CONCEPTO, PROCESO Y ESTRATEGIAS

3.6. EL REPOSICIONAMIENTO

3.7. LEYES INMUTABLES DEL MARKETING

Práctica

Casos prácticos, ejercicios y actividades relacionadas con los contenidos





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
-
Metodologías docentes

Para el desarrollo de esta asignatura se utilizarán tanto la metodología expositiva como la interactiva o indagativa. En concreto, se utilizará la lección magistral para desarrollar los conceptos fundamentales de la materia, así como realizar aclaraciones y responder a las dudas que plantee el alumnado. Asimismo, este método se complementará con otros como las lecturas de textos, la realización de debates, trabajos y casos prácticos, el desarrollo de seminarios para profundizar en temas concretos, y la impartición de alguna conferencia por profesionales especializados en este ámbito. Esta combinación de metodologías permitirá que el alumnado adquiera los conocimientos de manera reflexiva, participativa, contribuyendo a que adopten un pensamiento crítico.

Actividades formativas
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo
  • M3 - Actividades introductorias
  • M5 - Otras actividades
49.0 0.0 49.0 1.96
  • E15
  • E24
  • E5
  • E6
  • GE8
  • GE9
  • TR1
  • TR2
  • TR3
  • TR4
  • TR5
  • TR6
  • TR7
A2 - Clases en grupos de prácticas
  • M11 - Resolución de ejercicios
  • M12 - Presentaciones / Exposiciones de estudiantes / Sesiones de pósters
  • M6 - Actividades prácticas
  • M8 - Debates
50.0 0.0 50.0 2.0
  • E15
  • E24
  • E5
R50 - Evaluación 1.0 0.0 1.0 0.04  
TOTALES: 100.0 0.0 100.0 4.0  




SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

La evaluación de la asignatura consistirá en la realización de un examen escrito de naturaleza teórico-práctica, así como en el desarrollo y resolución de trabajos y casos prácticos.

Las clases presenciales tienen carácter práctico y obligatorio.

De acuerdo con el Reglamento de régimen académico y de evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén (aprobado en Consejo de Gobierno nº 33, de 21/11/2013 en su artículo 18 punto 4), para poder optar a la convocatoria tanto ordinaria como extraordinaria es necesario haber cursado-asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales de la asignatura.

Por tanto, en caso de no haber cursado-asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales en la asignatura, el estudiante no podrá someterse (presentarse) ni a la convocatoria ordinaria ni extraordinaria.

Sistemas de evaluación (general)
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Participación activa en la clase. -Asistencia a conferencias impartidas por profesionales y académicos Observación y notas del profesor 10.0%
Conceptos teóricos de la materia -Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia. Examen teórico 50.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios - -En cada trabajo se analizará: - Estructura del trabajo - Calidad de la documentación - Originalidad -Ortografía y presentación trabajos 40.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial




BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Materiales Elaborados Por El Profesorado.


  2. Marketing Materials Developed By Professors.


  3. Marketing Relacional: Un Nuevo Enfoque Para La Seducción Y Fidelización Del Cliente. Edición: Pearson Educación. Autor: Reinares Lara, Pedro y Ponzoa Casado, José Manuel.


  4. Un Modelo Explicativo Del Comportamiento Del Consumidor De Aceite De Oliva Ecológico En España. Autor: Vega Zamora, Manuela.


  5. Marketing Experiencial: La Revolución De Las Marcas. Edición: Esic. Autor: Lenderman, M..


  6. Comportamiento Del Consumidor: Decisiones Y Estrategia De Marketing. Autor: Alonso Rivas, Javier y Grande Esteban, Ildefonso.


  7. El Nuevo Posicionamiento: Lo Último En La Estrategia Competitiva Más Eficaz En El Mundo De Los Negoc. Autor: Trout, J. y Rivkin, S..


  8. La Guerra Del Marketing. Autor: Ries, A. y Trout,J..




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Objetivo 12: Producción y consumo responsable.
Objetivo 13: Acción por el clima.
Objetivo 17: Alianzas para conseguir los objetivos.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es