
Menú local

código | Denominación de la competencia |
E1 | Conocer las ventajas de los principales sistemas de asignación de costes y poder decidir el más apropiado en cada caso |
E2 | Diseñar e implementar un sistema de información para la gestión en una empresa u otra unidad económica. |
GE1 | Capacidad para entender la realidad empresarial |
GE2 | Capacidad de elaborar e interpretar información |
TR1 | Valores democráticos: cooperación, solidaridad y cultura de paz. Compromiso con el desarrollo humano y la equidad. Interculturalidad y cohesión social |
TR2 | Sostenibilidad y compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos |
TR3 | Igualdad entre mujeres y hombres. Respeto a la diversidad |
TR4 | Responsabilidad social de empresas e instituciones. Códigos de conducta profesional |
TR5 | Diseño para todos y accesibilidad universal |
TR6 | Cultura emprendedora |
TR7 | Desarrollo de competencias idiomáticas, y en especial las más específicas de la titulación |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R1 | Haber adquirido un conocimiento sólido de costes y haber entendido bien las relaciones entre las operaciones de la empresa y los costes. |
Resultado R2 | Saber utilizar en la práctica los principales modelos de cálculo de costes y ser capaz de decidir el más apropiado para cada situación concreta. |
Resultado R3 | Saber elaborar y controlar los presupuestos para la gestión empresarial. |
Resultado R4 | Ser capaz de de diseñar e implementar un sistema de información para la gestión en una empresa u otra unidad económica. |
Tema 1.
Introducción a la contabilidad de gestión. Conceptos fundamentales de costes. Conceptos de gestión de costes. Estructura de costes. Diseño de sistemas de costes.
Tema 2.
Sistema de costes basados en las actividades (ABC). Beneficios y limitaciones del modelo. Modelo ABC y dirección estratégica de costes. La implantación de un sistema ABC.
Tema 3.
El proceso presupuestario. La relación del presupuesto con la estrategia. Sistemas de costes estándares. Establecimiento de costes estándares. Cálculo de desviaciones. Análisis e interpretación de las desviaciones.
Tema 4.
Cuadro de Mando Integral. Planificación estratégica e indicadores. El Cuadro de Mando Integral y su relación con el sistema de control de gestión. Elaboración del Cuadro de Mando Integral.
Tema 5.
Dirección estratégica de costes y toma de decisiones. Capacidad productiva disponible y capacidad limitada. Los costes históricos en la toma de decisiones. Los costes hundidos. Los costes de oportunidad.
Tema 6.
Sistemas integrados de gestión (ERP). Los ERP y los sistemas de información de costes. Sistemas ERP, cambio organizativo y contabilidad. Implantación y aceptación de los ERP.
Tema 1.
Introducción a la contabilidad de gestión. Conceptos fundamentales de costes. Conceptos de gestión de costes. Estructura de costes. Diseño de sistemas de costes.
Tema 2.
Sistema de costes basados en las actividades (ABC). Beneficios y limitaciones del modelo. Modelo ABC y dirección estratégica de costes. La implantación de un sistema ABC.
Tema 3.
El proceso presupuestario. La relación del presupuesto con la estrategia. Sistemas de costes estándares. Establecimiento de costes estándares. Cálculo de desviaciones. Análisis e interpretación de las desviaciones.
Tema 4.
Cuadro de Mando Integral. Planificación estratégica e indicadores. El Cuadro de Mando Integral y su relación con el sistema de control de gestión. Elaboración del Cuadro de Mando Integral.
Tema 5.
Dirección estratégica de costes y toma de decisiones. Capacidad productiva disponible y capacidad limitada. Los costes históricos en la toma de decisiones. Los costes hundidos. Los costes de oportunidad.
Tema 6.
Sistemas integrados de gestión (ERP). Los ERP y los sistemas de información de costes. Sistemas ERP, cambio organizativo y contabilidad. Implantación y aceptación de los ERP.
Estas son las metodologías y actividades docentes:
Docencia teórica (1,5 ECTS). Clases expositivas: clases magistrales, conferencias y seminarios.
Docencia práctica (2,5 ECTS). Clases prácticas: resolución de ejercicios, actividades prácticas y seminarios prácticos.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
15.0 | 22.5 | 37.5 | 1.5 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
10.0 | 15 | 25.0 | 1.0 |
|
A51 - Actividades Prácticas | 15.0 | 22.5 | 37.5 | 1.5 |
|
TOTALES: | 40.0 | 60.0 | 100.0 | 4.0 |
Se realizarán las siguientes actividades: la presentación de la asignatura, un seminario introductorio y las clases propiamente dichas, en las que se incluyen las conferencias programadas.
Para las distintas clases se propondrán y resolverán ejercicios y casos de los distintos temas y se conocerá el software más utilizado, realizando para ello un seminario práctico en una empresa o bien en red desde el aula.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | - Participación activa en la clase. - Participación en los debates - Participación en el trabajo grupal - Entrega de ejercicios para realizar individualmente o en grupo |
Observación y notas del profesor | 20.0% |
Conceptos teóricos de la materia | - Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia. | Examen teórico y práctico | 80.0% |
Tres cuestiones son importantes sobre la evaluación:
1. Es necesario demostrar que se tienen los conocimientos que el examen pondrá de manifiesto, por lo que se debe obtener una calificación mínima en ello de 4 sobre 8 puntos (o de 5 sobre 10, antes de la ponderación).
2. Las clases presenciales tienen carácter obligatorio y práctico. Para poder optar a la convocatoria tanto ordinaria como extraordinaria es necesario haber cursado-asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales de la asignatura. Por tanto, en caso de no haber cursado-asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales en la asignatura, el estudiante no podrá someterse (presentarse) ni a la convocatoria ordinaria ni a la extraordinaria.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | - Participación activa en la clase. - Participación en los debates - Participación en el trabajo grupal - Entrega de ejercicios para realizar individualmente o en grupo | Observación y notas del profesor | 20.0% |
Conceptos teóricos de la materia | - Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia. | Examen teórico y práctico | 80.0% |
- Sistemas De Control De Gestio?N . Autor: Anthony, Robert N.. Editorial: McGraw-Hill.
- Contabilidad De Costos : Un Enfoque Gerencial . Autor: Horngren, Charles T.. Editorial: Pearson.
- El Cuadro De Mando Integral: The Balanced Scorecard. Autor: Kaplan, Robert S.. Editorial: Gestio?n 2000.
- Co?Mo Utilizar El Cuadro De Mando Integral : Para Implantar Y Gestionar Su Estrategia. Autor: Kaplan, Robert S.. Editorial: Gestio?n 2000.
- Gestio?N Estrate?Gica Y Medicio?N: El Cuadro Completo Del Balanced Scorecard . Autor: López Viñegla, Alfonso.. Editorial: Asociacio?n Espan?ola de Contabilidad y Administracio?n de Empresas.
- Contabilidad De Direccio?N Para La Toma De Decisiones : Contabilidad De Gestio?N Y De Costes . Autor: Profit. Editorial: 9788415735991.
- Contabilidad De Costes . Autor: Martín Garrido, Javier. Editorial: Sanz y Torres.
- Supuestos Y Soluciones De Contabilidad De Costes . Autor: Martín Garrido, Javier.. Editorial: Sanz y Torres.
- Ejercicios Y Soluciones De Contabilidad De Gestio?N / . Autor: Martín Garrido, Javier.. Editorial: Universidad Nacional de Educacio?n a Distancia.
- Contabilidad De Gestio?N: Ca?Lculo De Costes . Autor: Pira?mide. Editorial: 9788436823073.
- Contabilidad De Gestio?N : Profundizacio?N En El Ca?Lculo Del Coste Y Proceso De Planificacio?N Y Control . Autor: Pira?mide. Editorial: 9788436823554.
- Contabilidad Y Gestio?N De Costes . Autor: Amat, Oriol. Editorial: Profit.
- Sistemas De Costes E Informacio?N Econo?Mica . Autor: Donoso Anes, Rafael. Editorial: Pira?mide.
- Cambio Tecnolo?Gico Y Contabilidad De Gestio?N. Autor: Carmona Moreno, Salvador. Editorial: Instituto de Contabilidad y Auditori?a de Cuentas.
- Gestión Estratégica De Costes. Edición: Editorial AECA. Autor: AECA. Comisión de Contabilidad de Gestión.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es