
Menú local

código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CE29 | Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas |
CE30 | Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas |
CE31 | Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares |
CE32 | En Formación Profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. |
CG1 | Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la Formación Profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones. |
CG12 | Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor |
CG13 | Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz |
CG14 | Adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo |
CG2 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG3 | Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada. |
CG4 | Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes |
CG5 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible |
CG8 | Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 900 | Conocer los límites conceptuales y las bases epistemológicas de las ciencias del lenguaje |
Resultado 901 | Entender el distinto carácter de las lenguas (maternas, segundas, ambientales) y su incidencia en el aprendizaje |
Resultado 902 | Conocer las principales fuentes de documentación -libros, revistas, internet y software educativo- para poder desarrollar el contenido del currículum de lengua extranjera, tanto a nivel práctico como teórico |
Resultado 903 | Preparar actividades prácticas y simuladas para estimular el interés de los alumnos, que permitan aclarar y reforzar conocimientos básicos sobre la lengua extranjera |
Resultado 904 | Usar temas de actualidad que pongan de manifiesto la relevancia del uso de la lengua extranjera en el desarrollo social y en la vida cotidiana |
Resultado 905 | Diseñar actividades, lecciones o unidades didácticas sobre contenidos de la lengua extranjera que pongan de manifiesto la utilidad de esta materia para la sociedad moderna |
Resultado 906 | Identificar los factores sociocognitivos en el desarrollo de la competencia lingüística |
Resultado 907 | Conocer los debates sociolingüísticos y de planificación de lenguas en el mundo actual. |
1.- Políticas lingüísticas, multilingüismo y plurilingüismo.
2.- La dimensión cultural de la lengua.
3.- Las competencias y su adquisición.
4.- Tendencias de la Lingüística Francesa: la lingüística textual y el análisis del discurso.
5.- La evaluación del aprendizaje.
Estudio y comentario de textos relativos a los temas del programa de teoría.
Menú local
Guía docente 2024-25 - 72323063 - Complementos de formación disciplinar en lengua extranjera (francés)
TITULACIÓN: | Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Form. Profesional y En.Idiomas |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Complementos de formación disciplinar en lengua extranjera (francés) |
NOMBRE: Complementos de formación disciplinar en lengua extranjera (francés) | |||||
CÓDIGO: 72323063 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MERINO GARCÍA, MARÍA MANUELA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U123 - LENGUAS Y CULTURAS MEDITERRÁNEAS | ||
ÁREA: 335 - FILOLOGÍA FRANCESA | ||
N. DESPACHO: D2 - 108 | E-MAIL: mmerino@ujaen.es | TLF: 953213541 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/49486 | ||
URL WEB: Dpto. Lenguas y Culturas Mediterráneas | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3307-0884 | ||
NOMBRE: PALOMO RUANO, FRANCISCO DE ASIS | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/16875 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: QUERO LEIVA, ANA BELÉN | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U123 - LENGUAS Y CULTURAS MEDITERRÁNEAS | ||
ÁREA: 335 - FILOLOGÍA FRANCESA | ||
N. DESPACHO: D2 - 115 | E-MAIL: aquero@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/141897 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: PALOMO RUANO, FRANCISCO DE ASÍS | ||
E-MAIL: fpalomo@ujaen.es | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Instituto Provincial de Educación Permanente (Jaén) |
.
-
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CE29 | Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas |
CE30 | Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas |
CE31 | Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares |
CE32 | En Formación Profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. |
CG1 | Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la Formación Profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones. |
CG12 | Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor |
CG13 | Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz |
CG14 | Adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo |
CG2 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG3 | Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada. |
CG4 | Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes |
CG5 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible |
CG8 | Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 900 | Conocer los límites conceptuales y las bases epistemológicas de las ciencias del lenguaje |
Resultado 901 | Entender el distinto carácter de las lenguas (maternas, segundas, ambientales) y su incidencia en el aprendizaje |
Resultado 902 | Conocer las principales fuentes de documentación -libros, revistas, internet y software educativo- para poder desarrollar el contenido del currículum de lengua extranjera, tanto a nivel práctico como teórico |
Resultado 903 | Preparar actividades prácticas y simuladas para estimular el interés de los alumnos, que permitan aclarar y reforzar conocimientos básicos sobre la lengua extranjera |
Resultado 904 | Usar temas de actualidad que pongan de manifiesto la relevancia del uso de la lengua extranjera en el desarrollo social y en la vida cotidiana |
Resultado 905 | Diseñar actividades, lecciones o unidades didácticas sobre contenidos de la lengua extranjera que pongan de manifiesto la utilidad de esta materia para la sociedad moderna |
Resultado 906 | Identificar los factores sociocognitivos en el desarrollo de la competencia lingüística |
Resultado 907 | Conocer los debates sociolingüísticos y de planificación de lenguas en el mundo actual. |
- Aspectos sobre el desarrollo histórico de las ciencias del lenguaje.
- Dimensión cognitiva y social de las lenguas y el lenguaje.
- Teoría lingüísticas y modelos educativos de L2: estudio crítico e histórico.
- El lenguaje como comunicación.
- Factores de aprendizaje y uso de la L2.
- Políticas lingüísticas, multilingüismo y plurilingüismo.
- Las competencias lingüísticas: niveles y tipologías.
- Utilidades y aportaciones al mundo educativo de la lengua extranjera y de su literatura.
- La diversidad lingüística y la ecología de lenguas. Multilingüismo y comunicación social.
1.- Políticas lingüísticas, multilingüismo y plurilingüismo.
2.- La dimensión cultural de la lengua.
3.- Las competencias y su adquisición.
4.- La lingüística textual y el análisis del discurso.
5.- La evaluación del aprendizaje.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A21 - Trabajo autónomo del alumno (estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.) | 0.0 | 114.0 | 114.0 | 4.56 | |
A3 - Tutorías colectivas
|
0.44 | 3.56 | 4.0 | 0.16 | |
A35 - Seminarios | 0.44 | 3.56 | 4.0 | 0.16 | |
A53 - Actividades Teóricas (AT): clases expositivas sobre contenidos teórico-prácticos
|
4.0 | 8.0 | 12.0 | 0.48 |
|
A54 - Actividades prácticas: debates y seminarios | 4.0 | 8.0 | 12.0 | 0.48 | |
A56 - Actividades de evaluación | 0.44 | 3.56 | 4.0 | 0.16 | |
TOTALES: | 9.32 | 140.68 | 150.0 | 6.0 |
Clase magistral, comentario de textos, exposiciones orales, asistencia a conferencias, seminarios, etc.
Se valorará la asistencia y participación activa en clase, así como la implicación en el trabajo diario (20%). Esta nota se sumará a la obtenida por la realización de trabajos y/o exposiciones (40%) y a la del examen final escrito (40%).
En la convocatoria extraordinaria el sistema de evaaluación consistirá en la realización de un examen escrito (50%) y en la entrega y exposición/defensa oral de trabajos propuestos (50%).
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación (hojas de registro y observación). | . | 20.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conceptos teóricos y prácticos de la materia (pruebas y exámenes escritos u orales). | . | 40.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización/exposición de trabajos, casos o resolución de ejercicios prácticos. | . | 40.0% |
Se valorará la asistencia y participación activa en clase, así como la implicación en el trabajo diario (20%). Esta nota se sumará a la obtenida por la realización de trabajos y/o exposiciones (40%) y a la del examen final escrito (40%).
En la convocatoria extraordinaria el sistema de evaaluación consistirá en la realización de un examen escrito (50%) y en la entrega y exposición/defensa oral de trabajos propuestos (50%).
- Mille Ans De Langue Franc?Aise : Histoire D'Une Passion . Autor: Rey, Alain. Editorial: Perrin.
- Le Marche? Aux Langues : Essai De Politologie Linguistique Sur La Mondialisation . Autor: Calvet, Louis-Jean. Editorial: Plon,.
- La Guerre Des Langues : Et Les Politiques Linguistiques . Autor: Calvet, Louis Jean. Editorial: Hachette Litte?ratures.
- De "Un Niveau-Seuil" Au "Cadre Europe?En Commun De Re?Ference Pour Les Langues" : Fondements Linguistiques Et Psychologiques, Approches Me?Thodologiques Et Tendances Actuelles Dans L'Enseignement Et L'Apprentissage Du Franc?Ais Langue E?Trange?Re / . Autor: Suso López, Javier.. Editorial: Universidad de Granada y Universidad Auto?noma de Barcelona.
- De "Un Niveau-Seuil" Au "Cadre Europe?En Commun De Re?Ference Pour Les Langues" : Fondements Linguistiques Et Psychologiques, Approches Me?Thodologiques Et Tendances Actuelles Dans L'Enseignement Et L'Apprentissage Du Franc?Ais Langue E?Trange?Re / . Autor: Suso López, Javier.. Editorial: Universidad de Granada y Universidad Auto?noma de Barcelona.
- Plurilinguisme Et Enseignement Des Langues En Europe : Aspects Historiques, Didactiques Et Sociolinguistiques . Editorial: Eidtorial Universidad de Granada.
- Pre?Cis Du Plurilinguisme Et Du Pluriculturalisme . Editorial: EAC, E?ditions des archives contemporaines.
- L'E?Valuation Et Le Cadre Europe?En Commun . Autor: Tagliante, Christine. Editorial: Cle International.
- Politiques Lingu?Istiques En Me?Diterrane?E . Editorial: Honore? Champion.
- L' Evaluation Des Apprentissages : De La Planification De La De?Marche A? L'E?Valuation Des Re?Sultats . Autor: Durand, Micheline-Joanne. Editorial: Editions Marcel Didier.
- L'E?Valuation Et Le Cadre Europe?En Commun . Autor: Tagliante, Christine. Editorial: Cle International.
- Repenser L'Enseignement Des Langues : Comment Identifier Et Exploiter Les Compétences? . Editorial: Presses universitaires du Septentrion.
- L'Approche Par Compe?Tences Dans L'Enseignement Des Langues . Autor: Beacco, Jean-Claude. Editorial: Didier.
- Complementos Para La Formacio?N Disciplinar En Lengua Francesa . Autor: Torre Montes, María Luisa.. Editorial: Joxman.
- Comprendre La Grammaire Une Grammaire A? L'E?Preuve De La Didactique Du Fle . Autor: Camussi-Ni, Marie-Armelle. Editorial: Presses universitaires de Grenoble.
- Proble?Mes De Linguistique Ge?Ne?Rale . Autor: Benveniste, E?mile. Editorial: Gallimard.
- Dictionnaire D'Analyse Du Discours . Editorial: E?ditions du Seuil.
- L'Analyse Du Discours Dans Les Études Littéraires . Editorial: Presses Universitaires du Mirail.
- Ele?Ments De Linguistique Pour Le Texte Litte?Raire. Autor: Maingueneau, Dominique. Editorial: Dunod.
- Le Discours Littéraire : Paratopie Et Scène D'Énonciation . Autor: Maingueneau, Dominique. Editorial: Armand Colin.
- La Linguistique Textuelle : Introduction A? L'Analyse Textuelle Des Discours . Autor: Adam, Jean-Michel. Editorial: Armand Colin.
- Les Textes : Types Et Prototypes : Re?Cits, Description, Argumentation, Explication Et Dialogue. Autor: Adam, Jean-Michel. Editorial: Nathan.
- Repenser L'Enseignement Des Langues : Comment Identifier Et Exploiter Les Compétences? . Editorial: Presses universitaires du Septentrion.
- L'Altérité En Classe De Langue : Pour Une Méthodologie Éducative . Autor: Beacco, Jean-Claude.. Editorial: Didier.
- Analyses De Discours: Lecture Et Expression. Autor: Beacco, Jean-Claude. Editorial: Hachette.
- L'Approche Par Compe?Tences Dans L'Enseignement Des Langues : Enseigner A? Paretir Du Cadre Europe?En Commun De Rr?Fe?Rence Pour Les Langues . Autor: Beacco, Jean-Claude. Editorial: Didier.
- Dire Et Ne Pas No Dire: Principes De Se?Mantique Linguistique. Autor: Ducrot, Oswald. Editorial: Hermann.
- Les Mots Du Discours .
- Cours De Linguistique Ge?Ne?Rale. Autor: Saussure, Ferdinand de. Editorial: Payot.
- Repre?Sentations De L'E?Tranger Et Didactique Des Langues . Autor: Zarate, Geneviève.. Editorial: Didier.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es