Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
72323060-Informática para centros TIC
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
72323060
Nombre:
Informática para centros TIC
Centro:
Centro de Estudios de Postgrado
Titulación:
Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Form. Profesional y En.Idiomas
Curso:
1
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
Optativa
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
El profesorado externo lo forman los profesores Juan Gualberto Gutiérrez Marín, del IES Virgen del Carmen (correo electrónico jgutmar354@g.educaand.es), María Dolores Martínez Aguilar, del IES Fernando III (correo electrónico mmaragu048c@g.educaand.es) y Mª Ángeles Sánchez Morales, del IES Las Fuentezuelas (correo electrónico msanmor092@g.educaand.es)




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
GARCÍA FERNÁNDEZ, ÁNGEL LUIS
Departamento:
U118 - INFORMÁTICA
Área:
570 - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
A3 - 242
Correo-e:
algarcia@ujaen.es
Teléfono:
953212922

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
GUTIÉRREZ MARÍN, JUAN GUALBERTO
Departamento:
-
Área:
-
Categoría:
PROFESOR EXTERNO
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-
Nombre:
MARTÍNEZ AGUILAR, MARÍA DOLORES
Departamento:
-
Área:
-
Categoría:
PROFESOR EXTERNO
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-
Nombre:
SÁNCHEZ MORALES, MARÍA DE LOS ÁNGELES
Departamento:
-
Área:
-
Categoría:
PROFESOR EXTERNO
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
Se trata de una asignatura optativa, que pretende mejorar las capacidades de los estudiantes en Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la docencia. Sistemas operativos. Software libre Sistemas operativos basados en Linux. Uso y ademinsitración básica Aplicaciones software de apoyo a la docencia sobre plataforma Linux Hadware de apyo a la docencia Descripción y características de los centros Escuela TIC 2.0. Servicios Web 2.0 Plataformas digitales de apoyo a la docencia
Prerrequisitos
No tiene.




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CE22 Adquirir el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para el uso y aprovechamiento de las TICs en la función docente.




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría
  • Bloque 1: Software libre y sistema GNU/Linux.
    • Computadoras, hardware y software.
    • Sistemas operativos.
    • Software libre.
    • Sistema GNU/Linux.
    • GNU/Linux: nivel usuario.
    • GNU/Linux: administración básica.
  • Bloque 2: Sistemas de docencia virtual.
    • Competencia digital docente.
    • Plataformas de docencia virtual: Moodle como caso práctico.
    • Herramientas para la creación de contenidos: eXeLearning como caso práctico.
    • Repositorios de material para docencia virtual.
    • Inteligencia Artificial generativa en la práctica docente.
  • Bloque 3: Herramientas web de apoyo a la docencia.
    • Aplicaciones para creación de contenidos y trabajo colaborativo.
    • Ofimática web: Google Drive (documentos, hojas de cálculo, presentaciones y  formularios) como caso práctico.
    • Plataformas educativas: Google Classroom como caso práctico.
    • Sistemas de gestión de proyectos: Trello como caso práctico.
Práctica
  • Bloque 1: Software libre y sistema GNU/Linux.
    • Computadoras, hardware y software.
    • Sistemas operativos.
    • Software libre.
    • Sistema GNU/Linux.
    • GNU/Linux: nivel usuario.
    • GNU/Linux: administración básica.
  • Bloque 2: Sistemas de docencia virtual.
    • Competencia digital docente.
    • Plataformas de docencia virtual: Moodle como caso práctico.
    • Herramientas para la creación de contenidos: eXeLearning como caso práctico.
    • Repositorios de material para docencia virtual.
    • Inteligencia Artificial generativa en la práctica docente.
  • Bloque 3: Herramientas web de apoyo a la docencia.
    • Aplicaciones para creación de contenidos y trabajo colaborativo.
    • Ofimática web: Google Drive (documentos, hojas de cálculo, presentaciones y  formularios) como caso práctico.
    • Plataformas educativas: Google Classroom como caso práctico.
    • Sistemas de gestión de proyectos: Trello como caso práctico.




METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
Las clases se desarrollarán en dos fases:Habrá una sesión en gran grupo en aula de teoría, en la que se expondrán los conceptos básicos del Bloque 1.El resto de sesiones se desarrollarán en grupos reducidos en laboratorios de Informática, en las que se trabajarán indistintamente contenidos teóricos y prácticos.El examen final se realizará en aula de teoría.
Metodologías docentes
Código Descripción
M1 Clases expositivas en gran grupo: clases magistrales.
M2 Clases expositivas en gran grupo: exposición de teoría y ejemplos generales
M3 Clases expositivas en gran grupo: actividades introductorias.
Actividades formativas
Actividades Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total de horas Créditos ECTS Competencias (Códigos)
A21 - Trabajo autónomo del estudiante 0 76 76 3.04 CB6 - CB7 - CB8 - CB9 - CB10 - CE22
A53 - Actividades teóricas 2 0 2 0.08 CB6 - CB7 - CB8 - CB9 - CB10 - CE22
A54 - Actividades prácticas 20 0 20 0.8 CB6 - CB7 - CB8 - CB9 - CB10 - CE22
A56 - Actividades de evaluación 2 0 2 0.08  
TOTALES 24 76 100 4  




SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

La forma de evaluación de la asignatura será global, de acuerdo con el Reglamento de Régimen  Académico y de Evaluación del Alumnado de la Universidad de Jaén.

La nota final del alumno será la suma de lo obtenido en cada uno de los apartados a valorar, según se ha indicado en la distribución de pesos del sistema de evaluación:

  • La asistencia, controlada mediante hojas de firmas o algún otro sistema que garantice el control. Según la normativa del máster, es obligatorio asistir a un mínimo del 80% de las clases.
  • La asimilación de conceptos teóricos de la materia, controlada mediante un examen tipo test a realizar en la fecha prevista en la planificación.
  • La realización de trabajos y el desempeño en el uso de herramientas TIC, controlada mediante la realización y entrega de una serie de trabajos, en los que se pondrán en práctica los conocimientos adquiridos durante las sesiones de laboratorio.
  • La participación en actividades complementarias a través de la plataforma de docencia virtual de la Universidad de Jaén.

En la convocatoria extraordinaria solo será necesario recuperar aquellas partes que no se hayan superado en la convocatoria ordinaria.

Sistemas de evaluación (general)
Aspecto Criterios Instrumento Peso
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Asistencia y participación
 
Hojas de registro y observación 10%
Valoración de trabajo escrito Conceptos teóricos y prácticos de la materia Pruebas y exámenes escritos u orales 20%
Conceptos teóricos de la materia Realización/exposición de trabajos, casos o resolución de ejercicios prácticos Trabajos 40%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Desempeño en el uso de herramientas TIC TIC 20%
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC Otros Participación e involucración en actividades complementarias, etc. 10%

El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial. 





BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Linux For Dummies . Autor: Blum, Richard. Editorial: For Dummies.


  2. Linux Para Usuarios. Autor: Pizarro Galán, Ana María. Editorial: Ministerio de Educacio?n, Cultura y Deporte. A?rea de Educacio?n.


  3. Linux All-In-One For Dummies . Autor: Dulaney, Emmett A.. Editorial: John Wiley & Sons, Inc..


  4. Linux Para Usuarios . Autor: Torres Escobar, Francisco.. Editorial: Ministerio de Educacio?n de Espan?a.


  5. Learn Linux Quickly : A Beginner-Friendly Guide To Getting Up And Running With The World'S Most Powerful Operating System . Autor: AlKabary, Ahmed. Editorial: Packt.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Objetivo 5: Igualdad de género.
Información adicional
ODS 4: Educación de CalidadUso de TIC en la Educación: Fomentar el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Esto incluye el desarrollo de habilidades digitales en estudiantes y docentes.Recursos Educativos Abiertos (REA): Promover el uso de REA y plataformas educativas online que amplían el acceso a materiales de alta calidad.Inclusión Digital: Desarrollar estrategias para reducir la brecha digital, asegurando que todos los estudiantes, independientemente de su entorno socioeconómico, tengan acceso a la tecnología y a una educación de calidad.ODS 5: Igualdad de GéneroPromoción de la Igualdad en STEM: Fomentar la participación de mujeres y niñas en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Esto puede incluir la creación de programas y actividades que desafíen los estereotipos de género en Informática.Modelos a Seguir y Mentoría: Destacar el trabajo de mujeres en el campo de la informática y promover la mentoría para estudiantes femeninas interesadas en carreras tecnológicas.




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es