Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
72323059-Idioma extranjero para centros bilingües
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
72323059
Nombre:
Idioma extranjero para centros bilingües
Centro:
Centro de Estudios de Postgrado
Titulación:
Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Form. Profesional y En.Idiomas
Curso:
1
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
Optativa
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
PROFESORADO: - García Gamiz, Gerardo [ggg00023@ext.ujaen.es] - Villodres Moreno, Antonio [avm00066@ext.ujaen.es]




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
CABALLERO ACEITUNO, YOLANDA
Departamento:
U115 - FILOLOGÍA INGLESA
Área:
345 - FILOLOGÍA INGLESA
Categoría:
PROFESOR CONTRATADO DOCTOR
Despacho:
D2 - 232
Correo-e:
ycaballe@ujaen.es
Teléfono:
953212608
URL web:
-

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
GARCÍA GAMIZ, GERARDO
Departamento:
-
Área:
-
Categoría:
PROFESOR EXTERNO
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-
Nombre:
VILLODRES MORENO, ANTONIO
Departamento:
-
Área:
-
Categoría:
PROFESOR EXTERNO
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
Estar en posesión de un grado universitario relacionado con el Máster de Profesorado. Estar en posesión del nivel B1 o superior en lengua extranjera. El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
Marco teórico normativo: el Plan de Fometno del Plurilingüismo El papel del profesorado de las áreas no lingüísticas y del asistente de conversación El papel del profesor de la L2 El papel del profesor de la L3: del bilingüísmo al plurilingüísmo El uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y su aplicación mediante tareas Ejemplos de programas bilingües y valoración de las experiencias El Currículum Integrado de la Junta de Andalucía Secuencias de AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) y PEL ( Portfolio Europeo de las Lenguas) Acciones complementarias del programa AICLE: programas de intercambio, visitas programadas y otras actividades
Prerrequisitos




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
código Denominación de la competencia
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CG1 Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la Formación Profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
CG10 Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.
CG12 Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor
CG3 Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
CG4 Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes
CG8 Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje
CG9 Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R276 Diseñar actividades y unidades didácticas, identificando sus objetivos, contenidos, métodos de enseñanza y evaluación utilizados, valorando su adecuación y realizando modificaciones coherentes con las finalidades de la educación




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

1. Marco teórico normativo: el Plan de Fomento del Plurilingüismo
2. El papel del profesorado de las áreas no lingüísticas y del asistente de conversación
3. El papel del profesor de la L2
4. El papel del profesor de la L3: del bilingüismo al plurilingüismo
5. El uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y su aplicación mediante tareas
6. Ejemplos de programas bilingües y valoración de las experiencias
7. El Currículum Integrado de la Junta de Andalucía
8. Secuencias AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) y PEL (Portfolio Europeo de las Lenguas)
9. Acciones complementarias del programa AICLE: programas de intercambio, visitas programadas y otras actividades

Práctica
  1. Elaboración en grupo de una Situación de Aprendizaje (SdA) - Secuencia AICLE siguiendo la metodología AICLE.
  2. Exposición oral en clase de la situación de aprendizaje justificando su validez.
  3. Realización de tareas sobre el Portfolio Europeo de las Lenguas.
  4. Respuesta a diferentes preguntas acerca del material teórico analizado en clase.
  5. Cumplimentación de diferentes cuestionarios.




METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
Los objetivos de la asignatura van encaminados a que el alumnado tenga autonomía para desarrollar una secuencia didáctica dentro del marco de la metodología AICLE, que es la utilizada en la enseñanza bilingüe. Las sesiones contribuirán a que el alumnado tenga un conocimiento global de los aspectos que influyen en la enseñanza bilingüe en nuestro contexto y que incluyen:- Orígenes y evolución- Normativa vigente- Didáctica y metodología- Tecnologías aplicadas a la enseñanza- Programas, planes y proyectos
Metodologías docentes

La metodología que se desarrollará será activa y participativa. Se emplearán diferentes técnicas y recursos educativos que harán que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más dinámico y efectivo. Las diferentes técnicas y recursos incluirán evidentemente diferentes lecciones magistrales que ayudarán a conocer los contenidos y además se llevarán a cabo diferentes actividades prácticas como talleres, participación en foros, tareas individuales, exposiciones orales por parte del alumnado y también trabajos grupales que ayudarán a afianzar los contenidos aprendidos. Se aprenderá el uso de diferentes recursos y aplicaciones digitales de gran importancia en el mundo educativo.

Actividades formativas
  • A53 Actividades Teóricas (AT): clases expositivas sobre contenidos teórico-prácticos.
  • A54 Actividades prácticas: debates y seminarios.
  • A56 Actividades de evaluación.
  • A65 Aprendizaje Cooperativo y Aprendizaje Basado en Proyectos.
  • M109 - Seminarios, mesas, debates, coloquios, foros, etc.
    ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
    A21 - Trabajo autónomo del alumno (estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.) 76.0 0.0 76.0 3.04
    • CB10
    • CB6
    • CB7
    • CB8
    • CB9
    • CG1
    • CG10
    • CG12
    • CG3
    • CG4
    • CG8
    • CG9
    A53 - Actividades Teóricas (AT): clases expositivas sobre contenidos teórico-prácticos 8.0 0.0 8.0 0.32  
    A54 - Actividades prácticas: debates y seminarios
    • M101 - Debates, seminarios, etc
    8.0 0.0 8.0 0.32  
    A56 - Actividades de evaluación 4.0 0.0 4.0 0.16  
    A65 - Aprendizaje Cooperativo, Aprendizaje Basado en Proyectos, etc
    • M109 - Seminarios, mesas, debates, coloquios, foros, etc.
    4.0 0.0 4.0 0.16  
    TOTALES: 100.0 0.0 100.0 4.0  




SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)
  • Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales:  10% [Hoja de reistro de asistencia y participación].
  • Valoración de trabajo escrito (dominio de los conceptos teóricos y prácticos de la materia):  40% [pruebas y /o exámenes escritos].
  • Exposición de trabajos, casos y resolución de ejercicios prácticos, tanto individuales como grupales:  15% [realización de exposición oral].
  • Realización de trabajos mediante el uso de herramientas TIC: 15% [participación en actividades programadas en la plataforma de docencia virtual de la asignatura].
  • Participación activa en  otras actividades complementarias: 10%.
Sistemas de evaluación (general)
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Asistencia y participación hojas de registro y observación 10.0%
Valoración de trabajo escrito Conceptos teóricos y prácticos de la materia pruebas y exámenes escritos u orales 40.0%
Conceptos teóricos de la materia Realización/exposición de trabajos, casos o resolución de ejercicios prácticos Trabajos 25.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Desempeño en el uso de herramientas TIC TIC 15.0%
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC Otros participación e involucración en actividades complementarias, etc. 10.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial




BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Manual Clil Para Centros Bilingu?Es . Autor: Cano, Willy. Editorial: UNIR Editorial.


  2. International Perspectives On Clil. Edición: Springer. Autor: Chantal, H. y Banegas, D.L., 2022.


  3. Multilingual Education: Between Language Learning And Translanguaging. Edición: Cambridge University Press. Autor: Cenoz, J. y Gorter, D., 2015.


  4. Pedagogical Translanguaging. Edición: Cambridge University Press. Autor: Cenoz, J. y Gorter, D., 2022.


  5. Clil: Content And Language Integrated Learning . Autor: Coyle, Do. Editorial: Cambridge University Press.


  6. Road-Mapping English Medium Education In The Internationalised University. Edición: Springer. Autor: Dafouz, E. & Smit, U., 2019.


  7. Clil Activities : A Resource For Subject And Language Teachers . Autor: Dale, Liz. Editorial: Cambridge University Press.


  8. English-Medium Instruction At Universities : Global Challenges . Autor: Multilingual Matters. Editorial: 9781847698179.


  9. The Translanguaging Classroom : Leveraging Student Bilingualism For Learning.. Autor: García, Ofelia.. Editorial: Brookes Publishing.


  10. Applied Linguistics Perspectives On Clil . Autor: John Benjamins Publishing Company. Editorial: 9789027213372.


  11. Uncovering Clil: Content And Language Integrated Learning In Bilingual And Multilingual Education / . Autor: Mehisto, Peeter. Editorial: Macmillan Education,.


  12. Conceptualising Integration In Clil And Multilingual Education . Autor: Multilingual Matters,. Editorial: 9781783096152.


  13. Bilingual And Multilingual Education . Autor: Springer. Editorial: 3-319-02258-X.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Objetivo 5: Igualdad de género.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
Información adicional
Los ODS 5, 10 y 16 se activarán mediante el trabajo con materiales instructivos que, a la par que contribuyan al desarrollo de las cuatro destrezas comunicativas en lengua inglesa, fomenten la reflexión crítica sobre las múltiples injusticias y desigualdades de las sociedades contemporáneas y sobre las alternativas para construir un mundo más equitativo, justo, sostenible y solidario.En cuanto al ODS 4, se centralizará en el aula la visión de la interculturalidad y el plurilingüismo como elementos constructores de sociedades abiertas, solidarias y avanzadas. Igualmente, se fomentará el ejercicio del pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades transferibles para el desempeño social del alumnado que vayan más allá del academicismo: creatividad, adaptabilidad, concienciación y acción.




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es