
Menú local

código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CE28 | Analizar el poder educador de la escuela en continua relación e interacción con otros contextos educadores de los adolescentes. |
CE33 | Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes |
CE34 | Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo |
CE35 | Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos |
CE36 | Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes |
CE37 | Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
CE38 | Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. |
CG1 | Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la Formación Profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones. |
CG12 | Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor |
CG13 | Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz |
CG14 | Adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo |
CG2 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG3 | Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada. |
CG4 | Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes |
CG5 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible |
CG8 | Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R122 | formular una teoría del aprendizaje de lenguas en entornos formales de aprendizaje |
Resultado R123 | describir los procesos cognitivos de adquisición de segundas lenguas |
Resultado R124 | entender las diferencias individuales como factor determinante del proceso de adquisición de L2 |
Resultado R125 | desarrollar unidades didácticas eficaces en el aula y equilibradas en el uso de las destrezas comunicativas |
Resultado R126 | Integrar los componentes del método -materiales, actividades, input/output lingüístico, gestión del tiempo y espacio del aula para una enseñanza eficaz de la L2; |
Resultado R127 | programar contenidos lingüísticos en unidades didácticas de enseñanza de L2 |
Resultado R128 | formular un modelo de evaluación integral acorde con las rutas y ritmos de crecimiento natural de la interlengua en L2 |
Resultado R129 | crear itinerarios de aprendizaje autónomo de acuerdo con el principio del aprendizaje lingüístico a través de la vida |
Desarrollo de una situacion de aprendizaje (learning scenario):
Introducción y desarrollo de leyes, competencias, habilidades, componentes y todos aquellos elementos que se incluyen en una situación de aprendizaje:
- Título
- Justificación
- Competencias clave
- Objetivos/competencias específicas
- Contenidos/saberes básicos
- (opcional: Interdisciplinariedad y transversalidad)
- Metodología:
- estrategias metodológicas
- actividades
- temporización por sesiones
- pautas DUA//atención a la diversidad
- materiales y recursos detallados
- Evaluación (criterios, herramientas y estándares)
- Referencias y recursos
Title
Justification
Key competences
Specific objectives/competences
Basic contents/knowledge
(optional: Interdisciplinarity and transversality)
Methodology:
methodological strategies
activities
timing by sessions
guidelines Universal Design for Learning//attention to diversity
detailed materials and resources
Assessment (criteria, tools and standards)
References and resources
Se ejemplificarán todas las partes de la situación de aprendizaje según la LOMLOE para capacitar a los alumnos a realizar y presentar oralmente una situación de aprendizaje adaptada a un curso concreto de Enseñanza Secundaria o Bachillerato.
All parts of the learning situation according to LOMLOE will be exemplified in order to enable learners to perform and present orally a learning situation adapted to a specific Secondary School or Baccalaureate course.
Metodología activa y ecléctica, basada en la resolución de proyectos, principalmente. Se fomentará el trabajo autónomo, la creatividad y la cooperación entre iguales, aunque se incluyen también estrategias metodológicas clásicas, como la lección magistral también.
Active and eclectic methodology, mainly based on Projects. Autonomous work, creativity and cooperation among peers will be encouraged, although classical methodological strategies, such as the master class will also be included.
Clases magistrales en gran grupo, conferencias, clases prácticas, talleres especializados, tutorías grupales e individuales, y presentaciones orales.
Large group lectures, conferences, practical classes, specialised workshops, group and individual tutorials, and oral presentations.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A21 - Trabajo autónomo del alumno (estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.) | 0.0 | 114.0 | 114.0 | 4.56 |
|
A53 - Actividades Teóricas (AT): clases expositivas sobre contenidos teórico-prácticos | 2.0 | 10.0 | 12.0 | 0.48 | |
A54 - Actividades prácticas: debates y seminarios
|
2.0 | 10.0 | 12.0 | 0.48 | |
A55 - Tutorías
|
0.22 | 3.78 | 4.0 | 0.16 | |
A56 - Actividades de evaluación | 0.22 | 3.78 | 4.0 | 0.16 | |
A58 - Seminarios o conferencias especializadas sobre temas monográficos
|
0.22 | 3.78 | 4.0 | 0.16 | |
TOTALES: | 4.6599994 | 145.34 | 150.0 | 6.0 |
Se realizará mediante la evaluación, por parte de los profesionales que imparten docencia en la asignatura, de una situación de aprendizaje que los alumnos presentarán oralmente, y, posteriormente, por escrito. Se proporcionará feedback detallado tanto después de la presentación oral, como después de la entrega del trabajo escrito, ya que esta información puede usarse posteriormente para otras situaciones de aprendizaje que los alumnos han de realizar tanto en trabajos de fin de master como para oposiciones.
En detalle, se evaluará tanto la parte legal del escenario como el desarrollo de las sesiones y recursos usados.
This will be done through the assessment, by the professionals who teach the subject, of a learning escenario that the students will present orally and, later, in writing. Detailed feedback will be provided both after the oral presentation and after the written work, as this information can be used later for other learning situations that students have to carry out both in the final dissertation for the Master and for competitive examinations.
In detail, both the legal part of the scenario and the development of the sessions and resources used will be evaluated.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Hoja de registro y observación | 20.0% |
Valoración de trabajo escrito | Conceptos teóricos y prácticos de la materia | Pruebas y exámenes escritos u orales | 40.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Realización/exposición de trabajos, casos o resolución de ejercicios | Trabajos | 40.0% |
- Tefl Lesson Plans For Dummies [Recurso Electrónico] . Autor: Maxom, Michelle M.. Editorial: John Wiley & Sons.
- Perspectives And Good Practices In English Language Teacher Training . Autor: Editorial Síntesis. Editorial: 978-84-1357-163-8.
- Optimizing Online English Language Learning And Teaching . Autor: Springer International Publishing. Editorial: 9783031278259.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es